tema número 1

22
Universidad Santa María - Facultad de Derecho - Escuela de Derecho Cátedra de Economía Política Tema Número 01 I. DEFINICIÓN DE ECONOMÍA POLÍTICA En sentido amplio podemos afirmar que la Economía Política es la rama de las Ciencias Sociales que estudia las leyes que rigen la producción y distribución social de los bienes materiales. Desde un primer instante, se han establecido entre los hombres, de una manera espontánea, determinadas relaciones de producción. El estudio del hombre como ente social ha dado nacimiento al grupo de ciencias llamadas Ciencias Sociales. La economía política es una de estas ciencias. La obtención de los elementos necesarios para la vida requiere la realización de esfuerzos físicos y mentales, todo lo cual significa TRABAJO. Es decir, que el trabajo es la base para la producción de los bienes materiales. LAS FUERZAS PRODUCTIVAS Y LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN : En el proceso de producción de los bienes materiales concurren varios factores, a saber: 1) El trabajo del hombre, 2) El objeto del Trabajo, y; 3) Los instrumentos de trabajo.

Upload: gabrielharris

Post on 27-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tema Número 1

TRANSCRIPT

Page 1: Tema Número 1

Universidad Santa María - Facultad de Derecho - Escuela de Derecho

Cátedra de Economía Política

Tema Número 01

I. DEFINICIÓN DE ECONOMÍA POLÍTICA

En sentido amplio podemos afirmar que la Economía Política es la rama de las Ciencias Sociales que

estudia las leyes que rigen la producción y distribución social de los bienes materiales. Desde un

primer instante, se han establecido entre los hombres, de una manera espontánea, determinadas

relaciones de producción.

El estudio del hombre como ente social ha dado nacimiento al grupo de ciencias llamadas Ciencias

Sociales. La economía política es una de estas ciencias.

La obtención de los elementos necesarios para la vida requiere la realización de esfuerzos físicos y

mentales, todo lo cual significa TRABAJO. Es decir, que el trabajo es la base para la producción de los

bienes materiales.

LAS FUERZAS PRODUCTIVAS Y LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN :

En el proceso de producción de los bienes materiales concurren varios factores, a saber: 1) El trabajo

del hombre, 2) El objeto del Trabajo, y; 3) Los instrumentos de trabajo.

El TRABAJO DEL HOMBRE es la actividad destinada a apropiarse y transformar los objetos de la

naturaleza, para hacerlos aptos a la satisfacción de sus necesidades. Está constituido por esfuerzos

físicos, mentales y nerviosos que significan un desgaste de energía.

El OBJETO DEL TRABAJO son aquellas cosas de la naturaleza sobre las que recae el trabajo del

hombre. Son los productos de la tierra; los vegetales, los minerales y los animales. Estos objetos,

cuando reciben la acción del trabajo, se convierten en materias primas cuyo destino es concurrir

también al proceso de la producción final.

Page 2: Tema Número 1

Universidad Santa María - Facultad de Derecho - Escuela de Derecho

Los MEDIOS DE TRABAJO son aquellas cosas de que se vale el hombre para realizar su trabajo. Entre

ellos los más importantes son los INSTRUMENTOS DE PRODUCCIÓN, los cuales están constituidos por

las herramientas de trabajo, las máquinas, etc. El grado de desarrollo de la sociedad se conoce por el

grado de desarrollo de sus instrumentos de producción. Los hombres y los instrumentos de que éstos

se valen para producir los bienes materiales, forman lo que se llama FUERZAS PRODUCTIVAS.

Los INSTRUMENTOS DE TRABAJO son los objetos especialmente adaptados a la ejecución de una

actividad dada, como las hachas, las láminas de sierra, las máquinas, el instrumental quirúrgico, las

locomotoras, etc.

Los hombres no solamente actúan sobre los objetos de la naturaleza y entran en relaciones con ellos,

sino que también entran en acción unos con otros, esta acción común en la que participan los

hombres se denomina RELACIONES DE PRODUCCIÓN. Es forzoso que, para producir, los hombres

tengan que crear vínculos más o menos estrechos entre ellos, única manera de relacionarse con la

naturaleza y producir.

