tensión superficial

2
Diseño experimental Fecha: 27 de septiembre 2012 Materiales Maicena (una bolsa medio kilo) Una botella de agua (medio litro) Una tapita de botella Un pocillo plástico Una cuchara de té Procedimiento: 1.- Depositar dos tapita de agua y una de maicena en el pocillo batiendo sin detenerse. 2.- Se repite el procedimiento hasta terminar con la micena y el agua. 3.- Anotar las observaciones paso a paso. Desarrollo de la actividad: 1.- Se agrega la maicena y el agua como se indica y se va batiendo 2.- Se repite hasta acabar con la bolsa y el agua, revolviendo siempre 3.- La consistencia sigue siendo liquida. Luego se le agregan 12 tapitas más de maicena. 4.- Al tacto con los dedos, el agua se siente suave, si se compara con la mezcla de harina esta se espesa y la textura es más áspera. No hay tensión, se separan las moléculas. No hay cohesión 5.- Se deja reposar, al introducir la mano empuñada, ésta se pega al fondo ¿ Qué contenidos podemos explicar con este experimento? Tipos de mezclas, soluto, solvente, densidad, estados de la materia, tensión superficial Conclusión Este comportamiento poco común ubica al líquido que preparamos entre los llamados fluidos no Newtonianos, y a este en particular, entre los fluidos dilatantes. También en este caso un movimiento brusco hace que la mezcla se vuelva más rígida, dificultando o imposibilitando los movimientos. los

Upload: anamachuca14

Post on 19-Jul-2015

208 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tensión superficial

Diseño experimental

Fecha: 27 de septiembre 2012

Materiales

Maicena (una bolsa medio kilo)

Una botella de agua (medio litro)

Una tapita de botella

Un pocillo plástico

Una cuchara de té

Procedimiento:

1.- Depositar dos tapita de agua y una de maicena en el pocillo batiendo sin detenerse.

2.- Se repite el procedimiento hasta terminar con la micena y el agua.

3.- Anotar las observaciones paso a paso.

Desarrollo de la actividad:

1.- Se agrega la maicena y el agua como se indica y se va batiendo

2.- Se repite hasta acabar con la bolsa y el agua, revolviendo siempre

3.- La consistencia sigue siendo liquida. Luego se le agregan 12 tapitas más de maicena.

4.- Al tacto con los dedos, el agua se siente suave, si se compara con la mezcla de harina esta se

espesa y la textura es más áspera. No hay tensión, se separan las moléculas. No hay cohesión

5.- Se deja reposar, al introducir la mano empuñada, ésta se pega al fondo

¿ Qué contenidos podemos explicar con este experimento?

Tipos de mezclas, soluto, solvente, densidad, estados de la materia, tensión superficial

Conclusión

Este comportamiento poco común ubica al líquido que preparamos entre los llamados fluidos no

Newtonianos, y a este en particular, entre los fluidos dilatantes. También en este caso un

movimiento brusco hace que la mezcla se vuelva más rígida, dificultando o imposibilitando los

movimientos.

los

Page 2: Tensión superficial

Ubica en esta sopa de letras conceptos referidos a la tensión superficial

T

T

N

A

V

I

O

F

O

D

E

R

O

N

U

Q

U

L

I

E

N

O

N

C

A

Z

A

U

R

N

S

M

E

Z

C

L

A

I

R

S

I

P

W

J

E

N

S

D

V

I

Ó

S

T

A

T

A

E

O

I

D

N

O

O

E

N

E

T

S

S

A

S

D

N

U

A

N

N

D

C

D

U

I

I

T

T

E

E

I

O

E

P

U

A

R

A

G

V

L

S

C

E

Q

N

R

L

O

L

A

I

A

R

I

O

I

I

M

O

T

D

N

F L O R I O U N D A

I O L D E H T T N C

C N A A M I G E T I

I Z U S E N A S G O

A E S O T U L O S N

L C O H E S I Ó N W

DENSIDAD

VISCOCIDAD

FLUIDOS

MEZCLA

TENSIÓN SUPERFICIAL

NO NEWTONIANO

HOMOGENEA

LIQUIDOS

SOLUTOS

COHESIÓN