tendencias practica 2. alicia

2
-ENUMERACION DE LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA ESCUELA TRADICIONAL En la Escuela Tradicional del siglo XVII, se encuentran las siguientes características, relacionadas con los términos “método y orden”, a los que se refería dicha escuela. La primera de ellas es el magistrocentrismo. Esta característica consiste en que en la escuela del siglo XIX el maestro tenía toda la autoridad de educación, de él dependía que el alumno aprendiese o no. Por este motivo, si el maestro creía conveniente el castigo tanto físico como en forma de reproches, lo utilizaba como método para que el niño aprendiese. La segunda característica se basa en el enciclopedismo. Esto consiste en que el maestro debía enseñar al alumno solamente los contenidos que podían buscarse en la enciclopedia. Esta enciclopedia era como el manual escolar y si los contenidos no aparecían en este documento, no era necesario su aprendizaje. Por otra parte, como tercera característica se encuentra el “verbalismo y la pasividad”. Se trata de la importancia de la palabra en la educación del niño, de la repetición de la lección como repaso. Además, puedo señalar que la filosofía de la Escuela Tradicional, se caracteriza por considerar la formación de la inteligentica como la mejor forma de preparar al alumno para la vida. Esta filosofía trata de desarrollar su atención, su esfuerzo y su capacidad para resolver problemas. Finalmente, la adquisición de conocimientos y de datos culturales es muy importante en este siglo, y esta idea perdura en la educación actual. -COMPARACION CON LA ESCUELA DE JOVELLANOS Por otro lado, la escuela que propone Jovellanos es una escuela nueva, en la que lo más importante es el niño y sus capacidades. En esta nueva escuela, lo importante es adaptar al niño según sus capacidades individuales y sacarlas el máximo provecho. La diferencia respecto a la escuela tradicional , es que en aquella , lo importante eran los conocimientos adquiridos por normativa, y no era importante la naturalidad del niño. Esta es la característica principal y a partir de ella se obtienen las demás características, como son: -El interés del niño es el punto de partida para su aprendizaje. Por esta razón, el maestro debe hacer que el niño se motive para aprender, y de esta forma el alumno tendrá la mejor base para su educación.

Upload: alicia-del-puerto-hiniesto

Post on 03-Jul-2015

148 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tendencias practica 2. alicia

-ENUMERACION DE LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA ESCUELA

TRADICIONAL

En la Escuela Tradicional del siglo XVII, se encuentran las siguientes características,

relacionadas con los términos “método y orden”, a los que se refería dicha escuela.

La primera de ellas es el magistrocentrismo. Esta característica consiste en que en la

escuela del siglo XIX el maestro tenía toda la autoridad de educación, de él dependía

que el alumno aprendiese o no. Por este motivo, si el maestro creía conveniente el

castigo tanto físico como en forma de reproches, lo utilizaba como método para que el

niño aprendiese.

La segunda característica se basa en el enciclopedismo. Esto consiste en que el

maestro debía enseñar al alumno solamente los contenidos que podían buscarse en la

enciclopedia. Esta enciclopedia era como el manual escolar y si los contenidos no

aparecían en este documento, no era necesario su aprendizaje.

Por otra parte, como tercera característica se encuentra el “verbalismo y la pasividad”.

Se trata de la importancia de la palabra en la educación del niño, de la repetición de la

lección como repaso.

Además, puedo señalar que la filosofía de la Escuela Tradicional, se caracteriza por

considerar la formación de la inteligentica como la mejor forma de preparar al alumno

para la vida. Esta filosofía trata de desarrollar su atención, su esfuerzo y su capacidad

para resolver problemas. Finalmente, la adquisición de conocimientos y de datos

culturales es muy importante en este siglo, y esta idea perdura en la educación actual.

-COMPARACION CON LA ESCUELA DE JOVELLANOS

Por otro lado, la escuela que propone Jovellanos es una escuela nueva, en la que lo

más importante es el niño y sus capacidades.

En esta nueva escuela, lo importante es adaptar al niño según sus capacidades

individuales y sacarlas el máximo provecho. La diferencia respecto a la escuela

tradicional , es que en aquella , lo importante eran los conocimientos adquiridos por

normativa, y no era importante la naturalidad del niño. Esta es la característica

principal y a partir de ella se obtienen las demás características, como son:

-El interés del niño es el punto de partida para su aprendizaje. Por esta razón, el

maestro debe hacer que el niño se motive para aprender, y de esta forma el alumno

tendrá la mejor base para su educación.

Page 2: Tendencias practica 2. alicia

- El maestro, por lo tanto solo debe ser un elemento auxiliar para el niño, que le ayude

a la hora de desarrollar sus capacidades. No hacer que el niño se dedique solo a

escuchar al maestro, sentado en su pupitre, como en la escuela tradicional, si no dejar

que la naturalidad y espontaneidad del alumno florezca.

-Otra de las características es que el niño es el que debe votar, espontáneamente y en

grupo, cuales será sus normas a seguir; y no el maestro el que castigue con unas

normas ya puestas.

Estas por lo tanto son las características y comparaciones que e podido observar sobre

la escuela tradicional del XIX y la nueva escuela.