tema nº 03 seguros

11

Click here to load reader

Upload: sofia-salazar

Post on 18-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

SEGUROS

TRANSCRIPT

  • Expositor: Alfredo Sotomayor chambillaFuente : Diego Gmez Cceres, Francisco Martnez Garca Sal Rivera Carrera: Contabilidad2015-ITema N 03

  • CONCEPTO DE SEGURO El seguro es el acuerdo mediante el cual una parte llamada aseguradora, se compromete a indemnizar a la parte asegurada si se produce el siniestro previsto en la cantidad y monto fijados.

    As mismo, cabe remarcar que de la clasificacin general de los contratos, el de seguros de riesgo o contrato de seguro de transporte, queda comprendido dentro de los contratos de prestar una garanta, dado que el transporte permite que un producto est en el mercado preciso, en el momento justo y en las mejores condiciones posibles.

    En los contratos de transporte internacional de carga el mayor volumen de carga se moviliza por va martima, alcanzando un porcentaje aproximado del 90% del total mundial, por tal razn, ningn exportador experimentado ignora que el seguro martimo de carga es un instrumento esencial del comercio exterior, en efecto, cada cargamento corre una larga travesa con una serie de riesgos : incendio, temporales climticos, abordaje, robo, explosin y deterioro, entre otros.

    El seguro es un escudo que protege al exportador contra las prdidas que le pueden acarrear dichos riesgos.

  • CARACTERSTICAS DEL SEGURO El documento donde consta el contrato se llama Pliza de Seguro Es el Certificado emitido por una compaa de seguros local (para el caso de que la mercadera haya sido vendida con el seguro contratado en el pas de procedencia) en el que se declara que la mercadera mencionada en la pliza ha sido asegurada contra todos los riesgos solicitados en la carta de Crdito.

    Por lo general, casi siempre se asegura por le valor total de la mercadera mas un 10% para cubrir una eventual prdida de utilidad (lucro cesante), pues si el medio que la transporta llega al siniestro el comprador pierde el beneficio que hubiera obtenido de haber recibido la mercadera.Adems ,como el beneficiario del crdito ya cobra son slo presentar los documentos de embarque (obviamente, adems de los que exija la carta de crdito), debe ceder sus derechos al comprador para la eventualidad de que se produzca el siniestro; en consecuencia, debe endosar la pliza si no se indica expresamente que los derechos ha sido cedidos a una persona en especial.

  • COBERTURA DEL SEGURO La cobertura que brinda un contrato de seguro puede ser de dos clases :

    COBERTURA INDIVIDUAL Que asegura la carga, operacin por operacin. Es muy raro que las compaas que trabajan regularmente en comercio exterior utilicen plizas de cobertura individual. Estas son mas adecuadas para un viaje personal o tal como requiere el envo de un efecto de uso domstico. Al exportador no le conviene la pliza individual porque tendra que contratar una nueva antes de enviar cada cargamento, por lo que generalmente se utliza una pliza abierta o flotante.

    COBERTURA ABIERTA O GLOBALAsegura todas las operaciones de comercio exterior de una empresa durante un perodo determinado, bastando la emisin de un Certificado de Seguro en cada embarque, que tiene el mismo valor que la pliza.

  • PRINCIPIOS QUE RIGEN LOS CONTRATOS DE SEGUROS De Inters Directo :Que establece que slo las personas directamente relacionadas con el objeto a asegurar pueden ser parte del contrato.

    De Indemnizacin :Que determina que el seguro en caso de siniestros, abonar hasta el monto asegurado y no ms del valor del bien, salvo en los casos de seguros de vida o de accidentes.

    De Subrogacin :Que establece que una vez indemnizado el asegurado, cede todos sus derechos y acciones contra terceros a la aseguradora.

    De Buena Fe :Todos los contratos de seguros tienen la base bonna fide en que las partes actan sin dolo o predeterminacin, pues en caso contrario no surtir el efecto esperado.

  • EL SEGURO DE TRANSPORTE

    Este seguro tiene por objeto resarcir al asegurado de las prdidas y/o daos que pudieran sufrir las mercancas transportadas por los medios propios de locomocin : terrestre, martima, area.

    En cualquier movimiento de bienes de un punto a otro, stos se encuentran sujetos a la ocurrencia de daos o prdidas en mayor o menor escala, pero no terminan hasta su llegada al punto de su destino final.

    Estos riesgos estn en relacin ntima con la naturaleza propia del objeto transportado, medio de transporte empleado, forma de embalaje o empaque, distancia del recorrido de acuerdo con los puntos de origen, destino y circunstancias varias prevalecientes durante su trnsito, tanto climatolgicas como fsicas.

    Por lo anterior es necesario establecer y determinar con absoluta claridad y precisin qu riesgos se cubren y cules no, y los que pueden cubrirse mediante convenio expreso en cada ocasin.

  • EL SEGURO DE TRANSPORTE

    COBERTURAS DEL SEGURO DE TRANSPORTE Las coberturas proporcionadas por este tipo de seguro se clasifican en :Cobertura de riesgos OrdinariosCobertura de todo riesgo o All RisksCobertura de riesgos especiales

    COBERTURA DE RIESGOS ORDINARIOSSon aquellos que constituyen la esencia de la pliza o contrato de seguro, que comprueba la existencia real de la proteccin otorgada a los bienes.Los riesgos ordinarios se subdividen en : Riesgos Ordinarios de trnsito martimo : referidos a los daos materiales que pudieran sufrir los bienes asegurados por incendio, rayo y explosin, o por varadura, hundimiento o colisin de buque, prdida total de bultos enteros cados al mar durante maniobras de carga, transbordo o descarga, avera gruesa o general que deben ser pagados de acuerdo con lo que estipule la carta porte o el contrato de flete.Riesgos Ordinarios de trnsito terrestre, areo o combinado : se refieren a los los daos materiales causados a los bienes directamente por incendio, rayo, explosin, autoignicin, cada de aviones, colisin, volcadura o descarrilamiento de vehculo un otro medio de transporte empleado, incluyendo hundimiento o rotura de puentes.

  • EL SEGURO DE TRANSPORTE

    COBERTURAS DEL SEGURO DE TRANSPORTE

    COBERTURA DE TODO RIESGO

    Se entiende una cobertura de todas las eventualidades a que se encuentran expuestos los bienes durante su transporte; aclarando que en todas las eventualidades se excluyen las que no son materia de seguro y que se mencionan a continuacin :

    Los riesgos de infraccin a cualquier ley, disposicin de autoridad o reglamento, ya sea por parte del asegurado o bien por quien represente sus derechos.

    La naturaleza perecedera.

    La demora o prdida del mercado.

  • EL SEGURO DE TRANSPORTE

    COBERTURAS DEL SEGURO DE TRANSPORTE

    COBERTURA DE RIESGOS ESPECIALES

    Riesgos especiales son aquellos que mediante convenio expreso pueden cubrirse, y son entre otros :

    Guerra a flote. Huelgas. Alborotos populares. Conmocin civil. Piratera al buque o a su tripulacin.

    Existen mercancas que por su naturaleza son susceptibles en mayor grado a robo, roturas, derrames o algn dao, por lo que al asegurarlas es necesario fijar cierto porcentaje que queda a cargo del asegurado, conocido como deducible y ste se fija sobre el valor total o parcial del embarque.

  • POLIZAS Y CLAUSULAS MAS UTILIZADAS Cuando se toma un seguro, el objeto es obtener toda la proteccin necesaria o conveniente al menor costo posible. Para ello, deben conocerse los riesgos que pueden cubrirse y la cobertura que se necesita.

    En la pliza de seguros se especifica la cobertura en funcin de la naturaleza de la prdida o del dao, de la importancia de una y otro y de las circunstancias en que se produce. Bsicamente existen dos tipos : Pliza Ship & Goods de Lloyd`s : Cubre la prdida total, avera particular, gastos particulares, gastos de salvamento y parte proporcional de la avera gruesa.

    El trmino avera tiene una significacin especial en seguros, significa prdida parcial, a su vez prdida parcial puede significar la prdida total de parte de la carga asegurada o simplemente dao a toda parte de la misma.

    Por avera simple o particular se entiende la prdida parcial del cargamento.Por avera gruesa o comn se entiende la prdida que afecta a todos los interesados en el cargamento del transporte y en este mismo.

  • Gracias