temario costos abc produccion 2014

5

Click here to load reader

Upload: michael-trujillo-arias

Post on 26-Dec-2015

49 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Temario Costos ABC Produccion 2014

1

III PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN E INGENIERIA DE LA PRODUCCIÓN

Curso: COSTOS ABC PARA UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN

INTRODUCCION A través de la historia en las organizaciones industriales los procesos productivos han evolucionado desde procesos continuos repetitivos simples a procesos intermitentes, procesos continuos e intermitentes, hasta procesos dinámicos (cambiantes) complejos (con dificultad para controlarlo). Una de las preocupaciones actuales de las organizaciones es como realizar mejoras en los procesos productivos, lograr mejores niveles de eficiencia, incrementar la rentabilidad económica de la empresa y lograr crear valor agregado a sus accionistas. Para el logro de estos objetivos es importante conocer los procesos productivos, los recursos que consumen, su valor tanto el de adquisición como del consumo y establecer su razonabilidad e impacto en los resultados de la organización. Para la disponibilidad de esta información las organizaciones deben calcular costos.

Sin embargo, las metodologías de costeo y los sistemas de costeo tradicionalmente han sido desarrollados para la determinación de costos de productos terminados, más no en una medición económica de los proceso productivos, sobre todo en aquellos denominados críticos que son los que se deben gestionar para el logro de los objetivos enunciados anteriormente.

OBJETIVOS

a) Conocer, calcular y aplicar el uso costos en la mejora de los procesos productivos en las empresas industriales.

b) Adquirir los conocimientos de la metodología de determinación de costos basado en

actividades, su uso en el costeo de proceso y la toma de decisiones estratégicas basadas en costos..

c) Adquirir los conocimientos para gestionar proyectos de reducción de costos en las

empresas industriales del país.

JUSTIFICACION

Las empresas deben mejorar sus procesos y ser más eficiente en el consumo de sus recursos, ser más rentables, competitivos en el mercado y satisfacer a los clientes, accionistas, trabajadores y a la sociedad.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

Page 2: Temario Costos ABC Produccion 2014

2

DISEÑO DEL CURSO

El curso ha sido diseñado con el objetivo de que el participante desarrolle conocimientos, habilidades y aptitudes para aplicar exitosamente los conocimientos, las metodologías de cálculo de costos, así como uso en la toma de decisiones, en el día a día en las organizaciones industriales. El curso tiene el enfoque eminentemente práctico aplicado a las realidades actuales de las organizaciones industriales, uso intensivo del Excel, desarrollo de talleres prácticos en conjunto, individuales y grupales.

DIRIGIDO A Toda persona interesada en la mejora de procesos basada en costos de la empresa (micro, pequeña, mediana y gran empresa), empresarios, gerentes, jefes, supervisores, profesionales que se desempeñen en las áreas de costos, producción, finanzas, contabilidad, inversiones, planes de negocio, presupuestos, créditos y cobranza, riesgos, tesorería, planeamiento financiero, proyectos de inversión, logística, control de calidad, comercio internacional, administración y organización, entre otras áreas de la empresa, puede participar personal interesado en desarrollar una carrera en costos o en potenciar sus capacidades en gestión de planificación de utilidades y toma de decisiones.

DURACIÓN

4 Sesiones de 5 horas cada una (Total 20 horas), dictadas en los ambientes de la FIIS UNI.

HORARIO Domingos de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

FECHAS 07, 14, 21 y 28 de Setiembre de 2014.

SISTEMA DE EVALUACION Asistencia 10% Promedio de Pruebas Individuales y grupales 20% Trabajo aplicativo individual 30% Examen Final 40% Total 100%

Page 3: Temario Costos ABC Produccion 2014

3

TEMARIO

SESION 01: CONCEPTOS Y METODOLOGIA DE COSTEO DE LOS ELEMENTOS DE COSTOS INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS

La Evolución de los Procesos.

Tipos de organizaciones.

Caracterización de los Procesos

El Value Based Management (VBM).

Historia de la Contabilidad Gerencial

Importancia de la Gestión de Costos en la empresa.

