teoria 15

35
Msc. Francisco Abanto Zamora UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Farmacia y Bioquímica Curso : Bioquímica I Mitocondria : Fosforilación Oxidativa a nivel de sustrato y de la cadena respiratoria. Sitios de conservación de la energía. Relación P/O. Estados de la Respiración celular. Dadores y aceptores artificiales de electrones. Inhibidores de la Cadena Respiratoria Mg. : Francisco Abanto Zamora

Upload: harwin-jhoel-salazar-urbano

Post on 05-Jul-2015

234 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEORIA 15

Msc. Francisco Abanto Zamora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFacultad de Farmacia y BioquímicaCurso : Bioquímica I

Mitocondria : Fosforilación Oxidativa a nivel de sustrato y de la cadena respiratoria. Sitios de

conservación de la energía. Relación P/O. Estados de la Respiración celular. Dadores y aceptores

artificiales de electrones. Inhibidores de la Cadena Respiratoria

Mg. : Francisco Abanto Zamora

Page 2: TEORIA 15

Msc. Francisco Abanto Zamora

FOSFORILACIÓN OXIDATIVA

Los equivalentes reductores provenientes de la oxidación del sustrato se utilizan para la formación de ATP.

El ADP es una molécula que captura en forma de fosfato de alta energía, algo de la energía libre resultante de los procesos catabólicos y que como ATP pasa hasta energía para impulsar aquellos procesos que la requiere.

Fosforilación a nivel de sustrato: En la glucólisis (citosol) y en el C. Krebs (matriz mitocondrial), sólo se forma 1 ATP por oxidación del SH2.

Fosforilación a nivel de la cadena respiratoria (mitocondria), se forma 2 o 3 moles de ATP por mol de SH2.

molKJ 103,2

Page 3: TEORIA 15

Msc. Francisco Abanto Zamora

SITIOS DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

Page 4: TEORIA 15
Page 5: TEORIA 15
Page 6: TEORIA 15

EL FLUJO DE ELECTRONES DESDE LOS SUSTRATOS AL OXIGENO ES LA FUENTE DE ENERGIA DEL ATP

Page 7: TEORIA 15

CADENA RESPIRATORIA

CONSTITUIDA POR UNA SERIE DE PROTEINAS CON SUS GRUPOS PROSTÉTICOS CAPACES DE ACEPTAR Y CEDER ELECTRONES.

Pierden ENERGIA a medida que circulan por la C. R., conservándose como ATP, mediante mecanismos moleculares.

Page 8: TEORIA 15

CADENA DE TRANSPORTE DE ENERGIA

Cada PAR de electrones que circula desde NADH al oxígeno genera 3 ATP; desde FADH al oxígeno genera 2 ATP.

Esos segmentos de la Cadena Respiratoria que proporcionan ENERGIA, se llaman SITIOS DE CONSERVACION DE LA ENERGIA.

Page 9: TEORIA 15

REDUCCIÓN INCOMPLETA DEL OXIGENO OCASIONA LESIONES EN LA CÉLULA

Importante para la célula la REDUCCIÓN COMPLETA.

Si la reducción es parcial se ocasionan lesiones en la célula.

H2O2 y el :O2 son TÓXICOS. Atacan los Ac. Grasos insaturados de la membrana alterando su estructura.

Page 10: TEORIA 15

LOS TRANSPORTADORES ELECTRÓNICOS ACTÚAN EN SECUENCIA ESPECÍFICA

SUS POTENCIALES REDOX SON MÁS POSITIVOS A MEDIDA QUE SE DESPLAZAN HACIA EL OXÍGENO.

CADA MIEMBRO DE LA C. R. ES ESPECÍFICO PARA UN DADOR Y UN ACEPTOR ELECTRÓNICO.

LOS COMPLEJOS I – II – III – IV SE AISLARON DE LA MEMBRANA MITOCONDRIAL.

Page 11: TEORIA 15
Page 12: TEORIA 15

Flujo de electrones desde intermediarios metabólicos

Msc. Francisco Abanto Zamora

Flujo de electronesdesde diferentes intermediariosmetabólicos:

• NADH• Succinato• Acilgraso-S-CoA• glicerol-3-P a la ubiquinona

Page 13: TEORIA 15

Msc. Francisco Abanto Zamora

Page 14: TEORIA 15

Centros ferro-sulfurados

Msc. Francisco Abanto Zamora

ASOCIACIONES Fe-S

GRUPOS PROSTETICOS DE:COMPLEJOS I, II Y III

Page 15: TEORIA 15

Ubiquinona o Coenzima Q

Msc. Francisco Abanto Zamora

Page 16: TEORIA 15

Msc. Francisco Abanto Zamora

HEMO: GRUPOS PROSTETICOS DE CITOCROMOS

Page 17: TEORIA 15

Cadena Respiratoria

Msc. Francisco Abanto Zamora

Page 18: TEORIA 15

Relación P/O :(NADH=3ATP; FADH=2ATP)

Msc. Francisco Abanto ZamoraMsc. Francisco Abanto Zamora

Page 19: TEORIA 15

Relación P/O – R.E.

Msc. Francisco Abanto Zamora

Page 20: TEORIA 15

RELACION P/O + Rendimiento Energético

Msc. Francisco Abanto Zamora

Page 21: TEORIA 15

Msc. Francisco Abanto Zamora

ESTADOS DE RESPIRACION CELULAR.

