temario quique

Upload: edgar-enrique

Post on 13-Jul-2015

283 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN

El tema que se presenta a continuacin, El Respeto a la Naturaleza dentro de la Cosmovisin Maya, persigue como Objetivo, conocer en mnima parte, el sentir y pensar de nuestros antepasados, de lo cual dentro de la cultura maya actual, an se conservan muchos de esos valores, especialmente en los ancianos. Para presentar de la mejor manera el tema, se utiliz la tcnica de la Investigacin, buscando especialmente dentro de la Bibliografa de autores netamente guatemaltecos, ya que segn ellos, la mejor informacin la obtuvieron dentro de los ancianos de diferentes comunidades, adems porque sus races netamente maya los hace conocer y entender mejor el tema. As mismo, se hace necesario, conocer algunos trminos que se presentan de una manera desglosada, Como: COSMOS, COSMOVISIN, COSMOGONA, COSMOVISIN MAYA, VALORES DE LA CULTURA MAYA. Conociendo e interpretando cada uno de stos trminos; comprenderemos mejor el tema en s. Adems de presentan los subtemas El significado de la Naturaleza dentro de la Cosmovisin Maya, El Respeto a la Naturaleza y El ser humano y la Naturaleza como parte de un todo. Por ltimo, se presenta un Juicio Crtico sobre el tema, Conclusiones, Recomendaciones y la Bibliografa que se utiliz para la investigacin del tema.

1. EL RESPETO A LA NATURALEZA DENTRO DE LA COSMOVISIN MAYA. COSMOS Es el Mundo, el Universo. Todo lo existe en el cosmos, vive; por eso todos somos iguales, todos nos necesitamos. En el cosmos, el tiempo est ntimamente relacionado con la vida, que es movimiento. Nuestros abuelos y abuelas concretan esta idea en la creacin de un sistema de calendarios, que es el resultado de una observacin participante del cosmos. Los seres humanos estamos inmersos en el cosmos y hemos de tener conciencia de ello. La cultura maya tiene en este principio la base para inculcar en la educacin y la formacin que somos un elemento de la naturaleza responsables de ella que es nuestro hogar y nuestra madre. Este principio se concretiza en la practica de los mtodos del animismo, que es la vivencia del concepto de que todo tiene vida: Las piedras, las plantas, las montaas, las estrellas, las maquinas..., el nahualismo que es la vivencia del concepto, de que todo ser humano y todo animal o fenmeno de la naturaleza tiene su protector que es su nahual. La relacin del ser humano con el Corazn del Cielo se concretiza a travs del animismo, el nahualismo, la contemplacin del cosmos, con sus fenmenos y la convivencia con sus habitantes. COSMOVISIN

1.1

La cosmovisin es la manera de ver e interpretar el mundo, lo creado, lo que existe, la vida y la muerte, el tiempo y el espacio, las cosas, las ideas, y las personas. Es una manera integral de intuir, sentir y pensar la creacin, las fuerzas creadoras y las criaturas. Su principal caracterstica es que intuye, observa, aprecia y valora la ntima relacin e interdependencia entre el movimiento del cosmos, de la naturaleza y de los seres humanos. La cosmovisin maya se basa en la equilibrada relacin de todos los elementos del universo, en donde no hay distincin entre los mundos natural y sobrenatural; incluye la explicacin del carcter y el orden de los astros, los animales y las plantas. Es un pensamiento cosmognico en el que el ser humano es solo un elemento ms del cosmos la tierra es la madre que da la vida, el maz es un signo sagrado el cosmos maya es un sistema vivo y animado en que cada una de las energas influyen en todos los aspectos del mundo visible, incluyendo el inframundo oculto sobre la tierra. Nuestra cosmovisin ofrece una explicacin integral de la vida y la existencia, de interaccin y de conjunto entre tiempo y espacio. Nuestra cosmovisin reconoce la unidad de lo diverso; establece una estrecha relacin entre las fuerzas que crean,

la creacin y las criaturas; observa la interdependencia entre los seres humanos y la naturaleza, dando el debido respeto La cosmovisin ensea sobre el equilibrio entre las partes con l todo y del todo con las partes, muestra tambin la relacin de armona que debe existir entre el individuo y la sociedad y a la inversa. Dentro de la cosmovisin la persona tiene el atributo de la conciencia de su ser, la cual no se realiza sobre la nica base de la razn. El ser humano para desarrollar su conciencia, entra en silencio, medita con el fin de escuchar todas las voces, siente, busca, descubre y, lo que es muy importante consulta su saber con otras personas en busca de consenso. COSMOGONIA

1.2

La cosmogona estudia la formacin y origen del Universo. La Cosmogona Maya, detalla la forma en que fue creado el Universo, y todos los que convivimos en el mismo. Haba entonces muy poca claridad sobre la faz de la tierra. An no haba sol. Existan ya el cielo y la tierra, pero estaba cubierta la faz del sol y de la luna. Que aclare, que amanezca en el cielo y en la tierra! Tierra dijeron! . . . Luego la tierra fue creada por ellos. Despus hicieron a los animales pequeos del monte, los guardianes de todos los bosques, los Nawales de las montaas, los venados, los pjaros, leones, tigres, serpientes.

1.3

COSMOVISIN MAYA

La cosmovisin es la manera especfica de un pueblo de percibir el ordenamiento o la estructura del cosmos su creacin, las relaciones que tienen todos sus componentes entre s, la razn del aspecto de las cosas, su destino. Como el marco explicativo y orientador de la realidad que vive un pueblo, la cosmovisin es parte de la cultura. Se fue conformando durante miles de aos y se transmite de las generaciones ancianas hacia las generaciones jvenes, bajo diferentes formas de influencia, las cosmovisiones estn sujetas a cambios durante el tiempo. El cambio ms prevaleciente en la actualidad es la perdida y la fragmentacin de las cosmovisiones y la presencia y dominacin de muchos elementos modernos que no caben dentro de la cosmovisin. La cosmovisin maya hace referencia a una percepcin total del universo, de ese todo que esta integrado por elementos particulares pero que estn slidamente interrelacionados. Es la forma particular de pensar y actuar que practicaron en su convivencia social.

La cosmovisin del pueblo maya es una forma de vida, es una actitud y planteamiento ante la vida, es la forma en que aprendemos a convivir con nuestras percepciones de la realidad. Todo es un hecho integral. Nada esta aislado de la secuencia de la vida, cada acto tiene una relacin e integracin entre las fuerzas csmicas, la manifestacin de la naturaleza y la energa telrica. Somos el producto de esta convergencia. Esta surge de la conciencia universal y la existencia en una continuidad. Nuestra insercin a la realidad es un misterio, pero es una manifestacin mgica, es la fuerza del creador... La interrelacin del inframundo, mundo y supramundo, estas se manifiestan como energas y cada una tiene una direccin y propiedad que deriva en una tendencia especfica. Toda esta manifestacin de la creacin se da en el Najt, espacio-tiempo. Todo lo que existe es parte del entretejido, somos una obra de esa maravilla que llamamos realidad. La cosmovisin Maya se basa en la equilibrada relacin de todos los elementos del universo, incluyendo el ser humano, en donde no hay distincin entre los mundos: natural y sobre natural, entre lo material y lo espiritual, adems incluyendo la explicacin del carcter, el orden y las funciones de los astros, la tierra, las plantas, los animales y los seres humanos. Es una visin de la vida en donde el ser humano es solo un elemento ms del cosmos, la tierra es la madre que le da vida, el maz es un signo sagrado. El cosmos maya es un sistema vivo y animado en que cada una de las energas invisibles incluyendo en todos los aspectos del mundo visible incluyendo el inframundo oculto bajo la tierra. VALORES DE LA CULTURA MAYA

1.4

El concepto del valor identificado en la filosofa maya es: Rukux Naoj que significa Corazn y energa del pensamiento y la sabidura. Rukux Naoj es el conjunto de valores que fundamentan la identidad de la persona en su convivencia social y su relacin con la naturaleza, sustentan la vida de la familia y la comunidad motivan la actitud para crear, construir y resolver; manifiesta la espiritualidad. Rukux Naoj es lo que da fuerza y claridad a los conceptos que fundamentan la vida social y comunitaria de las personas. Es lo que da consistencia a las ideas y conocimientos. Rukux Naoj se manifiesta en relatos, ejemplos, cuentos, fbulas, acciones, actitudes, actividades, discursos ceremoniales y otros signos sociales.

Rukux Naoj se encuentra tambin en los smbolos y motivos de la esttica y el arte, la poesa y el canto. Los valores se trasladan de una generacin a otra, de una manera natural en las relaciones sociales, en las actividades y la vida familiar, en la espiritualidad y por medio de las practicas educativas establecidas en la comunidad. De los catorce valores mayas, dos se refieren a la naturaleza y al universo, y el resto a la persona humana. Loqolaj ruwachulew: el carcter sagrado de la naturaleza. Loqolaj kaj: el carcter sagrado del universo. Qachumilal: nuestra estrella, nuestra misin. Kawomanik: el valor de la gratitud y el agradecimiento. Rutzaqat qakaslem: el alcance de la plenitud y el cumplimiento de los trabajos en nuestra vida. 6. Kuqubabl kux: sentido y estado de paz, de responsabilidad. 7. Tinkulubej, tiqa kulubej: tomo consejo, tomar consejo. 8. Rumitijul qakaslem: el valor del trabajo en nuestra vida. 9. Tiqapoqonaj ronojel ruwach kaslem: el valor de proteger todo porque tiene vida. 10. Niqa nimaj kitzij qate qatata, qaitit qamama: el respeto de la palabra de nuestros padres y abuelos. 11. Riqs qitzij pan ruqajarik qatzij: la palabra verdadera de todas nuestras palabras. 12. Tiqatoqi: ayudarse mutuamente, cooperar con el prjimo y la comunidad. 13. Ri chajachojil, ri jebelik pa qakaslem: la belleza y la limpieza en nuestra vida. 14. Awojbanik: ayudar a mantener la vitalidad del espritu en el cuerpo 1. 2. 3. 4. 5.

