teoria

3
1:_ características de esfuerzo deformación del acero: Características destacables en estas curvas: - Parte inicial elástica; esfuerzos y deformaciones son proporcionales. - El máximo esfuerzo se alcanza a una deformación de aproximadamente 0.002. - A mayor resistencia a la compresión, el concreto se torna más frágil. - La rotura se considera que ocurre cuando la deformación del concreto alcanza 0.003 2: características de esfuerzo de deformación de acero: Características destacables en estas curvas: - Porción elástica de la curva, seguida de un “techo plano”. 1. Punto de fluencia, punto donde se manifiesta el techo plano. 2. En el “Techo plano”, las deformaciones aumentan a un esfuerzo constante, luego viene el “endurecimiento” alcanzando la resistencia máxima, hasta que se llega a la rotura. 3: Mecánica y comportamiento del concreto armado - La resistencia a la “rotura” de los diferentes elementos estructurales, ante cualquier solicitación y, - Las deformaciones (deflexiones, agrietamiento, etc.), que experimentan los diferentes elementos estructurales, bajo condiciones de servicio. Los esfuerzos internos (momentos flectores, fuerzas cortantes, cargas axiales) en cualquier sección de un elemento están en equilibrio con los efectos de las cargas externas en esa sección. b. La deformación unitaria en una barra embebida en el concreto es la misma que la del concreto circundante. c. Las secciones planas antes de cargarse la estructura permanecen planas en la estructura cargada. d. El concreto no resiste tracciones (excepto en ciertos casos de cálculo de la resistencia al corte). e. Se conocen las relaciones esfuerzo deformación para el concreto y el acero 4: cargas o acciones externas más comunes sobre una estructura de concreto. Concreto son los siguientes: - Cargas muertas (CM). - Cargas vivas (CV). - Cargas de viento ó sismo (CS). - Cargas de empuje lateral (CE). Para cumplir adecuadamente con su finalidad una estructura debe: - Ser segura contra la falla. 5: Que es el método elástico Consideran el factor de seguridad limitando los esfuerzos en los materiales, a determinados valores (valores permisibles). Este método ya no se usa para diseño, sino, para verificar un buen comportamiento en condiciones de servicio. (Limitar deflexiones, 6: Consideraciones de diseño de elementos de concreto armado sujeto a esfuerzos axiales. El análisis se efectúa siguiendo el comportamiento del elemento estructural a diferentes magnitudes de los esfuerzos, producto de diferentes cargas: a.- Rango Elástico.- A esfuerzos bajos, hasta alrededor de fc = f’c/2 en estas

Upload: thineo-h-miryhan

Post on 15-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

exelente

TRANSCRIPT

Page 1: teoria

1:_ características de esfuerzo deformación del acero:

Características destacables en estas curvas:

- Parte inicial elástica; esfuerzos y deformaciones son proporcionales. - El máximo esfuerzo se alcanza a una deformación de aproximadamente 0.002.

- A mayor resistencia a la compresión, el concreto se torna más frágil.

- La rotura se considera que ocurre cuando la deformación del concreto alcanza 0.003

2: características de esfuerzo de deformación de acero:

Características destacables en estas curvas: - Porción elástica de la curva, seguida de un “techo plano”.

1. Punto de fluencia, punto donde se manifiesta el techo plano.2. En el “Techo plano”, las deformaciones aumentan a un esfuerzo constante, luego viene el

“endurecimiento” alcanzando la resistencia máxima, hasta que se llega a la rotura.

3: Mecánica y comportamiento del concreto armado

- La resistencia a la “rotura” de los diferentes elementos estructurales, ante cualquier solicitación y, - Las deformaciones (deflexiones, agrietamiento, etc.), que experimentan los diferentes elementos estructurales, bajo condiciones de servicio.

Los esfuerzos internos (momentos flectores, fuerzas cortantes, cargas axiales) en cualquier sección de un elemento están en equilibrio con los efectos de las cargas externas en esa sección. b. La deformación unitaria en una barra embebida en el concreto es la misma que la del concreto circundante. c. Las secciones planas antes de cargarse la estructura permanecen planas en la estructura cargada. d. El concreto no resiste tracciones (excepto en ciertos casos de cálculo de la resistencia al corte). e. Se conocen las relaciones esfuerzo deformación para el concreto y el acero

4: cargas o acciones externas más comunes sobre una estructura de concreto.

Concreto son los siguientes: - Cargas muertas (CM). - Cargas vivas (CV). - Cargas de viento ó sismo (CS). - Cargas de empuje lateral (CE). Para cumplir adecuadamente con su finalidad una estructura debe: - Ser segura contra la falla.

