revista de seguros ano 90 nº 889 (español)

78
ÓRGANO DE DIVULGACIÓN DEL MERCADO ASEGURADOR AÑO 90 Nº. 889 EDICIÓN ESPECIAL 2014 UNA GIGANTE EN SUELO AMERICANO SON APROXIMADAMENTE 8 MIL ASEGURADORAS, PRESENTES EN 18 PAÍSES. TAL DIVERSIDAD CULTURAL, ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL HACE QUE LA MISIÓN DE PROMOVER EL DESARROLLO DEL SEGURO EN EL ÁMBITO DE LA FEDERACIÓN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS SEA UN DESAFÍO AÚN MAYOR. En la presidencia de FIDES desde noviembre de 2013, el brasileño Marco Antonio Rossi habla, con exclusividad, sobre la organización del mercado interamericano y los planes de su administración. FIDES EDICIÓN ESPECIAL

Upload: cnseg

Post on 06-Apr-2016

238 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Edición Especial FIDES

TRANSCRIPT

Page 1: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

ÓRGANO DE DIVULGACIÓN DEL MERCADO ASEGURADOR AÑO 90 Nº. 889 EDICIÓN ESPECIAL 2014

UNA GIGANTE EN SUELO AMERICANO

SON APROXIMADAMENTE 8 MIL ASEGURADORAS, PRESENTES EN 18 PAÍSES. TAL DIVERSIDAD CULTURAL, ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL HACE QUE LA MISIÓN DE PROMOVER

EL DESARROLLO DEL SEGURO EN EL ÁMBITO DE LA FEDERACIÓN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS SEA UN DESAFÍO AÚN MAYOR.

En la presidencia de FIDES desde noviembre de 2013, el brasileño Marco Antonio Rossi habla, con exclusividad, sobre la organización del

mercado interamericano y los planes de su administración.FIDESEDICIÓN ESPECIAL

Page 2: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

ESPAÇO

RESERVADO

PARA

PUBLICIDADE

Page 3: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 3

PRESIDENTEMarco Antonio Rossi

1er VICEPRESIDENTE Jayme Brasil Garfinkel

VICEPRESIDENTES NATOS Marcio Serôa de Araujo Coriolano, Marco Antônio da Silva Barros, Osvaldo do Nasci-mento y Paulo Miguel Marraccini

VICEPRESIDENTES Mário José Gonzaga Petrelli y Patrick Antonio Claude de Larragoiti Lucas

DIRECTOR NATO Luiz Tavares Pereira Filho

DIRECTORES Acacio Rosa de Queiroz Filho, Alexandre Malucelli, Alfredo Lália Neto, Antonio Cassio dos Santos, Antonio Eduardo Márquez de Figueiredo Trindade, Francisco Alves de Souza, João Francisco Silveira Borges da Costa, Jorge Hilário Gouvêa Vieira, Nil-ton Molina, Pedro Cláudio de Medeiros B. Bulcão, Pedro Pereira de Freitas, Thierry Marc Claude Claudon, William Alan Yates y Wilson Toneto.

Directora EjecutivaSolange Beatriz Palheiro Mendes

REVISTA DE SEGUROS Órgano de divulgación del mercado asegurador

CONSEJO EDITORIAL Ângela Cunha, Luiz Peregrino Fernandes Vieira da Cunha, José Cechin, José Ismar Al-ves Tôrres, Neival Rodrigues Freitas, Solange Beatriz Palheiro Mendes.

Editora Jefe Ângela Cunha – MTb/RJ12.555

Coordinación Editorial VIA TEXTO AG. COMUNICAÇÃ[email protected] 21 – 2262.5215

Periodista ResponsableVania Mezzonato – MTb 14.850

Asistente de producción Patricia Stanzione

ColaboradoresBianca Rocha, Bruno Uchôa, Carmen Nery, Cezar Faccioli, Fernanda Thurler, Francisco Noel, Jorge Clapp, Laura Marques, Marcia Alves, Maria Luisa Barros, Tiago Seidl, Vagner Ricardo y Vania Mezzonato

TraducciónSandra Mathias Maia

RevisiónEduardo Lasota

Fotografía Archivo Bradesco Seguros, Banco de Imágenes free vía Google, Divulgación de los países miembros de FIDES, Divulgación IBMEC, Rosane Bekierman y Shutterstock

Diseño Gráfico Tapioca Comunicação

Redacción y CorrespondenciaSuperintendencia de Comunicación – CNSeg Adriana Beltrão, Claudia Mara y Vagner Ricardo. Rua Senador Dantas, 74/12º. andar, Centro – Rio de Janeiro/RJ - CEP 20031-201 Tel. (21) 2510.7777 www.cnseg.org.br E-mail: [email protected]

Escritório CNseg/Brasilia SCN/Quadra1/Bloco C Ed. Brasília - Trade Center – sala 1607

Gráfica: Walprint Distribución: Servicios Generales/CNseg Periodicidad: Trimestral Circulación: 6 mil copias

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

CRÉDITOS

RESUMEN

Y Más... 4 – Editorial; 70 – Escuela Nacional de Seguros - ENS; 76 – Artículo Jurídico; 77 – COPAPROSE; 78 – Opinión.

EntrevistaMarco Antonio Rossi habla sobre la importancia de la integración entre los países y del intercam-bio de experiencias para ayudar a desarrollar el mercado asegurador de América Latina.

Catástrofes NaturalesLa protección del seguro en casos de ca-tástrofes climáticas todavía es baja entre los latinoamericanos debido a la difícil realidad socioeconómica de algunos países.

Los países miembrosUna serie de artículos señala las similitudes en-tre la economía y el desempeño de la industria de seguro, indicando las coberturas importan-tes para el fomento de la región.

FIDESEn un mercado que reúne cerca de 8 mil aseguradoras, la Federación ha desempeñado un papel activo en la promoción y en el desarrollo del mercado de seguros en la región.

Mercado InteramericanoCon un PIB de US$ 5,8 billones, América Latina es una de las campeonas en el ranking mundial de países que más recibieron inversio-nes directas del extranjero el año pasado.

Perspectivas económicasEn América Latina, donde opera el mayor número de empresas afiliadas a FIDES, hubo desaceleración en el crecimiento económico, que tiene distinto ritmo entre los países.

PERSPECTIvA ECONôMICA

05

72

1408

74

68

XXXvCONFERENCIA HEMISFERICA DE SEGUROS - FIDES INSCRIPCIONES YA SE ENCUENTRAN ABIERTAS A TRAVéS DE LA PÁGINA wEB www.FIDES2015.COM

23 AL 28 DE OCTUBRE DE 2015 SANTIAGO DE CHILE

Page 4: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

4 • REVISTA DE SEGUROS

LA IMPORTANCIA DE FIDES EN EL DESARROLLO DEL MERCADO

na nueva página en la historia de la Federación Interamericana de Seguros -

FIDES comenzó a escribirse en noviembre del año pasado, cuando Marco Antonio Rossi, presidente de CNseg, pasó a dirigir la entidad que reúne 18 países de América Latina, más Estados Unidos y España. El segundo brasileño a ocupar el cargo en la entidad, Marco Antonio Rossi tiene por delante la misión de promover la integración de este grupo de naciones formado por características históricas, culturales y políticas tan peculiares, y fortalecer los puntos similares en el ámbito de la industria de seguros. La región se hace notar por su enorme potencial de crecimiento, debido al bajo consumo de seguros. Según informe de Swiss Re, la prima per cápita en América Latina y el Caribe es de US$ 300, valor 13 veces menor que el consumo en EE.UU, por ejemplo. Lo que convierte a esta región en un mercado sumamente atractivo ante los ojos del mundo. FIDES tiene especial importancia en la promoción de debates para ayudar el desarrollo del mercado de seguros de la región, en la conducción del proceso de integración de los países miembros, en la protección al consumidor y para enfrentar los problemas comunes al bloque, como la crisis económica, los riesgos ocasionados por las intemperies del clima, fraude y blanqueo de dinero, que podrán

U

EDITORIAL

POR ÂNGELA CUNHA - EDITOR EJECUTIVA

ser superados más fácilmente a partir de la unión de esfuerzos y del intercambio de experiencias exitosas. Representando cerca de 8 mil empresas, FIDES tiene la responsabilidad de debatir y apuntar soluciones para el desarrollo del mercado de seguros en la región, las tendencias en las normas de regulación y de solvencia, la educación financiera para el desarrollo de la industria aseguradora, los mecanismos para promover el acceso al seguro y las experiencias del mercado internacional. Para ayudar a entender mejor la complejidad de las cuestiones de interés de la región y el papel de FIDES en su desarrollo, esta edición especial de la Revista de Seguros trazó un panorama económico, político y social de cada uno de los 18 países que componen el bloque, a partir de reportajes que comienzan en la página 14. La edición también llama la atención a otros temas relevantes, como las perspectivas económicas a corto plazo de América Latina; las oportunidades de negocios en la región, cuyo Producto Interno Bruto - PIB es de US$ 5,8 billones y lidera el ranking de las inversiones directas del extranjero; y la importancia de la protección del seguro en catástrofes climáticas, que causaron la muerte de más de mil personas el año pasado, con pérdidas de US$ 9 mil millones. ¡Buena lectura!

Page 5: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 5

a importancia de la integración entre los países miembros de

FIDES y el intercambio de experien-cias exitosas que puedan ayudar en el desarrollo del seguro en América Latina son temas prioritarios para Marco Antonio Rossi, que desde noviembre del año pasado preside la entidad, que reúne 18 países de América Latina y también a Estados Unidos y España. Uno de los puntos destacados en la

BRASIL PUEDE CONTRIBUIR AL FOMENTO DEL SECTOR EN AMéRICA LATINA

POR VANIA MEZZONATO

L

“Es necesario aumentar la importancia de FIDES en América Latina, para que esta entidad represente, efectivamente, el sector de seguros, el proceso de interacción y el desarrollo de la industria en su conjunto.”Marco Antonio Rossi

ENTREvISTA

agenda del presidente, que incluso fue tema de conver-sación entre los participantes de la última asamblea de Assal, es la regulación de los mercados. “Brasil tiene mucho que contribuir a la conducción y el fomento de este proceso en América Latina”, declaró Rossi en esta entrevista exclusiva, que contó con la asistencia de los principales periodistas espe-cializados en la cobertura de este mercado. A continua-ción, conozca los principales puntos de la agenda de FIDES para los próximos años.

JORGE CLAPP El superintendente de Susep, Roberto Westen-berger, defiende una mayor

inserción del mercado brasileño en el escenario internacional. En este con-texto, ¿cómo usted ve el intercambio de experiencias en el campo regula-torio entre los países de FIDES? M.A.R.: Es una situación extremada-mente posible y forma parte de nues-tro proyecto. Recientemente, cuando participamos en la asamblea anual de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina-Assal, nos dimos

Arc

hivo

Bra

des

co S

egur

os

Page 6: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

6 • REVISTA DE SEGUROS

ENTREvISTA

cuenta de las oportunidades de inte-gración e intercambio de ideas. FIDES participa históricamente en este evento y, en la cena que tradicionalmente se ofrece a los reguladores que participan, debatimos muchas cuestiones, en es-pecial, la importancia de que los países interactúen entre sí en el tema de la re-gulación. Brasil tiene mucho que contri-buir a la conducción y el avance de este proceso en América Latina, puesto que desde hace unos años viene trabajando intensamente en este campo, formu-lando estudios e interactuando con las agencias reguladoras.

¿Qué puede ofrecer Brasil en este aspecto? M.A.R.: Brasil tiene un marco legal extremadamente bien organizado. La crisis de 2008 afectó muchos países, incluso a los ricos, pero el sector brasi-leño de seguros no se vio impactado. Hay muchas oportunidades también en el desarrollo de productos, como VGBL y PGBL. Brasil dispone de un sistema diferenciado de Pensión Complemen-taria y todo esto hace que el país gane con la participación del seguro en el Producto Interno Bruto - PIB.

KARIN FUCHS ¿Cuáles son las prácticas adoptadas en otros países miembros de FIDES, que sirven como ejemplos para mejo-rar el mercado de seguros en Brasil? M.A.R.: Los intercambios son siempre posibles, pero todavía estamos em-pezando esta trayectoria para mejorar la relación entre los países miembros y promover el intercambio de expe-riencias, de iniciativas positivas. En lo concerniente a la Pensión Privada, por ejemplo, durante varios años Chile fue un case mundial. Siempre hay experien-

cias exitosas y buenos trabajos realiza-dos en otros países que pueden servir de modelo para Brasil.

VAGNER RICARDO La violencia, la inflación y la inter-vención del gobierno en la actividad parecen ser puntos de intersección entre los mercados de seguros de América Latina. ¿La industria de se-guros puede ayudar a resolver estos problemas que interfieren tanto en su actividad? M.A.R.: Esta interacción con el legisla-dor tiene como objetivo principal influir, en el buen sentido de la palabra, en la toma de decisiones, de manera que el legislador pueda ver el lado de la iniciativa privada, de las aseguradoras, en lo referente a esas cuestiones. El legislador siempre busca alternativas que sean más eficaces a los controles y ajustes. Y, al final, nuestro objetivo es el mismo: queremos un mercado más longevo, bien estructurado y con una menor cantidad de riesgos. Así, este intercambio de experiencias es posible y debe ser trabajado a través del diálogo y de la interacción. Cuanto más próximos estemos del regulador y cuanto más in-tercambio de experiencia haya entre los países, para comprender la situación de cada uno, mejor será para todos. Incluso CNseg ha trabajado en esta interacción de manera muy eficiente.