EL SIGNIFICADO DE LA NATURALEZA DENTRO DE LA COSMOVISIN MAYA Dentro de la cosmovisin maya existe un gran respeto hacia la naturaleza. La naturaleza tiene un carcter sagrado en la vida de los mayas: Este valor se expresa en los conceptos de nuestra madre tierra, nuestro padre sol, nuestra abuela luna, que aparecen en las oraciones ceremoniales. Sobre este valor se educa a las personas desde su niez. La espiritualidad maya tiene en este valor la manifestacin de uno de sus fundamentos y principios de vida; la relacin que existe entre la naturaleza, los seres humanos y el corazn del cielo. Los mayas se relacionan con lo creado en dos niveles: Material, en cuanto toman de la naturaleza lo que necesitan y se alimentan de los frutos de la tierra y de su trabajo, y espiritual, en cuanto a todo lo que existe expresa en lo sagrado y es referencia para el comportamiento humano; el valor supremo que se expresa en lo sagrado es la vida y su reproduccin. Ejemplo: Para cortar o tumbar rboles, cazar animales, pescar, rozar para siembra, aprovechar los arroyos y al sembrar el maz en la tierra, se tiene que pedir permiso al Tzuultaqa antes de tocar cualquiera de esos recursos naturales. Tambin cuando se pasa a vivir a otro lugar, se debe pedir permiso al Tzuultaqa por las molestias y perjuicios que van a causar los nios, la familia y los animales domsticos, la cacera y otras actividades para tomar algo de la naturaleza, significan, bastante para la comunidad; no se puede ir, as nada ms, por que los animales, rboles y otras cosas no estn nada ms. Se debe respetar a la naturaleza y al dueo de lo que ha sido creado. Todos los elementos de la naturaleza son sagrados y que al deteriorarse alguno de ellos se produce el desequilibrio. Dentro de la cosmovisin maya la naturaleza significa mucho ya que es la que proporciona lo necesario para la vida de cada ser humano. Esencia y propiedad caracterstica de cada ser, son todas las entidades que componen el universo, virtud, calidad o propiedad de las cosas. Instinto propensin o inclinacin de las cosas, con lo que pretenden su conservacin y aumento. Fuerza o actividad natural como contrapuesta a lo sobrenatural y milagroso. Origen que uno tiene segn el pueblo o pas en que ha nacido. La naturaleza se representa con muchos colores que tienen distintos significados:

Azul: Simboliza el espacio, el cielo, el corazn del cielo, este color puede ser utilizado en una ceremonia para pedir sabidura directa al creador, desde lo ms alto, desde donde fluye luz en la mente de Dios. Verde: Simboliza la madre tierra, la naturaleza, tambin representa las montaas y la suerte para los seres que creen en su simbolismo. Rojo: Simboliza la salida del sol, cuando el sol indica el ascenso sobre el horizonte de las montaas, colinas o valles, tambin representa el oriente, el color de nuestra sangre, el color del maz rojo, el color de la raza humana roja. Negro: Simboliza la energa de la oscuridad, la noche, es la terminacin del da, es el descanso, el smbolo de la muerte y la tranquilidad, otras personas interpretan mal este color, pero depende mucho del uso que el ser humano le d. El color negro tambin simboliza el maz negro, y la raza negra de la humanidad. Blanco: Simboliza la pureza, el aire que limpia la tierra, es la entrada del aire que viene del norte, y su trayectoria al sur, tambin simboliza el color del maz blanco, el color de la raza blanca de la humanidad, es el smbolo de la lealtad y dimensin de luz. Amarillo: Simboliza terminacin de la trayectoria del aire hacia el sur, para dar paso a la lluvia, que trae como consecuencia la abundancia de las cosechas, tambin simboliza el color de la raza amarilla y el color del maz amarillo. Existen otros colores como el celeste, rosado, morado, que cada uno tiene su simbolismo. Al observar y registrar los fenmenos del universo, ordenamos nuestra vida y orientamos nuestra misin. Del universo nos viene la fuerza de nuestra existencia y somos parte de l, juntamente con la naturaleza. En el prembulo del Popol Wuj, se nos dice, grande era la descripcin y el relato de cmo se acab de formar todo el cielo y la tierra, como fue formado y repartido en cuatro partes, como fue sealado y el cielo fue medido y se trajo la cuerda de medir y fue extendida en el cielo y en la tierra, en los cuatro ngulos y cuatro rincones, como fue dicho por el creador, el formador, la madre y el padre de la vida de todo lo creado, el que da la respiracin y el pensamiento, el que da a luz a sus hijos, el que vuela por la felicidad de los pueblos. El universo indica lo inmenso y lo ordenado de su existencia. Por eso los animales y los seres humanos platicamos y aprendemos del universo.

EL RESPETO A LA NATURALEZA Este valor dentro de la cosmovisin maya lo constituye el amor y respeto a la naturaleza; esto se expresa en palabras de mltiples formas, de las que, en esta oportunidad nicamente daremos un ejemplo: El del saludo. Cuando el maya saluda a una persona, hace referencia a fenmenos naturales y no a una mera concentracin de deseos hacia el bienestar personal. Claro est que el saludo no es ms que una informacin acerca de cmo se desarrollan los fenmenos de claridad y oscuridad en la naturaleza y de la presencia o ausencia del astro sol. Para poder usar los elementos de la naturaleza debe pedir permiso, debe haber un ruego, una splica, indicando que por necesidad de mantener la vida se hace uso de lo que existe. De aqu se dedica el compartir, el cooperar, para el mantenimiento de la vida, se le dice a la madre naturaleza que se necesita uno de sus animales para aliviar la necesidad de alimento, se necesita uno de sus rboles para construir un techo que nos cubra de fro o calor. As mismo cuando la madre naturaleza necesita uno de sus hijos se lo lleva, es decir, se muere. En el pensamiento maya, cada uno viene predestinado para cumplir una misin dentro de todos los elementos de la naturaleza. Cuya relacin lgica debe hacerse desde el momento de la concepcin, hasta el alumbramiento. 1. El hombre maya manifiesta un alto respeto a la naturaleza, porque se considera parte de ella. 2. El hombre maya mantiene el principio del equilibrio de la naturaleza, usando cosas conforme se necesitan y no a la acumulacin de riqueza. 3. Segn el pensamiento maya cualquier accin contraria a la naturaleza tiene su castigo. 4. El equilibrio total con la naturaleza es necesario mantenerse dentro de un marco de actividades morales aceptables por la sociedad. Finalmente la espiritualidad Maya en el ncleo de toda la vida, la ciencia, el arte, la arquitectura, la agricultura, el comercio, la manualidad, etc. Y la vida misma gira en torno a la espiritualidad.

EL SER HUMANO Y LA NATURALEZA COMO PARTE DE UN TODO: En la cultura maya. El Creador y Formador es la esencia de todo lo que existe, incluyendo el mismo hombre, sin ser este por supuesto el pilar alrededor del cual giren todos sus secretos sino por el contrario, en que se concretiza como parte de un todo indivisible, mientas que en la cristiana pone al hombre como dominador de la naturaleza. La filosofa Maya nos ensea a respetar la naturaleza, tanto en el gnero humano, animal, vegetal, mineral y lo inmaterial. La espiritualidad maya es base fundamental en la cultura maya, nada se hace fuera de ella, la filosofa el equilibrio entre el creador, naturaleza y persona. Los pueblos del continente americano comparten a grandes rasgos la misma cosmovisin, como los europeos tienen rasgos comunes. Los europeos comparten el antropocentrismo dentro de su cosmovisin. Consideran al hombre como el centro del universo, y la madre naturaleza no tiene mucha relevancia dentro de su cosmovisin. El ser humano est en medio de esa naturaleza como parte integrante de la misma y no como ser dominador y explotador de las riquezas naturales. Todos los seres tienen su dignidad y todos merecen su respeto. Toda la naturaleza es buena y sagrada, por lo mismo merece respeto. La espiritualidad se practica en todos los aspectos de la vida social, poltica econmica y cultural; se basa en los principios, la armona y el equilibrio con el Creador y Formador, los antepasados, las personas y la naturaleza. La cosmovisin maya, tiene vigencia en la actualidad para lograr el desarrollo sostenible y auto sustentable; es de suma importancia rescatar la practica de las bases de la filosofa maya: Ajaw, naturaleza y persona; solo as es posible lograr la armona y el equilibrio en la vida personal, familiar y comunitaria, de lo contrario se agudiza la descomposicin social y los desastres naturales, lo que conlleva a una autodestruccin. La energa en la cultura maya es esencial en la cosmovisin. La energa es entendida como fuerza que lleva al hombre a lograr cada vez mayores niveles de conciencia para alcanzar el equilibrio y la armona, el bienestar, la felicidad y la libertad. Se trata de sincronizar las vibraciones del ser humano con las vibraciones del cosmos hasta, llegar a ser uno solo y convertirse en un ser, que contribuye a encausar las energas del universo. El ser humano es una sntesis del cosmos y se rige por las mismas leyes. Es energa y fuente de energa. Su tarea es potencial hizar sus energas y neutralizar las tendencias negativas que originan el caos, la crisis y el desorden social y natural.

Los mayas conciben a todos los seres que habitan el mundo dependiente entre s, la relacin que tienen con el medio en que viven, es armona y le atribuyen vida a todo, a las piedras, las plantas, el agua, el aire, etc. La cosmovisin maya es una forma diferente de pensar, de analizar, de actuar, de comprender la relacin que hay entre el hombre y el universo. (MUNDO).

JUICIO CRTICO Despus de la investigacin del presente tema, me di cuenta que no solo los mayas deben guardar el debido respeto a la Naturaleza; esto mas bien es un deber, es una obligacin de todos, algo que las otras culturas debemos imitar de los mayas, pues si bien es cierto que no es parte de nuestra cultura, debemos hacerlo por nuestro propio bien, Pues este es el nico planeta que tenemos . . . De igual manera hacerle un llamado a nuestras autoridades pues ellos como dirigentes deben velar por conservar y preservar nuestro hogar; pues firmando tratados lo nico que conseguirn es que se repita un tipo de invasin igual a la que sucediera hace ms de 500 aos donde personas inescrupulosas literalmente robaron verdaderos tesoros pertenecientes a la Cultura Maya que es nuestra cultura. Lo que se consigue con dichos tratados es que compaas internacionales entren a nuestro hogar para destruirlo, tratados que les dan una entrada libre y permanente para destrozar nuestros recursos naturales, grandes bosques que conforman uno de los pulmones del mundo. Compaas que cada da que pase se harn ms ricas y dejarn al pueblo de Guatemala conforme el pasar del tiempo ms inmerso en la pobreza y la miseria. Dichos tratados prcticamente le arrebataran a Guatemala el bello nombre con el que se le conoce en todo el mundo El pas de la Eterna Primavera. Es tiempo que todos levantemos la voz y nos unamos para defender nuestro pas y nuestro planeta.

CONCLUSIONES 1. Para nuestros antepasados, el hombre no debe servirse de la Naturaleza sino cuidarla 2. La Cultura Maya, ensea sus principios culturales, de generacin en generacin, desgraciadamente en nuestros das tales principios se estn perdiendo, antes que estos principios colapsen es necesario su pronto rescate. 3. Dentro de la Cultura Maya, se observa, y se ensea gran respeto a la Naturaleza. 4. El respeto a la Naturaleza es uno de los ms grandes valores de los Mayas. 5. La espiritualidad maya, se practica en el mbito social, poltico, econmico y cultural.

