tendencias de la familia actual y rol de género

4
“Tendencias de la familia actual y rol de género” Al hacer una sencilla comparación entre la familia de antes y la actual, los resultados son generalmente notables tanto por su estructura como en su funcionamiento. Hoy por hoy, la familia se encuentra en un estado caótico, pues cada día que pasa se nota con mayor frecuencia el número de divorcios, abandonos incluso maltratos físicos y psicológicos entre los miembros de una misma familia. Anteriormente, la familia se distinguía como tradicional, en ella todo se decía y se hacía como determinaba la figura paterna, estas acciones se derivaban por el llamado “Patriarcado” donde el padre de familia, lideraba, juzgaba y desarrollaba todos los movimientos a realizar ya fueran, económicos, personales, laborales, incluso emocionales. Esta hace referencia a un tipo de familia muy estable y fuerte, donde a gran voz se proclama el verso “La unión hace la fuerza” El padre era quien detentaba el poder, que era completo y absoluto. Una característica notable en esta familia, era su número de integrantes, pues era muy amplio, pero ante todo la familia era primero y a nivel social, cultural y económico se mantenía seguro. La familia era una unidad de producción económica (agrícola o artesanal) y de consumo porque familia y trabajo estaban estrechamente unidos: se trabajaba en familia, con las propiedades y en los terrenos de la familia y con los miembros de la familia, estas acciones arraigaban fuertemente a los miembros de una misma familia, pues el simple hecho de trabajar juntos en

Upload: angie-sanchez

Post on 16-Aug-2015

20 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tendencias de la familia actual y rol de género

“Tendencias de la familia actual y rol de género”

Al hacer una sencilla comparación entre la familia de antes y la actual, los resultados son generalmente notables tanto por su estructura como en su funcionamiento.

Hoy por hoy, la familia se encuentra en un estado caótico, pues cada día que pasa se nota con mayor frecuencia el número de divorcios, abandonos incluso maltratos físicos y psicológicos entre los miembros de una misma familia.

Anteriormente, la familia se distinguía como tradicional, en ella todo se decía y se hacía como determinaba la figura paterna, estas acciones se derivaban por el llamado “Patriarcado” donde el padre de familia, lideraba, juzgaba y desarrollaba todos los movimientos a realizar ya fueran, económicos, personales, laborales, incluso emocionales.

Esta hace referencia a un tipo de familia muy estable y fuerte, donde a gran voz se proclama el verso “La unión hace la fuerza” El padre era quien detentaba el poder, que era completo y absoluto.

Una característica notable en esta familia, era su número de integrantes, pues era muy amplio, pero ante todo la familia era primero y a nivel social, cultural y económico se mantenía seguro.

La familia era una unidad de producción económica (agrícola o artesanal) y de consumo porque familia y trabajo estaban estrechamente unidos: se trabajaba en familia, con las propiedades y en los terrenos de la familia y con los miembros de la familia, estas acciones arraigaban fuertemente a los miembros de una misma familia, pues el simple hecho de trabajar juntos en un mismo terreno laboral, los unía tanto emocionalmente como socialmente.

Uno de sus principales principios eran los valores morales y religiosos, creían fuertemente en un Dios que guía y respalda sus acciones, los valores eran la base de todo pensamiento y acción, ya que se creía que gracias a ellos había unión, amor y respaldo mutuo.

La familia no se veía como algo privado sino como una institución social, es decir, como una estructura esencial para la correcta articulación de la sociedad, la familia no era solamente un conjunto de personas unidas por genética u otra característica notable, esta, era la base de la sociedad, pues gracias a ella hay personas en el mundo, ya sean buenas o malas, la familia simplemente lo es todo, sin familia no hay sociedad.

Luego de varios cambios radicales en la sociedad, se comienza a denotar el concepto de “Familia Nuclear” ya que la familia tradicional no logro resistir tantos cambios sociales, la industrialización comenzó a sobrepasarse en gran manera, y el campo laboral paso a primer lugar, donde la unión y el amor de familia paso a último lugar, donde el dinero era lo que importaba y sin él no existiría felicidad.

Page 2: Tendencias de la familia actual y rol de género

Un segundo fenómeno, ligado al de la industrialización, fue el del urbanismo. El traslado del campo a la ciudad implicó para las familias un corte radical con su cultura campesina y, consiguientemente, un fuerte desarraigo social y un debilitamiento de las relaciones de parentesco, donde el pensamiento de fortaleza familiar pasa a segundo plano, y todos los miembros de una misma familia deben pensar y actuar con el fin de progresar laboral y económicamente.

La familia nuclear está integrada por padre, madre y algunos hijos, estos comparten, viven y actúan juntos pero de forma independiente.

A pesar que la familia al paso de los años sigue constituyéndose como base de la sociedad, los valores de la familia tradicional ya no se hacen notar dentro de la familia nuclear, pues aquellos valores y principios morales, no son importantes, pues se cree que la educación moral también hace parte de la formación y la familia solo se convierte en el lugar o punto central a donde llegar, más su importancia no parece relevante.

Debido a los cambios sociales y culturales, la familia nuclear está inmersa en un profundo proceso de transformación, donde los miembros de esta familia deben determinar límites y fortalecer el desarrollo moral, pues sin esto no habrá “familia” sino simplemente un conjunto de personas que habitan en un mismo lugar.

Todos estos cambios sociales y culturales generaron resultados como:

La inserción de la mujer en el mundo del trabajo este es uno de los factores esenciales que ha modificado la estructura familiar, es un hecho bastante marcable que permitió a la mujer dejar de ser la figura de procreación en la familia, y hacer reaccionar a la sociedad haciéndola participe de acciones sociales, como el derecho a trabajar, incluirse a cargos políticos y prepararse intelectualmente como profesional.

Estas acciones permitieron a la mujer hacer valer sus derechos y ocupar el mismo o incluso mayor lugar que el hombre en la sociedad.

Esta igualdad de sexos abrió a la sociedad la oportunidad de crecer económica y cultural mente fortaleciendo las relaciones sociales y establecer un mundo de cambio para bien de la sociedad.

El logro de la igualdad entre el hombre y la mujer, fue asimismo una novedad importante y positiva que ha supuesto una revolución en la estructura familiar por una parte favorece una relación de igualdad entre la pareja que, además de ser adecuada, contribuye a aumentar el clima de confianza y de respeto mutuo, pero plantea el problema de caracterización y especificación de la diversidad, como se advierte fácilmente en la cuestión de la distribución de los roles familiares en el hábitat doméstico.

Page 3: Tendencias de la familia actual y rol de género

Es aquí donde se comienzan a establecer roles en el hogar, donde el padre y madre velan por la economía del hogar, pero la mujer es quien cumple con la organización física y moral de quienes son miembros de la familia, los hijos solo cumplen con sus responsabilidades básicas.

La familia es la base de la sociedad, de ella se desprende todo desarrollo moral y social del ser humano, por esto y más, esta seguirá marcando la historia del mundo.

http://www.vivirenfamilia.net/html/contenido.php?id_cont=77&id_tipo=1

HERRERA SANTI, Patricia. Rol de género y funcionamiento familiar. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2000, vol.16, n.6 [citado  2015-02-22], pp. 568-573