teoria culturologica

4
Nombre del Alumno: María José Martínez. La cultura como una comunicación industrializada La sociedad contemporánea ha sido parte de numerosos cambios a nuevas formas culturales que se han ido desarrollando en la actualidad y que han tomado al hombre moderno como principal protagonista. Por ende nace una teoría llamada Teoría Culturológica, que pretende asentar las bases sociales, culturales y antropológicas de una sociedad. Planteado por Edgard Morín en su libro “La industria cultural”, lo que pretende esta teoría es poner un especial énfasis en la cultura de masas e implantar una sociología que comprenda la estandarización de patrones industriales de bienes culturales y el consumo de estos mismos. Ésta tiene una estrecha relación con la pragmática, que presenta una asociación filosófica de la comunicación y la lingüística, y también con la corriente del estructuralismo, que aborda el lenguaje y la lengua como una institución social y la palabra como un acto individual, es decir un objeto doble, ya que se tiene lo social y lo individual en relación a un modo de comunicación que desarrolla elementos de la semiología como un complejo sistema de significación y comprensión, en donde los medios de comunicación toman elementos como la publicidad, que plantea ritos contemporáneos, como lo son la comunicación de masas y un lenguaje interpretativo, generando una verdadera ideología en la sociedad, donde la cultura se transforma en una forma de identidad social de la cual el lenguaje se presenta mediante significaciones. Se origina a la vez el contraste entre la pragmática y la semiología, que desarrolla tanto la importancia de un contexto comunicacional como una interpretación de un sentido en los significados, que condicionan comportamientos sociales e individuales. Esto surge en la época actual con los llamados medios de comunicación masivo y su predominio en cada sujeto social, el cual han ejercido un verdadero control de la realidad por medio de la tecnología, dando origen a una influencia en las conductas y comportamientos del individuo.

Upload: cote-martinez-campos

Post on 21-Jan-2016

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: teoria culturologica

Nombre del Alumno: María José Martínez.

La cultura como una comunicación industrializada

La sociedad contemporánea ha sido parte de numerosos cambios a nuevas formas culturales que se han ido desarrollando en la actualidad y que han tomado al hombre moderno como principal protagonista. Por ende nace una teoría llamada Teoría Culturológica, que pretende asentar las bases sociales, culturales y antropológicas de una sociedad. Planteado por Edgard Morín en su libro “La industria cultural”, lo que pretende esta teoría es poner un especial énfasis en la cultura de masas e implantar una sociología que comprenda la estandarización de patrones industriales de bienes culturales y el consumo de estos mismos. Ésta tiene una estrecha relación con la pragmática, que presenta una asociación filosófica de la comunicación y la lingüística, y también con la corriente del estructuralismo, que aborda el lenguaje y la lengua como una institución social y la palabra como un acto individual, es decir un objeto doble, ya que se tiene lo social y lo individual en relación a un modo de comunicación que desarrolla elementos de la semiología como un complejo sistema de significación y comprensión, en donde los medios de comunicación toman elementos como la publicidad, que plantea ritos contemporáneos, como lo son la comunicación de masas y un lenguaje interpretativo, generando una verdadera ideología en la sociedad, donde la cultura se transforma en una forma de identidad social de la cual el lenguaje se presenta mediante significaciones. Se origina a la vez el contraste entre la pragmática y la semiología, que desarrolla tanto la importancia de un contexto comunicacional como una interpretación de un sentido en los significados, que condicionan comportamientos sociales e individuales. Esto surge en la época actual con los llamados medios de comunicación masivo y su predominio en cada sujeto social, el cual han ejercido un verdadero control de la realidad por medio de la tecnología, dando origen a una influencia en las conductas y comportamientos del individuo.

Esta visión propone una contradicción enorme, ya que pone delante los intereses de la industria y los intereses de los consumidores de la comunicación no separando lo cultural entre lo que es bueno y malo, necesario o innecesario en la información que es entregada a la población. La sociedad acepta y tolera los medios de comunicación como una forma de mercado industrial y capitalista, en donde la publicidad influye mediante lenguajes interpretativos como extranjerismos que se toman como un verdadero producto masivo comercial. Surge una verdadera manipulación y un control social de los medios de comunicación mediante el propio lenguaje, que sirve como una herramienta de influencia en la elaboración de comportamientos conductuales de la sociedad, creando una verdadera cultura de masas. Estas teorías han sido la mayor fuente de desarrollo del hombre contemporáneo, ya que han permitido una expansión y una enorme influencia en los comportamientos del ser humano mediante la comunicación y sus avances. Gracias a esto se acentúan las bases de una sociedad moderna, que acorta las estrechas barreras comunicacionales pero a la vez, domina la realidad

Page 2: teoria culturologica

por medio de la industria cultural de las masas como medio de satisfacción de necesidades materiales que son innecesarias, transformando la comunicación en un verdadero mercado.

Un control comunicacional masivo

Vivimos en una era en donde la comunicación dejó de ser un simple instrumento para transformarse en un bien de principal necesidad. Estos medios cada día son

Page 3: teoria culturologica

controlados por gobiernos que se toman el poder de una sociedad y ejercen un discurso, es decir una acción de comunicación cultural de dialogo que representa un sentido, un símbolo frente a un mensaje que se quiere transmitir. Cada vez el poder ejerce un control total frente a los medios, pero estos cada día representan un rol fundamental, que es extender las fronteras a cada ciudadano de una sociedad. Esto quiere decir que cada ciudadano es miembro de un proletariado es decir, que pertenecen a una comunidad en donde los medios de comunicación también son parte. Medios comunicacionales, como el periódico, se han transformado en una fuerza política y económica, terminando con el libre pensar de quien escribe, porque solo se han preocupado de satisfacer gustos, mediante los contenidos que dependerán de ciertas determinaciones sociológicas del medio.

Se tiene un verdadero bombardeo gradual y uniforme de la información que los medios entregan día a día. Para Mac-Luhan, estos cambios daban origen a una nueva era, en que el destinatario del mensaje de los medios masivos, se desvinculaban completamente de los contenidos, recibiendo una verdadera lección ideológica a nivel global. En cuanto a los mass-media, estos despertaban ciertos rasgos novedosos, como la predominancia de estos y a la vez la muerte del hombre racional o “Gutenbergiano”, donde daba cabida al desarrollo de un hombre nuevo y distinto, que siente de una manera distinta. Pero según los apocalípticos, los medios representaban una ideología, la cual no importaba lo que se dijera en los canales de transmisión sino el bombardeo de la información. Los canales a la vez han ejercido una fuerte influencia sobre la forma misma de la señal hacia los destinatarios, es decir la totalidad de individuos del globo terráqueo. Esta influencia se traduce en un mensaje, que utiliza códigos distintos o fuentes para llegar a situaciones sociales diferentes, en donde la publicidad se utiliza en países de estrato social bajo como un mensaje contestatario y revolucionario. El verdadero problema de la comunicación es la poca regulación del modo en que el destinatario interpreta o usa el mensaje a su favor, por ende muchos académicos creen controlar a los medios masivos por medio de una fuente y un canal, para así tener en su poder el mensaje. La televisión también asume ideologías concretas, ya que transmite estas como una forma en que el destinatario interpreta en forma de códigos.

La supervivencia del hombre, ha sido una de las principales temáticas a nivel global de cómo el ser humano es el verdadero responsable de la era comunicacional. Como ciudadanos podemos cambiar los significados del mensaje y la información y ser parte de ese control de los medios y crear variadas formas de interpretación que nos lleven a encontrar una identidad propia como sociedad.