BIBLIOGRAFA

y

Leiva Lpez, Rodolfo; Vsquez Alcn, Juana. Usukel Uxeal, Mayab Tijonik, Lineamientos del Marco Curricular de Educacin Maya. Ixmulew, Guatemala, Primera Edicin 2005. Carbus, Carlos Rafael, La Cosmovisin Qeqchi, En Proceso de Cambio, Guatemala, Primera Edicin, julio de 1998. Cuma Chvez; Kawoq, Baldomero, Pensamiento Filosfico y Espiritualidad Maya, Guatemala, Primera Edicin, Marzo de 2005. Consejo Nacional de Educacin Maya CNEM, UKUX ETAMANIK, Fundamentos de la Educacin Maya, Ixmulew, Guatemala, Primera Edicin, 2005. Barrios, Carlos, Kam Wuj, El libro del Destino Astrologa Maya, Editorial Sudamericana, Bueno Aires, Segunda Impresin, 1999.

y

y

y

y

2TQANIL AQUNTL

Aj aquntl lu nim xinbitz qin tun, tuntlaj qe tichaq yekbil tumlal aquntl tzan tun t-xi yekit kye qe kwal tuj tja xnaqtzbil, tun nim t-xilen ex kyoklen tuj kyaqil qanqibil ex kyaqil qe xjal najalqe tuj junjun kojbil. Ma kanet aquntl lu tuj nim uj ma chi baj schit tichaq t-xilen junjun kloj twitz yol, ma tzok tipumal aquntl tun nim t-xilen ex ntzaj tyekin tumlal qe tzan tun t-xi yekit xnaqtzbil kye kwal tuj junjun kol xnaqtzbil, tun tbant kyun kwal axix tok wen, tun tchiy kyxinbitz ex tun tchiy kyoklen tuj kojbil. Aj nqaman uj tij lu ajo tzan tun t-xi yekit tumlal xnaqtzbil, nimxix t-xilen aj aquntl lu, ajo ntqaman tij tun tok qqon tipumal xnaqtzbil kye qe kwal tuntzan aqe ma chul chiy, tun aqe kxel kyqon yekbil kye qe tal kwal nanx kyul itzj ex aqe kwal matij kyxilen tuj qtanmi Paxil. At nim tumil tun t-xi yekit xnaqtzbil tun ttzaj kyqaman qe kwal alkye kyxinbitz tij tichaq twitz yol nbant tuj tja xnaqtzbil.

MODELO Segn Flores Ochoa un modelo es la imagen o representacin del conjunto de relaciones que definen un fenmeno, con miras a su mejor entendimiento. De acuerdo con esta definicin puede inferirse que un modelo es una aproximacin terica til en la descripcin y comprensin de aspectos interrelacionados de un fenmeno en particular. En esta conceptualizacin de modelo es necesario establecer que el estudio del fenmeno no es nicamente un proceso analtico en el cual se examinan sus partes, sino un proceso de integracin de relaciones. En este sentido, un modelo constituye un planteamiento integral e integrador acerca de determinado fenmeno, y desde el punto de vista terico-prctico ofrece un marco de referencia para entender implicaciones, alcances, limitaciones y debilidades paradigmticas que se dan para explicarlo. En las ciencias sociales los modelos macros y micros intentan describir y entender los fenmenos sociales dados en su estructura, funcionamiento y desarrollo histrico. MODELO PEDAGGICO Siendo la educacin un fenmeno social, los modelos pedaggicos constituyen modelos propios de la pedagoga, reconocida no slo como un saber sino tambin que puede ser objeto de crtica conceptual y de revisin de los fundamentos sobre los cuales se haya construido. Segn De Zubira, el cuaderno de un nio, los textos que usamos, un tablero con anotaciones, la forma de disponer el saln o simplemente el mapa o el recurso didctico utilizado, nos dicen mucho ms de los enfoques pedaggicos de lo que aparentemente podra pensarse en realidad la huella inocultable de nuestra concepcin pedaggica. Se entiende, que en la anterior idea las prcticas cotidianas del aula de clase son las manifestaciones materiales de un modelo pedaggico que de manera implcita se encuentra en las acciones didcticas de los maestros. Es decir, que el docente posee un discurso terico-implcito que da soporte a sus prcticas de enseanza. Flrez, afirma que los modelos pedaggicos representan formas particulares de interrelacin entre los parmetros pedaggicos. El sentido de parmetros pedaggicos es, en el concepto, de este autor el trasfondo de explicaciones acerca de una concepcin del ser humano especfica y de una idea claramente determinada de la sociedad. De igual manera Flrez enfatiza la necesidad de anlisis rigurosos con mtodos sistemticos en el estudio de los modelos pedaggicos. Este autor reitera que los modelos pedaggicos en si mismos son objetos interesantes de estudios histricos para los cientficos sociales, por un lado para las historias de las ideologas en alguna poca de formacin social en particular y por otro lado, para la antropologa estructural que quizs hallara de tras del modelo emprico de las relaciones pedaggicas alguna organizacin lgica subyacente e invariante. Bajo el mismo criterio, este autor resalta que los modelos pedaggicos en general responden al menos a las siguientes cinco preguntas: El ideal de las personas bien educada que se pretende formar A travs de qu o con qu estrategias metodolgicas Con qu contenidos y experiencias educativas concretas A qu ritmos o niveles debe llevarse el proceso formativo Quin dirige el proceso formativo y en quin se centra el mismo.

Los anteriores aspectos se consideran invariantes para el anlisis de los modelos pedaggicos. Sin embargo, las variantes de estas invariantes se presentan en la propuesta caracterstica de cada enfoque pedaggico. Vale la pena aclarar que el trmino, modelo pedaggico, ha sido utilizado indistintamente como sinnimo de tendencias pedaggicas, escuelas pedaggicas y enfoques pedaggicos. Batista y Flrez consideran que los parmetros que se interrelacionan para el anlisis de un modelo pedaggico deben ser: las metas educativas, los contenidos de enseanza, el estilo de relacin entre profesor-alumno, los mtodos de enseanza, los conceptos bsicos de desarrollo y el tipo de institucin educativa. MODELO PEDAGGICO TRADICIONAL. El modelo tradicional influy notablemente en los procesos de enseanza y en los sistemas educativos. Este enfoque se origin en la escolstica, filosofa propia de la iglesia catlica que imper desde los siglos IX hasta el siglo XV. En donde el fin primordial de la educacin estuvo dirigido a la recuperacin del pensamiento clsico como resultado del renacimiento. A este modelo se le ha calificado de enciclopedista por cuanto, segn Canfux El contenido de la enseanza consiste en un conjunto de conocimientos y valores sociales acumulados por las generaciones adultas que se transmiten a los alumnos como verdades acabadas; generalmente, estos contenidos estn disociados de la experiencia de los alumnos y de las realidades sociales. A pesar del devenir histrico y del desarrollo social hacia otras formas de organizacin algunos de los conceptos primordiales del tradicionalismo pedaggico an subsisten implcita y explcitamente en las prcticas pedaggicas actuales. Estas ideas bsicas estn relacionadas con la educacin del carcter, la disciplina como medio para educar, el predominio de la memoria, el currculum centrado en el maestro y los mtodos verbalistas de enseanza. Un aspecto importante de considerar en el modelo pedaggico es el rol del maestro. De cuerdo con De Zubira bajo el propsito de ensear conocimientos y normas, el maestro cumple la funcin de transmisor. El maestro dicta la leccin a un estudiante que recibir las informaciones y las normas transmitidas El aprendizaje es tambin un acto de autoridad. MODELO PEDAGGICO CONDUCTISTA Al igual que el modelo pedaggico tradicional, el modelo conductista considera que la funcin de la escuela es la de transmitir saberes aceptados socialmente. Segn este modelo, el aprendizaje es el resultado de los cambios ms o menos permanentes de conducta y en consecuencia el aprendizaje es modificado por las condiciones del medio ambiente. Segn Flrez, este modelo se desarroll paralelamente con la creciente racionalizacin y planeacin econmica de los recursos en la fase superior del capitalismo, bajo la mira del moldeamiento meticuloso de la conducta Productiva de los individuos. El modelo ha sido calificado de positivista en el sentido en que se toma como objeto del aprendizaje el anlisis de la conducta bajo condiciones precisas de observacin, operacionalizacin, medicin y control. Segn este autor, el mtodo es bsicamente el de la fijacin y control de los objetivos instruccionales formulados con precisin y reforzados minuciosamente. De acuerdo con los fundamentos tericos del conductismo, el aprendizaje es originado en una triple relacin de contingencia entre un estmulo antecedente, la conducta y un estmulo consecuente. El modelo conductista impact los procesos de diseo curricular proponiendo situaciones de aprendizaje en las cuales la identificacin de la conducta, aprender debe hacerse en trminos muy especficos y medibles. De manera similar, las etapas para llegar al dominio

de destrezas y aprendizajes deben ser subdivididas en tareas pequeas y los reforzamientos deben ser contingentes al logro de cada conducta. De acuerdo con el modelo conductista la meta de un proceso educativo es el moldeamiento de las conductas que se consideran adecuadas y tcnicamente productivas de acuerdo con los parmetros sociales establecidos. MODELO PEDAGOGICO PROGRESITA El modelo progresista est fundamentado en las ideas filosficas que plantea el pragmatismo. Bsicamente las ideas pedaggicas progresistas se hacen evidentes en las propuestas educativas de la escuela nueva. Un aspecto fundamental de esta tendencia es la propuesta de una transformacin total del sistema escolar, convirtiendo al estudiante en el centro del sistema escolar alrededor de quien giran los procesos de la escuela. Bajo esta perspectiva la escuela es creada para la vida, para llegar a ser el ambiente natural del nio y convertirse en el espacio en el cual el nio vivencia y aprende los elementos primordiales para el buen desempeo en su vida de adulto. El progresismo pedaggico propone que con la educacin social, la sociedad asegura su propio desarrollo. La escuela nueva equipar la educacin con los procesos de desarrollo del individuo, y el concepto de crecimiento ha sido una de sus ms importantes metforas. De Subira concepta, la escuela nueva rompe con el paradigma tradicional que explicaba el aprendizaje como el proceso de impresiones que desde el exterior se incrustan en el alumno. En su lugar, la nueva escuela defender la accin como condicin y garanta del aprendizaje. MODELO PEDAGGICO COGNOSCITIVISTA El enfoque cognoscitivista que algunos tericos, entre ellos Flrez, denominan tambin desarrollista, tiene como meta educativa que cada individuo acceda, progresiva y secuencialmente, a la etapa de desarrollo intelectual, de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno. Los fundamentos tericos del modelo cognoscitivista se originaron en las ideas de la Psicologa Gentica de Jean Peaget. Sin embargo, existe la posicin terica expuesta por Mones, quien considera que esta corriente pedaggica es una variante de la escuela nueva y del progresismo pedaggico. Desde otra perspectiva se ha pensado que la tendencia cognoscitivista es ms una propuesta epistemolgica que pedaggica. En el modelo cognoscitivista el rol del maestro est dirigido a tener en cuenta el nivel de desarrollo y el proceso cognitivo de los alumnos. El maestro debe orientar a los estudiantes a desarrollar aprendizajes por recepcin significativa y a participar en actividades exploratorias, que puedan ser usadas posteriormente en formas de pensar independiente. Segn Corral, el enfoque cognoscitivista considera el aprendizaje como modificaciones sucesivas de las estructuras cognitivas que son causa de la conducta del hombre, a diferencia del conductismo que se orienta al cambio directo de la conducta. Un campo interesante e innovador del anterior concepto es el nfasis que se le ha concedido al anlisis de los procesos de desarrollo cognitivo. En el modelo cognoscitivista lo importante no es el resultado del proceso de aprendizaje en trminos de comportamientos logrados y demostrados, sino los indicadores cualitativos que permiten inferir acerca de las estructuras de conocimientos y los progresos mentales que las genera. MODELO PEDAGGICO CRTICO La Pedagoga Crtica emerge como un resultado de los trabajos de la teora crtica en la dcada de los ochenta y los noventa. Algunos de los fundamentos tericos contemporneos

de la pedagoga crtica tienen su origen en la teora crtica propuesta por los filsofos y tericos sociales de la escuela de Frankfurt se pueden citar, quienes trabajaron en Alemania en el instituto para la investigacin social. La Pedagoga Crtica se interesa en primer lugar, en una crtica a las estructuras sociales que afectan la vida de la escuela, particularmente situaciones relacionadas con la cotidianidad escolar y la estructura del poder. En segundo lugar se interesa por el desarrollo de habilidades de pensamiento crtico-reflexivo con el fin de transformar la sociedad. Segn Meter Mclaren, la pedagoga crtica examina a las escuelas tanto en su medio histrico como en su medio social por ser parte de la hechura social y poltica que caracteriza a la sociedad dominante. En este sentido, la Pedagoga Crtico-radical presenta no solamente un lenguaje de crtica, sino tambin un lenguaje de posibilidades. Los profesores que aplican los enfoques de la Pedagoga Crtica coparticipan con sus estudiantes en la reflexin crtica de sus propias creencias y juicios. De igual manera cuestionan crticamente los textos que se utilizan en los procesos de enseanza. En el enfoque de la pedagoga crtica el maestro es una persona crtico-reflexiva que cumple un rol poltico en y con su comunidad.