El control respiratorio asegura un suministro constante de ATP La velocidad de respiración de las mitocondrias se pueden controlar por la [ADP], esta se debe a que la oxidación y la fosforilación están íntimamente acopladas, es decir, la oxidación no puede proceder por la vía de la CR.

El estado de reposo se encuentra en el estado 4, siendo la respiración controlada por la disponibilidad de ADP.

La célula se aproxima al estado 3 y 5 ya sea que la capacidad de la CR se satura o la PO2 decrece a valores menores.

Así la manera en que los procesos oxidativos biológicos permiten que la energía libre que resulta de la oxidación de los alimentos se vuelva disponible y sea capturada, escalonada y capturada (redox : no explosiva).

Page 22: TEORIA 15

Msc. Francisco Abanto Zamora

La energía libre remanente que no es capturada como el fosfato de alta energía se libera en forma de calor. En el animal de sangre caliente contribuye a la conservación de la temperatura corporal.

ESTADOS DE RESPIRACION CELULAR.

Page 23: TEORIA 15

Msc. Francisco Abanto Zamora

ESTADO DE CONTROL DE RESPIRACIÓN

Condiciones que limitan la velocidad de respiración

Estado 1 Solamente Disponibilidad de ADP y sustrato.

Estado 2 Solamente Disponibilidad de sustrato.

Estado 3 La capacidad de la cadena respiratoria misma cuando todos los sustratos y componentes están presentes en cantidades de saturación.

Estado 4 Solamente Disponibilidad de ADP.

Estado 5 Solamente disponibilidad de Oxígeno.

Page 24: TEORIA 15

Respiración celular

Msc. Francisco Abanto Zamora

Page 25: TEORIA 15

Dadores y aceptores artificiales de electrones. Acción de inhibidores de la cadena respiratoria

Msc. Francisco Abanto Zamora

Page 26: TEORIA 15

Inhibidores de la cadena respiratoria

A nivel de FMN - Co Q (Sitio I):

Piericidina, Amobarbital, Rotenona,

Seconal, Halotano, Esteroides, Uretano. A nivel de Cit. b – Cit. c1 (Sitio II):

Isotano, Hidroxiquinolina, Atebrina, ZnCl,

Dimercaprol, Antimicina. A nivel de Cit. a – Cit. a3 (Sitio II):

Azida de Sodio, CN-, H2S, CO.Msc. Francisco Abanto Zamora

Page 27: TEORIA 15

Aceptores y dadores de Electrones

ACEPTORES

Acepta electrones desde CoQ:

2-6 Diclorofenolindofenol, azúl de metileno,

ferricianuro, metosulfato de fenazina. DADORES

Cede electrones a Cit. C:

p-fenilendiamina, Ac. ascórbico, cisteína.

Msc. Francisco Abanto Zamora

Page 28: TEORIA 15

ANEXO

Msc. Francisco Abanto Zamora

Page 29: TEORIA 15

Msc. Francisco Abanto Zamora

UNA ATP SINTASA LOCALIZADA EN LA MEMBRANA FORMA ATP

La diferencia de potencial electroquímico se usa para impulsar a una ATP sintasa localizada en la membrana la cual en presencia de Pi + ADP forma ATP.

Las subunidades están adheridas, posiblemente mediante un tallo. Es interesante observar que unidades fosforilantes similares se encuentran en el interior de la membrana plasmática de las bacterias, así como en el exterior de la membrana de los tilacoides en los cloroplastos.

Page 30: TEORIA 15

Msc. Francisco Abanto Zamora

El mecanismo de acoplamiento de la expulsión de protones al sistema de la ATP sintasa es una conjetura de la hipótesis. Los estudios sugieren que la síntesis de ATP, la cual puede tener lugar mientras se encuentra pegado a la enzima, no es el paso principal que requiere energía, sino mas bien la liberación del ATP del sitio activo.

Page 31: TEORIA 15

Msc. Francisco Abanto Zamora

ATP SINTETASA

Page 32: TEORIA 15

Msc. Francisco Abanto Zamora

Adelantos Experimentales respaldan la teoría quimiosmótica

1.- La adición de protones (ácido) al medio externo de las mitocondrias conduce a la generación de ATP.

2.- La fosforilación oxidativa no ocurre en sistemas solubles donde no existe la posibilidad de una ATP sintasa vectorial. Debe haber una membrana cerrada para obtener fosforilación oxidativa.

3.- La cadena respiratoria contiene componentes organizados lateralmente (asimetría transversal) como los requiere la teoría quimiosmótica.

Page 33: TEORIA 15

Msc. Francisco Abanto Zamora

Page 34: TEORIA 15

Msc. Francisco Abanto Zamora

LA TEORÍA QUIMIOSMÓTICA EXPLICA: La acción de los desacopladores: Estos

compuestos (por ejemplo, dinitrofenol) son anfipáticos e incrementan la permeabilidad de las mitocondrias.

Existencia de sistemas transportadores de intercambio mitocondrial: Estos sistemas son una consecuencia de la membrana acoplada que debe ser impermeable a los protones y otros iones para conservar el gradiente electroquímico.

Page 35: TEORIA 15

Msc. Francisco Abanto Zamora

EL FENÓMENO DE CONTROL RESPIRATORIO La diferencia de potencial electroquímico a través de la membrana, una vez que establecida como resultado de la translocación de protones, inhibe el transporte posterior de equivalentes reductores a través de la cadena respiratoria. Esto a su vez depende de la disponibilidad de ADP y Pi

LA TEORÍA QUIMIOSMÓTICA EXPLICA: