tendencias del literal urbano

9
LA PROVINCIA SUPLEMENTO SEMANAL TENDENCIAS EN EL LITORAL URBANO Regreso al mar La recuperación urbana de viejos espacios portuariosdel istmo de Las Palmas de Gran Canaria coloca a la ciudadantela expériencia internacio nal en materia de litoral urbano. Lasegundageneración de ‘waterfronts’ huye de una ruptura frontal con lo anterior y persigue la singularidad. Cristina Gallardo Domas La soprano triunfaen la Ópera de Parísen el rol de ‘Desdémona’ en ‘Otelo’, de Verdi La letra de Claudio Magris El Premio Príncipe de Asturias de Las Letras 2004 da rienda suelta al dolor por la muerte de su mujer en su última novela 801 Jueves, 24 de junio de 2004 Maqueta de las nuevas intervenciones en el frente marítimo de Boston,en Estados Unidos. 1 PROV1NC?A/DLP

Upload: laura-luis-gonzalez

Post on 28-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tendencias del literal urbano

TRANSCRIPT

LA PROVINCIA SUPLEMENTO SEMANAL

TENDENCIAS EN EL LITORAL URBANO

Regresoal mar

La recuperación urbana de viejos espacios portuarios del istmo de LasPalmas de Gran Canaria coloca a la ciudad ante la expériencia internacional en materia de litoral urbano. La segunda generación de ‘waterfronts’huye de una ruptura frontal con lo anterior y persigue la singularidad.

CristinaGallardoDomasLa soprano triunfa enla Ópera de París en elrol de ‘Desdémona’ en‘Otelo’, de Verdi

La letra deClaudioMagrisEl Premio Príncipe deAsturias de Las Letras2004 da rienda sueltaal dolor por la muertede su mujer en suúltima novela

801Jueves, 24 de junio de 2004

Maqueta de las nuevas intervenciones en el frente marítimo de Boston, en Estados Unidos. 1 PROV1NC?A/DLP

• 46/II CULTURAjueves, 24 de junio de 2004

LA OPERACIÓN DE RECUPERACIÓN DE LOS VIEJOS MCAPITAL GRANCANARTA FRENTE A UNA EXPERIENCI

Las Palmas de Gran Canaria, anteel reto del reencuentro con .el marLa nueva generación de ‘waterfronts’ en el mundo evita la ruptura radical con lo portuario delos antiguos muelles reconquistados por lo urbano y busca la singularidad. Antonio G. GonzMez

Vista general dd Istmo de Las Palmas de Gran Canaria. LA PR0uNCLVDLP

a dinámica fuertemente invasiva del espaciode la ciudad que el puerto de La Luz y de Lasalmas ha protagoniza

do a lo largo de los ni-timos años tuvo su máximo exponente en el intento finalmentefallido de prolongación desmesurada del Dique Reina Sofia. Y el rechazo social que aquello causó noha sido ajeno al hecho de que sehaya precipitado la decisión política de poner en marcha una granoperación de reconquista urbanade los espacios portuarios obsoletos situados en el Istmo de Las Palmas de Gran Canaria al objeto dedotarlos de nuevos usos urbanos.A caballo entre lo urgente ylo importante, las administraciones públicas han formulado de este modo el inicio de una transformacióndel frente marítimo de una ciudad

bañada por “dos mares”, como harecalcado el arquitecto Rafael Moneo, del que-la ‘operación Istmo’ha de constituir el primer capítulode una actuación de largo alcance.

Sin embargo, la reciente comprade los terrenos de El Confital, acaecida una vez tomada la decisión deintervenir en el sentido señaladoen el Istmo del lado de naciente —dela bahía de la Isleta— ha llevado aintroducir de un modo más o menos inconcreto (no podría habersido de otro modo) esta parte del‘waterfrónt’ de poniente dentro delespacio a rediseñar por parte de unselecto conjunto de arquitectos yurbanistas de proyección internacional convocados al efecto. Inevitablemente ello conducirá, comoalgunos de ellos han avanzado, a lanecesidad de pensar la totalidad delIstmo, incluyendo de uno u otro modo la propia playa de Las Canteras

y obviamente también la franja urbana existente entre esos dos mares. Por lo tanto, el crecimiento súbito y sobrevenido de laintervención prevista ha atenuadoen parte el objeto de la crítica formulada con insistencia en relaciónal hecho de que la intervención enel Istmo suponía una parcelaciónde las aspiraciones sobre el conjunto del litoral urbano (hasta SanCristóbal) y, como tal, implicaba elriesgo de bloquear o limitar el alcance de una reconquista urbanade la totalidad del borde costero.

Sea como fuere, 16 cierto es queal final Las Palmas de Gran Canaria se va a ver confrontada de inmediato a una operación de una dimensión aún dificil de calcular porcuanto va a implicar una transformación de incidencia en el conjunto de la ciudad. Habiendo alcanzado en gran medida el límite de su

crecimiento extensivo hacia lasfronteras geográficas municipales,lo que la ha dotado también de unalto y costoso grado de dispersión,la famosa reconquista del litoral deLas Palmas de Grati Canaria va asuponer también la consolidaciónde una tendencia, por lo demás muyactual en el mundo. Ésta consisteen un crecimiento urbano “haciadentro”, una refundación de barriosde la llamada ciudad baja que la capital grancanaria había iniciado conla gran transformación del barriode Guanarteme y del área de Santa Catalina.

Que el sistema de urbanizaciónse mueve hacia el agua y que, porlo tanto, se ha producido una revalorización universal del litoral urbano, en palabras del urbanista JoanBusquets, es un factor que la capital grancanaria ya comenzó a experimentar en los años noventa Pri

mero fue la puesta en valor de laprimera línea de Las Canteras, cuyos precios inmobiliarios figuran—a pesar de la crisis— entre los másaltos de España Este fenómeno comenzó a cualificar una zona-urbana que, aún a pesar del uso socialintensivo de la playa, había sufridoun grave proceso de deterioro aúnno corregido enteramente. Y se extendió luego produciendo una suerte de estiramiento geográfico de lapuesta en valer del litoral urbanode poniente hacia el ya citado Guanarteme y La Puntifia. El regreso almar, por lo tanto, venía dado y, encierto modo, la ciudad se estaba preparando para el salto de escala enesa dirección que significa hoy la‘operación Istmo’.

Una núeva épóca. Sinembargo, Las Palmas de Gran Canaria va a iniciar esta apuesta en

CULTURA 111/47LA PROVINCIA/DIARIO DE LAS PALMAS

lLES DEL ISTMO DE LA CAPITAL GRANCANARTA PARA SU USO URBANO COLOCA A LAINTERNACIONAL SOBRE EL LITORAL URBANO QUE ARROJA LECCIONES DE CALADO

un contexto internacional que arroja, de entrada, una larga experiencia en materia de waterfronts’, demodo tal que los urbanistas ya hablan de una segunda generación demodelos de recuperación para nuevos usos de espacios portuarios.No hay ciudad costera del mundoque no haya producido o no tengaen marcha uñ proyecto para la puesta en so (comercial, deportivo, lúdico, turístico o residencial, cualquiera sea la combinación elegida)de esas áreas portuarias obsoletasinsertas en el corazón litoral de laciudad. No en vano, éstos se con-

virtieron en los años ochenta y noventa en el fenómeno urbanísticode referencia, como la construcción de autopistas lo fue en la década de los cincuenta del pasadosiglo. Lo que esta experiencia arroja, y que será objeto de un serial deentregas del que éste es su primercapítulo, es un modelo nuevo de‘waterfronts’ caracterizados por tresaspectos básicos.

El primero es que la dimensiónde actividad portuaria y marítimadebe prevalecer en los espacios elegidos para nuevos usos urbanos,sobre todo porque se trata de lu

gares predispuestos a ello. Ño setrata, pues, de sustituir de un modo radical, en los terrenos destinados a nuevos usos, lo portuario porlo urbano, ni de desterrar lo segundo en favor de lo primero. Más bienal contrario, se pretende hallar actividades limítrofes y producir asíun reencuentro social, cultural yeconómico puerto-ciudad que, enrealidad, ya existió históricamentehasta que los adelantos en transportes y comunicaciones (la conteneirización, por ejemplo) produjeron el crecimiento desmesuradode unos puertos que finalmente se

separaron de las ciudades. En estesentido, los nuevos ‘waterfronts’ seproyectan en la idea de rescatar esainterconexión produciendo un espacio común, que ocuparía esa zona de muelles obsoletos, yen el quese daría uso preferente a actividades fronterizas o bien compatiblesentre lo urbano y lo portuario: áreasde paseo, parques litorales, museosmarítimos, estaciones de pasaje regional y cruceros (que devienentambién áreas comerciales y deocio), puertos deportivos y hoteles(que enlazan con la dimensión deun turismo de cruceros o un turis

mo de congresos).Es en este marco en el que los

ñuevos ‘waterfronts’ insertan uncombinado contradictorio a veces,pero inevitable, consistente en lacontinuidad de lo marítimo-portuario —con infraestructuras diversas, algunas pesadas, que en parteno se van a poder evitar—, los espacios públicos frente mar, que sonuna demanda creciente de sociedades que aspiran a una mayor calidad de vida y, en tercer lugar, espacios para una actividad comercialyde servicios de nueva planta, vinculada a la economía avanzadade la llamada era informacional.

Justamente los puertos son par:te esencial de esa nueva economíaen una época de aceleración de tráficos e intensificación de los intercambios de mercancía y, de hecho,generan oportunidades para la pres

‘ . ., ,La macdonahzacionde áreas obsoletasdel litoral urbano lasha llevado al fracaso;el reto es hallar en elperfil de cada ciudadlas claves de futuro

tación de nuevos servicios, que soncada vez más determinantes de toda economía urbana, vinculados aldenso entramado de la redistribución internacional de mercancías.Encajar todo el combinado de piezas, tódas ellas imprescindibles, exige, por lo demás, lo que Joan Busquest llama “elementos de sutilezaen el diseño”, un modo de actuarque permita el máximo de compatibilidades yconcffiación de los usosde ese frente marítimo.

La segunda carácterística de los‘waterfronts’ de segunda generación es la voluntad de ser singulares, es decir, de evitar el mimetismo que tanto ha tenido lugar en lasoperaciones que se han llevado acabo en muchas ciudades y que porúltimo ha deparado una cierta “macdonalización” de esos frentes marítimos, una sensación de que soniguales en todas partes, que se repiten. Esto último ha hecho perder interés para el visitante (tantolocal como foráneo), por ejemplo,en Barcelona, donde Port Vel no hacaptado el índice de actividad prevista En no pocas ocasiones, muchos ‘waterfronts’ construidós deesa forma se convierten en pequeños parques temáticos, con un componente muy ficticio que les restainterés y finalmente aburre.

Y, por último, vinculado a loan-tenor, surge como tercer aspectola puesta en valor de los elementos de identidad urbana de cada lugar para su incorporación actualizada a unos frentes marítimos queaspiran a tener identidad propia.La historia se convierte así en unelemento de marketing urbano yabre un campo para que la reconquista urbana del litoral cree y recree a una urbe que ve enriquecida su personalidad. Esto hace dçlnrvvo reto de LasPalmas de GranCanaria un episodio algo más complejo, pero también más sugestivo.

Arriba, vista parcial del frente marítimo de bajo, a la izquierda, Rotterdam, ala derecha, Génova (arriba)y Ciudad del Cabo (debajo). 1 LP/DLP

44/1v CULTURAJueves,! de julio de 2004

U RIJAN ISMOLA I’ROVTNCLVDIA!UO DE LAS PALMAS

EL REINO UNIDO HA SIDO EL PIONERO EN LAACTUAUZACIÓN DE ‘WATERFRONTS’ EUROPEOS

Tendencias en el litoral urbanoi2

La referencia británicaLondres y Liverpool constituyen dos grandes ejemplos contrapuestos de revitalización de losfrentes marítimos en Europa desde una perspectiva liberal luego matizada. Antonio G. González

n 1980 un muelle interior de la inmensa franjaportuariade Londres,el St. Gatherines Dock,ue reconvertido para

albergar instalacionesy nuevos usos que nada tenían quever con lo que había sido el destino histórico de esta zona. La ideasurgió después de que dos ciudades norteamericanas -San Francisco y Baltimore- apostaran a comienzos de los años setenta por unarevitalización parecida con gran éxito. En efecto, en 1979 se había inaugurado el Pier-39, un viejo muellepesquero de Baltiniore que habíaquedado obsoleto con unos nuevouso comercial y recreativo. En elSt. Catherine’s Dock, una de las dar-senas londinenses más antiguas,situada en la margen izquierda delrío Támesis, existía un viejo almacén -el Ivory House (la casa del marfil)- cuyo esplendor perdido databa de finales del siglo )CDC Una vezderribado, en su entorno se construyeron un World Trade Center(WTC), un hotel vanguardista decinco estrellas y un área recreativa-bares y terrazas- que se convirtióde inmediato en centro de atención.

Fue entonces cuando, bajo elmandato de Margaret Thatcher, secreó una organización -Tbe London Docklands Development Corporation- cuyo plan constituye aúnhoy la operación inmobiliaria másimportante del mundo: la revitalización aún en curso de 2500 hectáreas de frente marítimo portuario, que va desde St. Catherine’sDock hasta el muy alejado fliamesWarrior, en la idea de consolidar aLondres como rnegalópolis Larehabilitación de esta inmensa zonaconstituyó un paradigma del modelo liberal a lo largo de los añosochenta: se produjo a golpe de lademanda del mercado con ausencia casi total de espacios públicosal principio y centrada en usos especulativos (espacios comerciales,oficinas y viviendas) ajenos a lo portuario en lo que constituyó en granmedida una privatización de la interfaz, Este desarrollo exógeno, queentraba en contradicción con sucontexto histórico y urbano, produjo un conjunto de brillantes artefactos arquitectónicos ajenos alas condiciones marítimas del lugar, pero fue un éxito económico.Su máxima expresión fue el CanaryWhait un área dentro de la Dog’sIsland que alberga en los más altosrascacielos de Inglaterra una nueva city londinense que alcanza elumbral de la densificación urbana.Igualmente, antiguos barrios deobreros portuarios del East London -salvo donde un fuerte movimiento vecinal resistió y logró que

La consolidacióndel gran ‘waterfront’londinense frierzaahora a aminorar elpapel rector quétenía el mercado ensu desarrollo; el casomás democrático ymás marítimo deLiverpool se imponeahora como marca

se le rehabilitaran unas viviendasluego en parte vendidas a precio deoro- se convirtieron en el área residencial más chic en este movimiento hacia el agua de lo urbano.

El contrapunto británico fue Uverpool, que constituye a juicio delurbanista catalán, loan Alemany,“un ejemplo de conservación delpatrimonio”. El Alhert’s Dock deesta ciudad de cuatrocientos milhabitantes (que no era, como Londres. un escenario propicio para losflujos del capital internacional) acogió un museo maritimo muy prestigioso -ajeno a la dLsneylandiza

chin de otros casos europeos- y unadelegación de la Tate Gallery Fueel origen de una operación sobre350 hectáreas (el frente marítimode Barcelona son 56) en las que scoptó por un uso mixto -público, comercial, viviendas...- a partir de lareconversión de viejos edificios queactuaban como cies de las nuevascentralidades. Se hizo, además, persistiendo en la primacía del carácter portuario de una parte de losmuelles, que siguen aún en activo.y preservando un perfil maritirno(con actividades fttnterizas: deporte, pesca, estación de cruceros, de

pasajeros...) para no agotar una identidad de lugar que le es exclusiva.

El caso de Liverpool -lideradopor una corporación similar a lade Londres- y la consolidación urbana del litoral costero de esta última -que forzaba a dotarlo de servicios y espacios públicos- acabóinfluyendo en el wate,front capitaImo. Y los usos mixtos, espaciospúblicos y viviendas de gama diversa fueron penetrando en los noventa en un frente del Támesis democratizado que trata también deperfilar hoy usos urbano-marítimos como idea rectora de marca.

Vista nocturna del (Janary Whait la nueva -zona financiera de Londres, situada en el corazón de la vieja y reconvertida área portuaria del Támesis, 1 LP/OLP

.

LA PROVINCIA/DIARIO DE LAS PALMASCULTIJRAV/45

Jueves, 8 de julio de 2004

GÉNOVA SE HA CONVERI1DO EN REFERENCIADE UN NUEVO ‘WATERFRONT MEDItERRÁNEO

Tendencias en el litoral urbano/3

La plaza del MediterráneoLa revitálización del frente marítimo de Génova se centra en relanzar lo portuario y en un rescateparalelo de la condición histórica del borde litoral como espacio social de la ciudad. Antonio G. González

Arriba, a la izquierda, vista área de la ciudad de Génova, cuyo casco histórico medieval nace en la cerrada bahía portuaria. A la derecha, vista nocturna del Porto Antico. Debajo, proyecto del holandésBen van Berkel, ganador del concurso internacional “Piazza del Mediterráneo” (i); en el centro, terminal de cruceros y, a la derecha, II Bigo, de Renzo Piano, junto al edificio de la Bolsa. 1 LP / DLP

1 legendario arco histórico del puerto de Génova, origen uno delos cascos urbanos lito-

es más hermosos deloroeste italiano, co

menzó a ser revitalizado en 1990 bajo el empuje de la Exposición Internacional sobre Cristóbal Colón quela ciudad celebró dos años después.Y ahora, con la capitalidad culturaleuropea, recibe un nuevo impulso.