JUICIO CRTICO

Cuando leemos o escuchamos el trmino modelo se nos viene en la mente algo con ciertas medidas e incluso con lmites, pero al referirse a pedagoga es algo ms amplio, ya que se trata entonces de una formacin del individuo en todos los mbitos. Ahora bien si nos adentramos en lo que son modelos pedaggicos y hacemos nfasis en el modelo conductista y constructivista, son trminos realmente diferentes ya que el conductista nos indica que el alumno es producto de conductas y reflejos que suelen pasar en el medio del individuo y as que todo es conducido y se va desarrollando segn su espacio o ambiente. Seguido de este modelo pedaggico tenemos el constructivista que se puede decir que es lo elemental ya que le da nfasis para que el nio o nia pueda desarrollarse por si mismo y avanzar en la vida por su propio medio al superar todos los obstculos que pueda encontrar en su camino y desarrollo. A la larga quiz podemos unir estos dos modelos pedaggicos, pero con ms nfasis en la que le ayudar ms al individuo ya que de alguna manera al alumno (a) en cierto momento se le debe conducir y fortalecer sus capacidades pero tambin dejar que se valga por si mismo a fin de construir sus propias expectativas de una manera gradual o sea de acuerdo a su conocimiento y etapa de la vida tanto cronolgica y biolgicamente. Compartiendo estos dos modelos pedaggicos se puede decir que se obtendr un desarrollo pleno del ser como un ente social.

CONCLUSIONES

JUPBIL AQUNTL

y

Los modelos pedaggicos nos ayudan a tener un enfoque sobre la educacin y como debemos utilizarlos. Los modelos pedaggicos nos dan una enseanza de cmo fueron incluidos los procesos de la educacin. Junjun pix yol ma qu yolin tij matij kyxilen ex kyoklen tzan tun t-xi qot xnaqtzbil kyeqe kwal tuj tja xnaqtzbil . Nim qe xnaqtzal kukx t-xi kyqon xnaqtzbil kye kwal ikytzan xnaqtzbil ok ojtxi aj nti nxi qon anbil kye kwal tun ky-yolin.

y

y

y

RECOMENDACIONES

KYJAWTZAN TUN TOK AQUNTL

Como docentes que somos debemos utilizar un modelo pedaggico que enfoque la participacin de los educandos.

Debemos adaptar un modelo pedaggico en donde los educandos son participativos. Il tij tun tok qqon tipumal jun pix yol aj n-onin qij tzan tun t-xi qot xnaqtzbil kye kwal.

Aqo aj xnaqtzal iltij tun t-xi qot anbil kye kwal tun ttzaj kyqaman kyxinbitz, tun mi t-xi qqon xnaqtzbil ikytzan ojtxi.

BIBLIOGRAFIA

Flavell, J. La Psicologa evolutiva de Jean Piaget Mxico: Paidos, 1990

Yelon, Stepen y Weistein, Grace, La Psicologa en el aula. Mxico Trillas 1988 Dewey, John. La educacin de hoy. Buenos Aires: Losada 1957

1. PRIMERAS APROXIMACIONES DEL TEMA: Para empezar a desarrollar el tema, en primer lugar se hace una fundamentacin filosfica., segn Edgar Cabrera. El sistema de numeracin desarrollado por los Mayas, no solamente puede definirse como completo, sino que adems se encuentra lleno de innovaciones de trascendental importancia, que viene a enriquecer el conocimiento al nivel de pensamiento abstracto universal. Mencionemos nicamente que fue precisamente este pueblo el que desarroll y us por primera vez el nmero cero y estableci el sistema posicional para darle el valor relativo a los smbolos. Estos dos elementos, unidos al carcter binario del pensamiento filosfico y por lo tanto matemtico maya, son los que sirven de base terica al desarrollo de los modernos sistemas electrnicos de cmputo. La invencin del cero y el valor posicional de los nmeros fueron desconocidos por los matemticos del mundo antiguo y clsico occidental. Fueron los rabes en su conquista por Espaa los que introducen estos conceptos en Europa, conocimientos que a su vez haban obtenido de la india. Son pues dos las veces en que supuestamente el hombre invent el cero, una en el mundo maya y otra en la india. Los especialistas han hablado que el hallazgo americano ocurre mil aos antes que en Asia. Bien cabra en este momento la pregunta Ser que estos conceptos matemticos se desarrollaron dos veces, o por el contrario fue influencia de una cultura sobre la otra. A partir de la conquista de Espaa, por los rabes es que los Europeos logran los instrumentos matemticos bsicos necesarios para su ulterior desarrollo. Adems de lo puramente terico, la matemtica maya y la china ya sea cada uno por su lado o una influyendo sobre la otra, construyeron efectivamente por primera vez instrumentos manuales de clculo rpido, por medio de los bacos, frijoles, cuerdas (no podemos dejar de mencionar el famoso quip de los incas), as como otros sistemas con escritura. Estos conocimientos sirvieron tambin como base o formulas adivinatorias basados precisamente en la matemtica como el famoso I Chin de los Chinos y la manta y el Tzite mayas, mencionados ya en el Pop Wuj, con los cuales la abuela Ixmucan averigua el momento preciso y define la materia necesaria para la creacin del hombre civilizado del hombre de maz. Todo el sistema matemtico maya es indudable, tuvo su propia capacidad expresiva, desarrollada en forma extraordinario por medio de smbolos, que a diferencia de otras culturas resulta multiexpresivo. Para decirlo de otra manera los nmeros mayas representan una verdadera unin entre la matemtica y el arte. No cabe duda que la bsqueda de la belleza, de la esttica, toma un criterio diferente que en otras culturas mundiales, convirtindose en omnipresente y arreglado de manera insospechada las representaciones numricas, uniendo caligrafa, arte y clculo como ningn otro pueblo en el mundo. De los puntos y las rayas, del fundamental sistema binario, se pasa a la expresin numrica por medio de las cabezas, los famosos nmeros cefalomrfos e incluso de cifras expresadas con cuerpos humanos enteros, los conocidos nmeros antropomorfos. Son varias las figuras llenas de belleza que configuran los nmeros sagrados, las cantidades mgicas de los calendarios, el sagrado de 260 das y el solar de 365.2. SIMBOLOGA DE LA NUMERACIN MAYA Los mayas necesitaron de muy pocos smbolos en el manejo de su matemtica y de su lgica en general. Ha sido en este contexto de la escritura, como en otros, en donde la cultura Maya universalmente ha logrado el ms alto grado de abstraccin. Suficientes

resultaron como smbolos el punto ( ), la raya ( y ) y una forma ovalada. El punto se usa para escribir de uno a cuatro, cada punto en lnea representa una unidad ms, o sea, un punto es igual a uno, cuatro puntos seguidos representan entonces el nmero cuatro o cuatro unidades. A partir de all se usa como smbolo la raya, ya que cada una de estas representa cantidades de cinco unidades. Finalmente el valo representa el cero, el magnfico descubrimiento en este campo del intelecto maya para la humanidad. Por lo tanto los nmeros del cero al diecinueve se escriben de la manera siguiente: NMEROS DEL CERO AL DIECINUEVE

El sistema de numeracin vigesimal es parte de la ciencia de la matemtica maya, que facilita el computo del tiempo, el clculo y el desarrollo de las dems ciencias, pero lo mejor de todo es que sigue siendo un tema de actualidad, til y funcional. Se le llama vigesimal por que su base es 20 y como se ha mencionado utilizar nicamente tres smbolo solo son tres: El punto que representa el valor uno, la barra que representa el cinco y la concha que representa el valor cero, la combinacin de estos tres smbolos y su ubicacin en posiciones determinadas, hace posible la escritura de cualquier cantidad. Identifiquemos en el siguiente ejemplo los smbolos mencionados anteriormente:

3. NOCIONES GENERALES DEL SISTEMA DE NUMERACIN DECIMAL: Se le denomina sistema de numeracin decimal o arbiga porque su base es 10. El valor relativo que toman las cifras es el producto de la cifra por la potencia de 10 con exponente de acuerdo a la posicin que ocupa.

Para este sistema de numeracin se utilizan 10 cifras que evolucionaron de la numeracin ind arbiga y son las siguientes: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 El valor que tiene cada nmero independientemente de su posicin se le llama valor absoluto. El valor que el nmero toma de acuerdo a una determinada posicin se le llama Valor relativo. Las posiciones de los nmeros son importantes, se leen de derecha a izquierda tomando en cuenta su valor relativo y en forma horizontal, nos permiten leer entonces, unidades, decenas, centenas, millares, unidades de millar etc. Entenderemos mejor en la siguiente tabla:104

10

3

10

2

10 10

1

10 1

0

10000 Diez millares

1000 millares

100 centenas

decenas

unidades

Los nmeros escritos en sistema decimal para comodidad de lectura, se separan en grupos de tres cifras llamados perodos, ejemplo: 122,455,789,507 Este nmero se lee Ciento veintidos mil, cuatrocientos cincuenta y cinco millones, setecientos ochenta y nueve mil, quinientos siete, el cero no interviene en la numeracin oral. 4. NOCIONES GENERALES DEL SISTEMA DE NUMERACIN VIGECIMAL MAYA: Se le denomina sistema de numeracin Vigesimal porque su base es 20, lo que significa que el valor relativo de cada cifra es el producto de la cifra por la potencia de base 20. Tericamente son necesarias 20 cifras diferentes para representacin de las cantidades. Para la escritura de los nmeros nicamente se utilizan tres smbolos

Las cifras que primeros veinte nombres en Mam,

representan los nmeros con sus son los siguientes:

En el sistema de numeracin Maya, las distintas posiciones, que se leen de abajo hacia arriba, permiten leer la unidades, veintenas, cuatrocentenas, ochomilenas y as sucesivamente, siendo cada posicin un mltiplo de veinte. Veamos el cuadro siguiente:

CUADRO SISTEMA HASTA AL DE CUARTO

DEL VALOR POSICIONAL O RELATIVO DEL NUMERACIN MAYA NIVEL DEL PUNTO.

DE LA MISMA MANERA SE PRESENTA EL CUADRO DEL VALOR POSICIONAL O RELATIVO DEL SISTEMA DE NUMERACIN MAYA HASTA AL CUARTO NIVEL DE LA BARRA.

5. CONVERSIN DE

CANTIDADES DEL SISTEMA

DE NUMERACIN MAYA AL DECIMAL Para realizar este tipo de conversin nicamente es necesario recordar el valor de los smbolos del sistema vigesimal Maya en cada uno de los niveles; para su mejor comprensin se realizan los siguientes ejemplos. Ejemplo No. 1 En este ejemplo se presenta este ejercicio en el nivel de las unidades; por lo tanto aparece el nmero tres y se multiplica por uno porque cada punto vale uno y el resultado es tres.

Ejemplo No. 2 En este ejemplo se presenta un segundo nivel en donde aparecen unidades y ya las veintenas, entonces en el nivel de las unidades est el cero y se multiplica por cero y el resultado es cero; en el segundo nivel aparecen tres barras y tres puntos, entonces las tres barras se multiplican por cien porque el valor de cada barra es cien y el resultado es trescientos; asimismo los tres puntos se multiplican por veinte y el resultado es sesenta.

Ejemplo No 3

Ejemplo No. 4

6. CONVERSIN DE CANTIDADES DEL SISTEMA DECIMAL AL SISTEMA VIGECIMAL MAYA HASTA EL CUARTO NIVEL Lo mejor que se puede hacer para representar cantidades en el sistema vigesimal, es razonarlas desde el pensamiento maya o sea con base veinte.. Pero si lo que se quiere es establecer una relacin entre el sistema decimal y el vigesimal, es decir pasar una cantidad del sistema decimal al sistema vigesimal, entonces conviene hacerse las siguientes preguntas: Cul es el mltiplo de veinte ms grande que cabe en la cantidad que se quiere traducir? Cuntas veces se repite? Cul es el mltiplo de veinte ms grande que cabe dentro de la cantidad restante? Cuntas veces se repite? Y as sucesivamente. a. Teniendo presente los distintos niveles de veinte que son: 20, 400, 8000, etc. b. Preguntmonos Cul es el mltiplo de 20 ms grande que cabe en 7,206, a simple vista vemos que el mltiplo ms grande de 7,206 es 400 y que cabe 18 veces, esto indica que hay que escribir en el tercer nivel. c. Como 18 X 400 es 7,200, vemos que nos restan 6 unidades en el que no cabe ningn mltiplo de 20, lo que indica que hay que escribir 0 en el segundo nivel para proporcionarle el valor relativo al tercer nivel y primer nivel y 6 unidades en el primer nivel, corresponden a las unidades, de esta forma hemos determinado que el nmero arbigo 7,206 se escribe de la siguiente forma:

Todo esto viene a confirmar lo que se ha dicho: cualquier punto en la primera posicin vale uno; en la segunda posicin inmediata superior vale veinte; en la tercera, cuatrocientos; y as sucesivamente. Veamos los siguientes ejemplos: Imagine que le piden escribir 28 con numerales mayas. A pesar de que es fcil, es mejor recurrir al material concreto para aprender el procedimiento abstracto que se usa para ello. Prepare su tablero (el de cuatro posiciones) usado para interpretar numerales maya: Semillas, palitos y ceros. Ejecute estos pasos: 1. Observe los valores de su tablero de posiciones. Cual es el mximo valor que est contenido o que cabe en 28 unidades? de los cuatro valores de posicin presentados (1,20,400 y 8,000) el mximo valor que est contenido en 28 es 20.

8,000 400 20 1

2. Responda: Cuantos grupos de 20 puedo obtener de 28? tome en cuenta que esto es como dividir 28 entre 20. La respuesta es 1. Entonces, coloque una semilla en la posicin con valor de 20.

3. Nos sobran 8 unidades. Estas son colocadas en la posicin con valor del 1. Entonces, hgalo con sus materiales.

4. De

acuerdo

con

lo

anterior, 28 se escribe as:

Cmo hara para construir, con Numeracin Maya, la cantidad 188?. Vamos paso a paso 1. Cul es el mximo valor de posicin (entre1, 20, 400, 8,000) que est contenido en 188? Si est de acuerdo, dir que es 20. 2. Cuantos grupos de 20 puedo obtener de 188?

Coloca con sus objetos, lo que representa 9 en la posicin con valor de 20, o sea en las veintenas. Como sobran 8 unidades, las coloca en la posicin de las unidades. El resultado le debe quedar similar a lo siguiente:

Y qu hara si le piden representar 10,034 con nmeros Mayas? 1. Observa que el mximo valor de posicin que est contenido en 10,034 es 8,000. Calcula el nmero de veces que cabe 8,000 en 10,034.

2. Coloca una unidad (una de 8,000.

semilla) en la posicin con valor

3. El residuo (2,034) de la divisin hecha anteriormente, lo divide entre el valor de posicin que sigue hacia abajo (400). Entonces como preguntar: Cuntos grupos de 400 caben en 2,034? lo que resulte de la divisin lo representa en la posicin del 400, o sea en el nivel de las cuatro centenas.

4. Quedan 34. Esto lo dividimos entre 20 (valor de posicin que sigue hacia abajo). El resultado lo representa en la posicin con valor de 20, o nivel de las veintenas.

5. Las 14 unidades que sobran son colocadas en la primera posicin o sea el de las unidades. Entonces, ya escrito con smbolos mayas, le queda as:

El procedimiento escrito es utilizado para este tipo de conversiones. Basta, como se ha visto, encontrar el mximo valor de posicin que est contenido en la cantidad dada. Tome en cuenta, por ejemplo, que si se pasa de 8,000 deber usar ms posiciones. JUICIO CRTICO La matemtica Maya como todo un curso o materia a traviesa diferentes fases para su aprendizaje, uno de ellos es La conversin de cantidades del sistema de numeracin Maya al sistemas de numeracin Decimal y viceversa, los educandos deben de estar motivados a la hora de aprender, por lo tanto la fase que nos preocupa es de gran importancia en el proceso docente. Si el maestro est capacitado en esta disciplina, le resultar fcil de motivar a sus alumnos en el aprendizaje de la matemtica Maya, porque existe una estrecha relacin entre el educador, la materia y el alumno, la cual le resultar sencillo, til y prctico para la vida y ser agentes multiplicadores de esta disciplina. As tambin el docente debe conocer correctamente los procedimientos para la enseanza de cada fase y distinguir la conversin de nmeros de decimal a vigesimal y de vigesimal a decimal. Una sociedad en la que todos los docentes participen conscientemente en la construccin del mejoramiento y calidad de educacin se debe empezar a comprender el proceso de la reforma educativa que se debe de desarrollar en nuestro pas como una educacin popular de acuerdo a los derechos de nuestros pueblos plasmados en los Acuerdos de Paz.

INTRODUCCIN En la presente investigacin, se desarrolla el tema Conversin de cantidades del sistema de numeracin maya al sistema de numeracin decimal y viceversa con la finalidad de valorar la ciencia matemtica de los mayas y su funcin vigente en la actualidad tomando en cuenta su sistema de numeracin, se fundamenta cientficamente en la potenciacin como cualquier otro sistema de numeracin al mismo tiempo incluye los siguientes subtemas que se presentan de la siguiente manera 1. Primeras aproximaciones del tema: En este punto se habla de la primera invencin del cero y se estableci el sistema posicional para darle el valor relativo a los smbolos, la invencin de los instrumentos manuales de clculo rpido por medio de los bacos, frijoles y cuerdas. 2. Simbologa de la numeracin maya: En este punto se presentan los tres smbolos que se manejan en la matemtica maya las cuales son el punto ( ), la barra ( y ) y el cero ( ). 3. Nociones generales del sistema de numeracin decimal: Se presentan las diez cifras de la numeracin arbiga que son del 1, 2, 3, 4 5, 6, 7, 8, 9, 0 con sus respectivas posiciones en su valor absoluto y valor relativo. 4. Nociones generales del sistema de numeracin vigesimal maya: Se presentan las primeras cifras del uno a veinte porque su base es veinte. 5. Conversin de cantidades del sistema de numeracin maya al sistema decimal: En este punto aparecen los pasos para realizar la conversin de cantidades a travs de ejemplos. El desarrollo del presente tema debe dar un aprestamiento significativo para el desarrollo de la matemtica maya en el campo educativo la cual debe hacerse desde una perspectiva distinta a la matemtica decimal.

CONCLUSIONES Ma pon baj twi aquntl lu tuj jun nitz chikbabil tij tzan kyblal, kyipumal bix kyxilen qe techlil ajlalil maya. At nimkax txulbabil tij tzan tun kymeltzaj qe tajlal, techlil, aj ajlabil maya tuk tajlal, techlil, aj ajlabil mox tuj tkyajin kol tipumal. El sistema de numeracin maya fue, es y ser siempre uno de los ms grandes legados dejados a la humanidad, pues en l se guarda uno de los ms altos niveles de abstraccin matemtica nunca antes inventada por alguna cultura humana a travs de la historia. El sistema de numeracin maya, es la nica que utilizando el valor posicional logra la escritura de cualquier cantidad numrica nicamente con la aplicacin de tres smbolos: ( ), la barra ( y ) y el cero ( ). La cultura maya, fue la primera cultura en utilizar el cmputo matemtico cero en su sistema de numeracin, incluso unos mil aos antes que la invencin del cero en la India. El sistema de numeracin decimal o arbiga, para la escritura de sus cifras se utilizan diez numerales 1,2,3,4,5,6,7,8,9,0 que a travs de ellos se pueden escribir diferentes cantidades. La Conversin de cantidades del sistema de numeracin maya al sistema de numeracin decimal es de gran importancia para el desarrollo del clculo matemtico.

RECOMENDACIONES Kyewla tun tpon aj tumilal ajlabil maya banamaj tuj uj lu, kyuk ajxnaqtzal tuntzan chi xnaqtzel kye skwel, kyjantzan kokil tipumal qajlabil o maya qo. Banla tun t-xe kywset kye qe wixin siynil tbe xnaqtzbil te Twitz Paxil tun tpon tqanil tuj jun tja xnaqtzbil tij tunxix taqnet tuj tumilalxix aj tzibbil bix qamabil te ajlabil maya. La Matemtica Maya, en la cultura se debe llevar a la prctica con fundamentos a travs de la preparacin y inters del docente, para que sea siempre uno de los ms grandes legados dejados a la humanidad, guardando los ms altos niveles de la matemtica Es necesario recordar la utilizacin de los tres smbolos que se utilizan en La Matemtica Maya y su valor en cada nivel, por medio del cual se logra la escritura de cualquier cantidad El tema Conversin de cantidades del sistema de numeracin maya al sistema de numeracin decimal, debe ser incluido en el pensum de estudio desde el nivel Primario, Secundario, Versificado y en las dems Universidades. La Matemtica Maya y La Matemtica occidental en la actualidad, deben obtener una paralela importancia principalmente en los centros educativo en todos los niveles. Para el estudio del sistema de numeracin vigesimal y del sistema de numeracin decimal se tomar en cuenta la forma de agrupacin, la primera con niveles de abajo hacia arriba y la segunda a travs de perodos de izquierda a la derecha.

BIBLIOGRAFIA

1. Patal Maktzul, Juan

AJILAY IXIM E l Contador de los granos de maz Guatemala julio de 1998

2. M. Caldern, Hctor

La ciencia matemtica de los Mayas EDITORIAL ORION Mxico. D. F. 1996.

3. Muca Batz, Jos

KOJAJILAN Gua didctica de la matemtica maya Guatemala, Junio de 1999.

4. Caci, Daniel; Reyes, Roselia.

Construyendo La Matemtica Guatemala: Piedra Santa. 2004

CHIKBABIL Aj qe maya xjal ojtxa tzajnaqe kyanqibil, chinchinaq ochiy kynabil bix kyximbitz tuntzan tponbaj tuj jun tamaqal mo tuj jun txuylal. Nqanelttzan tuj tumil aj anqibil bix tuj jnikykax ambil ikytzan: chembil kye xjal, ikytzan ttziyinil jun ximbitz, ikytzan xtisbil tuj tumilal, ikytzan kujlabil tichaq otaq bajnabant ikytzan tlok bix chisbil yolbil bix ax ikx tzibil tzanxtenka yol bix ximbitz twitz jnikykax ambil mo makbil tun kyoknen. Aj tumil nyekin tij jun tbanil aquntl bix nim toknen xjal twitz anqibil a nkanet tuj xnaqtzbil aj nbntl tuj pixin bix tuj kolin tun yol te txulbabil bix tun binchben t-txan aquntl jatuma ta ambil tun taqnet, tuntzan tpon tuj tumilxix il tij tun t-ajben tbanil bix txhi-al yol tun t-xi txulbet. Kyjatzan o aqnet tbanil ximbitz kyun ojtxa qchman tun t-xi kyiwset sye kwalbaj bix kye chmanbaj aj tipumal yol, ok tbaj yolit jun tumilal aquntl mo jun ximbitz, ax axtzanju tun tbant, ilxix tij tun tel yol twitz qamabite tuntlaj tzan xjan tun tbaj qslajin qib. Ax kyjax aqnet xnaqtzbil tij tipumal anqibil, tzan tun tkanet tumilal nabil tun qten tuj tzalajbil bix tuj qipumal kyxol qe ite bix nchanqin qtxlaj tzanx twitz txotx bix tuj kyaj. Ax kyjax chalet tumil xnaqtzbil tun taqnet xobil kya winaq bix tzanxtenka aj nachanqin qxol tun mi tjaw chiy tkayil bix qojbil qxolx, iltzan tij tun t-xi ximit aju junx qxilen, junx qanqibil bix junx qipumal nnaj te bix nchi naj weky. Kyajaxtzan xnaqtzbil tij xobil tij tzanxtenka talin qtxu txotx, tij ti toklen Jujuy xjal tuj tanqibil bix jnikykax txqant nimbbil tuntzan tmoje qxilen tuk tzanxtenka at twitz txotx bix tuj kyaj aj kyekna bant tun qawil bitol bix tziqol.

CINCO VALORES MAYAS EN COMPARACIN CON CINCO VALORES OCCIDENTALES LOS VALORES

Los valores humanos, son aquellos que se cultivan desde el hogar, en la familia y se desarrollan socialmente con la comunidad, no todos los valores se saben y practican; claro que para practicarlos es indispensable conocerlos. Conociendo cada valor humano, la persona, se forma mejor espiritualmente y ser capaz de reorientar sus actividades a un mejor servicio hacia los suyos y la sociedad. Los pases que han desarrollado sus valores practicndolos y ensendolos en su sistema educativo, evidencian un ambiente de paz y armona. Escocia es un pas en el cual las personas que tienen ms posesiones econmicas, ayudan a los que tienen menos, no es esta la conducta de otros pases tal como el nuestro, en el cual los pocos privilegiados econonmicamente, monopolizan los productos industriales y agrarios para enriquecerse ms. En Guatemala la discriminacin, exclusin, marginacin y opresin es el pan de cada da, es difcil que nuestra sociedad viva en tolerancia y respeto a la dignidad humana, pero si comenzamos a practicar los valores, las cosas pueden cambiar lentamente, comenzando a tejer una sociedad ms humanitaria. Para entender los valores debemos relacionarlos con la moral y la tica. La moral se expresa a travs de virtudes humanas privilegindose entre ellas a la libertad dirigida por la razn- , tiene como objetivo la bondad y la felicidad humana, como camino a auto realizarnos. La tica, en cambio se refiere a la manera habitual de proceder bien o correctamente en una comunidad o sociedad. Son las normas que rigen la conducta del ser humano en todas los momentos y circunstancias, la tica es el fundamento de la vida social. Esto significa que hay tres clases de tica: 1. tica Individual: La que determinan los deberes del ser humano consigo mismo. 2. tica profesional: la que ofrece los valores que rigen el ejercicio de una profesin, por ejemplo: los mdicos que al graduarse hacen el juramento de Hipcrates o el declogo que sustenta la tica profesional de los maestros y maestras. 3. tica social: la que orienta la conducta humana a travs de normas de comportamiento en la sociedad; norma que son consideradas justas y buscan el bien comn. De esta manera la tica estudia y orienta la conducta humana, a travs de normas Universalmente vlidas, desde las perspectiva del bien y del mal, de lo correcto y lo incorrecto, y por supuesto para cumplir con ste propsito sus normas las constituye a travs de valores humanos socialmente aceptados como la libertad, la justicia, la solidaridad, el respeto, el amor, el compromiso y la tolerancia, entre tantos otros. (AnderEgg 1995 p 121; Cfr. Cabarrs, Carlos 2000 P27) Los valores entonces cumplen con la funcin de orientar al ser humano hacia su autntica realizacin, es decir al ser humano cada vez ms humano. Un valor ayuda a mantener el estado de nimo muy alto y se manifiesta por conductas, entre los ms importantes de la cultura maya se mencionan:

A. El reconocimiento de Ajaw: es el alzamiento csmico, es Tz' aqol y Bto- Creador y formador, -Uk'x Kaj y Uk'x Ulew- Corazn del cielo y corazn de la tierra, generador de la energa de la vida. Reconocer al Ajaw es perdura la existencia de lo divino, de la energa creadora y formadora refleja en cada uno de los elementos del universo- constituida mediante la relacin armnica cosmos, ser humano y naturaleza-. El reconocimiento de Ajaw se manifiesta en el respeto a todos los elementos de la creacin. (COPMAGUA 1999) En la percepcin occidental, es un valor, espiritual, pero hay que reconocer que hay muchas culturas que creen en diferentes dioses y tienen su propia ideologa o religin, para los cristianos todo lo que se ve o nos rodea, fue creado por Dios, conocido como Jehov por el pueblo hebreo, el cual segn la historia relatada en la Biblia, todo fue hecho en seis das incluyendo al hombre, razn por la cual se respeta y obedece a sus leyes, preceptos, estatutos, ordenanzas y mandamientos. B. El valor de la vida: Darle valor a la vida es preservar la energa y el carcter sagrado de todo cuanto existe, es el respeto en toda su dimensin, de la existencia humana, junto a lo csmico y lo natural. Es decir respeto al ser humano y la naturaleza. Daniel Matul exalta el valor de la vida, afirmando que desde su nacimiento el ser humano se integra al cosmos, donde junto a la tierra y la naturaleza se constituyen en la parte primaria de una armona csmica, de esta manera existe un vnculo que es fuente de una vida equilibrada entre naturaleza y cultura. (Matul, Daniel, 1988 P 8). El respeto, en su dimensin csmica, es pues el respeto a todo lo que existe; y en dimensin humana, el respeto se entiende como una actitud recproca, y por ello, el daar al otro es daarse a s mismo, faltarle el respeto es destruirlo, es afecta al otro y a los dems. En la cosmovisin maya, el trmino Kche' Utz' Amat es la expresin del equilibrio y la exactitud, es el complemento, es decir, tu eres yo y yo soy tu, lo que t daas me afecta a m, lo que yo dao te afecta a ti Para el mundo occidental, el respeta a la vida, no se interpreta ms, que para el ser humano, ya que no se ensea el respeto a la naturaleza, o al cosmos, respetar la vida humana, es un principio religioso y doctrinal de los cristianos, quiz no sea de todos pues hay mucha violencia en nuestros das. Considerando que hay culturas occidentales que supuestamente obrando por una fe, hacerle dao al enemigo sera un acto bueno en el cual hasta lo premiaran en el aren celestial. Uno de los principio o regla de oro en el cristianismo es no hagas a nadie lo que no quieres que te hagan a ti, pero se refiere al ser humano. Todo lo creado se respeta, pero no se valora profundamente que el dao a la naturaleza creada para el hombre, pueda desequilibrarse y responder de tal manera que nos cause tambin un dao colateral y hasta acabar con nuestra existencia. C. La Sacralizacin de la Naturaleza: Conociendo segn los escritos antiguos (pop wuj) que en el principio todo estaba en calma y no exista ninguna cosa sobre la tierra nicamente el cielo, la creacin del todo es verdaderamente al sagrado, la naturaleza para todos los pueblos indgenas es sagrada y esta ligada a toda manifestacin de vida. La naturaleza es sagrada por que guarda, genera y desarrolla una energa que dinamiza la existencia de todos los seres vivientes.

Para los mayas no solo la naturaleza es sagrada si no tambin a la madre que hace posible la vida animal, vegetal y animal. La naturaleza es sagrada por que representa el punto complementario y equilibrio entre lo divino que se expresa en Uk'ux kaj, Uk' ux Ulew, Tz'aquol y b'itol. Se respeta la naturaleza con todos sus elementos, el sol y la luna porque son fuentes de vida y cada uno cumple una funcin especfica. Para el mundo occidental, no existe la sacralizacin de la naturaleza, porque se concibe como un elemento creado por Dios, para nuestro beneficio, pero el ser humano no respeta la misma y por ello ya estamos sufriendo todos los desastres naturales. D. La vocacin de cada quin: Cada persona tiene su propia estrella, es decir una vocacin, una luz que compartir. De esta manera el pueblo maya va tejiendo su porvenir, su futuro y su esperanza de una vida mejor para cada quien y sus familias. Hay varias maneras de descubrir la vocacin de cada persona: hay quienes lo descubren por s mismos a travs de sueos, otros lo descubren a travs de alguna enfermedad o sufrimiento, y en otros casos, se descubre a travs de la interpretacin de las caractersticas de los nawales o signos del da en que la persona fue concebida y dada a luz, de acuerdo con el cholq'ij o calendario sagrado de 260 das. Regularmente, son los chuch Qajaw y Aj iyom ancianos y ancianas mayas, sacerdotes Ajq'ij y comadronas- las personas ms experimentadas en esta difcil tarea de ayudar a las personas a identificar su vocacin. Para los mayas Q'eqchi' y Poqomchi' la vocacin se concibe como nuestra estrella, nuestro da, qach'umilal, q'ijal, de acuerdo con ello, la vocacin constituye la energa y proteccin que trae todo ser humano desde su concepcin y que se va manifestado en todos los mbitos de su vida. La mayora de sacerdotes mayas ayudan a las personas a encontrar su estrella o vacacin a travs de rituales espirituales propios de su etnia o cultura, de esta manera encuentran los necesitados una mano para reorientar sus vidas. Lo mejor de todo es que segn el calendario sagrado, cada persona trae cualidades dependiendo de las energas y el da en que nace. Como ejemplo tenemos a los nacidos en el da noj, son personas con tendencia a ser estudiosas, dedicadas a las ciencias, analistas y consejeros. Para la cultura occidental, la vocacin es algo que se hace con el tiempo o dedicacin a cierto oficio o arte, en otros casos se estudia para adquirirla, comprendiendo que si la persona le gusta el oficio o profesin la desarrollar mejor que alguien que no tenia otra opcin o fue obligado por sus familiares a desarrollarla. Otros valores son los de formacin del ser humano entre los cuales tenemos: 1. El trabajo en nuestra vida: el trabajo es la actividad ms importante para la subsistencia humana, por medio de l, la persona ejerce cotidianamente todos aquellos conocimientos y experiencias acumuladas, para el beneficio propio, el de su familia, comunidad y nacin. Con el trabajo, todos y todas impulsamos el desarrollo cientfico, tcnico y humanitario de nuestra sociedad y es adems, una actividad gratificante que contribuye a la realizacin humana. Para los mayas el trabajo se aprende desde el hogar, las nias

aprenden de sus madres a desarrollar tareas en la cocina a manejar utensilios y utilizarlos en sus distintas aplicaciones, a tortear el maz, procesar alimentos y a seleccionarlos; los hombres en cambio se van con los paps a trabajar la tierra, a vender, o realizar otras tareas masculinas, que finalmente sern las que le den de comer a l y su futura familia el sustento de cada da. En la cultura occidental el trabajo es vital y la mayora de padres, ensean a sus hijos principios bsicos que les ayuden a desarrollarse en cualquier trabajo que desempeen en su comunidad, para lograr la afinacin del valor al trabajo la orientacin de honestidad, honradez, puntualidad y responsabilidad son vitales y necesarias. En el estudio de profesiones, se inculca la ayuda humanitaria a los pobres y necesitados de nuestros pueblos. Todo trabajo se efecta para subsistencia personal y familiar, pero no todos somos humanistas con nuestros oficios, ya que hoy en da se persigue ganancias deshonestas, no importando a quien perjudiquen demostrando as la carencia de valor al trabajo. 2. El valor de la palabra dada: la palabra para los mayas es un acto que no se puede romper, surge de acuerdos comunes, una vez que se da., se cumple y se respeta. Hay personas que dan su palabra y no la cumplen, hay personas honestas que se honran cumpliendo lo que dicen. La palabra en el pueblo maya se considera sagrada, ya que a travs de ella muchas de las autoridades locales solventan problemas mltiples, por ejemplo: una pedida que se debe cumplir en el plazo pactado. La oralidad es el terreno donde se cultiva el valor de la palabra, la cual se da en todo momento, no solo en asuntos grandes o delicados si no tambin en simples promesas de padres a hijos. La cultura occidental no respeta el valor de la palabra actualmente, ya que se tiene que firmar algunos documentos de respaldo de tipo legal para solventar muchos problemas financieros, sociales y hasta espirituales, todo ello por la falta de confianza en el valor de la palabra, la cual no es usual en el mundo occidental. A los hijos se les indica decir la verdad y no hacer promesas que no se pueden cumplir, ya que desde el punto de vista espiritual, no se debe pactar algo que no ser posible hacer. Esto no implica, que muchas personas serias y respetuosas practiquen dicho valor dentro del ncleo familiar e inclusive el comunitario. 3. El valor del respeto a los mayores: en la cultura maya el respeto a los mayores es respetar su propia vida, ya que quin es el que da un buen consejo en la comunidad o la familia?, quin es el que puede prevenir, organizar, decidir y educar mejor y ms tiernamente?, si no las personas mayores; por sta razn la ancianidad representa en la mayora de casos sabidura y autoridad y son los pilares y fundamentos de la nueva sociedad. Nuestros abuelos y abuelas representan nuestro pasado inmediato, pero tambin nuestro futuro, por que con su sabidura nos iluminamos y orientamos para transitar por la vida. En resumen para el pueblo maya, el respeto a nuestros padres y abuelos fundamentan la vida y la existencia comunitaria.

Para el mundo occidental la ancianidad representa una persona inactiva, que ya no aporta a la sociedad y que forma parte de un grupo de personas que nicamente perjudican a los dems siendo carga econmica para los mismos. Se crearon los acilos o lugares de refugio de ancianos en donde se desecha al anciano esperando que muera en el lugar y ya ocasione una pena, un gasto y dems cosas colaterales. No es una manera justa de terminar con nuestros das; se aproxima que una persona ya no sirve a la sociedad a la edad de 45 aos, que significa la edad promedio en que las empresas despiden a sus empleados que han dado todo para la misma, y que se acercan a la edad promedio de vida, la cual es de 55 a 60 aos para nuestro pas. Existen tambin los valores para la convivencia social: El dilogo y la consulta: el dilogo o tzijonm es el intercambio de palabras razonas y de expresiones apropiadas, con el objeto de dar a conocer nuestros puntos de vista sobre determinados hechos o acontecimientos, dentro de un ambiente de profundo respeto. Segn la Defensora MAYA dialogar es el tiempo de la palabra y de la verdad. Cuando se tienen voluntad de resolver un conflicto, no hay mejor camino que el dilogo, donde las partes exponen y aceptan determinados aspectos que solucionan el conflicto. Por otra parte las personas retoman el dilogo para emprender un proyecto o tomar una decisin involucrando a todos las partes interesadas o afectas al mismo. El consenso y el disenso: nace este valor desde el principio de la creacin cuando nuestros abuelos consultaron entre s sobre lo que deban de crear y como lo haran (Popol Wuj). De esta manera dice el popol wuj que fue el principio de todas las cosas, que fue el consenso el ejemplo de cmo deben seguirse creando las ideas y llevando a cabo nuevas obras. El consenso es pues el resultado de la unin, complementariedad y conclusin de criterios y opiniones, con el afn de alcanzar un beneficio colectivo. La Defensora maya, resalta el dilogo y la participacin como actitudes que ayudan a lograr el consenso. Actualmente, este valor se est revitalizando y est siendo cultivado en la vida poltica del pas, y muchas veces hasta se le ha llegado a considerar como la fuente y el motor de la legitimidad en la toma de decisiones. En cuanto al disenso, que se refiere al acto de disentir o desaprobar, es lo ms comn ante la ausencia de consensos, cuando stos son imposibles de lograr por determinados intereses particulares. Recurdese que el consenso es un valor, un proceso sagrado aplicable nicamente en la Creacin de ideas y de situaciones nuevas para el bienestar colectivo. No funciona cuando se quiere manipular a un grupo o se desean imponer criterios a favor de algn inters en particular. En la cultura occidental, se respeta y practica este valor, quiz sea uno de los que ms auge tiene, dentro de la familia y la comunidad, claramente se ha aprendido de nuestros abuelos y abuelas, padres y madres de familia, para protegernos y cuidar de mantenernos unidos en la lucha de la subsistencia de nuestras propias vidas .

En esferas superiores a las mencionadas, el mundo occidental en consenso y disenso poltico, no llega a ponerlo en prctica ya que la mentira o demagogia reina en ste caso, nunca el pas estuviera en problemas econmicos, sociales, polticos y religiosos, si pusiramos en prctica dichos elementos o valores. Nos queda entonces apoyar los procesos educativos, que ensee a nuestros hijos e hijas el valor de concensuar todo proceso educativo, social, poltico y religioso, para vivir en comunin. La armona en la sociedad: para lograr la armona en la sociedad, se requiere que todos y todas trabajemos para lograr dicho valor, este da un equilibrio que mantienen la paz dentro de la convivencia familiar, comunitaria y nacional. Es la mxima expresin de la convivencia, que permite el desarrollo de sanas relaciones sociales entre las personas y con su ambiente. La armona se expresa con los signos de la paz y el desarrollo social que surgen como fruto de la justicia; es asimismo, equilibrio y tranquilidad social. El rompimiento de la armona nos lleva a una fase de contradiccin y genera una desestabilizacin incertidumbre y detrimento del sistema de valores. En la cosmovisin Maya, la armona se concibe como la constancia y perpetuacin continua de ese movimiento ordenado del universo, en consecuencia recproca con la naturaleza y el humano. Para el pueblo occidental, este valor, se practicaba anteriormente, sin embargo, ahora, ya se olvid, las personas no se conocen en los sectores residenciales, no practican la armona, ni la convivencia social, existe un clima de desconfianza en todo momento, y cuando se cree que se vive en armona es por fines polticos, que a la larga no se da para un bien comn, si no, que los lideres manipulan a las masas y cuando estn en el poder se olvidan de la armona y objetivo que los llev all.

Todos los valores mayas y occidentales no son malos, al contrario si queremos una sociedad perfecta, debemos comenzar por nosotros, en el mundo occidental hay valores de suma importancia, que no se mencionan en los valores estrictamente mayas, pero que van implcitos en los descritos anteriormente. Los valores universales, son la base de todos los existentes en las culturas del mundo, los cuales son: Amor: es el sentimiento o incitacin emocional hacia otra persona, radicalmente enseado en el cristianismo como el ms importante de todos, ya que este valor lo cubre todo. Este valor se expresa por comprensin, respeto, compromiso, fidelidad, caridad, servicio y amistad, sin el no se puede vivir. Honor: Es la buena reputacin que goza el individuo, forma parte de la tica personal que se contempla a si mismo a travs de los ojos de los dems. Se relaciona con la reputacin, la respetabilidad o la gloria, valores que obtienen a partir del juicio de terceros frente a los que se quiere ocupar una posicin superior, ya que se establece una lucha de

poder mientras se cuestin silos dems disfrutan de la misma integridad. No se goza de gloria ni de buena o mala reputacin a monos que haya un tercero que as lo certifique. Libertad: Es la capacidad de autodeterminacin de la voluntad, que permite a los seres humanos actuar como deseen, en este sentido, suele ser denominada libertad individual. El trmino se vincula a la soberana de un pas en su vertiente de libertad nacional. El concepto moderno incluye un conjunto general de derechos individuales, como la igualdad de oportunidades o el derecho ala educacin. Con libertad la persona no tiene restricciones siempre que sus actos no interfieran con los derechos equivalentes de otras personas. Justicia: Es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo que le corresponde, esta idea tan Jrica cobra expresin en dos tipos de justicia reconocidos: la conmutativa, trasunto del principio de reciprocidad, que exige dar en contraprestacin otro tanto de aquello que se ha recibido como prestacin d forma proporcional, y la distributiva concepto ms amplio, que hace referencia a la solidaridad con los ms dbiles de la sociedad, a cuyo fin se procurar una cierta redistribucin de cargas y ventajas de acuerdo a sus necesidades con el objeto de paliar y suprimir las desigualdades que son independientes de los mritos y esfuerzos personal o su contribucin social concepto ms amplio, que hace referencia a la solidaridad . Belleza: la belleza es una virtud moral, al igual que la verdad, es un fin, el artista anuncia la absoluta libertad que es el objetivo de la voluntad humana. Es la tendencia a expresar y disfrutar de la expresin artstica del hombre y la naturaleza.+ Verdad: es lo que es cierto, conformidad de lo que se dice con lo que existe, sin necesidad. Es la satisfaccin por la realidad objetiva y subjetiva. Paz: es la tranquilidad, reconciliacin, armona y bienestar en todas las esferas del ser. Solidaridad: es una colectividad o grupo social, es la capacidad de actuacin comunitaria de sus miembros. Trmino denota un alto grado de integracin y estabilidad interna, es la adhesin limitada y total a una casa, situacin o circunstancia, que implica asumir y compartir por ella beneficios y riesgos. Excelencia: grado eminente de perfeccin, por el cual ser como logro de la perfeccin. Perseverancia: es realizar actividades necesarias para lograr un objetivo, pese a los obstculos, disminucin de la motivacin y dificultades. Lealtad: la lealtad es seguir las normas del dolor, la rectitud y la fidelidad con las personas o grupos con los que se adhiere: amigos, patria, empresa y familia. Fortalece y protege el conjunto de valores que representan.

Obediencia: es aceptar y acatar las normas y las autoridades apegadas a la justicia. Es actuar con empeo para interpretar la voluntad del que manda. Optimismo: es afrontar los problemas con actitud realista y positiva. Las personas que practican estos valores son aceptados en cualquier parte ya que contagian de positivismo a sus compaeros. Propensin a creer y juzgar las cosas en su aspecto ms favorable tanto es tambin la doctrina filosfica que atribuye al universo la mayor perfeccin posible pronto ESQUEMA DE LOS VALORES MAYAS Y SU RELACIN CON LOS OCCIDENTALES Reconocimiento de Ajaw El valor de la vida La sacralizacin de la naturaleza

El trabajo en nuestra vida El valor de la palabra dada

El dilogo y la consulta

El consenso y el disenso

El valor del respeto a los mayores

La armona en la sociedad

LIBER -TAD HONOR

OPTIMISMO

JUSTICIA

OBEDIENCIA

BELLEZA

AMOR

LEALTAD

VERDAD

PERSEVERANCIA EXEPAZ SOLIDARIDAD LENCIA

JUICIO CRTICO

Los guatemaltecos debemos trabajar para que nuestros valores, autnticos no se pierdan, y se divulguen, promocionen y compartan en todos los mbitos nacionales, para que los mismos cambien nuestra forma de pensar y de actuar, con el fin de lograr que nuestro pas salga adelante. Los valores mayas, constituyen el fundamento de una sociedad prospera, sin discriminacin y convivencia pacfica entre hermanos. La constitucin Poltica de Repblica de Guatemala, debe sufrir una reforma que comparta las ideas o conceptos de unin y respeto entre todos los guatemaltecos, conviviendo en interculturalidad, basado todo esto en los valores mayas y sus perspectivas y ambiciones de cambiar de fondo la sociedad guatemalteca. Los valores humanos universales, nos dan la idea de que las sociedades tienen los mismos objetivos morales y espirituales, pero no se cumplen en una sociedad que ms que deseo de vivir correctamente, mantienen un afn, tecnolgico, industrial, econmico, dominio social y filosfico, para crecer individualmente o en grupos de poder, que dominen a los dems, o se apropien de sus elementos culturales, imponiendo corrientes neoliberales, que no favorecen a todos. Dichos esquemas, los guatemaltecos unidos los podemos vencer, si practicamos a nivel de todas las culturas y grupos tnicos un criterio unificado de desarrollo, tico, moral y espiritual, que satisfaga las necesidades de cada uno de los que componemos esta nacin. No podemos decir, entonces, que los valores mayas son iguales, o parecidos o familiares de los valores universales u occidentales, ya que estos son el patrimonio cultural legado oralmente de generacin en generacin desde el principio de la vida de nuestros abuelos.

TMANKBIL Aju xnaqtzabil tzan tun tmoje qxilen kyuk qe tzanxtenxa ite twitz txotx bix aj qe ite twitz kyaj, oxix bant tuj jun tumil ponin wena kyun ojtxa qchman. Aju xobil bix nanbil kyij aj tzanxtenka at twitz kyaj bix qe aj ite twitz txotx atzanju o onin kyij ojtxa chman tun kyok ajnab, ajqij, ajxim bix ajxnaqtzal ponixix wena. CONCLUSION La base de los valores mayas fue siempre el Creador y Formador porque a travs de las ofrendas y comunicaciones con l, manifestaba a los ancianos purificados, el qu hacer para conseguir la paz y la sabidura. Los Valores mayas, construyeron en ellos la gran capacidad en contactarse con el cosmos y la naturaleza (supramundo y el inframundo KYIWSABIL Il tij tun txnaqtel skwel tij xobil bix banbil kye tzanxtenka qe ite twitz txotx bix twitz kyaj, tuntzan tlet xtalbil bix tzalajbit qxol. Qama xnaqtzet tzanxtenka xobil bix nimbil qxolx jaka qopon tuj jun tumil ponxix ikytzan ochi pon qe qxechil ojtxa.

RECOMENDACIONES Es necesario cultivar los valores en cada una de las aulas educativas para conseguir y retomar actitudes y pensamientos sanos y tiles que se han perdido poco a poco hasta nuestros das. Inculcar y fomentar en el estudiante que el cambio actitudinal y espiritual depende del respeto entre los que conformamos la madre naturaleza.

BIBLIOGRAFA

MISIN PARA LA VIDA, ESEDIR MAYAB SAQARIBAL. SAQIL TZIJ SALAZAR TESAQUIC, MANUEL TELN SACABN, VICENTA VALORES MAYAS FUENTES PRIMARIAS

INTRODUCCION

Es necesario determinar las diferentes mtodo, campo de accin y la utilidad en la estadstica para la investigacin de un fenmeno. Con el desarrollo del trabajo se describe las metodologas, los campos de acciones y la utilidad en la estadstica de una investigacin para encontrar el fenmeno y dar una solucin con las informaciones obtenidas. En la realizacin de la investigacin, se utilizo varias consultas bibliogrficas, y folletos donde se habla de la estadstica como disciplina aplicada y como mtodo para la investigacin. Metodologa: Es el mtodo o tcnica del procedimiento que se utiliza para encontrar las causas y efectos de una investigacin hasta llegar a la verdad, a partir del estudio la de muestra tomada para obtener los resultas de una investigacin. Campos de Accin: El campo de accin de la estadstica, es la demografa. Tomado la nomenclatura (poblacin, individuo). Para encontrar el resultado. La Utilidad: La estadstica se utiliza en el campo de la economa, en las empresas, en la industria o en el hombre de negocios, en fin se utiliza en el anlisis financiero y en la produccin y los fenmenos.

LA ESTADSTICA COMO DISCIPLINA APLICADA Y COMO METODO PARA LA INVESTIGACIN.Estadstica, rama de las matemticas que se ocupa de reunir, organizar y analizar datos numricos y que ayuda a resolver problemas como el diseo de experimentos y la toma de decisiones. En el siglo XIX, con la generalizacin del mtodo cientfico para estudiar todos los fenmenos de las ciencias naturales y sociales, los investigadores aceptaron la necesidad de reducir la informacin a valores numricos para evitar la ambigedad de las descripciones verbales. Mtodos Estadsticos Es un conjunto de tcnicas y procedimientos ordenados sistemticamente. Siguen una serie de pasos lgicos y naturales: planificacin, programacin, recopilacin de datos procesamiento, anlisis e interpretaciones de los resultados obtenidos de una investigacin. Tratar de establecer la relacin entre causa y efecto. Establecer un camino que trata de llegar a la verdad. La materia prima de la estadstica consiste en conjuntos de nmeros obtenidos al contar o medir elementos. Al recopilar datos estadsticos se ha de tener especial cuidado para garantizar que la informacin sea completa y correcta.

El primer problema para los estadsticos reside en determinar qu informacin y en que cantidad se ha de reunir. Los mtodos estadsticos se basan en elaboraciones matemticos, seleccin de muestras representativas de un pueblo, la comprobacin y elaboracin de datos sometido a anlisis estadsticos, Se fundamenta en la ciencia matemtica sobre todo sobre el clculo de probabilidades, clculo infinitesimal, geomtrico analtico, matemtico logartmico, y anlisis factora. Para establecer una ley fsica, biolgica o social, el estadstico debe comenzar con un conjunto de datos y modificarlo basndose en la experiencia. Los expertos en estudios de poblacin comprobaron que la tasa de crecimiento depende slo del nmero de nacimientos, sin que el nmero de defunciones tenga importancia. Por tanto, el futuro crecimiento de la poblacin se empez a calcular basndose en el nmero anual de nacimientos por cada 1.000 habitantes. Sin embargo, pronto se dieron cuenta que las predicciones obtenidas utilizando este mtodo no daban resultados correctos. La estadstica descriptiva trabaja con todos los individuos de la poblacin. La estadstica inferencial, sin embargo, trabaja con muestras, subconjuntos formados por algunos individuos de la poblacin. A partir del estudio de la muestra se pretende inferir aspectos relevantes de toda la poblacin. Cmo se selecciona la muestra, cmo se realiza la inferencia, y qu grado de confianza se puede tener en ella son aspectos fundamentales de la estadstica inferencial, para cuyo estudio se requiere un alto nivel de conocimientos de estadstica, probabilidad y matemticas. La investigacin en las ciencias sociales se centra en los problemas de los individuos en distintos contextos como el familiar o el laboral. Ejemplo de este trabajo es la investigacin epidemiolgica (vase Epidemiologa), que consiste en elaborar estadsticas de incidencia de las distintas enfermedades en un rea geogrfica concreta y su relacin con otras variables de ndole psicosocial, econmica, ambiental o cultural. Estadstica Descriptiva La estadstica descriptiva analiza, estudia y describe a la totalidad de individuos de una poblacin. Su finalidad es obtener informacin, analizarla, elaborarla y simplificarla lo necesario para que pueda ser interpretada cmoda y rpidamente y, por tanto, pueda utilizarse eficazmente para el fin que se desee. El proceso que sigue la estadstica descriptiva para el estudio de una cierta poblacin consta de los siguientes pasos: Seleccin de caracteres dignos de ser estudiados. Mediante encuesta o medicin, obtencin del valor de cada individuo en los caracteres seleccionados. Elaboracin de tablas de frecuencias, mediante la adecuada clasificacin de los individuos dentro de cada carcter. Representacin grfica de los resultados (elaboracin de grficas estadsticas). Obtencin de parmetros estadsticos, nmeros que sintetizan los aspectos ms relevantes de una distribucin estadstica. Campos de Accin El primer campo de accin de la estadstica, como se ha visto, es la demografa. De esta ciencia ha tomado la nomenclatura (poblacin, individuo). Se llama poblacin al conjunto de todos los elementos cuyo conocimiento interesa. Cada uno de esos elementos es un individuo. Si se est estudiando el resultado de ciertos experimentos qumicos, cada uno de esos experimentos ser un individuo estadstico y el conjunto de todos los posibles experimentos en esas condiciones ser la poblacin.

Cada individuo puede ser descrito mediante uno o varios caracteres. Por ejemplo, si los individuos son personas, el sexo, el estado civil, el nmero de hermanos o su estatura son caracteres que se puede analizar Un carcter puede ser cuantitativo si es medible numricamente o cualitativo si no admite medicin numrica. El nmero de hermanos y la estatura son caracteres cuantitativos mientras que el sexo y el estado civil son caracteres cualitativos. Hay muchos fenmenos, que salen del marco de la estadstica. En general, son aquellos que pueden ser apreciados por la observacin comn. Porque no pueden ser apreciados por simple observacin... Porque se desea una observacin cuantitativa. Porque no pueden ser apreciados cuantitativamente por simple observacin. La Utilidad de la Estadstica. La estadstica se utiliza en el campo de la economa, en las empresas, en la industria o en el hombre de negocios, en fin se utiliza en el anlisis financiero y en la produccin. El Gobierno utiliza frecuentemente para trazar polticas econmicas y administrativas. La estadstica tiene un vasto campo de aplicacin, tanto en las empresas comerciales como en las industrias. Si consideramos