La más importante de las RELACIONES DE PRODUCCIÓN son las relaciones de PROPIEDAD sobre los

medios de producción, pero también forman parte de ellas la posición que cada uno tiene en el

proceso productivo y en el reparto de los bienes materiales. Por consiguiente toda forma de

producción presupone una forma determinada de PROPIEDAD.

Las RELACIONES DE PRODUCCIÓN se establecen espontáneamente entre los hombres, con ocasión de

la producción de los bienes materiales. Desde sus comienzos, se establece determinada forma de la

propiedad en el grupo social. Sea que la propiedad se establezca con carácter social, esto es,

colectiva, como en el grupo primitivo; sea que se establezca como individual, esto es, como propiedad

privada.

Page 3: Tema Número 1

Universidad Santa María - Facultad de Derecho - Escuela de Derecho

Las RELACIONES DE PRODUCCIÓN incluyen también el problema del puesto que ocupan los

individuos o las clases sociales en el proceso de la producción, así como las relaciones que se derivan

del puesto ocupado.

Por último se refieren las RELACIONES DE PRODUCCIÓN a las formas de distribución de los bienes

materiales producidos, es decir, a la parte que cada categoría de individuos corresponde en el reparto

de las riquezas.

Las RELACIONES DE PRODUCCIÓN determinan también las relaciones de distribución. Estas sirven de

nexo, de enlace, entre la producción y el consumo. En las sociedades organizadas sobre la base del

mercado y el dinero, la distribución de los bienes materiales tiene lugar mediante el cambio de

mercancías.

En el proceso económico podemos, pues, distinguir los siguientes elementos: producción,

distribución, cambio y consumo, que forman una unidad indisoluble, en la cual la distribución, el

cambio y el consumo, aunque determinados y subordinados a la producción, repercuten fuertemente

sobre ésta, estimulándola o entorpeciéndola según el caso.

II. OBJETO

La Economía Política no se ocupa, como creen algunos economistas, de la técnica de la producción,

sino de las relaciones sociales entre los hombres con motivo de la producción e igualmente se ocupa

del régimen social de la producción.

Las leyes económicas expresan la esencia de los fenómenos económicos y sus nexos necesarios y

permanentes, peculiares a cada modo de producción, esto es, peculiares al conjunto de las fuerzas

productivas y de las relaciones de producción de cada etapa, que es lo que se denomina modo de

producción. Pero también le incumbe el estudio de diversas leyes generales relativas al desarrollo

económico a lo largo de sus diversas fases.

Page 4: Tema Número 1

Universidad Santa María - Facultad de Derecho - Escuela de Derecho

Las leyes económicas rigen el desarrollo de las relaciones de producción. Gobiernan las relaciones

sociales de producción y distribución de los bienes materiales.

Los hombres pueden, sin embargo, apoyarse en las leyes económicas para hacer cambiar las

condiciones económicas imperantes y lograr otras en interés de la sociedad.

Los hombres no pueden, sin embargo, por poderosos que los supongamos cuando se encuentran en

el ejercicio del poder político, crear ni destruir leyes económicas a su antojo. Pueden conocerlas y

apoyarse en ellas para cambiar, como hemos dicho, las condiciones históricas generales en bien de la

colectividad.

III. MÉTODO

En sus investigaciones, el economista dispone de dos métodos:

EL INDUCTIVO, cuando se pasa del conocimiento de lo particular al conocimiento de lo general. A

pesar de su mayor rigor científico, muchos estudiosos coinciden en que es frecuente el número de

oportunidades en las cuales debe renunciarse a la aplicación del método inductivo en el estudio de los

fenómenos económicos. Ello se debe a que no siempre es posible ahondar en el análisis de un

fenómeno, hasta determinar los factores que sean realmente elementales. Fruentemente alguno de

tales factores que se consideran como elementales, son en verdad el resultado de hechos compuestos

que pudieran ser disociables. Así, si destacamos y caracterizamos mal un fenómeno, evidentemente

corremos el riesgo de atribuirlo a distintas causas, cuando lo cierto es que podríamos estar en

presencia de diversos fenómenos o efectos mal precisados, atribuibles a otras tantas causas

diferentes.