Fue entonces el arquitecto RenzoPiano, oriundo de Génova, el encargado de poner en marcha una estrategia de largo aliento que, a pesar dela impronta high-tech de esta estreha de la arquitectura internacional,se basa sobre todo en operacionesy edificios vanguardistas, pero producidas al objeto de actualizar yampilar los usos histórico-sociales delborde litoral de un casco antiguoque había decaído desde los añossetenta, cuando la contenerizacióndejó obsoleta a esta área que también era central en la trama urbana

Pues, si algo caracterizó siempreal puerto de Génova, sobre todo debido al protagonismo en el comer-

cio internacional a partir del Renacimiento, fue su condición de espacio social de la ciudad, de sede de lavida pública. El Porto Antico era elespacio de la experiencia social deuna ciudad, por lo demás, cuyo hinterland (la rica región de La Liguriayla cercana frontera francesa) le otorgaba un papel central de redistribución comercial de ámbito regional.

Físicamente entroncado, además,con el casco histórico, del que es suorigen, no pocos edificios monumentales y emblemáticos genoveses se construyeron en su día dando a la propia bahía, con lo que lamarginación funcional y finalmente fisica de este arco primigenio delwaterfront hizo igualmente entraren crisis a un modelo de ciudad cuyo centro había perdido su sentido.

Muchos usos urbanos, que estuvieron siempre identificados con elespacio referencial del Porto Antico, entraron en crisis. Y Génova sufrió una acusada pérdida de identidad sin que fuera posible, por otrolado, producir nuevas centralidadesequiparables ala que la anhelada “vida de los viejos muelles” ya posibi

litaba sin rivalidad alguna posible.

El motor, por lo tanto, de larevitalización del frente marítimohistórico de Génova, fue la apremiante necesidad social de volver adotar de función a la estructura urbana del casco histórico, descolocada por la decadencia de aquellosviejos muelles: En una ciudad tanprofundamente mediterránea como Génova, la vida en la calle y losviejos espacios públicos de la bahíaeran patrimonio ciudadano en talgrado que en ningún caso habría sido posible esa suerte de privatización económico-comercial del interfaz clásico dela ciudad. De hecho,el proyecto del waterfront se centrójustamente en lo contrario: en la re-conquista social del Porto Antico,en la puesta en uso de lo que siempre había estado en el centro de laciudad: la plena interacción de lo social, lo cultural y lo económico enun borde litoral de corte referencial.

La cerrada concha que constituye el primer waterfront genovés sedispuso a aprovechar, en lo económico, dos grandes negocios maríti

Génova no hasustituido unosiconos por otros; lasobras de Renzo Pianoo Van Berkel estánlogrando reeditar laproliferación deexperiencias en unos“viejos muelles” enlos que todo vuelve acruzarse

mos en auge: los cruceros y la náutico, adecuando a tales nuevos usosportuarios algunas de las dársenasen desuso. Asimismo, algunas facultades técnicas de la Universidadfueron trasladadas a las viejas dársenas, al objeto de obtener sinergiasde una inversión internacional queha escogido la Liguria como espacio para desarrollos tecnológicos.

Igualmente, el turismo culturalde los circuitos no marítimos italianos fue implementado con una oferta complementaria de museos marítimos, el mayor acuario de Eumpay finalmente la llamada Piazza delMediterráneo, una obra cuyo concurso ganó en 2003 el holandés VanBerkel y que expresa con claridadel espíritu del nuevo frente marítimo: una suerte de plaza flotante queacogerá espacios culturales-acristalados, cuyo techo, a su vez, es transitable, pues constituye una zona depaseo, deporte y eventos al aire libre. Génova no ha sustituido unosiconos por otros, sino que ha logrado reeditar aquella proliferación deexperiencias. Todo está volviendoasí a cruzarse en los viejos muelles.

1

54/ VI CULT1iAJueves, 15 de julio de 2004 LA PROVINCIA/DIARIO DE LAS PALMAS

LAS ANTIGUAS DÁRSENAS DE BUENOS AIRESSE HAN CONVERTIDO EN LA PRIMERA MARCADE LOS ‘WATERFRONTS’ LATINOAMERICANOS

Tendencias en el litoral urbano/4

Puerto Madéro, la apuesta argentináA medio camino entre la impronta neoliberal ‘menemista’ y la experiencia barcelonesa, los muellesde Buenos Aires anudan un equilibrio de nuevos usos en una trama por consolidar Antonio G. González

1 proceso de revitalización de los viejos muelles de Buenos Aires fueun fenómeno inseparale -es más, constituyóiparadigma- de lainser

ción abrupta, y luego trágica, de esepaís en la economía global que tuvolugar a través de la estrategia neoliberal (privatización y desregulaciónen el más alto grado, paridad dólar-peso...) lideradapor el presidente Carlos Menem a lo largo de los años ochenta y parte de los noventa delpasado siglo XX. El objetivo era devolver a Buenos Aires, que debía jugar el papel central de esta operación, aquella vieja y anheladacentralidad regional que, en este caso, exigía actualizarla cómo ciudadmundial, nodo de la nueva economía-red y llave económica de Suramérica que, en gran medida -y conla intensidad y claves propia del periodo industrial- había tenido casihasta finales de los años cincuenta

