tensiones vs modos griegos - 014

1
En rojo aparecerá marcado también el dedo que debes utilizar para pulsar cada cuerda, el dedo índice está representado con el "1" y el dedo meñique con el número "4". En algunos esquemas aparece también una “T” que hace referencia al pulgar (Thumb). Entre paréntesis indico también alguna de las formas en las que se suele representar el nombre de cada acorde. X Maj7 (Séptima mayor) (XD7) Empezamos con uno de los acordes más utilizados. Es importante tener clara la diferencia entre los acordes de séptima mayor y los acordes de séptima dominante. Los acordes de séptima dominante, son los acordes séptima de toda la vida. Son acordes mayores (1, 3, 5) o menores (1, 3b, 5), que además incluyen también el grado 7b. Los acordes de séptima mayor. Son acordes mayores a los que en lugar de añadirles el grado 7b se les añade el grado 7. Se representan indicando "maj" delante del 7, dando a entender precisamente eso, que la séptima es mayor. En este apartado vamos a ver los esquemas con tónica o fundamental en sexta y quinta cuerda. Como ya dijimos, el acorde con tónica en sexta cuerda está formado a partir del esquema de cejilla en forma de Mi. Puedes ver cómo las notas 1, 3 y 5 están colocadas en la misma posición, apareciendo sólo nuevo el grado 7. Aunque esta forma de acorde está basada en el esquema de cejilla en forma de Mi, se toca sin usar cejilla. Las cuerdas en las que no se muestra ningún número no se tocan. En el caso de la forma de acorde con tónica en la quinta cuerda (figura de la derecha) sí se usa cejilla. Aunque la cejilla se muestra sólo hasta la quinta cuerda, podría hacerse perfectamente hasta la sexta. En ese caso sobre la sexta cuerda tendríamos un "5", al igual que en la primera cuerda. Con la cejilla hasta la quinta cuerda la nota más grave es la nota tónica y es más fácil colocar el acorde.

Upload: didmar-elber

Post on 03-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Tensiones vs Modos Griegos - 014

TRANSCRIPT

Page 1: Tensiones vs Modos Griegos - 014

En rojo aparecerá marcado también el dedo que debes utilizar para pulsar cada cuerda,

el dedo índice está representado con el "1" y el dedo meñique con el número "4". En

algunos esquemas aparece también una “T” que hace referencia al pulgar (Thumb).

Entre paréntesis indico también alguna de las formas en las que se suele representar el

nombre de cada acorde.

X Maj7 (Séptima mayor) (XD7)

Empezamos con uno de los acordes más utilizados. Es importante tener clara la

diferencia entre los acordes de séptima mayor y los acordes de séptima dominante.

Los acordes de séptima dominante, son los acordes séptima de toda la vida. Son acordes

mayores (1, 3, 5) o menores (1, 3b, 5), que además incluyen también el grado 7b.

Los acordes de séptima mayor. Son acordes mayores a los que en lugar de añadirles el

grado 7b se les añade el grado 7. Se representan indicando "maj" delante del 7, dando a

entender precisamente eso, que la séptima es mayor.

En este apartado vamos a ver los esquemas con tónica o fundamental en sexta y quinta

cuerda.

Como ya dijimos, el acorde con tónica en sexta cuerda está formado a partir del

esquema de cejilla en forma de Mi. Puedes ver cómo las notas 1, 3 y 5 están colocadas

en la misma posición, apareciendo sólo nuevo el grado 7. Aunque esta forma de acorde

está basada en el esquema de cejilla en forma de Mi, se toca sin usar cejilla.

Las cuerdas en las que no se muestra ningún número no se tocan.

En el caso de la forma de acorde con tónica en la quinta cuerda (figura de la derecha) sí

se usa cejilla. Aunque la cejilla se muestra sólo hasta la quinta cuerda, podría hacerse

perfectamente hasta la sexta. En ese caso sobre la sexta cuerda tendríamos un "5", al

igual que en la primera cuerda. Con la cejilla hasta la quinta cuerda la nota más grave es

la nota tónica y es más fácil colocar el acorde.