El método utilizado por excelencia en la economía política es el método DEDUCTIVO o SINTÉTICO

como también se le denomina y la ABSTRACCIÓN. Parte de hechos generales simples para remontarse

Page 5: Tema Número 1

Universidad Santa María - Facultad de Derecho - Escuela de Derecho

a los hechos más complejos de la sociedad, basándose en la observación de la realidad material, o

sea, de los fenómenos tal como se nos aparecen. Este método nos permite pasar de lo universal a lo

particular. No se pretende en él llevar hasta el límite el análisis de las situaciones concretas; en base al

mismo, tampoco se intenta disociar la totalidad de los componentes que integran un fenómeno, a fin

de someterlos a uno o varios de los procedimientos de investigación experimental. El investigador se

conforma con escoger aquellos elementos que en su opinión son determinantes del fenómeno que

estudia, para deducir las relaciones de causa y efecto que han de vincularlo al fenómeno en

referencia. Así, podría afirmarse que el razonamiento deductivo consta de tres fases:

a) Selección de los hechos que a juicio del investigador constituyen las causas fundamentales del

fenómeno que intenta explicar.

b) Deducir las relaciones uniformes que en ciertas circunstancias han de ligarlos, dando lugar al

fenómeno cuyo mecanismo intenta explicar el investigador.

c) Comprobar la hipótesis por la observación directa de lo que ocurre en la realidad.

Quizás el aspecto más relevante del método deductivo es que en su aplicación se parte de la base de

proposiciones cuya veracidad nadie pone en duda. Tal es el caso de la Ley de la oferta y la demanda

según la cual la demanda de un bien aumentará si su precio disminuye y viceversa.

El análisis económico nos conduce al descubrimiento de la verdadera naturaleza de las categorías

económicas, o sea, a las nociones que expresan las relaciones reales de la producción, en un régimen

social determinado.

Pero el hecho de que el método sea deductivo y que se aplique la abstracción, no quiere decir que las

leyes económicas se extraigan de nuestros prejuicios, sino que deben extraerse de la realidad

material tal como ella es. Por tanto, el método es materialista y dinámico, porque no se limita a ver

como las cosas son ahora, sino como han sido en el pasado y cuál es la evolución de ellas,

descubriendo los hilos, a veces invisibles, que las unen.

Page 6: Tema Número 1

Universidad Santa María - Facultad de Derecho - Escuela de Derecho

El método de la Economía Política debe partir de las formas más simples e inferiores, a las más

complejas y superiores, de acuerdo con el desarrollo histórico de la sociedad. Vistas así las cosas,

podemos reconocer la existencia de diversos modos de producción a lo largo del proceso histórico, a

saber: El régimen de la comunidad primitiva, el régimen esclavista, el régimen feudal, el régimen

capitalista y por último el régimen socialista.

IV.LEYES ECONÓMICAS

Como en todas las Ciencias Sociales la precisión absoluta no es características de las leyes

económicas, pero ello no indica que su cumplimiento dentro de ciertas condiciones determinadas, sea

menos exacto, es decir, que las leyes económicas se cumplen inexorablemente dentro de dichas

condiciones.

El Estado, puede hacer variar un tanto las condiciones dentro de las cuales se realizan los fenómenos

económicos, en cuyo caso, las leyes económicas o sus resultados, podrán variar.

Se afirma también que las leyes económicas tienen un carácter transitorio a través del tiempo; esto

es, que su vigencia se cuenta por centurias, y que también varían de un país a otro, de un sistema

económico a otro. Las leyes que rigieron la economía esclavista duraron, por ejemplo, mientras duró

el esclavismo. Mil años en Roma, otros tantos en Grecia. Las leyes que rigieron la economía feudal

corrieron una suerte parecida. Hoy nos rigen las leyes económicas del capitalismo, y su duración no

parece que será más larga que las anteriores.

De manera pues que tales objeciones no sirven para negar a la Economía Política su carácter de

ciencia, ni a las leyes económicas su vigencia.