El problema general del costeo.

La visión holística de los costos.

Modelo conceptual de costeo.

Concepto de Sistema Informático de Costos.

Preparación de la información para el costeo.

Definiciones básicas: Costo, Gasto, Objeto de Costo, Periodo de Costeo, Centros de Costos.

Clasificación de los Costos, Elementos del Costo.

Flujo de Costos en una Empresa Industrial.

Visión Total de la Gestión de Costos.

Que necesita de Gestión de Costos hoy la empresa en la actualidad.

Análisis de Rentabilidad: El método Dupont. METODOLOGIA DE COSTEO DE LOS ELEMENTOS DE COSTOS

Metodología de costeo de los materiales directos.

Metodología de costeo de la mano de obra directa.

Metodología de costeo de los servicios directos.

Metodología de costeo de los costos indirectos de fabricación.

Metodología de costeo de los gastos administrativos, ventas y financieros a los objetos de costos.

TALLER: DESARROLLO DE CASOS DE COSTEO DE LOS ELEMENTOS DE COSTOS PRUEBA INDIVIDUAL 01

SESION 02: EL SISTEMA DE COSTEO DINAMICO BASADO EN ACTIVIDADES (ABC): NUEVA METODOLOGIA

Historia y fundamentos del Sistema de Costeo Basado en Actividades.

Sistema Estático de Costeo Basado en Actividades VS Sistema Dinámico de Costeo Basado en Actividades.

¿Porqué usar el ABC en su organización? Alcance y objetivos del Sistema.

Identificación de los Procesos Críticos de Producción.

Mapeo de las Actividades del Proceso utilizando el Diagrama ASME para costeo.

Mapeo de Recursos del proceso utilizando el Diagrama ASME para costeo.

Los inductores de costos, la medición de la actividad.

Metodología de Costeo Basado en Actividades: Modelo I: EC-AC-OC.

Aplicación del Modelo I del Costeo ABC al costeo del proceso productivo crítico.

Metodología de Costeo Basado en Actividades: Modelo II: EC-CA-AC-OC.

Aplicación del Modelo II del Costeo ABC al costeo del proceso productivo crítico

Metodología de Costeo Dinámico Basado en Actividades: Modelo III.

Procesos de Costeo Dinámico Basado en Actividades: 5 procesos.

La Gestión Basada en Actividades (ABM).

Page 4: Temario Costos ABC Produccion 2014

4

TALLER: DESARROLLO CASOS DE COSTEO ABC PRUBA GRUPAL 01

SESION 03: METODOLOGIA DE CALCULO DE COSTOS DE LOS PROCESOS CRITICOS UTILIZANDO EL COSTEO ABC

Identificación de los procesos críticos.

Elaboración del Diagrama ASME para Costeo para el proceso crítico.

Metodología de cálculo de costos de los procesos críticos utilizando el costeo ABC.

Aplicación de la gestión basada en valor para identificar la oportunidad de ahorro de costos en los procesos productivos.

TALLER: DESARROLLO DE CASOS DE COSTEO ABC APLICADO AL CALCULO DE COSTOS DE LOS PROCESOS CRITICOS PRUEBA INDIVIDUAL 02

SESION 04: EL USO DE LOS COSTOS EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN LA PRODUCCION LA TOMA DE DECISIONES BASADA EN COSTOS

Los Costos de Calidad y de No Calidad.

Costos de Mantenimiento.

Costos Logísticos.

Costos de la seguridad y salud en el trabajo.

La Toma de decisiones en base a información de costos: Mejora de Procesos.

REDUCCION DE COSTOS EMPRESARIALES

El análisis de la cadena de valor.

Identificación de las actividades medulares empresariales.

Formas de reducir y cortar los costos de los procesos en la empresa.

La productividad basada en costos.

La Administración Estratégica de Costos: El posicionamiento estratégico, la cadena de valor y los generadores de costos.

El Sistema de Costeo Dinámico Basado en Actividades como herramienta de gestión estratégica.

