tensión

2
Proyecto “Tensión” Darío Carrillo Descripción: El trabajo consiste en tensar dos tablas de madera (de 2m. de largo por 10 cm de ancho) en los extremos mediante la fuerza de cuerdas. Las tablas estarán montadas de manera horizontal, una sobre la otra, a aprox. un metro en el centro y diez centímetros en los dos extremos, unidas mediante cuerdas. La acción de las cuerdas en los extremos y un trozo de madera rectangular de 1m. aprox en el centro, harán que las tablas se doblen formando dos arcos que estarán frente a frente, todo montado sobre una base de madera rectangular. Todo el trabajo estará montado sobre un plinto para permitir al espectador la visión de todo el objeto. Descripción Conceptual: Este trabajo estudia la reacción de los cuerpos al ser puestos en tensión, ya sea de la madera, las cuerdas o el propio cuerpo humano que las ensambla. Se pretende comprender como la aplicación de la fuerza mantenida a través de la tensión transforma los elementos. Para posteriormente extrapolar el fenómeno de la tensión hacia un dispositivo de análisis de la realidad. Para una explicación de como se puede extender este fenómeno a la realidad, se puede ver el uso que tiene la palabra tensión. La definición de tensión que se encuentra en la R.AE. 1 Es la siguiente: 1.-Estado de un cuerpo sometido a la acción de las fuerzas opuestas que lo atraen. 2.-Estado de oposición u hostilidad latente entre personas o grupos humanos o naciones, clases, razas. 3.- Estado anímico de exitación, impasciencia, esfuerzo o exaltación. 4.- Electr. Voltaje con que se realiza una transmisión de energía eléctrica. 5.- Fís. Intensidad de la Fuerza con que los gases tienden a dilatarse. 6.- Mec. Fuerza de tracción a la que esta sometido un cuerpo. En todas las aseveraciones de la palabra existe la noción de fuerza, transmisión, cuerpos, etc. Conceptos que tienen un uso generalizado en muchos ámbitos de la realidad. Con todo esto además se pretende relacionar la comprensión científica y estética de un fenomeno común. Tal como lo hizo el artista Kenneth Snelson que uniendo estudios de ingeniería y escultura desarrollaron en conjunto con el diseñador y arquitecto Buckminster Fuller el concepto de “Tensegridad”, donde se levanta una estructura compuesta de elementos rígidos y elásticos. Snelson trabajaría en esculturas de tubos unidos y erguidos solo mediante cables, logrando asombrosas estructuras que desafían la gravedad. “Sin embargo, ellas (las estructuras) están unidas por la delicada danza de la tensión y compresión donde los cables sirven, en un sentido, como musculatura y los cilindros como huesos” 2 , descubriendo las 11 http://buscon.rae.es/drae/srv/search?id=4DfOzUk0fDXX2VFjXrHq 22 Eleanor Heartney, Kenneth Snelson, Arts and Ideas, http://kennethsnelson.net/KennethSnelson_Art_And_Ideas.pdf , pag. 22

Upload: dario-carrillo

Post on 16-Aug-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

proyecto artistico

TRANSCRIPT

Proyecto TensinDaro CarrilloDescripcin: El trabajo consiste en tensar dos tablas de madera (de 2m. de largo por ! cm de anc"o# en los e$tremos mediante la %&er'a de c&erdas. (as tablas estar)n montadas de manera "ori'ontal* &na sobre laotra* a apro$. &n metro en el centro y die' centmetros en los dos e$tremos* &nidas mediante c&erdas. (a accin de las c&erdas en los e$tremos y &n tro'o de madera rectang&lar de m. apro$ en el centro* "ar)n +&e las tablas se doblen %ormando dos arcos +&e estar)n %rente a %rente* todo montado sobre &na base de madera rectang&lar. Todo el trabajo estar) montado sobre &n plinto para permitir al espectador la ,isin de todo el objeto. Descripcin Concept&al:Este trabajo est&dia la reaccin de los c&erpos al ser p&estos en tensin* ya sea de la madera* las c&erdas o el propio c&erpo "&mano +&e las ensambla. -e pretende comprender como la aplicacin de la%&er'a mantenida a tra,.s de la tensin trans%orma los elementos. Para posteriormente e$trapolar el %enmeno de la tensin "acia &n dispositi,o de an)lisis de la realidad.Para &na e$plicacin de como se p&ede e$tender este %enmeno a la realidad* se p&ede ,er el &so +&e tiene la palabra tensin. (a de%inicin de tensin +&e se enc&entra en la /.0E.

Es la sig&iente:.1Estado de &n c&erpo sometido a la accin de las %&er'as op&estas +&e lo atraen.2.1Estado de oposicin & "ostilidad latente entre personas o gr&pos "&manos o naciones* clases* ra'as.2.1 Estado anmico de e$itacin* impasciencia* es%&er'o o e$altacin. 3.1 Electr. 4oltaje con +&e se reali'a &na transmisin de energa el.ctrica. 5.1 Fs. 6ntensidad de la 7&er'a con +&e los gases tienden a dilatarse. 8.1 Mec. 7&er'a de traccin a la +&e esta sometido &n c&erpo.En todas las ase,eraciones de la palabra e$iste la nocin de %&er'a* transmisin* c&erpos* etc. Conceptos +&e tienen &n &so generali'ado en m&c"os )mbitos de la realidad. Con todo esto adem)sse pretende relacionar la comprensin cient%ica y est.tica de &n %enomeno com9n. Tal como lo "i'o el artista :ennet" -nelson +&e &niendo est&dios de ingeniera y esc&lt&ra desarrollaron en conj&nto con eldise;adory ar+&itecto>=ennet"snelson.net>:ennet"-nelsonE0rtE0ndE6deas.pd%* pag. 22enormes posibilidades +&e tiene este %.nomeno como ejemplo de ab&ndantes s&cesos de la realidad. Tensin a%irma +&e m&c"os %.nomenos +&e obser,amos tienen relaciones directas entre s a&n+&e no lo pare'ca* por ejemplo tensin "&mana y tensin material* donde act&an elementos de similares car)cteristicas (%&er'a* transmisin* de%ormacin* resistencia* etc.#* obser,ados bajo la l&' de la ciencia y la est.tica.