Promovido a partir de 1881, lo queentonces se llamó Puerto Madero

fue un grupo de dársenas izadas sobre dos grandes canales artificialesprincipales que se construyeron, unohacia el sur y otro hacia el norte, delcurso principal del Río de la Plata asu desembocadura, justo en frentede la ciudad (de lo que hoy en díaconstituye el inmenso centro de Buenos Aires). Aquella inmensa operación tuvo una clara factura británica,bajo cuyo influjo económico se encontraba Argentina. Los ingenierosEugenio Madero y John Hawskshawidearon unos muelles en los que decenas de grandes almacenes de mercancías se importaron pieza a piezade Gran Bretaña. Un paisaje de ladrillo rojo inglés pasó a formar parte dela ribera marítima bonaerense, quese convirtió en el mayor ejemplo dearquitectura británica de la era industrial fuera de Inglaterra. Y, con eltiempo, se consolidó como capítulodel patrimonio cultural argentino.

Volver al mundo. La división internacional del trabajo de laera capitalista se cumplióa rajatabla:Argentina se abrió a la éxportaciónde materias primas y la importación

- . de bienes manufacturados europeosdando lugar a una dinámica comercial internacional que disparó sudesarrollo, Un crecimiento urbano vertiginoso orientadopor Puerto Maderohacia el norte de la ciudad cambió-elsigno de un Buenos Aires que, si hasta entonces había vivido de espaldasal mar -algo propio de una lógica deensimismamiento que periclitaba-yde frente a un río que se le acercabadesde el interior por el sur, de pronto se colocó al revés: De espaldas aese Río delaPlatayabiertaaunocéa

no por el que comenzó el gran proceso de acumulación de capital enArgentina y no tardó en producirseen el primer tercio del siglo XX unaoleada inmigratoria europea superior a la del periodo colonial español.

Sin embargo, en los años cincuentaArgentina optó por un proceso deindustrialización y promovió unasuerte de “fordismo periférico” másadecuado al propio fenómeno peronista en auge (intervención públicapara una suerte de capitalismo de Estado con algo de social y mucho po-

pulismo). Y lo portuario, aquel fas—tuoso Puerto Madero, quedó en granmedida relegado. Pero en los añosochenta quedó barrida toda posibilidad de sostener el entramado iridustrial argentino sin algún tipo de nuevo anclaje a las nuevas corrientes deintercambio global. La apertura al exterior se impuso nuevamenteyPuerto Madero se vio así convertido depronto en “gran sueño menemista”.

EIUSOfl1IXtO.Enl9S9secreóla Corporación Antiguo Puerto Ma-

dero, SA, un organismo público-privado en el que se implicó tanto elayuntamiento bonaerense como elEjecutivo federal, para defmir y promover el nuevo waterfront . Y, sinembargo, paradójicamente no se optó de modo estricto por el modelode los docklands londinenses, regido en origen por y paralos interesesdel capital internacional y sujeto, porlo tanto, a un desarrollo típicamenteexógeno y al albur del mercado, aunque su consolidación urbanísticaforzara a matizar esa privatización del

interfaz délTárnesis. I.os argentinosreclamaron la experiencia de Barcelona, convertido en marca interna-cional. Sustancialmente el caso catalán proponía nuevos usos mixto(público-privados) para colonizar losviejos muelles en declive como es-trategia para un desarrollo económico-urbanístico que no hiciera de lainserción (necesaria) de la ciudad enla economía global un fenómeno su-perestructuinl que generase, además,

El ‘waterfront’bonaerense evocaaquella ‘Cité de losNegocios’ que yaproyectara en 1938 LeCorbusier; pero el usopúblico no se quedó -

fuera de un proyectoexitoso que la crisisde 2002 paralizó yque ahora remonta

nuevas segregaciones urbanas en favor de un frente de mar de clase alta, sino que se produjera una destilación del wateifront en el conjuntode la ciudad, en términos de uso como en sinergias para su desarrollo.Y por otro lado, Barcelona mostrabala importancia de preservar (yactualizar) el patrimonio histórico-portuario en la idea de singularizar la nueva marca de las ciudades marítimas.

Finalmente Buenos Aires hizo unmixto. La orientación del equipo formado por los catalanes Joan BusquetsyJoanAlemany logró moldear él nuevo Puerto Madero. El objetivo siguiósiendo ofrecer un plus urbanísticopara atraer un capital internacionalque ya estaba comprando Argentina, de modo que éste hiciera de lacapital bonaerense ese nodo de laeconomía-red. Pero no por ello dejóde tener en cuenta el-potencial urbanoy económico que el borde litoral debía representar para toda la capital. Los viejos almacenes inglesesse adecuaron para usos comercialesy de ocio. Ç trazados entre calles, paseos y parques que representan lamitad de los cuatro millones de hectáreas del nueVo distrito, se combinaron con un high- tech residencial yde oficinas que acoge hoy a las mu!tinacionales y evoca la “Cité de Negocios” proyectada sobre 1938 por LeCorbusier para Buenos Aires. La crisis de 2002 obviamente frenó el éxito de un Puerto Madero pendienteaún de actuar sobre la ciudad y quefunciona como centralidad tambiénturística. Pero el país va remontando.

Arriba, imagen nocturna deuna de las dársenas de PuertoMadero reconvertida en unaexclusiva área de oficinas yviviendas donde han dejadosu sello arquitectos comoCesar Peifi. Debajo, vistaaérea del canal abierto en1880 al Río de la Plata quealbergó a los muelles. A suderecha, otra imagen querevela la imbricación de usosportuarios y de ocio. 1 LP/OLP

Bilbao, el llamado de la marca culiutalLa espectacularización mediática de. la cultum dio pie para hacer del borde litomi de una ciudad industrialobsoleta y contaminada el motor de su reconversión radical en una atractiva urbe global. Antio G. González

a ría del Nervión estáexperimentando el proceso de revitalizaciónmás radical y probable

exitoso de Es_paña en su calidad de

frente urbano litoral. Y, con ello, laciudad de Bilbao se ha convertidoen una referencia internacional, junto con Pittsburgh, de lo que significala reconversión de una ciudadindustrial obsoleta, contaminada yen crisis, en una pujante urbe global marcada por su calidad de vida en tan sólo una década. Amparada en la excelencia de una ofertacultural de primer orden que actúa como motor del cambio -de laque obviamenteel famoso MuseoGuggenheim essu emblema— lacapital vizcaínacónstituye, en este sentido, el paradigma de unamanera concreta de enfocar esta modificacióngeneral del signode una ciudad.Bilbao ha sabidosacar todo el provecho de la interacción poderosaque hoy en día tiene lugar entre laarquitectura contemporánea, el papel de la cultura como elementode atracción internacional, el medio ambiente y una nueva economía que, centrada en sectores tecnológicos avanzados, saca réditosde la potenciación del nuevo puerto de Bilbao, casi reconstruido fuera de’la ciudad (ya en el Golfo deVizcaya) y cada vez más activo enla redistribución de mercancías enel llamado arco atlántico europeo.

Todo comenzó a finales de 1989cuando, azotada por una crisis económica galopante derivada de lainviabilidad de su viejo modelo in

dustrial (construcción naval, siderurgia, bienes de equipo...), Bilbaose vio forzado a reinventarse. El arquitecto IbonAreso, entonces concejal de Urbanismo y primer teniente de alcalde, logró consensuarel Plan Estratégico de Revitalización de Bilbao, luego llamado Bilbao Metrópoli-30, basado en cuatro ejes: la accesibilidad exterior yla movilidad interna de la ciudad—lo que implicaba cambios en lossistemas viarios, portuarios y aeroportuarios-, la regeneración medioambiental citada, la transformación tecnológica y de recursoshumanos y, por último, una centralidad cultural internacional que

en la nueva sociedad de la info r m a c i 6 nconstituía unelemento central de la vitalidad colectiva-como el ocioyeldeporte ydeterminaba, asu vez, elatractivo deuna ciudad.Areso tuvo como referencia

en este punto no tanto los casosde Londres o Nueva York -ciudades de fuerte tradición cultural—,sino el ejemplo de Frankfurt, unaurbe de exclusivo perfil económico que entonces había construidomás de diecisiete museos. E igualmente fue obvio el lugar por elque esta gran operación debía comenzar: elfrente litoral urbano queen Bilbao representaba las márge.nes- de la ría del Nervión. Atravesando el corazón de la ciudad, elNervión urbano albergaba infraestructuras portuarias, astilleros yalmacenes comerciales abandonados a lo largo de un curso finalhasta su desembocadura en el Gol-

fo de Vizcaya, donde se hallaba elPuerto de Bilbao.

La captación del Guggenheim,de Frank O. Gebry, fue el origen deuna transformación cultural y recreativa de la zona central de la ríaa su paso por la ciudad, que se completó con el Palacio de CongresosEuskalduna en la misma margen.

Fue un nuevo paisaje que completaron una serie de paseos urbanosy áreas deportivas, buenos ejemplos de virtuosismo y detalle en sufunción de enlace entre una arquitectura internacional por la queapostó Bilbao y una ciudad existente que contaba ya con gran nivel constructivo frente a la ría (del

Barroco a la arquitectura racionalista de comienzos del XX).

El éxito del Guggenheim (cuyomillón de visitantes anuales con

solida un boyante turismo cultural) dio paso de inmediato a variasoperaciones aún en curso de remodelación urbanística de toda laría con orientación residencial. Esel caso de Abandoibarra (un áreade 350.000 metros cuadrados, junto al edificio de Gehry), que estásiendo regenerada siguiendo las líneas del Master Plan de César Peffi, organizado con una especial inclinación medioambiental; o biende Isozaki Atea, gran proyecto deedificios acristalados de Arata Isozaki para la zona de Uribitarte; y,por último, la ambiciosa operacióntambién residencial de la península de Zorrozaure (un área de cincuenta y siete hectáreas ante elNervión), que se ha adjudicado ala famosaypolémica arquitecta iraquí Zaha Hadid: El frente litoral havuelto, en suma, a liderar Bilbao.

42/1V CULTURAJueves, 22 de julio de 2004

EL WATERFRONT’ DE BILBAO ES UN EJEMPLO DE

LA PROVINCIAJDIARIO DE LAS PALMAS

INTERACCIÓN ACTUAL ENTRE ARQUITECTURA,CULTURA, MEDIO AMBIENTE Y NUEVA ECONOMÍA

Tendencias en el litoral urbano/5

.ieiin, de Franc Gehry, en una de las márgenes de la ría dc desde una de las nuevas pasarelas construidas sobre el frente marítimo de la capital vizcaína. LP / OLP

El Gugenheimrepreseñfó el regresó.del liderazgo de laría del Nerviónsobre la ciudad,cuya revitalizaciónresidencial en cursoresulta espectacular

Arriba, vista nocturna de la nueva zona de paseos de la margen derecha de laría de Bilbao. Debajo, boca del nuevo metro, de Norman Foster. LP / OLP

44/1V CULTURAjueves, 29 de julio de 2004 lA PROVINCIADJpJtJO DE LAS PALMAS

EL ESTUARIO DEL LOIRA ACOGE UN PROCESODE REVITALIZACIÓN INTEGRAL DEL LITORALQUE ASPIRA A REFUNDAR ESA REGIÓN GALA

Tendencias en el litoral urbano/6

Nantes-Saint Nazaire, el caso francésLa conversión de una ‘mbase’ submarina, que quebró la miación ciudad-puerto en la desembocadun delLoin en un polo tur&ico-cultuial, impulsa Ja nueva metrópoli temiaria del Atlñntico galo. 1 i%nttmio G. Gont

a revi talización de la pequeña ciudad portuariade Saint Nazájt situadaen el Atlántico francés,• engranmedidalahisoria de la conversión de

una losa urbanística traumática surgida en 1940 en su borde litoral (unagran base submarina alemana) en laniás espectacular de sus ventajas. Demanos del urbanista catalán Manuelde Sola-Morales, uno de los artíficesde la nueva Barcelona, la inmensa mole de cemento y hormigón ha sidotransformada en un gran polo turístico-recreativo (con museos de temática marítima, auditorios, cines,centro comercial...) planteado desdeuna perspectiva incluso patrimonial,de perfil cultural y complementario,a su vez, del turismo de sol y playade las legendarias zonas balneariasadyacentes (como La Baule), que en2003 visitaron 150.000 personas Eigualmente con ello se ha logradoque la antigua base y sus aledañoshagan la función de enlace para unarelación ciudad-puerto abniptamente interrumpida a causa de su propia construcción durante la II Guemi Mundial, lo que abre, por lo demás,perspectivas de orden residencial,comercial, de oficinas, espacios (yservicios) públicos en un combinado, en curso, muy francés en la relación público-privado. Se trata, pues,de un radical cambio de tornas queda buena cuenta del potencial transformador y las consecuencias inca]-Sables que tienen los grandes equiparnientos en la mneración urbana

Esta gran operación, concluida arumies de los años noventa, ha hecho de la base de submarinos el motor del cambio de una ciudad que halogrado salir de una crisis industrial(naval) irreversible convertida en undinámico ejemplo de terciarizaciónsobre todo turística y cultural conidentidad pmpia y coherencia histórica. Pero igualmente es uno de losemblemas de una nueva metrópolique la propia Saint Nazaire, satéliteportuario de Nantes, ha comenzadoa conformar con la ciudad que la oilginó, al igual que la reconversión paralela de la Isla de Nantes por Domini que Perrault. La nueva “metrópoliatlántica” t quizás la mejor expresión del proceso de concentraciónterritorial, demográfica y económica del capitalino tanlio en Rancia, sealza hoy como el segundo espacio dedesarrollo dela nueva economía (después de Paris. naturalmente) y unode los nudos del Airo Atlántico Simpeo, lo que refi.ter,a (diversificándola) su dimensión marítima

La reinvenciónsstzaire, situada en la desembocaduradel Río Loira, fue promovida como;1]

*e

riia• • • p.____. 14_11!;0]

ciudad portuaria a mediados del siglo XIX por la propia Nantes. la ini-posibilidad flsica de acoger unos nuevos muelles de la dimensión quecomenzó a reclamar el aumento delintercambio marítimo de mercancías inducido por la aparición de lanavegación a vapor, indujo a convertir a Saint Nazaire en avanzada delpuerto de la rica e industrial capitalde larcgión País del Loira. Ricen 1940cuando los alemanes decidieron laconstrucción de una gran base submarina (trescientos metros de largo,doscientos de ancho y dieciocho dealtura), que iba a cumplir un papelesencial paralos nazis en la batalladel Atlántico. Pero aunque situadadelante del casco histórico, a escasadistancia de la playa y junto al puerto y el estuario del Loira, quebrabatoda relación ciudad-puerto, interponiéndose radicalmente, esa zonacentral del lltora] urbano no fue objeto en la posguerra más que de unabandono inercia]. Dispersándosepor ambos lados, Saint Nazaire se

Tuvo que llegar lacnsis industriaT de losaños ochenta para queel ‘puerto’ de Nantesse hiciera cargo deque la reconquistaurbana de su entoncesfantasmal ‘waterfront’era la clave para sureinvención en la erade los servicios

convertía en capital gala de la industría naval y dejaba que esa atroz fallalitoral se diluyen como propia de lacompartimentación funcional de lasciudades de la época. Tuvo que llegar, décadas después, la crisis y ladeslocalización para que el puertode Nantes se hiciera cargo de que lareconquista urbana de su fantasmalwute,Jivnr era la clave de su reinvención en la era de los servicios. Acometida con éxito, la decisión políticade constmirlarnetrópollNantes-SaintNazaire y hacer del tramo final delLoira un espacio integrado (ordenando usos económicos limpios, zonasresidenciales en los bordes fluvialespara un área de creciente inf]uio turístico y en la redistribución europea de mercancías y unos espaciosnaturales privilegiados) está siendo.entre tanto, la segunda fase de unaoperación que pretende darle la máxima dimensión a una marca regio-rial y global que se presenta ya comoel nuevo perfil atlántico de Francia

- t ._. y -,.II •• / ‘- ‘ t?id‘i !t)r - -•t ‘, )

LA METROPOLE NANTES - SAINT NAZAIRE

‘1•-: —•----:-•:‘&.a‘eJ 4.flç - -

Arriba, mapa delborde sur atlánticodel IMís del Loira,con Saint Nazaire yNantescoino losnúcleos del u-amofinal del estuario.Debaio, iluminaciónnocturna de la basesubmarina, fachadadel Ecomuseoyvista del puente (i)A la deretha, planode la ciudad y desplanos del pmctode Manuel SoláMorales. Ii.pi DLP

LA PROVINCIA/DIARIO DE LAS PALMAS-L.

CULTURA Y / 41Jueves, 2 de septiembre de 2004

JA REVflALIZACIÓN DE SANV CRUZ HACE DEL BORDELIIORAL SU EPICENTRO INEVUABUE UNA INNOVADORAFUSIÓN URBANÍSTICA ASPIRA HOY A SOCIALIZARLO YARENSERJARAIACIUDAD EN UNA ESCENA GLOBAL

Tendencias en el litoral urbano/ y 7

Santa Cruz, en el escenario globalEl reencuentro con el mar de la capital tinerfeña se centn en una ocupación contextualista y sofisticadade espacios portuarios con actividades niarítimas fiunterizas entre la economía y el ocio. AmS G Gt

S anta Cruz de Tenerife,una ciudad básicamente adormecida en la segunda mitad del sigloXX, logró a lo largo delos años ochenta una re

lativa modernización y cohesiónsocial de la ciudad existente a tenor del incremento de actuaciones y puesta en marcha de servicios propios de la primera décadade la Autonomía canaria. Fue entonces cuando el incremento deldesarrollo económico y social canario de esa época vino paralelamente a dar cuenta de la posibilidad —hasta entonces no seriamentecontemplada de dar un salto deescala como ciudad al calor de lasposibilidades abiertas por una nueva economía global de serviciosque, justamente, en su Faceta turística habian producido la mejora general isleña. La expansión de Santa Cruz por la hasta entoncesdeprimida zona costera de CaboLlanos fue el comienzo. Pero de eseabierto escenario de la mundialización estaba aún ausente la capital tinerfeña al no haber producido —a diferencia del Sur turístico-una ambiciosa adecuación urbanistico-econórnica.

Ese paso se dio definitivamentea finales de los años noventa. Y, como sucede en la inmensa mayoríade ciudades litorales del mundo, lanecesidad de reinsertarse en losflujos económicos internacionalesa través de un nuevo capítulo dediversificación de sus servicios urbano-marítimos, coincidía con elreclamo social de un acceso de carácter lúdico más directo al mar,que permitiera elevar la calidad devida del conjunto de la ciudad. Elcrecimiento exponencial de unPuerto que albergaba actividadesincompatibles con los usos urbanos —salvo, naturalmente, e1 transporte de pasajeros- y la consolidación de infraestructuras viarias enel borde litoral, separaron a la ciudad de su ribera.

El modo de resolver esta dobledemanda, en apariencia tan contradictoria, fue puesta por las autoridades de Puertos de Tenerife—única propietaria de la totalidadde la franja litoral santacrucera- ydel Ayuntamiento capitalino en manos de firmas de arquitectura derelumbrón internacional: l-lerzog& De Meuron y en segundo lugai;Dominique Perrault, En el primero de los casos, por lo demás, losfamosos suizos acreditaban no sólo conocimiento amplio de la ciudad por estar construyendo el ambicioso centro internacional de arteÓscar Domíguez, sino que, sobretodo, sostenían una tendencia contextualista sofisticada —alejada defáciles mimetismos con el entor

no físico y urbano— que Santa Cruz ‘

se proponía hacer suya. Al decirde Fermín García. responsable deUrbanismo de la demarcación tinerfeña del Colegio de Arquitectos de Canarias, el reecuentro conel mar, más que algo nuevo, debeenfatizar lo existente, en un diseño por manchas alternativamentededicadas a usos portuarios y usoslúdico-urbanos que acogerá todoel litoral capitalino: desde la costade Añaza-Acorán, donde se prevéun parque marítimo, pasando porSan Andrés (las zonas de baño sealternarán con un puerto deporti- -

vol y una remodelada playa de LasTeresitas hasta la salida sur de lacapital, por Cabo Llanos.

En consonancia con los waterfronts de segunda generación, lasactividades marítimas fronterizasentre la economía y el ocio —cruceros, puertos deportivos y la infraestructura turística y recreativaparalela- priman como polos deun nuevo frente marítimo que pievé un contacto tranquilo con el mar.Y lo hacen, además, bajo un diseño que, ex profeso, fiusiona ambos.:usos: la Estación Internacional deCruceros tiene cubiertas transitables desde las que es posible acercarse al borde del mar y, a la vez,junto a un entorno de láminas deagua y frondosidad tropical de arboledas muy literariamente santa-crucera, se convierte en elegantehall de entrada de la ciudad. Un segundo gran muelle deportivo deseiscientos atraques (el tercero estará en Talleseco), denominado LaMarina del Atlántico, cumple unpapel paralelo y completará el acceso al mar por Cabo LLanos, loque a su vez dará encaje orgánicoal magnífico pero aislado Auditorio, de Santiago Calatrava. En estemismo núcleo de la fachada marítima, la Plaza de España ganará porel lado de la zona portuaria anexauna enorme plataforma para macroeventos. en particular, el (arnaval. Y. por último, una nueva estación de ferrys y una zonacomercial en el llamado Muelle deEnlace completan ese ha!! urbano.La playa de Las Teresitas, ahora malconectada entre la capital y San Andrés, será remodelada (parldng subterráneo. equipamientos, tratamiento de parque y balneario) enun diseño polémico -de factura tmpica!-posmoderna- del francés Dominque Perrault, que seguramente lo complete un hotel singular.

El nuevo frente litoral santacrucero pende, no obstante, de la prevista Circunvalación. Lo primeroserá la Vía Litoral, con sus dos niveles: el pasaje rápido será deprimido al paso por la ciudad, el lento será en superficie hará de Anagaun atractivo bulevar.

Arriba, simulación de la Estación Tenninal de Cruceros, de Herzog& De Meuron, En el centro, aspecto de un interior ‘abierto’ delproyecto anterior, Debaio, (1) proyecto de muelle deportivo Marinadel Atiantico y (U) simulación del proyecto pan la playa de 1-asTeisítas, de Dominique I’rrau1t, [- OPINIÓN DE TENERIFC