5: Que es el método elástico

Consideran el factor de seguridad limitando los esfuerzos en los materiales, a determinados valores (valores permisibles). Este método ya no se usa para diseño, sino, para verificar un buen comportamiento en condiciones de servicio. (Limitar deflexiones,

6: Consideraciones de diseño de elementos de concreto armado sujeto a esfuerzos axiales.

El análisis se efectúa siguiendo el comportamiento del elemento estructural a diferentes magnitudes de los esfuerzos, producto de diferentes cargas: a.- Rango Elástico.- A esfuerzos bajos, hasta alrededor de fc = f’c/2 en estas condiciones el concreto se comporta más o menos elásticamente. En consecuencia : P fc A f A P fc Ac nAs c s s donde: Ac = área neta de concreto Ag = área total As = área del refuerzo Al término (Ac + nAs) se le conoce como “área transformada” considerando que: Ag Ac As Ac Ag As , se puede escribir la fórmula así: b.- Rango Inelástico.- Para deformaciones mayores que en el rango elástico se usan los valores de las curvas esfuerzo-deformación. Siempre las Ø Rn FACM FACV c Ag n As P f 1 CONCRETO ARMADO I / Ing. Alejandro G. Masitas Castillo 8 deformaciones son iguales , c = s, pero los esfuerzos ya no son proporcionales ( de los gráficos se encuentran los valores de fc y fs). c.- Resistencia a la Rotura.- Si la carga continua incrementándose hasta cuando se alcanza el máximo esfuerzo en el concreto fc = f’c (cuando la deformación unitaria sea del orden de 0.002), en estas condiciones y dependiendo de la cuantía también se alcanzó el esfuerzo de fluencia del acero, fs = fy. En el concreto, c = 0.0020 En el acero, s = fy / Es En ensayos se ha establecido que sólo actúa el 85% de f’c Pu = 0.85 f’c Ac + fy As Es necesario aclarar que en los análisis que se han efectuado, se ha asumido excentricidad “cero” lo que no ocurre en las estructuras reales.

7: explicar el comportamiento de los elementos de concreto armado sujeto a flexión:

A. Comportamiento Cuando la carga en una viga se incrementa gradualmente de cero hasta la magnitud que produce la falla de la viga, pueden distinguirse claramente varias etapas diferentes del comportamient0

B. Cargas pequeñas.- tracción < que fct. Toda la sección resiste esfuerzos (compresión arriba y tracción abajo).

Page 2: teoria

C. Ante incrementos de carga (Sin sobrepasar el comportamiento elástico).- se forman grietas de tracción las que se propagan rápidamente hacia arriba hasta el nivel del eje neutro ocurre fisuración y el acero pasa a tomar toda la tracción. Los esfuerzos y las deformaciones todavía son proporcionale

D. Mayores incrementos de carga.- Los esfuerzos y deformaciones dejan de ser proporcionales. (Se ingresa al rango inelástico).

8 : definir el concepto de cuantía balanceada:

9 consideraciones de verificaciones de comportamiento adecuado de la resistencia a rotura.

erificación de comportamiento adecuado.- En el diseño por “rotura” debe tenerse en cuenta que se cumplan las condiciones adecuadas de servicio, es decir : - Cuidado con la fisuración por flexión. - Cuidado con la deflexión : - Instantánea. - Diferida. - Tracción diagonal: Cortante + flexión.

10: cuando se utiliza concreto de alta resistencia:

Se utiliza para el colado de elementos y estructuras tales como: pilotes y pilas de cimentación, elementos pre-esforzados; vigas y losas pre o post-tensadas, columnas en edificios de mediana y gran altura, bóvedas de seguridad, muros de contención, columnas y vigas en puentes

Ventajas

El concreto de alta resistencia tiene un módulo de elasticidad más alto que el concreto de

baja resistencia, de tal manera que se reduce cualquier pérdida de la fuerza pretensora

debido al acortamiento elástico del concreto. Las pérdidas por flujo plástico que son

aproximadamente proporcionales a las pérdidas elásticas, son también menores.

Minimizan el costo, ya que los anclajes comerciales para el acero de presfuerzo son siempre

diseñados con base de concreto de alta resistencia. De aquí que el concreto de menor

resistencia requiere anclajes especiales o puede fallar mediante la aplicación del presfuerzo.

Tales fallas pueden tomar lugar en los apoyos o en la adherencia entre el acero y el concreto,

o en la tensión cerca de los anclajes.

El concreto de alta resistencia está menos expuesto a las grietas por contracción que

aparecen frecuentemente en el concreto de baja resistencia antes de la aplicación del

presfuerzo.

El concreto de alta resistencia a la compresión ofrece una mayor resistencia a tensión y

cortante, así como a la adherencia y al empuje, y es deseable para las estructuras de

concreto presforzado ordinario.