TALLER: DESARROLLO DE CASOS DE TOMA DE DECISIONES BASADA EN COSTOS

EXAMEN FINAL TRABAJO FINAL Cada participante debe realizar un trabajo aplicativo real de determinación de costos utilizando el costeo ABC en un proceso crítico en la empresa industrial donde labora. Se entregará en la última sesión en formato digital enviando vía correo al email: [email protected]

Page 5: Temario Costos ABC Produccion 2014

5

EXPOSITOR

WILLIAM ORIA CHAVARRIA

Candidato a Doctor en Ingeniería Industrial de la FIIS UNI. MBA, ESAN, con mención en Dirección General. Ingeniero Industrial FIIS UNI, CIP 48810. COST CONTROLLER CERTIFIED BY AAFM, Green Belt Six Sigma. Docente FIIS UNI, ESAN, PUCP, UNIFE, Universidad CONTINENTAL, USAT Chiclayo, UTP tanto a nivel de Pregrado y Posgrado. Expositor Nacional e Internacional. Investigador Principal del Instituto de Investigación de la FIIS UNI. Consultor Senior Experto en, Costos, Presupuestos, Gestión Financiera, Gestión Estratégica, Planeamiento Estratégica, Balanced Scorecard, Contabilidad Financiera, Negociaciones, Formulación, evaluación de Proyectos, Gestión por Procesos. Con experiencia de más de 24 años en diversas empresas nacionales y transnacionales sector privado implementado sistemas de costos para. Creador de la metodología de Costeo Dinámico Basado en Actividades. Ha sido Jefe de Costos, Contador de costos, Gerente de Costos y Presupuestos, Controller. En el sector público ha desarrollado la Metodología de Determinación de Costos de Procedimientos Administrativos aplicado en todas las entidades públicas del Estado Peruano (DS-064-2010-PCM). Consultor del BID, BM, GTZ, USAID, FONCHIP. Experiencia en países como Chile, Bolivia, Brasil, México, Estados Unidos y Alemania en asesoría y capacitación en costos. Actualmente se desempeña como Gerente General de la empresa GESYS CONSULTING SAC. Emails: [email protected] Celular: 988-031-960

BIBLIOGRAFIA

Oria Chavarría, William. Sistema de Costeo Dinámico Basado en Actividades. Perú 2012.

Charles Hongren, Srikant Data, Madhav Rahan. Contabilidad de Costos Un Enfoque Gerencial. Pearson, 14va edición. México 2012.

Francisco Toro López. Costos ABC y Presupuestos. 1era Edición, ECOE Ediciones. Colombia 2011.

Alfredo Rocafor, Vicente Ferrer. Contabilidad de Costos. 1era Edición. PROFIT, España 2010.

Maria Concepción Alvarez, Dardet Espejo, Fernando Gutiérrez. Contabilidad de Gestión. Cálculo de costos. Pirámide. 1era Edición. España 2009.

Blocher, Stout, Steven Anderson. Administración de Costos un Enfoque Estratégico. Mc Graw Hill. 4ta Edición, México 2008.

Robert Kaplan, Steven Anderson. Costos Basados en el Tiempo Invertido por Actividad. Ediciones Deusto, 1era Edición. España 2008.

Robert Kaplan, Robin Cooper. Coste y Efecto. Ediciones Gestión 2000, España 2007.

Hansen, Mowen. Administración de Costos, Contabilidad y Control. Thomson. 5ta Edición. México 2007.

Jesse Barfield, Cecil Raiborn, Michael Kinney. Contabilidad de Costos Tradiciones e Innovaciones. Thomson. México 2005.

Carlos Mallo, Robert Kaplan, Sylvia Meijem, Carlos Jimenez. Contabilidad de Costos y Estratégica de Gestión. Prentice Hall. España 2000.

Douglas T Hicks. El Sistema de Costos Basado en Actividades (ABC) Guía para la implementación en Pequeñas y Medianas Empresas. Alfaomega Grupo Editor, 1998.

John K Shank, Vigia Govindarajan. Gerencia Estratégica de Costos: La Nueva Herramienta para Desarrollar una Ventaja Competitiva. Grupo Editorial Norma, 1995.