Las leyes económicas se pueden clasificar en estáticas y dinámicas. Las primeras se refieren a

fenómenos determinados en tiempo y país, por ejemplo el dinero. Las Segundas, o sean las

Page 7: Tema Número 1

Universidad Santa María - Facultad de Derecho - Escuela de Derecho

dinámicas, son válidas en todos los países y durante todos los tiempos mientras dure un sistema

económico determinado. Por ejemplo la ley de la oferta y la demanda.

Al igual que ocurre con toda disciplina científica, el fin de la economía es la formulación de leyes o

principios generales que permitan predecir con cierto grado de precisión los fenómenos económicos.

Si pudiéramos prever las consecuencias que acarrearan ciertos acontecimientos, podríamos también

analizar la posibilidad de intervenir para cambiar aquellos sucesos que consideramos inconvenientes,

así como también propiciar o favorecer aquellos que resulten convenientes.

Deben describir las condiciones esenciales para que tenga lugar el efecto que se intenta predecir.

Deben pues describir en forma abstracta las relaciones de causa y efecto entre los factores, cuya

presencia resulta esencial par que se produzca el citado efecto. Para que la misma pueda tener

validez deberá ser aplicable en forma universal y constante al mismo tipo de problemas o situaciones

descritas por la referida ley.

Las relaciones entre los factores determinantes de un efecto pueden adquirir diversas formas, de las

cuales cabe mencionar las siguientes:

a) De causalidad ESTRICTA Y UNILATERAL. Tal caso se produce cuando un fenómeno es causa de

otro, sin que la acción sea reversible.

b) De causalidad RECÍPROCA. En este caso nos referimos a fenómenos que son causa de otro,

siendo la acción reversible; es decir, que la presencia de uno de los fenómenos analizados

causa siempre la presencia del otro y viceversa.

c) De CORRELACIÓN SIMPLE entre variables sin que exista un vínculo claro que determine las

variaciones mutuas.

Un principio que pretenda elevarse a la categoría de ley debe cumplir con tres requisitos:

1) Estar en armonía con la realidad;

Page 8: Tema Número 1

Universidad Santa María - Facultad de Derecho - Escuela de Derecho

2) Obedecer a un estricto y riguroso orden lógico, es decir, debe tener consistencia lógica

interna.

3) Estar en armonía con otras leyes científicas.

Cuando las relaciones de causa efecto entre los factores o fenómenos analizados son constantes,

uniformes y generales y al mismo responden a las tres características antes mencionadas, estamos en

condiciones de elevar esas constancias al rango de leyes científicas.

El valor científico de una ley estriba en que nos capacita para predecir anticipadamente las

consecuencias de algunos acontecimientos con el objeto de regular sus efectos.

V. ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN

La producción ha atravesado por las siguientes etapas o esquemas económicos:

1. Producción Cerrada (Periodo de la Economía Domestica)

Es la época de la economía sin cambio, en que los bienes que se producen sirven únicamente para el

consumo del grupo, la división del trabajo es todavía incipiente y aunque sea necesario adquirir

algunos bienes de los que se carece, esto no altera el carácter cerrado del sistema.

2. Producción Agremiada (Economía de la Ciudad)

Se caracteriza porque se produce para el cliente, mediante el cambio directo, los bienes pasan por lo

general de la economía productora a la economía consumidora.

3. Producción Manufacturera (Economía Nacional)

Se caracteriza por la producción de mercaderías y de la circulación, aparece la división del trabajo, en

los que cada uno trabaja para cubrir las necesidades propias, mediante el comercio pasando los

bienes del productor a los intermediarios (Comerciantes) y estos a los consumidores.

Page 9: Tema Número 1

Universidad Santa María - Facultad de Derecho - Escuela de Derecho

4. Producción Industrial Fabril

Se caracteriza por la aparición de la gran industria, el maquinismo, las grandes fábricas que

reemplazan a los antiguos talleres, la producción en masa, las grandes empresas y las inevitables

derivaciones sociales de esta forma de producción entre ellas: Desocupación, explotación del

proletariado, accidentes de trabajo, huelgas, paros.

VI. MACROECONOMÍA – MICROECONOMÍA

La Microeconomía se ocupa del análisis del comportamiento de los elementos individuales de una

economía, como lo son las actividades de productores y consumidores, ya sea como individuos o

como grupo de oferentes y demandantes. Forma parte fundamental del análisis microeconómico la

determinación del precio de un producto en el mercado.

La Macroeconomía se refiere al estudio de la economía en su conjunto, o sea, los agregados

económicos tales como el producto nacional total, el empleo total, la inflación, la oferta monetaria,

etc.

Por lo general, el análisis de los fenómenos “micro” se basa en la participación de los individuos o de

las empresas al actuar en mercados específicos. El estudio de las causas y soluciones de problemas

“macros” tales como el desempleo y la inflación pertenece al ámbito de la acción gubernamental.

Sería un error concluir que la micro y macroeconomía son dos campos de estudio distintos o sin

relación, pues tienen ciertas interferencias. Por ejemplo, mucho de lo que el gobierno realiza para el

cumplimiento de las leyes o impuestos afecta directamente a los individuos y a los mercados y estos

efectos pueden analizarse por los métodos de la microeconomía. De igual forma, los actos de grandes

grupos de consumidores o productores, como el mayor deseo de ahorrar por parte de muchas

personas se analizan por métodos macroeconómicos.

VII. POLÍTICAS MACROECONÓMICAS

Page 10: Tema Número 1

Universidad Santa María - Facultad de Derecho - Escuela de Derecho

La política macroeconómica es aquella que afecta a un país o una región en su totalidad. Se ocupa del

régimen monetario, fiscal, comercial y cambiario, así como del crecimiento económico, la inflación y

las tasas nacionales de empleo y desempleo. La política económica, por tanto, es la estrategia que

formulan los gobiernos para conducir la economía de los países. Esta estrategia utiliza la manipulación

de ciertas herramientas para obtener unos fines o resultados económicos específicos.

Los objetivos de la política macroeconómica suelen ser:

a. Elevar el nivel de producción

b. Disminuir el desempleo

c. Controlar la inflación

Para alcanzar estos objetivos, la política macroeconómica se basa en los siguientes instrumentos:

a. Política Fiscal

b. Política Monetaria

c. Política Cambiaria

d. Política de Ingresos

a) La política fiscal:

Consiste en fijar niveles de impuestos y los gastos del sector público.

b) La política monetaria:

Consiste en la gestión que hace un gobierno del dinero, del crédito y del sistema bancario. Control de

la oferta monetaria y afecta a los tipos de interés.

c) La política económica exterior:

Tiene dos partes: política comercial y la gestión del mercado de divisas.

Page 11: Tema Número 1

Universidad Santa María - Facultad de Derecho - Escuela de Derecho

La política comercial hace referencia a los mecanismos que fomentan o que restringen las

importaciones y las exportaciones.

La gestión del mercado de divisas, son los sistemas por los que los países regulan el mercado de

divisas.

d) La política de rentas:

Intentos de los gobiernos de moderar la inflación por medio de medidas directas. Puede ocurrir a

veces que los objetivos estén enfrentados (que el éxito de uno perjudique a otro) o sean

complementarios: que el éxito de uno ayude a otro.

Ejemplo: menos paro - menos pobreza.

Ejemplo: más salarios - más consumo - más inflación.

Además de las políticas existen variables externas que no son controlables y que están influyendo en la marcha

económica de un país (ejemplo: clima, guerra en el extranjero).

VIII. CRECIMIENTO

El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos

por una economía (generalmente un país o una región) en un determinado período.

A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la

producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza

comercial favorable, el aumento de consumo de calorías per cápita, etc. El mejoramiento de estos

indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.

Habitualmente el crecimiento económico se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto real o

PIB; y se asocia a la productividad. El crecimiento económico así definido se ha considerado (históricamente)

Page 12: Tema Número 1

Universidad Santa María - Facultad de Derecho - Escuela de Derecho

deseable, porque guarda una cierta relación con la cantidad de bienes materiales disponibles y por ende una

cierta mejora del nivel de vida de las personas; sin embargo, algunos autores han señalado que el crecimiento

económico puede ir acompañado de externalidades negativas, ya que dado que mide el aumento del valor de

los bienes que produce una economía, evidentemente también está relacionado con lo que se consume o, en

otras palabras, gasta. La causa por la que según este razonamiento el crecimiento económico puede no ser

realmente deseable, es que no todo lo que se gasta es renovable, como muchas materias primas o muchas

reservas geológicas (carbón, petróleo, gas, etc.).

IX. DESARROLLO Y SUBDESARROLLO

El concepto de subdesarrollo, y sobre todo el de país subdesarrollado, es un muy moderno. Aparece

durante la descolonización, en los años 50. Existe la tendencia a enfocar el problema del

subdesarrollo como un dato estadístico y comparativo, entre los países ricos y los pobres, por su renta

per cápita o su producto interior bruto. Sin embargo, no es lo mismo una sociedad no desarrollada

que una sociedad subdesarrollada. Aquella es una sociedad no capitalista, sin los avances tecnológicos

propios de la sociedad occidental, pero perfectamente estructurada y que responde a las necesidades

de sus individuos y del medio. La sociedad subdesarrollada tiene otros problemas, derivados de ser

una sociedad capitalista con un bajo de nivel tecnológico y una renta mal repartida. Pero, además, es

una comunidad que no responde a las necesidades de sus individuos, que sufren altos índices de paro,

subempleo, delincuencia y marginalidad, y que tampoco responde a las necesidades del medio, ni

está en sintonía con él.

El concepto de subdesarrollo se divulga durante los años 60 gracias a los medios de comunicación de

masas, que lanzan como problema el hambre en el Tercer Mundo, las guerras, las dictaduras, etc.

Durante los años 60 el subdesarrollo se entiende como una consecuencia del bajo consumo. Por un

lado está subdesarrollado, o es pobre, el que no puede consumir; y por otro, la doctrina keynesiana

vincula el desarrollo y el crecimiento económico al consumo. Los niveles de consumo de los países

capitalistas desarrollados son un estadio de civilización al que todo el mundo está abocado.

Page 13: Tema Número 1

Universidad Santa María - Facultad de Derecho - Escuela de Derecho

La crisis económica de 1973 puso en duda que el desarrollo económico por el consumo fuese

ilimitado, ya que los niveles de consumo tenían un límite. Se hizo patente que las posibilidades de

supervivencia del sistema económico dependía de la buena distribución de la renta.

Las desigualdades aparecen cuando existe gran diferencia entre el número de consumidores y la

capacidad del aparato productivo. Esto se traduce, a escala local, en las diferentes formas de posesión

y uso de los recursos, y de los medios de producción.

Los países subdesarrollados dependen industrial y económicamente de los desarrollados. Son estos

los únicos capaces de acumular capital a costa de los recursos ajenos. La inversión en un país

subdesarrollado tiene como objeto obtener unos beneficios, y por lo tanto detraer capital de la zona.

Los canales de comercialización de los productos están en manos de los países desarrollados. Es aquí

donde mayores capitales se acumulan, ya que tienen la función de poner en el mercado los artículos.

Características de los países subdesarrollados

Estas características son, frecuentemente, explicaciones, y excusas, de porqué un país está

subdesarrollado.

En primer lugar, sus habitantes apenas disponen de lo necesario. El concepto de lo necesario se

amplía en la sociedad capitalista de consumo de masas. Es la vieja teoría que vincula el desarrollo y el

consumo con el crecimiento económico. Es un concepto relativo que se amplía con el desarrollo

económico.

Otra característica es la subproducción de tipo capitalista. Los recursos no están aprovechados. Según

esto, sólo es posible producir en fábricas al modo capitalista, consumiendo los recursos de manera

predadora. Pero el concepto de recurso es algo que cambia con la tecnología, y las posibilidades que

tiene una sociedad para utilizarlo.

Page 14: Tema Número 1

Universidad Santa María - Facultad de Derecho - Escuela de Derecho

Otra de las características de los países subdesarrollados es su alto crecimiento demográfico, debido

a causas endógenas. Existe la creencia de que las altas tasas de incremento de la población impide el

desarrollo económico. Esto, que puede ser cierto a escala familiar o en el corto plazo, no lo es a escala

nacional, ya que una masa de población grande garantiza una mano de obra abundante y barata, que,

además, es consumidora. Si la población es mayoritariamente dependiente, o está en el paro, se debe

a los bajos niveles de inversión, y no a los altos índices de población.

Otra de las características de los países subdesarrollados es la dependencia económica del mundo

desarrollado, en un nuevo tipo de colonialismo, neocolonialismo, según el cual la inversión industrial y

los canales de comercialización del producto están en manos de los países ricos, frecuentemente las

antiguas metrópolis. La reducida inversión implica unos bajos índices de industrialización, que además

depende del exterior, y que, en última instancia, se lleva los beneficios del capital y las horas

trabajadas.

Tras la crisis de 1973 los países del Tercer Mundo se industrializan gracias a la política de

desconcentración productiva de las grandes multinacionales; que buscan en los países y los

trabajadores del Tercer Mundo condiciones más ventajosas: para las empresas, de contratación de la

fuerza de trabajo, impuestos, etc. Esto implica la total desarticulación de la economía tradicional, ya

que las nuevas industrias atraen a parte de la población activa y la convierte en proletariado

industrial, ajeno y desvinculado de la economía tradicional del país.

Otra de las características del Tercer Mundo es el intercambio desigual de las mercancías. Ellos

producen materias primas y compran productos elaborados de alto valor añadido. Esta situación está

cambiando con la nueva industrialización de los países del Tercer Mundo, aunque no son ellos

quienes se llevan los beneficios.

Según esto, existen unas características tópicas de lo que es un país subdesarrollado: insuficiencia

alimentaria, déficit social, analfabetismo, recursos desatendidos o derrochados, elevado porcentaje

de agricultores, escasez de clase media consumista, incompetencia industrial, hipertrofia del sector

Page 15: Tema Número 1

Universidad Santa María - Facultad de Derecho - Escuela de Derecho

terciario, bajo PIB, desempleo, subempleo y trabajo infantil, subordinación económica, desigualdades

sociales internas acusadas, crecimiento demográfico, persistencia de la miseria, etc. Todas estas

características son valoradas comparativamente con los países desarrollados. Pero esta concepción de

lo que es un país subdesarrollado ha quedado desfasada, ya que se han desarrollado unos procesos

de industrialización, alfabetización, caída del crecimiento demográfico de la población, y de descenso

de la producción y la productividad agrícola, que hacen temblar estos criterios.

En realidad, estas características de los países subdesarrollados son los efectos que una economía

subdesarrollada produce en una población, no las causas. Son fruto de la desigualdad intrínseca que

introduce el sistema capitalista, que tiende a acumular capital en unos países detrayéndolos de otros.

Si analizamos atentamente las sociedades de los países capitalistas podemos encontrar grupos de población

que tienen las mismas características que las de los países subdesarrollados, es el llamado cuarto mundo, la

única diferencia es que en los países del Tercer Mundo esta población adquiere el carácter de endémica, ya

que están alejados del centro capitalista, y que tienen unos canales de distribución de la riqueza malos y

escasos.

X. ANÁLISIS DEL CAPÍTULO VII DE LA EXPOCISIÓN DE MOTIVOS DE LA C.R.B.V.

CAPITULO VII - De los Derechos Económicos

En este Capítulo referido a los derechos económicos se establece el derecho que tienen los

consumidores a disponer de bienes y servicios de calidad y a un tratamiento digno y no

discriminatorio. En consecuencia, el Estado se obliga a tomar las medidas necesarias para combatir

toda práctica que afecte la libre formación de precios, sea ella originada en la morfología del

mercado, como los monopolios, o en el abuso de posición dominante.

El derecho de propiedad se garantiza sin ambigüedades, sin obviar las consideraciones de utilidad

pública e interés general, en tanto que la acción del Estado, considerada como esencial en la

definición de un marco institucional apropiado para el crecimiento y el bienestar, está sometida al

imperio de la ley.