KELLY LUBIATO El microseguro es una herramienta muy interesante para la inserción de nuevos consumidores en el mercado. ¿Qué tipo de experiencia los países miembros de FIDES ya desarrollan en esta cartera? M.A.R.: Este es un reto de todos los países y de la industria de seguros

en su conjunto. Incrementar nuestra participación en el mercado y el nivel de consumo de seguros por parte de la población es una preocupación de todos los días. Los países de Améri-ca Latina tienen el reto de aumentar el consumo de seguros en el mundo. Brasil ha hecho un buen trabajo a este respecto, aumentando la participación del seguro entre la población. Uno de los esfuerzos ha sido dirigido a mejorar la comunicación de sus productos, apostando en un lenguaje más senci-llo y fácil de comprender. El desarrollo del seguro es un tema en discusión en grupos de trabajo de FIDES y, uno de ellos, trata exactamente del avance, de la popularización y de la penetración del seguro en estratos menos privilegiados de la población.

¿Hay alguna posibilidad de que FI-DES desarrolle estudios con núme-ros de todos sus representados, en carteras más vulnerables, como las que implican los riesgos políticos, por ejemplo? M.A.R.: Es posible que esto se lleve a cabo. Algunos temas son priorita-rios: En primer lugar, el aumento de la penetración del seguro en los países del continente, puesto que hay regiones latinoamericanas que son muy vulne-rables a las cuestiones climáticas. Este es un tema que seguimos de cerca. Por encima de todo, es necesario aumentar la importancia de FIDES en América Latina, para que la entidad represente, efectivamente, el sector de seguros, el proceso de interacción y el desarrollo de la industria en su conjunto.

VANIA MEZZONATO Todos los países de América Latina están incluidos en el mapa mundial

Page 7: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 7

ESPECIAL FIDES

“Cada día más, el reto de gestionar y prevenir riesgos tiene una importancia fundamental para que podamos valorar correctamente y ofrecer más protección a nuestras empresas y también a los ciudadanos del continente.”Marco Antonio Rossi

de riesgos climáticos, y las pérdidas causadas por catástrofes naturales representan un costo anual para la región de cerca de R$ 5 mil millones, según el Banco Mundial. ¿FIDES tiene o piensa tener estudios para ayudar a gestionar y prevenir riesgos de forma coordinada en todos los pa-íses? ¿El uso de la tecnología puede ayudar en esta tarea? M.A.R.: Algunas reaseguradoras ya ha-cen esta labor, que forma parte de uno de los grupos de trabajo que desarrolla-mos en FIDES. Y la tecnología tiene un papel muy importante en este sentido. Cada día más, el reto de gestionar y prevenir riesgos tiene una importancia fundamental para que podamos definir correctamente los precios y ofrecer más protección a nuestras empresas y tam-bién a los ciudadanos del continente. México tiene una experiencia exitosa en el Seguros Paramétricos, que reúnen aseguradoras y el gobierno en un esfuerzo por ampliar la cobertura de la población y de actividades estratégicas

contra las intemperies del clima. ¿Este modelo podría ser adoptado en Brasil? M.A.R.: Brasil es un país con caracte-rísticas muy distintas en términos de clima, en comparación con otros países vecinos, como Chile y Colombia, por ejemplo. El escenario brasileño es dife-rente, nuestros problemas son mucho más diversos y sus impactos diluidos. Pero siempre hay oportunidades para desarrollar asociaciones. La historia del seguro en Brasil todavía es un libro con muchas páginas a escribir.

DENISE BUENO Recientemente, Terra Brasis, una rea-seguradora local brasileña, se ha afi-liado a FIDES. ¿Hay alguna estrategia de unir todos los países vinculados a FIDES para transformar a Brasil en el Centro de Reaseguros de América Latina, ya que Brasil es el mayor mer-cado de seguros de la región? M.A.R.: El reaseguro tiene una ca-racterística mundial. Las acciones del gobierno relacionadas con el reaseguro han avanzado, con el advenimiento de muchas reaseguradoras extranjeras al país, En especial en la cuestión de asociación, buscamos trabajar para au-mentar la participación de aseguradoras y reaseguradoras en FIDES, para que la entidad tenga una representatividad cada vez mayor.

SERGIO CARVALHO Al asumir la presidencia de COPA-PROSE, recientemente, Armando Vergilio (que también es presidente de Fenacor) señaló que “las dos más importantes entidades del mercado de seguros en América Latina ahora están bajo el mando de brasileños.” ¿Cómo ocurrirá esta sinergia entre FIDES y COPAPROSE?

M.A.R.: Esta sinergia ya ocurre y es total. Es sólo transferir la sinergia que ya tenemos entre CNseg y Fenacor hacia el mundo de América Latina. Nuestra relación es genial y la interacción de las entidades es un gran éxito. Sólo tenemos que convertir lo que ya hace-mos en ámbito nacional a la visión del continente latinoamericano.

¿Por qué el mercado brasileño, a pesar de representar el 50% de la producción de seguros en América Latina, nunca ha mostrado un mayor interés por el liderazgo de esas enti-dades, en especial, de FIDES? ¿Qué ha cambiado? M.A.R.: Estamos convencidos de que Brasil puede cooperar de manera muy relevante para el proceso de desarrollo del sector en América Latina, aunque la cuestión de la lengua sea un factor que nos aleja de nuestros socios latinos, algo que creemos perfectamente su-perable, dada nuestra disposición para el diálogo. Tanto Armando (Vergilio), Roberto (Westenberger) y yo tenemos una visión clara de que Brasil reúne las condiciones para interactuar más y conducir este proceso.

VANIA MEZZONATO Como presidente, ¿qué mensaje usted enviaría a los países miembros de FIDES? M.A.R. Nuestro mensaje es siempre de mucho optimismo. El seguro se ha mostrado en América Latina un sector extremadamente exitoso, de avances importantes. Y nosotros vamos a seguir trabajando de una manera muy creativa, tanto para promover la integración y buscar mejores prácticas, como también para mostrar la importancia de América Latina en el contexto global.

Page 8: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

8 • REVISTA DE SEGUROS

FEDERACIÓN

FIDES POR TODOS Y TODOS POR FIDES

l Estado debe garantizar el desa-rrollo del seguro como iniciativa

privada por medio de una supervisión discreta, sin impuestos excesivos y sin creación o existencia de organismos aseguradores estatales”.La frase, que suena muy actual, fue pro-nunciada, en realidad, en 1946, por uno de los miembros del mercado de seguros en América Latina durante la I Conferen-cia Hemisférica de Seguros, realizada en Nueva York por la Federación Interameri-cana de Empresas de Seguros - FIDES, que sólo se bautizaría con este nombre en el año 1973, por sugerencia de Méxi-co, uno de los países asociados, también por alusión al significado del término en latín, “buena intención”. Aunque ya en la segunda edición del evento, en 1948, haya prevalecido una postura más equilibrada del papel del Estado, que según la perspectiva de los 14 países miembros de entonces debería “trabajar conjuntamente en la difusión del seguro para toda la po-blación”, la libertad y el desarrollo del seguro privado eran premisas básicas. Pasados 68 años, ese propósito sigue

“E

POR MÁRCIA ALVES

El célebre concepto de Dumas traduce el espíritu de cooperación de la Federación, que desde hace 68 años se dedica a la defensa y al desarrollo de los seguros privados en América Latina.

Resseguros; IRB Brasil Re, Markel Resseguradora y Echo Re.Otra importante realización de la actual gestión fue el lanzamiento del nuevo sitio web de FIDES, en abril, durante la reunión del Consejo de Presidencia, en Asunción, Paraguay. Además del visual moderno y de la facilidad de na-vegación, el nuevo sitio (www.fidese-guros.com) también ofrece un gran contenido, incluyendo informaciones y estadísticas sobre todos los países miembros, artículos, eventos, varios estudios, especialmente sobre micro-seguros, y noticias diarias generadas por los miembros de FIDES y por Inese, grupo global de comunicación.

Puntos en común A pesar de las diferencias históricas, culturales y políticas entre los países miembros de FIDES, en el ámbito de la actividad aseguradora son muchos los puntos en común. Esta identidad es evidente en la similitud de las cuestiones prioritarias, como la amenaza de la inflación, lo que preocupa a la mayoría; la gestión de riesgos climá-ticos y catastróficos, tema con particular interés para Chile y México; la adaptación a las reglas de solvencia, que a pesar de los diferentes niveles de adaptación de los países, tarde o temprano serán aplica-das por todos; la relación con el consu-midor; los nuevos canales de distribución de seguros etc. “El seguro sufre grandes transformaciones y cuestiones actuales que harán parte de los debates de FIDES en nuestra gestión”, confirma Rossi. Pero si en la actualidad los países latinoa-mericanos tienen nuevos retos, algunos del pasado todavía inquietan. La inflación, por ejemplo, que en la visión del actual

vigente. Tanto que el actual presidente de FIDES, Marco Antonio Rossi, dejó en claro en su discurso de toma de posesión, durante la 34a Conferencia, realizada en Guatemala, en noviembre de 2013, que su propuesta se centra en estimular la integración entre los países para el desarrollo común de todos. Como segundo brasileño a ocupar la presidencia en la entidad —el primero fue Clínio Silva, en 1985—, el presi-dente de CNseg resaltó el papel de ese país, “Brasil ya representa aproxi-madamente el 50% de las contribucio-nes de seguros en América Latina y el Caribe y un presidente brasileño en la institución ayudará a destacar la im-portancia del mercado brasileño”, dijo.FIDES está registrada en Panamá, pero su sede es itinerante y sigue el local de la Secretaría General. Actual-mente está en Lima, Perú. La orga-nización reúne 18 países de América Latina, además de Estados Unidos y España. En el grupo de miembros ad-herentes, cuatro actúan en Brasil en el área de reaseguro y fueron aceptados en la gestión de Rossi: Terra Brasis

Page 9: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 9

ESPECIAL FIDES

vicepresidente de FIDES, Recaredo Arias Jiménez, “es hoy el enemigo más grande del mercado de seguros”, ya era temida desde los años 50. “Es necesario adoptar mecanismos en el diseño de las pólizas de Vida para permitir que las aseguradoras y sus clientes se defiendan de los daños de la inflación, que empieza a permear las economías de la región”, fue una de las recomendaciones de la cuarta confe-rencia en Nueva York, en 1952. En un mercado que reúne cerca de 8 mil aseguradoras, la mayor parte de América Latina, FIDES ha desempeñado un papel activo en el desarrollo del mercado de seguros en la región. En sus conferencias bianuales, cuestiones específicas de los países miembros o comunes a todos son estudiadas previamente y analizadas por grupos de trabajo y debatidas en el evento, lo que resulta en orientaciones técnicas y recomendaciones emitidas por medio de declaraciones. La Declaración de Santiago de Chile, por ejemplo, expedida en 1950 durante la ter-cera conferencia, además de servir como base para la producción del estatuto de la entidad, que se formalizaría en 1965, también designó a los países la tarea de recopilar datos para la construcción de una tabla de mortalidad. En aquel momento se detectó la reducción de la mortalidad entre los individuos con eda-des comprendidas entre 32 y 52 años. La conferencia de Chile merece realce en la trayectoria de FIDES por haber creado la importante Comisión de Desarrollo y Fomento del Seguro Privado en América Latina, cuya misión era analizar todas los normativas de los países e identificar las que pudieran limitar la libertad de ope-ración del seguro. En esa época, el bra-

sileño Angelo Mario Cerne, segundo vice-presidente de FIDES, se encargó de la tarea de acompañar el establecimiento de comités similares en cada país miembro. Otro brasileño que tuvo actuación des-tacada en FIDES fue Vicente de Paulo Galliez, presidente de Fenaseg (hoy CNseg) en 1954, año en que Brasil acogió la quinta edi-ción de la conferen-cia. En la propuesta de reglamentación de la Conferencia Hemisférica de Seguros, presen-tada por Galliez y

Directorio de FIDES (2014-2015)

Presidente: Marco Antonio Rossi, presidente da CNseg

Secretario General: Raúl De Andrea, gerente general de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros – APESEG Presidente anterior: Gonzalo Lauria

1º. vicepresidente y presidente de la Región Sur: José Manuel Camposano, presidente de la Asociación de Aseguradores de Chile – AACH

2º. vicepresidente y presidente de la Región Norte: Recaredo Arias Jiménez, director general de la Asocia-ción Mexicana de Instituciones de Seguros – AMIS

3º. vicepresidente y presidente de la Región América Central y el Caribe: Leonel Argüello, miembro de la Asociación Nicara-güense de Aseguradoras Privadas – ANAPRI

4º. vicepresidente y presidente de la Región Andina: Alesia Rodríguez Pardo, presidente ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela – CAV

Page 10: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

10 • REVISTA DE SEGUROS

FEDERACIÓN

En un mercado que reúne cerca de 8 mil aseguradoras, FIDES ha desempeñado un papel activo en el desarrollo del mercado de seguros en la región.

aprobada por unanimidad, constaba la autorización para que los corredores de seguros pudieran asistir al evento, pero sin derecho a voto.

Hechos históricos El nacimiento de FIDES fue precedido por el primer Congreso Latinoamerica-no de Aseguradores, realizado en Chile en 1938. La segunda edición del even-to que debería realizarse en Buenos Aires en 1940, fue suspendida debido a la II Guerra Mundial y solamente se rea-lizó tras el final del conflicto, en 1946. Está en el libro Historia de FIDES, aún en fase de conclusión y bajo la coordi-nación del ex presidente de la Federa-ción de Aseguradores Colombianos FASECOLDA, Roberto Junguito, que la primera conferencia se pudo celebrar gracias a la colaboración de Nelson Rockfeller, entonces coordinador del De-partamento de Estado norteamericano. Uno de los hitos del evento fue la creación del Día Continental del Seguro, inicialmente definido para el 31 de diciembre, pero tras-ladado, en 1940, al 14 de mayo, en referen-cia a la fecha de la primera conferencia. En esa conferencia inicial, Angelo Mario Cerne, entonces consejero de IRB tuvo una actuación destacada en la defensa de la estandarización de las cláusulas básicas de seguros. “La estandarización no perjudicará la libertad de contratar y tampoco infringirá

a las leyes locales”, escribió él en un artículo publicado en la Revista de Seguros (edición 36 – Marzo de 1946). Otro dato histórico fue el cambio de fecha de la octava conferencia, que debería realizarse en Cuba, en 1960, pero fue postergada debido a la revo-lución. En solidaridad con los asegura-dores cubanos, la conferencia, que se realizó en 1961, en Lima, Perú, reiteró en su declaración la posición contraria al monopolio del seguro y reaseguro.

Banderas de FIDESLos principios de la educación financie-ra siempre han sido defendidos por FI-DES. El húngaro nacionalizado chileno Jorge Bande, primer y único presidente de FIDES a cumplir ocho mandatos (1946-1961), era partidario de esa idea. Él fue responsable de la introducción de la asignatura seguro como parte del plan de estudios de la Universidad de Chile y de la creación del primer curso de seguros en nivel superior en América Latina. Bande también luchó para extender el beneficio del seguro a la población de bajos ingresos, un concepto asimilado por el microseguro y hoy una de las banderas de FIDES. Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo - BID y de otros órganos, FIDES ha obtenido fondos para financiar proyec-tos de seguro Agrícola y de microseguros en varios países, incluyendo Brasil. La acción más reciente fue el mapeo de los microseguros ofrecidos en América Latina, bajo la consultoría de MicroInsurance Cen-tre LLC, que en visita a Brasil, en mayo, obtuvo el apoyo de CNseg. “El seguro puede desempeñar un papel crucial ocupando los vacíos que hay en la vulnerabilidad de la población”, está registrado en la Declaración de Antigua 2013, emitida durante la última confe-rencia de FIDES.

Miembros adherentes de FIDES

Echo RePresidente:Peter F. Hugger - Suiza

IRB Brasil Resseguros Presidente: Leonardo André Paixão - Brasil

Markel ResseguradoraPresidente:Carlos Caputo - Brasil

Munich Re GroupDirector de la Oficina de Representación:Agustín Gutiérrez - México

Resseguradora PátriaDirección General: L. A. Ingrid Carlou - México

Swiss RePresidente Ejecutivo del Grupo:Michel M. Liès - Suiza

Terra Brasis Resseguros Director Presidente:Paulo Eduardo de Freitas Botti - Brasil

Transatlantic Reinsurance CompanyVicepresidente Marketing: Ga-briel Fabrega - Argentina

Escola Nacional de SegurosPresidente:Robert Bittar - Brasil

Page 11: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 11

UN RETRATO DE LAS NACIONES ASOCIADAS A LA ENTIDAD

n esta edición especial sobre la Federación Interamericana

de Empresas de Seguros – FIDES, la Revista de Seguros publica una serie de artículos acerca de los países que forman parte de esta entidad. La intención es señalar los puntos en común de esos mercados y la correlación entre el comporta-miento de las economías locales en el desempeño de la industria de seguros, indicando, basado en esa simbiosis, la relevancia de las co-berturas de seguro para el fomento socioeconómico de cada nación.El retrato que se hace a partir de los datos obtenidos con los presidentes de las asociaciones nacionales afi-liadas a FIDES trae buenas sorpre-sas, números curiosos y conceptos estimulantes. Pero señala también problemas comunes y que atraen la atención de las autoridades y los liderazgos del sector, como la corrupción, el blanqueo de dinero y fraudes: un dragón de tres cabezas que asombra a todos. Sin embargo, ya hay algunas armas que pueden

E

POR VANIA MEZZONATO

Reportajes sobre los países miembros muestran la correlación de las economías locales y la importancia del seguro para el fomento socioeconómico de la región.

combatirlos con buenos resultados prácticos.Es el caso de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción – UNCAC, el primer instrumento inter-nacional anticorrupción jurídicamente vinculante. Brasil y varios otros países de América Latina son signatarios del acuerdo, que está en vigor desde el 14 de diciembre de 2003. El lector verá que, en contraste a las similitudes que se identifican en los artículos, también hay diferen-cias significativas causadas, en la mayoría de los casos, por cuestio-nes íntimamente relacionadas con la economía y la seguridad pública. En la Argentina, por ejemplo, las ase-guradoras conviven con los efectos de una inflación recurrente y el progresivo aumento en la frecuencia de siniestros causados por fenómenos climáticos extremos, además del aumento en las reclamaciones de indemnización por robo y hurto de automóviles o debido a accidentes de tráfico.En el mercado chileno, la situación es mucho más favorable. País con la ma-

ESPECIAL FIDES

yor renta per cápita de América Latina, Chile registró, en 2013, un crecimien-to del 4,4% en el Producto Interno Bruto – PIB e inflación de sólo el 3%. Otra buena noticia fue la caída de las estadísticas de violencia en el país. En 2013, el porcentaje de hogares victimi-zados se situó en el 24,8%, muy inferior al 38,3% registrado en 2005. ¿Y qué decir de los Estados Unidos, cuya facturación del sector de segu-ros fue de más de R$ 1,1 billones en 2012, lo que equivale al 7% del PIB de aquel país? Los activos estadouni-denses totalizaron aproximadamente US$ 7,3 billones en diciembre de ese año, tres veces más que el PIB brasi-leño de 2012 (US$ 2,2 billones). Brasil también presenta números expresivos, aunque el cuadro ma-croeconómico no sea de los más favorables y algunos problemas persistan, como el recrudecimiento de la violencia y la elevada inflación. “El crecimiento del seguro en Brasil ha estado consistentemente por en-cima del desempeño del PIB, y nues-tra expectativa es que este escenario no cambie en los próximos años”, celebra el presidente de CNseg, Marco Antonio Rossi, señalando que la educación financiera es un factor relevante para incitar la importancia de la compra del seguro.

Page 12: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

12 • REVISTA DE SEGUROS

PAÍSES INTEGRANTES DE FIDES

PAíSES

Estados UnidosPoblación: 316,1 millones

PIB: US$ 16,8 billones

Prima per cápita: US$ 5.499,00

Número de compañías de seguros: 6,115

Participación del seguro en el PIB: 11,6%

BoliviaPoblación: 10,6 millones

PIB: US$ 30,6 mil millones

Número de compañías de seguros: 13

MéxicoPoblación: 122,3 millones

PIB: US$ 1,2 billones

Prima per cápita: US$ 221,00

Número de compañías de seguros: 103

Participación del seguro en el PIB: 2,1%

Costa RicaPoblación: 4,8 millones

PIB: US$ 49,6 mil millones

Número de compañías de seguros: 12

ParaguayPoblación: 6,8 millones

PIB: US$ 29,9 mil millones

Prima per cápita: US$ 50,95

Número de compañías de seguros: 33

Participación del seguro en el PIB: 1,7%

El SalvadorPoblación: 6,3 millones

PIB: US$ 24,2 mil millones

Prima per cápita: US$ 67,96

Número de compañías de seguros: 16

Participación del seguro en el PIB: 1,8%

PerúPoblación: 30,3 millones

PIB: US$ 202,3 mil millones

Prima per cápita: US$ 109,00

Número de compañías de seguros: 17

Participación del seguro en el PIB: 1,6%

EcuadorPoblación: 15,7 millones

PIB: US$ 90,2 mil millones

Número de compañías de seguros: 40

Participación del seguro en el PIB: 1,9%

PanamáPoblación: 3,8 millones

PIB: US$ 42,6 mil millones

Prima per cápita: US$ 325,00

Número de compañías de seguros: 31

Participación del seguro en el PIB: 3,1%

ColombiaPoblación: 48,3 millones

PIB: US$ 378,1 mil millones

Prima per cápita: US$ 225,10

Número de compañías de seguros: 53

Participación del seguro en el PIB: 2,7%

Page 13: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 13

ESPECIAL FIDES

ArgentinaPoblación: 41,4 millones

PIB: US$ 611,8 mil millones

Prima per cápita: US$ 376,00

Número de compañías de seguros: 184

Participación del seguro en el PIB: 3,3%

EspañaPoblación: 46,6 millones

PIB: US$1,4 billones

Prima per cápita: US$ 2.109,65

Número de compañías de seguros: 270

Participación del seguro en el PIB: 5,6%

GuatemalaPoblación: 15,4 millones

PIB: US$ 53,8 mil millones

Prima per cápita: US$ 42,60

Número de compañías de seguros: 28

Participación del seguro en el PIB: 1,2%

BrasilPoblación: 220,4 millones

PIB: US$ 2,2 billones

Prima per cápita: US$ 680,92

Número de compañías de seguros: 1,633

Participación del seguro en el PIB: 6,1%

NicaraguaPoblación: 6,0 millones

PIB: US$ 11,2 mil millones

Prima per cápita: US$ 25,80

Número de compañías de seguros: 5

Participación del seguro en el PIB: 1,4%

ChilePoblación: 17,6 millones

PIB: US$ 277,2 mil millones

Prima per cápita: US$ 678,00

Número de compañías de seguros: 62

Participación del seguro en el PIB: 4,2%

HondurasPoblación: 8,0 millones

PIB: US$ 18,5 mil millones

Prima per cápita: US$ 44,10

Número de compañías de seguros: 12

Participación en el PIB: 1,9%

venezuelaPoblación: 30,4 millones

PIB: US$ 438,3 mil millones

Prima per cápita: US$ 446,00

Número de compañías de seguros: 47

Participación del seguro en el PIB: 3,2%

Fuente: FIDES y Banco Mundial 2012/2013

Page 14: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

14 • REVISTA DE SEGUROS

UN MERCADO IMPACTADO POR LA INFLACIÓN Y EVENTOS CLIMÁTICOS

n panorama menos favorable para la actividad de seguros

avanza en Argentina. Esta apreciación es del presidente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros - AACS, Francisco Astelarra, que re-cuerda que las aseguradoras conviven con una inflación recurrente – sólo en el

U

ARGENTINA

POR VAGNER RICARDO

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, la economía de Argentina registró inflación de 12,6% en el último trimestre.

último trimestre alcanzó 12,6%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos - INDEC, similar al Instituto Brasileño de Geografía y Estadística - IBGE –, afectando el poder adquisitivo de los consumidores. Los estudios del mercado también constatan un aumento en la frecuencia de siniestros causados por eventos climáticos extremos (granizo, heladas, sequías e inundaciones, que afectan a miles de ciudadanos y empresas); y un salto en las indemnizaciones por robo y hurto de automóviles o debido a acci-dentes de tránsito. Resultado: los gastos de reposición no paran de crecer, lo que lleva a las aseguradoras a aumentar gradualmente los precios de las pri-mas –algo que como se sabe inhibe el consumo de seguros– en búsqueda de equilibrio entre ingresos y gastos. “Las aseguradoras argentinas han hecho su parte, cumpliendo sus obli-gaciones de pagar las indemnizaciones de cientos de millones de pesos de

Banco de imágenes gratuitas vía Google

Page 15: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 15

ESPECIAL FIDES

“Las aseguradoras argentinas han hecho su parte, cumpliendo sus obligaciones de pagar las indemnizaciones de cientos de millones de pesos de forma rápida y adecuada.”Francisco Astelarra

forma rápida y adecuada”, dice Astela-rra, añadiendo que lo ideal o deseable sería alcanzar un mayor número de individuos, familias y empresas, que deberían contratar más seguros contra desastres naturales, pues el nivel de familias y agricultores protegidos por el seguro sigue siendo bajo en aquél país.

Variables importantes En el plan macroeconómico, existe una preocupación de las asegurado-ras con variables importantes, como las tasas de interés, la variación del cambio y la inflación, que afectan de forma negativa el mercado de segu-ros de Argentina. La inflación, afirma Astelarra, causa aumento del precio de los bienes protegidos, lo que exige que el asegurado y las aseguradoras endosen las pólizas para mantener equilibrados los capitales asegurados. Además, la inflación distorsiona los precios relativos, aumentando los cos-tos de siniestros o de las reparaciones (piezas y mano de obra). Por último, la tasa de inflación afecta los pagos divididos en cuotas de las primas, ha-ciéndolos negativos. El cambio es otra variable importante, añade el ejecutivo, porque la devaluación del peso resulta en el encarecimiento del precio de los vehículos importados asegurados o de parte de las piezas de automóviles. Al panorama poco favorable, se añade el hecho de que la economía de Ar-gentina muestra signos de que camina hacia el estancamiento y el declive del Producto Interno Bruto - PIB. En otras palabras, la correlación entre PIB y seguro afectará a la industria aseguradora con un desfase de 9 a 2 meses. Como resultado, el desem-

peño de las inversiones, el ambiente macroeconómico, el cambio climático y la disponibilidad de capitales son las cuatro principales preocupaciones de los ejecutivos del mercado de seguros en Argentina.

Acciones educativas En este escenario más adverso, la educación financiera se vuelve cada

vez más estratégica porque aumenta el conocimiento de los consumidores so-bre el mercado asegurador, revelando su importancia para reducir los riesgos. Desde 2012, el plan estratégico de la Superintendencia de Seguros de Argentina tiene un capítulo dedicado a acciones educativas para atraer la aten-ción de la población a la importancia de contar con la protección del seguro para aminorar riesgos cotidianos.“Es necesario insistir en el cambio del paradigma que hay entre la población para la cual el seguro es visto como un gasto. En realidad, el seguro es un beneficio, porque la protección es una inversión en la paz de espíritu. Si conseguimos sensibilizar a la opinión pública, este paradigma se podrá rom-per”, explica Francisco Astelarra. La AACS ha promovido varias accio-nes, como ruedas de prensa, confe-rencias y reuniones, para concienciar a la población argentina acerca de los riesgos y la importancia de estar ase-gurado. En cierto modo, el microse-guro es una alternativa para ampliar la cobertura de la población, aunque con capitales más reducidos. En el país, a través del sindicato de los trabajadores se negocian coberturas de asisten-cia funeraria, vida en grupo, garantía extendida y hogar.

Foco en el Poder Judicial Otra bandera importante es la de ha-cerse entender por el Poder Judicial. Astelarra cuenta que, en los últimos años, la AACS ha realizado conferen-cias con la participación de miembros del Poder Judicial, con el fin de crear un ambiente de diálogo permanen-te. “El interés del Poder Judicial es

Divulgación/AACS

Page 16: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

16 • REVISTA DE SEGUROS

Blanqueo de dinero Otro punto común del mercado argentino con los demás de la región latinoameri-cana se refiere a la participación de las aseguradoras en la lucha contra terroris-mo, corrupción y blanqueo de dinero. La Asociación Argentina de Compañías de Seguros también promueve reuniones frecuentes para lograr la mejor adapta-ción posible a las normativas existentes para la industria del mercado de seguros. “Se exige una participación creciente de las compañías de seguros al reportar casos sospechosos. En consecuencia, las aseguradoras, según lo reglamentado por las entidades de cooperación en la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, están fuerte-mente comprometidas con el esfuerzo de luchar contra uno de los mayores flagelos del mundo moderno”, dijo Astelarra. El aumento de la longevidad es otro fenómeno de impacto para la indus-tria de seguros en todo el mundo. En Argentina, ya hay intensos debates de las cuatro transiciones simultáneas que ocurren en el mercado de salud com-plementaria. La primera es la transición demográfica, un efecto directo de la caí-da en la tasa de natalidad y del aumento en la esperanza de vida. La segunda es la transición del grupo de edad, que presiona la infraestructura de salud. La tercera es la transición epidemiológica, con la prevalencia de enfermedades cróni-cas, como el cáncer, en detrimento de las enfermedades agudas. Las enfermedades crónicas requieren más recursos para el tratamiento, además de exigir más tiempo de cuidados. Por último, hay una transi-ción técnica, con la introducción constante de medicamentos de última generación y costos más elevados para las operadoras de Salud Complementaria.

La inflación causa aumento del precio de los bienes protegidos, lo que exige que el asegurado y las aseguradoras endosen las pólizas para mantener equilibrados los capitales asegurados.

innegable y nos sentimos honrados de contar con la presencia de miembros de la Corte Suprema de Justicia en nuestras discusiones”, dice. El objetivo es permitir una visión amplia y objetiva de los diferentes temas que com-ponen el mercado de seguros, enrique-ciendo el debate y la incorporación de diferentes puntos de vista. Están invitados a promover conferencias los miembros del Poder Judicial y abogados de recono-cido prestigio en Derecho del Seguro. A diferencia de lo que hacen otros países, el mercado argentino no se em-peña en discutir las reglas del Solvencia II, que es una fuente de controversia en toda la industria mundial de seguros. “No disponemos de estudios que evalúan el impacto de la aplicación del Solvencia II en nuestro país, porque este tema no está en la agenda de nuestro órgano regulador”, informa. Pero eso no significa que hay algún riesgo para el mercado, asegura el ejecutivo, puesto que, además de la reglamentación de la actividad por la Superintendencia de Seguros local, hay también una discusión en el Congreso Nacional argentino, con el objetivo de cambiar la Ley del Seguro del país.Según Astelarra, también en el marco regulatorio no se hacen grandes distin-ciones entre operadores de seguros de capital nacional, mixto o extranjero. Pero hay una prohibición de que asegura-doras extranjeras hagan transferencia temporal de ganancias al extranjero. En el caso de reaseguros, las empre-sas locales deben inyectar capital para constituir la empresa y operar en el país, como es el caso de Brasil. Mientras las reaseguradoras admitidas sólo pueden aceptar retrocesión facultativa o aproba-da por la autoridad de supervisión.

Asociación Argentina de Compañías de Seguros - AACS

Número de empresas en la industria: 184•TotaldePrimasEmitidas:US$15,0 mil millones

•DivisióndelMercadodeSeguros:

> Automóviles = 34,6% > Otros bienes = 9,7% > Transporte = 1,3% > Fuego y Combinado = 7,1% > Vida = 15,3% > Pensión Privada = 2,1% > Accidentes Personales = 2,5% > Riesgos Laborales = 27,4% > Prima per cápita: US$ 376,00 > Prima/PIB: 3,3%

ARGENTINA

Fuente: www.fideseguros.comAño: 2012/2013

Page 17: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 17

BOLIvIA

EL CAMBIO SOCIAL FORTALECE EL MERCADO LOCAL

olivia, uno de los países más pobres de América del Sur, que

posee la segunda mayor reserva de gas natural en el continente, ha en-frentado grandes retos en los últimos 10 años para librarse de una difícil situación socioeconómica. Según datos oficiales del gobierno bolivia-no, la población que vive en pobreza extrema en el país bajó del 38% en 2005 al 20% en 2013. Aunque todavía se considera una tasa elevada, este cambio representa una mejora signifi-cativa en la vida de casi dos millones de bolivianos. El impacto de la transformación social en una población de alrededor de 10,5 millones de personas ha contribuido a que Bolivia supere a Paraguay en el Índice de Desarrollo Humano - IDH, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD. En la última publicación de la Organi-zación de las Naciones Unidas - ONU,

B

POR TIAGO SEIDL

La reducción de la pobreza extrema da a la población la oportunidad de conocer los beneficios de un producto de seguro.

el país alcanzó el puesto 108 en el IDH, entre 185 Estados miembros evaluados, con el índice de 0,675. El país recibió la clasificación de IDH medio, en una evaluación que inclu-ye países con niveles bajos (hasta

“Estamos promo-viendo campañas de comunicación de gran impacto que pueden hacer que el público conozca los beneficios y las ventajas de tener un seguro.”Nelson Jiménez

Divulgación/ABA

0,535), medios (entre 0,536 y 0,710), altos (entre 0,711 y 0,800) y muy altos (0,801 hasta 0,999).

Economía estableEl Producto Interno Bruto - PIB boli-viano sigue en crecimiento constante. En 2012, presentó alza de 5,2%, y el

Page 18: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

18 • REVISTA DE SEGUROS

BOLIvIA

año pasado, 6,5%. La inflación llegó al 6,7% en 2013. Según el presidente de la Asociación Boliviana de Ase-guradores - ABA, Nelson Jiménez, el fuerte desarrollo económico que Bolivia ha vivido en los últimos tiempos se debe principalmente al aumento de las exportaciones de hidrocarburos y minerales. “Esto es resultado de los altos pre-cios internacionales de esas materias primas”, ponderó. En 2013, el país agregó un récord en exportaciones de US$ 12,5 mil millones, un 6% más que el año anterior, de acuerdo con datos

(un 1,28% mayor comparada al año 2012). El impacto del sector en el PIB fue de 1,29%, con una participación de US$ 371 millones. “El año 2013 tuvo una gestión con mejores resultados que el año anterior, siempre con tendencia a consolidar el nivel de crecimiento, destacándose no sólo por la generación de un movi-miento financiero considerable, sino también por una contribución a la eco-nomía nacional a través de inversiones públicas”, declaró Jiménez. El ejecutivo estima que la industria de seguros de Bolivia tenga en 2014 una participación de US$ 400 millones, logrando un crecimiento de, por lo me-nos, un 17%. Según datos del gobier-no, se espera una tasa de crecimiento de la economía nacional de 5,7% y una inflación de 5,5% para este año. La tasa de cambio debe mantenerse estable en 6,96 bolivianos por dólar estadounidense.

Regular e informarPara la ABA, uno de los temas que más preocupan a la industria boliviana de seguros es la regulación del mer-cado. El presidente de la institución indica que uno de los retos inmediatos del sector es fortalecer las políticas y estrategias orientadas a la generación de la cultura del seguro. “Eso es importante para que los gran-des segmentos de la sociedad puedan acceder y beneficiarse del sistema de transferencia de riesgos”, dijo Jiménez. “Estamos promoviendo campañas de comunicación de alto impacto que pueden hacer que el público conozca los beneficios y las ventajas de tener un seguro”, agregó.En Bolivia, la principal ley que controla y regula las actividades de seguros y reaseguros es la ley nº. 1.883, en vigor

Banco de imágenes gratuitas vía Google

del Instituto Boliviano de Comercio Exterior. Los hidrocarburos lideraron las ventas al extranjero con US$ 6 mil millones, y una participación de 53,7%.

Progresión constante En este ambiente económico, las actividades financieras bolivianas de seguros progresan de manera cons-tante. El año pasado, fue registrada una tasa de crecimiento de 17,20%

Page 19: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 19

ESPECIAL FIDES

desde junio de 1998, que determina los derechos y los deberes de las ase-guradoras, estableciendo principios de equidad y seguridad jurídica. Entre otras funciones, la ley anticipa el margen de solvencia para el cálculo del patrimonio; niveles mínimos de capital para aseguradoras, reasegu-radoras e intermediarios; determina reservas técnicas; establece nuevas normas para inversiones; y vaticina la existencia de dos tipos de compañías: de Seguros Generales y de Seguros Personales. “Sin duda, la Ley de Seguros vigente es un ordenamiento singular del mer-cado, tanto por la diferenciación de entidades por especialización, como por la seguridad y la transparencia re-queridas en las operaciones”, ponderó el presidente de ABA.Nelson Jiménez considera esenciales los esfuerzos de las compañías en Bolivia para adecuarse a las normas reglamentarias en lo referente a la solidez patrimonial, a los niveles de reservas e inversiones, a las clasifica-ciones de riesgos y a márgenes de solvencia. “Juntos, todos estos elementos garan-tizan los compromisos económicos y financieros con los asegurados para hacer frente a situaciones de posibles siniestros futuros”, aseveró.

Mercado y sociedadSegún Jiménez, los microseguros tienen una participación clave en el mercado boliviano, pues vienen de un apogeo muy expresivo en los últimos años y su importancia en el mercado y en la sociedad es cada vez mayor. Según Jiménez, Vida, Accidentes y crédito hipotecario son los que tienen el mayor impacto y han hecho que la industria se expanda en el ámbito de

los microseguros, en media, un 12% en los últimos cinco años. “Esperamos que el fortalecimiento y el desarrollo de los microseguros y otros seguros innovadores sirvan como me-canismos para aumentar la cultura del seguro en nuestro país”, enalteció. El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito - SOAT es privado en Boli-via. La suma asegurada máxima para muerte, discapacidad total permanen-te y gastos médicos es de 2,3 mil De-rechos Especiales de Giro – DEG por

• Laetapaprecursoracomenzóen1903,cuando lasaseguradoraseuropeas

establecieron agencias en este país sudamericano;

• Lafasedeexpansióndelmercadonacionalcomenzóen1946.Hastaeseaño,

todas las compañías de seguros privados en Bolivia eran sucursales británicas;

• El29deabrilde1946,fuecreadalaprimeraempresanacional:laCompañía

Boliviana de Seguros S.A.;

• El16deabrilde1948,fuefundadalaAsociaciónBolivianadeAsegura-

dores – ABA, en La Paz;

• En1952,habíaoncecompañíasdeseguros,delascualesdoseranbolivianas;

• Entre 1953 y 1978, 15 compañías recibieron autorización para abrir las

puertas. De estas, las que aún están en operación son Credinform, desde

1962, y La Cruceña (hoy Compañía de Seguros y Reaseguros Fortaleza

S.A.), desde 1978;

• El25dejuniode1998fuepromulgadalaLeyn.º1.883deSeguros,querees-

tructuró el mercado con la adecuación de las instituciones en sociedades anó-

nimas y entidades de prepagos, eliminando las cooperativas. Fueron estableci-

dos dos tipos de seguros en los cuales pueden operar las empresas: Seguros

Generales y Seguros de Personas. El mercado está formado hoy por siete

compañías de Seguros Generales y seis compañías de Seguros de Personas.

• También en 1998, fue creada la Superintendencia de Pensiones, Valores y

Seguros – SPVS, como autoridad reguladora de estos servicios financieros.

Desde 2011, SPVS está ligada a la Autoridad de Fiscalización y Control de

Pensiones y Seguros - APS.

Una breve historia del mercado de seguros en Bolivia

persona afectada en cada evento y no hay límite de involucrados. La tasa de cambio del DEG, al 7 de julio de 2014, era de US$ 1,54648. Según la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros – APS del país, hasta el principio del año, sólo el 19% (230 mil vehículos) de la flota boliviana total tenían el SOAT. De acuerdo con datos del Registro Único para la Administración Tributaria – RUAT, el país tiene 1,2 millones de vehículos en las calles.

Page 20: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

20 • REVISTA DE SEGUROS

BRASIL

l escenario económico ambiguo exige una atención redoblada del

mercado asegurador para mantener las cifras vistosas también durante este año. En 2013, la recaudación del mercado de seguros fue de R$ 294,2 mil millones, un aumento del 14,3% en comparación con el año inmedia-tamente anterior. Los seguros Perso-nales (Vida, Accidentes Personales y Pensión) han contribuido con R$ 99,8 mil millones, los Seguros Generales, con R$ 60,6 mil millones, Salud Com-plementaria (R$ 112,8 mil millones) y Capitalización (R$ 21 mil millones).

Pero el bajo crecimiento de la eco-nomía —el país debe crecer sólo un 1% este año—, la inflación cerca del límite de la meta, fijada en el 6,5% por el gobierno, el interés básico más alto y el recrudecimiento de la violen-cia en las metrópolis brasileñas (un fenómeno con efecto inmediato en las carteras de Automóvil y Transporte, por ejemplo) representan barreras para mantener las altas tasas de cre-cimiento del mercado.

A rigor, la inflación, las altas tasas de interés y la volatilidad del cambio son combinaciones que desaceleran las ventas y encarecen productos y servi-cios. De las tres variables, la inflación

EL SECTOR MANTIENE EXPECTATIVA DE CRECIMIENTO SUPERIOR AL PIB

POR VAGNER RICARDO

Pero el cambio, la inflación elevada y la volatilidad de las tasas de interés afligen el sector, en virtud de la imprevisibilidad que generan para el resultado de las compañías.

E

alta es la más perjudicial para el mer-cado asegurador, porque reduce los ingresos de los consumidores, seguida por la volatilidad de las tasas de inte-rés, en virtud de la imprevisibilidad que trae para el resultado de las compa-ñías. La fluctuación del dólar es la que menos afecta a las aseguradoras.

Sector privilegiado Para el presidente de la Confederación Nacional de las Empresas de Seguros Generales, Pensiones Privadas y Vida, Salud Complementaria y Capitalización - CNseg, Marco Antonio Rossi, el des-empeño del mercado de seguros se ve afectado por el ambiente político,

Ban

co d

e im

ágen

es g

ratu

itas

vía

Goo

gle

Page 21: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 21

“Una población bien informada tiende a tomar decisiones de compra más conscientes, que conducen al desarrollo del mercado y al crecimiento de la economía del país.”Marco Antonio Rossi

Rosane Bekierman

plementaria y Pensión Privada son los más buscados o admirados por la población, porque la salud pública y la pensión oficial ya dan señales de crecientes dificultades. No es casuali-dad que las empresas, cada vez más, ofrecen estos beneficios indirectos para retener o atraer mano de obra, sobre todo en un periodo de escasez de trabajadores cualificados.

En el segmento de Salud Complemen-

taria, el consenso de que la tasa de desempleo permanecerá baja, al lado del mantenimiento del valor real de los sueldos, contribuye a mantener el op-timismo. “Es un cuadro que estimulará a las empresas, especialmente a las pequeñas, a ofrecer seguros de salud para sus empleados con el objetivo de atraer y retener los mejores”, señala Rossi, para quien el crecimiento en el número de beneficiarios debe perma-necer superior al 4%, y de los ingresos y gastos, en dos dígitos.

Los datos parciales confirman la tendencia de incremento de la Salud Complementaria. Hasta marzo, las operadoras de salud totalizaron 71,7 millones de beneficiarios en su cartera, expansión del 5,7% en comparación con igual trimestre de 2013. De este total, más de 50,7 millones, lo que representa el 70,8% del mercado, son clientes de planes de asistencia médica —que crecieron el 4,7%— y lo demás pertenece a la modalidad odontológica, con una expansión de 8,4%. Sólo en los últimos 12 meses terminados en marzo, el mercado ha incorporado 3,9 millones de beneficia-rios, es decir, 2,3 millones de seguros de asistencia médica y 1,6 millones de seguros dentales.

Capitalización La llegada de las clases C y D be-neficia a otros nichos de mercado. Como ejemplo, el caso del sorpren-dente crecimiento de Capitalización. En 2013, la facturación del segmento fue de R$ 20,9 mil millones —au-mento del 26,6% en comparación al año anterior— y alcanzó un volumen de reservas de R$ 26,7 mil millones, importe 18,7% más que en 2012. Y la expectativa es de mantener la tasa de

social y económico en el que está pre-sente, como cualquier otro segmento. En este panorama, es posible que haya desaceleración este año, pero la industria de seguros sigue siendo una de las más privilegiadas de la econo-mía. “El crecimiento de los seguros en Brasil se ha mostrado, de manera consistente, superior al desempeño del Producto Interno Bruto - PIB, y nuestra expectativa apunta a que este escenario no se altere a lo largo de los próximos años”, afirma.

Hay una peculiaridad de la economía del país que anima el mercado: las bajas tasas de desempleo. Gracias al cuadro de casi pleno empleo, la clase media brasileña se hizo más fuerte (y con po-der de compra) en las últimas décadas, incorporando a millones de personas en el mercado consumidor. Fueron 38 millo-nes en 2003, 54 millones el año pasado y pueden llegar a 58 millones en 2023.

Resultado: todos los segmentos del mercado asegurador ya se benefi-cian (y seguirán beneficiándose) de este adicional de millones de nuevos consumidores. Teniendo en cuenta este mercado potencial, CNseg, que representa 175 empresas miembros, promueve y apoya acciones institucio-nales de educación financiera.

“La principal motivación para esta actuación es el entendimiento de que una población bien informada tiende a tomar decisiones de compra más conscientes, que conducen al desarro-llo del mercado y al crecimiento de la economía del país”, explica Rossi.

Nueva clase media Mejor dicho, la relación de productos disponible a la llamada nueva clase media es extensa. En el sector de beneficios, los seguros de Salud Com-

Page 22: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

22 • REVISTA DE SEGUROS

CNseg ha apoyado iniciativas que se proponen mejorar la educación financiera y la conciencia del consumidor sobre la importancia del seguro como herramienta de gestión de riesgo.

BRASIL

crecimiento en la franja del 20% tam-bién este año, aprovechando la ventaja del bajo ticket de sus productos.

Mientras el ticket del Seguro Obligatorio de Daños Personales Causados por Vehículos de Motor para Vías Terrestres – DPVAT, la modalidad que cubre toda la población de accidentes causados en el tráfico, independientemente de señalar la culpabilidad en estos acci-dentes, representa el sueño de la uni-versalización del seguro, por lo que se puede decir que el microseguro tiene el mismo objetivo, mirando hacia una acción difusa en la población de bajos ingresos en las próximas décadas.

En el DPVAT están protegidos los conductores, pasajeros y peatones, con tres tipos de cobertura: Muerte (R$ 13,5 mil), Discapacidad Perma-nente (hasta R$ 13,5 mil) y reembolso de gastos médicos y de hospitaliza-ción comprobados (hasta R$ 2,7 mil). En el microseguro, tras los primeros años de actividad, los productos de mayor interés incluyen la prestación de servicios de asistencia funeraria, lo que deja a las familias menos dependien-tes de mecanismos informales, como

Confederación Nacional de las Empresas de Seguros Generales, Pensión Privada y Vida, Salud Complementaria y Capitalización - CNseg

Número de empresas en la industria: 1.633 > Compañías de Seguros Generales y de Vida: 124 > Entidades Abiertas de Pensión Privada: 24 > Aseguradoras especializadas en Salud: 13 > Demás operadoras de Salud Complementaria: 1.456 > Sociedades de Capitalización: 16

•TotaldePrimasEmitidas: R$ 136,5 mil millones

•Divisióndemercados: > Seguros Generales = 19,7% > Salud Complementaria = 38,4% > Seguros de Personas = 34,6% > Capitalización = 7,3% > Prima per cápita: R$ 680,92 > Prima/PIB: 6,1%

mercado asegurador. La Superinten-dencia de Seguros Privados – Susep, se encarga de Seguros, de Fondos Abiertos de Pensión Complementaria y de Capitalización.

Y la Agencia Nacional de Salud Complementaria - ANS, de las ope-radoras de salud. Los dos órganos están atentos a las acciones para fortalecer la solidez del mercado y servir mejor al consumidor.

por ejemplo pedir dinero prestado a alguien en el momento de pérdida de un ser querido, y más pobres frente a los altos valores de los funerales para aquellos de bajos ingresos.

La venta de microseguros se hace de forma pulverizada y a través de diversos medios, tales como corres-ponsables bancarios, de microseguro, corredores de microseguro, tiendas y también por medios remotos. Además de los gastos funerarios, que cubren los siniestros ocurridos al asegurado y a sus dependientes en cualquier parte del planeta, están disponibles también coberturas de Muerte, Discapacidad Permanente Total por Accidente, Gas-tos Médicos, Desempleo y Enfermeda-des Graves, entre otras.

Longevidad Los ojos del mercado asegurador miran también el largo plazo y los desafíos que se avecinan. La longevidad, por ejemplo, ya preocupa el segmento de Pensión Privada y Vida, sobre todo en los productos en que se ofrece la op-ción al titular, o su beneficiario, a recibir el beneficio como un ingreso actuarial.

¿El motivo? El valor del ingreso será fijado en el momento de su concesión o se basará en parámetros técnicos (tasa de interés y tabla biométrica) determi-nados en la fecha de la contratación del producto. O sea, obsoletos en la concesión de ingresos y agravados por el aumento de la longevidad. El envejecimiento, con la concentración de asegurados cada vez más ancianos, promueve la inversión de la pirámide etaria y crea otro desafío: el encareci-miento del seguro de Personas estruc-turado en un régimen de mutualismo.

En Brasil, dos órganos de supervisión comparten la tarea de reglamentar el

Fuente: www.fideseguros.com Año: 2013

Page 23: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 23

CHILE

hile es el país con la renta per cá-pita más elevada de América Lati-

na y también sobresale en el Índice de Desarrollo Humano - IDH en la región, ocupando el puesto 40 en el ranking mundial. Es una de las economías más desarrolladas en América Latina y una de las que más crecen entre los países que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econó-mico - OCDE, de la cual es miembro desde 2010. Es el mayor productor de cobre, cuyas exportaciones corresponden al 40% del Producto Interno Bru-to – PIB y tiene una de las tasas más bajas de analfabetismo en la región, cerca del 3%, es un ejemplo en inversiones en educación. El año pasado, Chile registró un crecimien-to del 4,4% en el Producto Interno Bruto - PIB, con estimativa de termi-nar este año con una expansión del 2,5% al 3% según los pronósticos del Banco Central del país.

UN EJEMPLO DE DESARROLLO Y DE SOLIDEZ ECONÓMICA

POR LAURA MARQUES

Una de las economías más vibrantes en América Latina, pionera en el cambio del sistema de pensión, Chile revisa metodologías para garantizar ingresos futuros.

C

“Tasas de interés más bajas resultan en una menor rentabilidad de la inversión, y en Chile la mayor parte de la cartera de seguros se invierte en renta fija.”José Manuel Camposano

Si se confirman las previsiones, este resultado será uno de los más bajos de los últimos años, considerando que en la última década el PIB de Chile creció, en media, 4,7% al año, incluso con la retracción económica del año 2009, lo que ocasionó un retroceso del 0,9% en la economía. En 2013, Chile registró una tasa anual de inflación del 3%, el mismo resultado esperado para este año, y actualmente

tiene una tasa de interés básica del 4% anual, la más baja desde 2012, lo que refleja una preocupación para mantener la rentabilidad de los fondos de pensión. “Las tasas de interés más bajas resultan en una menor rentabilidad de la inversión, y en Chile la mayor parte

Div

ulga

ción

/AA

CH

Page 24: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

24 • REVISTA DE SEGUROS

Chile fue el primer país de América que cambió su sistema de pensión, en 1982, del modelo de distribución al de capitalización individual a través de las administradoras privadas.

CHILE

de la cartera de seguros se invierte en renta fija”, dijo José Manuel Campo-sano, presidente de la Asociación de Aseguradores de Chile - AACH, que reúne a 62 compañías del sector. En el año 2000, por ejemplo, la tasa media de interés para anualidades de pensión se situó en el 5,37%, cayen-do al 2,81% el año pasado.

Longevidad Chile fue el primer país de Améri-ca Latina que cambio su sistema de pensión, en 1982, del modelo de distribución al de capitalización individual a través de administrado-ras privadas, las AFPs. El país tiene una esperanza de vida superior a los 79 años de edad y revisa la política adoptada para garantizar ingresos en la jubilación, ya que los trabajadores estuvieron expuestos a pensiones más bajas, debido al aumento de la esperanza de vida. “Hemos discutido el aumento de la tasa de contribución, ofreciendo incentivos para aquellos que se jubi-lan con más edad. Hay propuestas siendo encaminadas al Gobierno de Chile para tratar la cuestión de las pensiones, incluyendo la participa-ción de una agencia de seguros”, informa Camposano. Para el cálculo de provisiones ma-temáticas como factor de mejora para los ingresos futuros, tanto la Superintendencia de Valores y Seguros - SVS dispone de tablas de mortalidad, como también las propias aseguradoras.

Accidentes laboralesFinanciado por una contribución de

0,95% en la remuneración básica del trabajador, el seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesio-nales en Chile llegan a una contribu-ción adicional diferenciada, limitada al tope del 3,4% de la remuneración tributable, dependiendo del rubro de actividad. “Estos porcentajes los paga directamente el empleador, de tal forma que las compañías de seguros no participan en este merca-do”, dice Camposano. En el caso del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito - SOAT, similar al DPVAT, incluso en las co-berturas como gastos médicos y de hospitalización, y rehabilitación de las víctimas, los valores de compensación son de 300 UF por persona en caso de muerte, (cerca de US$ 7.200), el mismo valor para la discapacidad y gastos médicos y de hospitalización, y de hasta 200 UF (cerca de US$ 4.800) para incapacidad parcial permanente. Seguro de Personas es uno de los segmentos que más crecieron en Chi-le. El año pasado, el aumento fue de 5,5% en primas emitidas, en relación con 2012, con una contraparte de un incremento de 9,5% en el volumen de indemnizaciones. “Este desempeño se explica, principalmente, por las mayo-res pérdidas en el seguro de Salud y de Vida e Invalidez, que son seguros obligatorios para los trabajadores”, explica Camposano.La buena noticia es la retracción de los datos estadísticos de violencia en el país. En 2013, el porcentaje de familias victimadas se situó en el 24,8%, por debajo del 38,3% del año 2005, según la Encuesta de Seguri-dad Ciudadana 2013.

Page 25: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 25

ESPECIAL FIDES

Eventos geofísicosExpuesto a eventos extremos, como terremotos, tsunamis y actividad volcánica, Chile registró pérdidas de al menos 500 vidas y alrededor de US$ 30 mil millones con el terremoto y tsunami que de-vastaron el país, en 2010. También hay una preocupación con respec-to a incendios forestales, pues la agricultura tiene una participación de 3,6% en el PIB. “Entre 1990 y 2013, en media, se quemaron 50 mil hectáreas de bos-ques por año, a un costo anual de US$ 50 millones. El seguro agríco-la, con baja cobertura nacional, ha indemnizado una media anual de aproximadamente US$ 5 millones en la última década. Números bajos si comparados con los de Estados Unidos, por ejemplo, país que obtu-

vo US$ 446 millones en créditos de seguros para pagos de incendio en el año de 2013”, compara Camposano. Temas recurrentes en todo el mundo, la lucha contra terrorismo, la corrup-ción y el blanqueo de dinero también forman parte de la política de Chile. En el año 2006, la Superintendencia de Valores y Seguros - SVS publicó la Circular 1.809 con instrucciones sobre cómo evitar el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo y, en 2011, la Circular 700, con relación a las Re-soluciones 1.988 y 1.989 de la Organi-zación de las Naciones Unidas - ONU. Las resoluciones establecen la obliga-ción de verificar de forma permanente los listados en las sanciones contra Al-Qaeda y la lista de personas y entidades designadas como talibanes y otros individuos, grupos, empresas y entidades a estos asociados. “Reglas que se aplican a bancos, corredores y gestores de fondos que operan en Chile y que también necesariamente han que disponer de herramientas para detectar transacciones sospe-chosas, monitorear y comunicar a las autoridades competentes”, dice el presidente de AACH. En Chile hay un proyecto de ley que establece un sistema de monitoreo basado en compañías de seguros que ofrecen riesgos. En 2011, el proyecto estuvo en la Cámara de Diputados, ya se ha encaminado al Senado, pero aún no ha presentado avances en términos legislativos.

Solidez del mercado Sin embargo, esta situación no afecta a la industria de seguros debido a la solidez de las compañías que operan

en este mercado. “Nuestra asociación no tiene diferencias conceptuales con la migración a un sistema de capital basado en riesgo. La legislación no debe ser apresurada sin que haya una discusión apropiada, considerando el escenario local favorable de Chile y el hecho de que las compañías de se-guros no presentan riesgo sistémico”, comenta Camposano. En casos de conflicto, la Superinten-dencia de Valores y Seguros - SVS y el Servicio Nacional del Consumidor - SERNAC reciben preguntas y quejas de los asegurados. También se dis-pone del Proveedor, una institución creada por la industria de seguros, que emite resoluciones vinculantes para las empresas de seguros que componen la AACH. A las pólizas de seguros es incorpora-da una cláusula de arbitraje, a través de la cual el árbitro se designa de común acuerdo entre las partes. Hay también casos en que la demanda se tramita en los tribunales, donde puede declararse a un juez incom-petente si los temas no están dentro de su área de especialización. “Por haber mecanismos eficientes para la resolución de conflictos, el número de casos en la Justicia es muy bajo”, afirma el ejecutivo de AACH. Por iniciativa de la Superintendencia de Valores y Seguros – SVS, en 2012 fueron creados dos portales relaciona-dos con el tema ‘Educación Financie-ra’: el SVS Educación es un portal de servicios y consultas a los ciudadanos. Ambos tienen el objetivo de mejorar la información y la comprensión de temas y conceptos relacionados con el mercado de seguros.

Asociación de Aseguradores de Chile - AACH

Número de empresas de la industria: 62

•TotaldePrimasEmitidas: US$ 11,1 mil millones

•DivisióndeSeguros: > Vida = 66,8% > Seguros Previsionales = 61,4% > Seguros No Previsionales = 38,6% > No Vida = 33,2%

•Primapercápita=US$678,00

•Prima/PIB=4,2%

Fuente: www.fideseguros.com Año: 2013

Page 26: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

26 • REVISTA DE SEGUROS

COLOMBIA

olombia es el mayor productor de esmeraldas del mundo y el tercer

país más rico de América del Sur y avanza hacia un mercado de seguros sólido frente de una economía crecien-te, con inflación baja y aumento del poder adquisitivo de la población. Desde el año 2000 hasta el presente, el porcentual de personas que viven abajo de la línea de la pobreza se redujo del 50% al 30,6%. Los factores econó-micos positivos se reflejan en el creci-

COYUNTURA ECONÓMICA IMPULSA LA ASCENSIÓN COLOMBIANA

POR TIAGO SEIDL

Factores económicos positivos se reflejan en el crecimiento del PIB y el país proyecta incremento del mercado de seguros con estabilidad.

C contra el narcotráfico, que perdura desde hace más de 50 años. De acuerdo con una encuesta realiza-da por la Organización de las Naciones Unidas – ONU, en 2012 se registró un promedio de 68 homicidios por cada 100 mil habitantes. El año pasado, este número se redujo a 30, menos de la mitad del periodo anterior, y la tendencia es de una caída mayor para los próximos años.

Expansión del mercado El presidente de la Federación de Asegu-radores Colombianos - FASECOLDA, Jor-ge Humberto Botero, cree que la situación socioeconómica de su país es favorable a la expansión del mercado asegurador. El abogado, que en 2003 fue ministro de Comercio, Industria y Turismo, cree que los problemas sociales no han afectado directamente las ventas del sector y que el gobierno se esfuerza para contribuir a la economía. “Colombia mantiene una política eco-nómica orientada al libre mercado, con intervenciones de políticas públicas para

miento del Producto Interno Bruto - PIB colombiano. En 2013, el aumento del 4,3% fue significativo para un perio-do en que el mundo todavía estaba inseguro acerca de la recuperación del mercado europeo poscrisis mundial. Otro punto que contribuye al desarrollo local es la expresiva reducción de la violencia, incluso con la presencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias - FARC, que tienen el dominio de al-gunas regiones del país, y de la guerra

Ban

co d

e im

ágen

es g

ratu

itas

vía

Goo

gle

Page 27: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 27

“Colombia hace intervenciones de políticas públicas para mejorar el clima de los negocios y modernizar los instrumentos de regulación que el mercado necesita.”Jorge Humberto Botero

mejorar el entorno de los negocios y modernizar los instrumentos de regula-ción que el mercado necesita”, destacó.

Datos económicos La tasa de interés del Banco Central era del 3,25% a finales de 2013. En dos ocasiones este año hubo au-mento, llegando al 3,75%. Para el presidente de FASECOLDA, la tasa afecta el desempeño de la actividad de seguros de dos maneras: en las carteras de corto plazo, el reciente aumento genera pérdidas de valora-ción; y promueve la comercialización de seguros de largo plazo.La inflación en Colombia se situó en 1,94% en 2013. Este año, está aumen-tando y la tendencia es que alcance el 3%. La tasa de cambio se ha devaluado desde mayo del año pasado, en respues-ta al anuncio del banco Central de los Estados Unidos de un posible cambio en la orientación de la política monetaria. Sin embargo, con los recortes para compra de valores a partir de enero de 2014, la tasa osciló entre 1.900 y 1.950 pesos. “Aunque las previsiones de esta variable sean complejas, se espera que se sitúe en esa franja”, resaltó Botero.

Asistencia especializada Desde 2009, FASECOLDA organiza el programa de educación financiera Viva Seguro, que proporciona capacitación e información a los consumidores y potenciales consumidores de seguros sobre temas como: los riesgos y sus impactos en las finanzas personales, funcionamiento y conceptos de segu-ros, los derechos y deberes del asegu-rado, entre otros. “Todo ello para que las personas tomen decisiones bien

Divulgación/FASECOLDAinformadas al administrar riesgos y en la compra de seguros”, explicó Botero. El programa se realiza por medio de talleres prácticos, folletos, volantes, redes sociales, web, radio, televisión y periódicos. Según el presidente, ya alcanzó a más de cuatro millones de personas. La inversión total fue de aproximadamente US$ 1,6 millones. Además del Viva Seguro, FASECOLDA desarrolla programas de capacita-ción para el Judicial, tanto en temas generales como en áreas específicas, tales como el sistema de pensiones de la Previdencia Social y los seguros de cumplimiento y Responsabilidad Civil. “Aunque los resultados de estas acciones sean de largo plazo, se nota que hay desconocimiento en el sector público y judicial sobre las cuestiones técnicas y financieras fundamentales en la comprensión de un contrato de seguros”, dijo el ex ministro.

Riesgos y acciones Entre los temas de mayor preocu-pación del mercado de seguros en Colombia están las catástrofes natu-rales y el cambio climático. A finales de 2010, el país sufrió por las lluvias e inundaciones del fenómeno La Niña, que afectó a aproximadamente un 60% del territorio colombiano. Más de 2.4 millones de personas tuvieron per-juicios, con 323 muertes, 66 desapa-recidos y 7.450 viviendas destruidas. Las pérdidas estimadas por el go-bierno federal llegaron a US$ 5,5 mil millones. Sólo el 6% de las pérdidas tenían cobertura de seguro, pero, sin embargo, fue el mayor evento indem-nizado por el sector en toda la historia del país. “Los eventos climáticos cau-

san pérdidas importantes, pero con riesgos muy específicos”, consideró el presidente de la federación. En lo referente a las acciones de las compañías de seguros para la lucha contra el terrorismo y la corrupción, Botero dijo que Colombia fue uno de los primeros países a cumplir normas de prevención y control. Según Botero, la normativa obliga a que las entidades adopten un sistema

Page 28: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

28 • REVISTA DE SEGUROS

El país fue uno de los primeros a cumplir normas de prevención y control para reforzar acciones de las aseguradoras para combatir el terrorismo y la corrupción.

de administración para el riesgo y cum-plan los estándares de la organización intergubernamental Grupo de Acción Financiera Internacional contra el Blan-queo de Capitales y la Financiación del Terrorismo - GAFI y de la Asociación In-ternacional de Supervisores de Seguro - IAIS, produciendo informes periódicos de operaciones sospechosas. El fenómeno de longevidad con un alto grado de envejecimiento de la pobla-ción es una preocupación constante del mercado de fondos de pensiones en Colombia. El ex ministro pondera que las compañías de seguros son conocedoras del impacto del riesgo de la longevidad en sus carteras. “Hay interés en hacer cálculos de tablas dinámicas de mortalidad para identificar el fenómeno, pero no hay acciones concretas para gestionar este riesgo con precisión”, dijo.

Salud Complementaria Las cuatro transiciones simultáneas que ocurren hoy en el mercado de Salud Complementaria —demográfica, tramo de edad, epidemiológica y la transición técnica— también son una

y el 48,5% de los riesgos asegurados; los bancos de microcrédito tenían el 22,5% y el 19,9%, respectivamente; las cooperativas y los fondos, el 11,1% y el 17,4%; y las microfinancieras, el 8,7% y el 5,5%. El promedio de la pri-ma era de US$ 2 por mes y el importe asegurado promedio de US$ 6 mil.

realidad en el país colombiano. Para dirimir problemas de esta situa-ción transitoria, las compañías comen-zaron acciones centradas principal-mente en los cambios epidemiológicos y técnicos, que incluyen acciones de gestión de riesgo para minimizar el costo de la prevalencia de enfermeda-des crónicas y del cáncer en los segu-ros ofrecidos a los asegurados, incluso con la oferta de nuevas coberturas. Del mismo modo, mediante aumentos escalonados en las tasas actuariales, buscan cubrir la mayoría de los valores de procedimientos y tratamientos médicos. “Pero todavía no hay estrategias de mer-cado para las transiciones demográficas ni los tramos de edad”, lamentó Botero. La meta oficial de crecimiento de la economía colombiana es del 4,7% para 2014. Para el presidente de FASECOLDA, la industria de seguros debe crecer este año entre el 10% y el 12% en su país. Las evidencias de fortalecimiento de la economía y de la industria aseguradora indican un futuro en Colombia con caída cons-tante en los índices neurálgicos y alza persistente en los datos que hacen que la población y el mercado estén más entrelazados en sus actividades financieras, sociales y políticas.

Participaciones del comercio

En diciembre de 2013, Colombia tenía un total de 4,1 millones de riesgos asegurados. De éstos, el 49,6% eran de la categoría de Vida en Grupo Voluntario, 26,7% de Accidentes Per-sonales, 8,6% de Seguro Funerario y 3,9% de Hogar. Las empresas de servicios públicos representaban el 53,1% de las primas

Federación de Aseguradores Colombianos - FASECOLDA

Número de empresas en la industria: 53

> Compañías de Seguros Generales = 24

> Compañías de Seguros de Vida = 19

> Administradores de Riesgos del Trabajo* = 10

> Sociedades de Capitalización = 3

•TotaldePrimasEmitidas: US$ 10,7 mil millones

•DivisióndelMercadodeSeguros: > Seguros Generales US$ 4,6 mil millones > Seguro de Personas (*) US$ 6,0 mil millones > Capitalización US$ 618,7 millones

> Prima per cápita: US$ 225,10

> Prima/PIB: 2,7%

(*) Considera los seguros de Vida y los Fondos de Pensión Complementaria.

Fuente: www.fideseguros.com Año: 2013

COLOMBIA

Page 29: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 29

COSTA RICA

MICROSEGUROS IMPULSAN MERCADO DESPUéS DE LA APERTURA

l último censo en Costa Rica constató que la población del

país aumentó 20%, llegando a 4,8 millones de habitantes en 2012. La razón no fue el crecimiento de la tasa de natalidad, sino la de inmigrantes

E

POR MÁRCIA ALVES

Después de más de ocho décadas de monopolio, el mercado de seguros abierto de Costa Rica experimenta fuerte expansión.

Banco de imágenes gratuitas vía Google

atraídos por las buenas condiciones de vida en el país. El alto Índice de Desarrollo Humano - IDH de 0,773, ascendió a Costa Rica a la posición 62 en el ranking de IDH de 187 países y la posición 9 en América Latina. El país también conquistó el lideraz-go en otro índice menos convencio-nal, el Happy Planet Index - HPI, que mide la capacidad de cada país en proporcionar bienestar, felicidad y vida larga a sus habitantes. El ambiente tranquilo es otro atractivo. Costa Rica abolió su ejército perma-nente en 1948, después de la última guerra civil, y optó por invertir los recursos ahorrados en salud y educa-ción. Aun con la pequeña superficie de 51,1 kilómetros cuadrados, este país alberga el 5% de la biodiversi-dad del planeta y tiene el 26% de su área en zonas de preservación. Ejemplar en la preservación del medio ambiente, Costa Rica adoptó

Page 30: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

30 • REVISTA DE SEGUROS

COSTA RICA

una política de fomento de prácti-cas sostenibles, en lugar de imponer multas y otras sanciones por daños a la naturaleza. El gobierno paga a los propietarios de tierras por servicios ambientales y ofrece incentivos fiscales para la preservación de ríos y de la calidad del aire.

Medidas agresivas En el campo económico, el gobier-no de Costa Rica viene adoptando medidas agresivas para facilitar el comercio exterior y atraer inversiones

extranjeras. Como resul-tado, además del turismo y de los servicios como principa-les fuentes de recursos, el país atrajo a varias multinacionales que instalaron centros de servicios en su territorio. Este fue el caso

del fabricante de microprocesadores Intel, que se estableció en el territorio costarricense en 2006 y respondía, hasta recientemente, por el 20% del total de las exportaciones y partici-pación del 4,9% del Producto Interno Bruto - PIB. Sin embargo, este año Costa Rica ha sufrido el impacto del cierre de las operaciones de Intel, que alegó reducción de costos. Para el economista y consultor, Manuel Hinds, exministro de Hacienda de El Salvador, el problema está en el exceso de burocracia. “Costa Rica

hizo cosas buenas, como enfatizar la educación básica y la salud de sus ciudadanos, manteniendo intactos sus procesos democráticos. Pero la bu-rocracia de los Poderes Ejecutivo y Legislativo dificulta las activida-des comerciales”, dice.El nuevo presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, asumió en mayo el cargo con la responsabilidad de atender a las altas expectativas de cambio de una población que quiere eliminar la corrupción y luchar contra las desigualdades sociales. Elegido con el 78% de los votos, Solís pro-metió poner en práctica un nuevo plan de desarrollo para resolver problemas actuales de infraestructu-ra, como una deuda interna del 60% del PIB y un déficit fiscal del 6%.

Mercado abierto Tras ocho décadas de monopolio del Instituto Nacional del Seguro So-cial - INS, el mercado de seguros en Costa Rica fue abierto en 2008, con la promulgación de la Ley Reguladora del Mercado de Seguros. En la práctica, sin embargo, la apertura se produjo sólo dos años más tarde. Desde en-tonces, los resultados son positivos. El sector de seguros cerró el año pasado con más de 5,7 millones de clientes asegurados, 32% más que lo registrado en 2010. El INS sigue siendo el principal competidor en el mercado, compuesto actualmente, de 12 aseguradoras autorizadas y participación del 2% en el PIB. En marzo, la solidez financiera de INS se confirmó por la agencia de califi-cación de riesgo Fitch Ratings, que le ha atribuido la triple A.

Tras 80 años de monopolio del INS, el mercado de seguros de Costa Rica fue abierto en 2008, con la promulgación de la Ley Reguladora del Mercado de Seguros.

Banco de imágenes gratuitas vía Google

Page 31: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 31

ESPECIAL FIDES

Desde 2010, las aseguradoras de Costa Rica lanzaron 64 tipos de productos de microseguros y han incorporado 559 mil nuevos clientes, que representan un 26% de las ventas de seguros en el país.

dio de los microseguros es de US$ 9 (cerca de 4 mil colones) y la cobertura de US$ 3,6 mil. “La ventaja es que son vendidos a través de diversos canales, como bancos, tarjetas de crédito, aso-ciaciones y cooperativas”, dice.

Productos inéditos Otro efecto de la apertura del mer-cado fue el lanzamiento de produc-tos inéditos, como el que combina coberturas de enfermedades graves con la sencillez y el bajo costo del microseguro. El nuevo producto es comercializado por el Banco de Costa Rica – BCR, y cuenta con el apoyo de la aseguradora estatal INS. Según informaciones de la agencia de noticias Goseguros, este seguro puede ser contratado en 4 minutos, ya que dispensa examen médico y firma del asegurado. A una prima mensual entre US$ 1 y US$ 11, el seguro Enfermedades Graves ofrece indemnización al asegurado o familia frente al primer diagnóstico de determinadas enfermedades, como cáncer, accidente cerebrovascular, infarto e insuficiencia renal. En caso de que el asegurado sea ingresado en hospital debido a una enfermedad cubierta por el seguro, el INS paga los costos durante un período máximo de 90 días. El ase-gurado también puede incluir a su cónyuge o hijos en la póliza, por un valor adicional en la prima.Las aseguradoras costarricenses tam-bién innovaron en la oferta de seguro de Vida, a través de pólizas colectivas. Según la supervisora de mercado de la Aseguradora Magisterio Nacional, Ra-quel Mora Arias, las pólizas colectivas

pueden ser contratadas para grupos de diez personas, como mínimo, a precios menores que los de un seguro individual y con amplias coberturas, incluso vitalicias. Además del seguro de Vida, las pólizas colectivas tam-bién pueden ser contratadas en las modalidades de Asistencia Médica, Incendio y Desempleo.

Defensa del consumidor Recientemente, un grupo de siete aseguradoras creó un órgano inde-pendiente, el Centro de Defensa del Asegurado – CDA, para recibir recla-maciones. Según Kevin Lucas Hol-combe, presidente de la Asociación de Aseguradoras Privadas de Costa Rica - AAP, el CDA tendrá plazo de 30 días para resolver los reclamos de los asegurados. Los casos no soluciona-dos serán encaminados a la Superin-tendencia General de Seguros. En 2013, Costa Rica aprobó, a través del organismo de supervisión del siste-ma financiero - Conassif, el reglamento para la defensa y protección de los consumidores de seguros, que ya pre-veía el uso de mecanismos de resolu-ción de reclamaciones y conflictos en seguros en varias instancias. Además de cumplir con la norma de protección al consumidor, la expectativa de las aseguradoras es que el CDA reduzca la judicializa-ción del seguro. De 650 quejas de asegurados recibidas por el SUG desde 2010, 34 se transformaron en procedimientos judiciales.

Hasta el cierre de esta edición, la Asociación de Aseguradoras Privadas de Costa Rica - AAP, no había enviado informaciones sobre el mercado de seguros local para su inclusión en la revista.

En 2013, más de 2,1 millones de pólizas fueron vendidas, representan-do un aumento del 9% en relación con 2010, según datos oficiales de la Superintendencia de Seguros - SUG, publicados por el periódico The Nation. “La apertura hizo aumentar el número de asegurados en casi 1,5 millones”, dice Thomas Soley, super-intendente general de seguros. La oferta de microseguros es res-

ponsable por parte de estos buenos resultados. Desde 2010, las asegu-radoras de Costa Rica lanzaron 64 tipos de productos de microseguros y lograron 559 mil nuevos contratos que representan un 26% de todos los seguros vendidos en el país. “La apertura permitió ampliar el número de asegurados, a través de un seguro masivo destinado a las personas, que es sencillo y de bajo costo”, dice Thomas Soley. De acuerdo con SUG, la prima prome-

Page 32: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

32 • REVISTA DE SEGUROS

on una población de 6,4 millones de habitantes y un territorio de 21

mil kilómetros cuadrados, El Salvador es, al mismo tiempo, el más pequeño y el más densamente poblado país de América Central. La capital, San Salvador, tiene cerca de 2,1 millones de habitantes y el 64% de la población del país vive en zonas urbanas, porcentaje que crece a una tasa de 1,4% al año. La economía se ha mantenido estable, pero con pocos avances en los dife-rentes sectores. El sector de Servicios representa la principal actividad (el 60%), seguido por la industria (el 29%) y agricultura (el 11%). De acuerdo con datos del Banco Mundial, el Producto Interno Bruto - PIB a precios corrien-tes alcanzó US$ 23,9 mil millones en 2012, un crecimiento de 2,9% en comparación con el año anterior. El PIB per cápita es de US$ 3,795.00. Según evaluación de la Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros - ASES, hay distintas razones internas

LA POLÍTICA DEL PAÍS ESTÁ FUERTEMENTE CENTRADA EN LOS AVANCES SOCIALES

POR CARMEN NERY

A pesar de las dificultades económicas del país y del mundo, el mercado de seguros salvadoreño está en crecimiento y ofrece tranquilidad a los inversores.

C Tras el acuerdo de paz sellado en 1992, El Salvador viene logrando avances económicos, sociales y en pro de la conso-lidación de la demo-cracia, con reformas estructurales y políti-cas de estabilización económica.

que justifican la falta de dinamismo de la economía salvadoreña, sobre todo debido a la inseguridad que impera en el país, la inestabilidad de los precios de los combustibles y la reducción en las exportaciones. Pero el país ha sido capaz de contro-lar la inflación que, en 2012, fue de

0,78%, muy debajo de 5,04% del año anterior. Y la tasa de desempleo se sitúa en torno al 7%. El desempeño financiero del Estado fue caracterizado por una desaceleración en el creci-miento de los ingresos, con una ligera disminución en los gastos. Hubo problemas de liquidez y retraso de pa-

Eduardo Montenegro Palomo, presidente ASES

Div

ulga

ción

/AS

ES

EL SALvADOR

Page 33: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 33

ESPECIAL FIDES

gos y desembolsos para proyectos de desarrollo social y de infraestructura.

Realidad prometedora A pesar de las dificultades, el país vive hoy una nueva realidad prometedora, tras haber superado los daños de la sangrienta guerra civil que dejó 75 mi-les de muertos en la década de 1980. El acuerdo de paz fue sellado en 1992. Desde entonces, El Salvador ha logra-do avances económicos, sociales y de consolidación de la democracia, con una serie de reformas estructurales y políticas de estabilización económica. La tasa de crecimiento del PIB oscila-ba en un 6% al año en la década de 1990. Los niveles de pobreza dismi-nuyeron 27 puntos porcentuales entre 1991 y 2002, y hubo avances sociales, como el aumento de los números de las matrículas escolares, la reducción de la mortalidad infantil y más acce-so a servicios públicos de salud y de agua potable. El Índice de Desarrollo Humano - IDH alcanzó 0,659 en 2010.

estuvo dirigido a la protección de los ingresos y del empleo, el sistema de protección social universal, el fortale-cimiento de las finanzas públicas y las políticas públicas. La recuperación fue lenta, pero consistente: en 2011, el PIB creció un 2%; en 2012, el 2,9% y, en 2013, el 1,9%. La expectativa inicial para 2014 era de una expansión del 2,1%. Pero a mediados de junio, el Departamento de Comercio revisó su estimación del PIB en el primer trimestre, de una reducción del 1% a una caída mayor, del 2,9%. Según los expertos, no está claro porque el PIB cayó tan acen-tuadamente, pero se especula haber sido debido a una reducción en la demanda interna y en la caída del 10% en las exportaciones. Pero los mismos observadores apuestan por un segun-do trimestre mejor, con una expansión del 3% desde abril a junio.

Violencia urbana El país también sufre con la violencia urbana que acaba por atenuar los avances sociales y afectar la calidad de vida de la población. En el año 2009, se alcanzó el nivel de 71 homici-dios por cada 100 mil habitantes, ba-jando ligeramente a 69 en 2011. Una tregua entre pandillas callejeras, en marzo de 2012, contribuyó a reducir los índices de violencia en El Salvador a 39,6 homicidios por 100 mil habitan-tes en 2013. Otro punto de atención es la vulnerabili-dad del país a los fenómenos naturales adversos, agravada por la degradación ambiental y por la variabilidad climática extrema, que también compromete el desarrollo sostenible y el crecimiento económico a largo plazo. En 2011,

Con un crecimiento promedio de cerca de 2% en los últimos 15 años, la economía salvadoreña llegó a registrar expan-sión del 4,7% en 2007, pero sintió los efectos de la crisis financiera global, sufriendo una reducción en las expor-taciones, el aumento del desempleo y la elevación de los precios de energía y de los alimentos. En 2009, la economía presentó una contracción de 3,1%.

Conquistas sociales Este panorama generó una reversión en algunos logros sociales. Entre 2007 y 2008, el porcentual de habitantes en la línea de la pobreza se elevó del 34,6% al 40%, cayendo de nuevo al 34,5% en 2012, y al 28,8% en 2013, según datos del último sondeo domici-liario Encuesta de Hogares de Propósi-tos Múltiples - EHPM, del Ministerio de Economía de El Salvador. En respuesta a la inminente recesión, el gobierno lanzó el Plan Anticrisis, con un paquete de estímulos de alrededor de US$ 600 millones, cuyo enfoque

Ban

co d

e im

ágen

es g

ratu

itas

vía

Goo

gle

Page 34: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

34 • REVISTA DE SEGUROS

sas leyes. El Código de Comercio y la Ley de Procedimientos Mercantiles regulan los contratos de seguros; la Ley de Compañías de Seguros y el Reglamento de La Ley de Sociedad de Seguros rigen la actividad de los corre-dores y de las compañías de seguros. Los planes de pensión son regulados por la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones y por la Ley Orgánica de la Su-perintendencia de Pensiones. El área de la salud cuenta con el Código Sanitario, la Ley del Ambiente, la Ley del Instituto Salvadoreño para la Rehabilitación de Discapacitados y la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Y los asegurados están protegidos por la Ley de Protección al Consumidor y su Reglamento.

EL SALvADOR

Industria de Seguros A pesar de la difícil situación económica nacional e internacional, la industria de seguros de El Salvador es un mercado en crecimiento, solvente, rentable y que ofrece tranquilidad a los inversores. Esa es la apreciación de la Asociación Salva-doreña de Empresas de Seguros - ASES, asociación civil sin fines de lucro, fundada en 1970 para representar el sector, que reúne 16 empresas asociadas y está diri-gida por Eduardo Montenegro Palomo. Según datos de ASES, la industria de seguros representa un 1,8% del PIB con primas que suman US$ 424,7 millones. El sector está compuesto por empresas nacionales legalmente autorizadas y sucursales y agencias de compañías extranjeras que también están autorizadas a operar en el país. Hace siete años, la entidad creó la Escuela de Formación Tributaria Permanente, que viene capacitando profesionales en áreas y temas específicos de la industria de se-guros. Cualquier persona con escolaridad mínima de grado medio puede frecuentar la escuela, incluyendo personal técnico y operacional en las áreas de aceptación, emisión, gestión y regulación de siniestros, ventas y marketing de las compañías de seguros y de corretaje de seguros.

Siniestros pagados En 2012, las aseguradoras incurrieron en costos de siniestros indemnizados por un total de U$S 238,8 millones, equivalente al 44,8% de las primas obtenidas. Esa tasa es ligeramente superior a la siniestralidad de 43,0% que se registró en 2011, pero ASES cree que todavía se mantiene a niveles razonables. Las modalidades que registraron mayor siniestralidad fueron los seguros de Salud y de Automóviles. El sector está reglamentado por diver-

Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros – ASES

Número de empresas de la industria: 16

•TotaldePrimasEmitidas: US$ 424,7 millones

•DivisióndeSeguros:

> Vida US$ 96,0 millones (22,6%) > No Vida (daños) US$ 199,7 millones (47,0%) > Fondos Privados de Pensión US$ 48,1 millones (11,3%) > Accidentes del Trabajo US$ 68,5 millones (16,1%) > Finanzas US$ 12,4 millones (2,9%)

•Primapercápita:US$67,96

•Prima/PIB:1,8%

La industria de seguros representa un 1,8% del PIB con primas de US$ 424 millones. El sector está compuesto por empresas nacionales y sucursales y agencias de compañía extranjeras.

una depresión tropical golpeó el país, afectando a más de 1,4 millones de personas y ocasionando pérdidas y da-ños que totalizaron US$ 902 millones. Con una política fuertemente centrada a obtener avances sociales, el gobierno sufre, también, con críticas de sectores empresariales de orientación liberal. Está en marcha en el país una reforma fiscal que modificará las siguientes legis-laciones: Código Tributario, Ley de Pren-sa, Ley Libro y Ley del Impuesto sobre la Renta. El gobierno también propone la creación de tres nuevas leyes: Ley del Impuesto sobre Propiedad de Inmuebles de Lujo, Ley de Operaciones Financieras y Ley de Responsabilidad Fiscal. Entidades como la Asociación Nacional de la Empresa Privada - ANEP se oponen a las reformas, con el argumento de que eso sería como darle un “tiro en el pie” a una economía ya debilitada. Para ANEP, el gobierno debería, antes de pensar en nuevos tributos, im-plementar medidas de austeridad y estimular el crecimiento con el ob-jetivo de aumentar la recaudación.

Fuente: www.fideseguros.com Año: 2012

Page 35: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 35

ECUADOR

EL IMPULSO DEL CONSUMO DE LAS FAMILIAS Y DE LAS INVERSIONES

as terceras reservas petrole-ras más grandes en el mundo

están ubicadas en América Latina. En Ecuador, el petróleo representa el 85,4% del Producto Interno Bruto - PIB y el 50% de sus exportaciones.

L

POR LAURA MARQUES

Ecuador tiene una de las industrias de seguro que más crecen en América Latina con inversiones en infraestructura y en el sector social.

El año pasado, el PIB del país creció 4,5%, superior al promedio de la región del 2,6%, incluyendo América Latina y el Caribe. Ese aumento se atribuye principalmente a una expan-sión del 4,9% del sector petrolero. El país tiene una población de al-rededor de 15,7 millones de habi-tantes, tasa de desempleo en torno al 5% y PIB per cápita de US$ 10 mil, estimado para este año. Las actividades económicas que más crecieron en 2013 en Ecuador son: la construcción (8,6%), correos y comunicaciones (8%), acuicultura y pesca de camarón (7,4%), entre otras. La economía ecuatoriana es impulsa-da principalmente por el consumo de las familias y las inversiones, sobre todo en infraestructura, teniendo a China como gran socio en los gran-des proyectos. El gigante asiático se

Ban

co d

e im

ágen

es g

ratu

itas

vía

Goo

gle

Page 36: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

36 • REVISTA DE SEGUROS

El gigante asiático se ha convertido en el principal socio de Ecuador, financiando de este modo al menor miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo - OPEP.

ha convertido en el principal socio de Ecuador, financiando de este modo al menor miembro de la Organización de Países Exportadores de Petró-leo - OPEP. Para este año, el Banco Central local espera un crecimiento del PIB entre el 4,5% y el 5%. El énfasis de la economía ecuato-riana, en el período 2013-2017, se dirigirá a la transformación de la matriz energética, hoy fuertemente dependiente del petróleo, y al de-sarrollo de capital humano. El país cuenta con un Programa Anual de Inversiones - PAI estimado de US$ 7,263 mil millones para este año, siendo US$ 763 millones destina-dos a la salud pública.

Primas emitidas Siguiendo la expansión del país y las inversiones realizadas, la in-dustria de seguros en Ecuador es

una de las que más crecen en toda América Latina en términos de primas emitidas. En 2012, totalizó US$ 1,6 mil millones frente a los US$ 883,8 millones registrados en 2008, resultado que se debe, en gran medida, a los gastos públicos en infraestructura e inversiones en el sector social. La expansión del sector también es atribuida a la recuperación econó-mica tras la crisis financiera mun-dial en 2008, a los cambios regula-torios y al aumento de la actividad de fusiones y adquisiciones en la industria de seguros. Aun con los indicadores positivos, sigue siendo baja la tasa de penetración del sec-tor de seguros en Ecuador, medida en 1,9% en 2012. Supervisada y regulada por la Superintendencia de Bancos y Seguros - SBS, la industria de

ECUADORBanco de imágenes gratuitas vía Google

Page 37: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 37

ESPECIAL FIDES

seguros en el país pasa por un proceso de consolidación, en un mercado fragmentado y altamente competitivo. Sólo las diez prime-ras aseguradoras respondieron por el 64,7% de la prima neta total emitida en 2012.

Salud financiada En 2008, Ecuador incorporó la salud en su Constitución como derecho de todos los ciudadanos y deber del Estado. Actualmente, una de las características del sistema es la accesibilidad a la población. A través de Salud S.A., considera-da la mayor empresa de seguro de salud de América Latina, se paga el 80% de las consultas médicas, el 60% de los costos de medicamen-tos y el 100% de la hospitalización, además de coberturas extras para procedimientos específicos. Esto hace que el seguro de Sa-lud sea accesible en el país, en el rango de US$ 66 por mes para un hombre de 60 años de edad, y de US$ 67 mensuales para una mujer en el grupo etario de 50 hasta 60 años. De la misma forma, los bajos costos de salud también se aplican a los residentes extranjeros que viven en Ecuador y pueden hacer uso de un sistema de alta calidad. Como grupos de alto riesgo, la industria de seguros de salud privados ha desclasificado recien-temente a los expatriados de sus programas. La medida fue adopta-da a partir de una encuesta que en-contró que expatriados estadouni-denses son grupos que ofrecen

riesgos, por el diferente estilo de vida de la población ecuatoriana en el mismo tramo de edad.Enfermedades como diabetes, depresión, hipertensión y coles-terol elevado, por ejemplo, son más frecuentes en este grupo. Y la mayoría de los seguros de Salud en Ecuador no cubre lo que se consi-dera enfermedades causadas por el estilo de vida, como depresión y presión arterial alta.

Protección campesina Para la población que vive en el campo (alrededor del 34% del total), y para los pescadores arte-sanales, la protección de la salud ha venido con la creación de un ré-gimen especial de seguro universal obligatorio. El seguro campesino ofrece protección a la salud, garan-tizando también beneficios como jubilaciones por edad y por invali-dez y pensión por muerte, además de ayudas para funerales. Una parte es pagada por el Es-tado y parte por los trabajadores registrados. Para los que no tienen registro oficial, en el año 2011 se creó el Seguro Social Campesi-no, con un pago simbólico por los beneficiarios que tienen derecho a los servicios de salud. Este seguro es considerado una de las principa-les conquistas del sistema de salud ecuatoriano.

Para grupos de alto riesgo, la industria de seguros de salud privados ha desclasificado recientemente a los expatriados de sus programas.

Hasta el cierre de esta edición, la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros - FEDESEG no había enviado informaciones sobre el mercado de seguros local para su inclusión en la revista.

Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros - FEDESEG

Número de empresas de la industria: 40

•TotaldePrimasEmitidas: US$ 1,6 millones millón

•DivisióndeSeguros: > Vida US$ 341,0 millones (21%) > No Vida (daños) US$ 1,3 mil millones (79%)

•Prima/PIB:1,9%

Fuente: www.fideseguros.com

Año: 2012

Page 38: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

38 • REVISTA DE SEGUROS

CRISIS AFECTA A LA DEMANDA DE SEGUROS DE VIDA Y FONDOS DE PENSIONES

uinta mayor economía de la Unión Europea y 15a en el mundo,

España vive una recesión económica desde 2008, tras casi 15 años de crecimiento superior a la media. El impacto de la crisis financiera mundial hizo con que el Producto Interno Bruto - PIB cayera 3,7% en 2009 y, a partir de entonces, el país experimentara crecimientos inexpresivos del 0,3% en 2010 y del 0,4% en 2011, para volver a declinar a un 1,4% en 2012 y un 1,3% en 2013. Para 2014, la expectativa es de una expansión del 1,2% del PIB, tras la recuperación observada en los dos úl-timos trimestres – 0,2% en los últimos cuatro meses de 2013 y 0,4% en el primer trimestre de 2014. A pesar de las reformas económicas de los últimos años, especialmente con recortes en los gastos públicos, hasta hoy los españoles sufren con el

q

POR CARMEN NERY

A pesar de las reformas económicas de los últimos años, especialmente recortes en los gastos públicos, los españoles todavía enfrentan un alto índice de desempleo.

alto nivel de desempleo —la tasa pasó del 8% en 2007 al 26,9% en 2013, afectando principalmente a los jóve-nes—, una elevada deuda pública y el bajo desempeño de la economía. Los principales sectores económicos incluyen industria, finanzas, turismo y agricultura. El PIB en 2012 totalizó US$ 1,3 billones, lo que representa un PIB per cápita de US$ 30.400,00. El importe del PIB se divide en servicios (72,6%), industria (24,2%) y agricultura (3,3%).

Impacto en el seguroLa crisis ha afectado a la demanda por productos de seguros de Vida y Fondos de Pensiones, lo que resultó en menores tasas de crecimiento del aho-rro acumulado en estos productos en el pasado, pero no una disminución. El sector confía en que —con el inicio de la recuperación de la economía y la reducción de la elevada tasa de

ESPAÑA

Page 39: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 39

CRISIS AFECTA A LA DEMANDA DE SEGUROS DE VIDA Y FONDOS DE PENSIONES

“A pesar de la crisis en la economía europea, el sector de seguros es saludable en comparación con otros segmentos financieros.”Pilar González de Frutos

ESPECIAL FIDES

desempleo en los próximos años, juntamente con una menor inversión en viviendas—, será posible alcanzar tasas más elevadas de crecimiento futuro del ahorro acumulado. “La demanda de estos productos también depende fuertemente de su tratamiento y de los incentivos fiscales que se les otorgue. El gobierno es-pañol anunció un proyecto de reforma tributaria que será procesada durante este año y entrará en vigor en 2015”, dice Pilar González de Frutos, presi-dente de la Unión Española de Entida-des Aseguradoras y Reaseguradoras – UNESPA.Con la recuperación, la expectativa es que las modalidades No Vida reflejarán esa evolución, retrasando su caída en algunos casos, como Automóviles, y aumentando sus tasas positivas en otros, como la Salud y el seguro del Hogar. “En relación con el seguro de Vida, la imagen de estabilidad está

esperando el desarrollo de la reforma fiscal”, resalta Pilar.

Contexto de Europa Aunque integre la comunidad ibe-roamericana, la realidad socioeconó-mica de España está relacionada con el contexto de Europa, donde, a pesar de la crisis, no hay altas tasas de infla-ción y de violencia como es común en los países de América Latina. El estado tiene un papel importante en la economía, con presencia en seg-mentos como ferrocarriles, comunica-ción y construcción naval. Pero no hay una acción intervencionista, puesto que, si la hubiera, chocaría con las normas de la libre competencia de los tratados de la Unión Europea. “En este contexto, cualquier asegu-radora autorizada a operar en uno de los países miembros puede operar en todo el continente a través de filiales o prestación directa de servicios. A pe-sar de la crisis, el sector de seguros es saludable en comparación con otros segmentos financieros”, añade Pilar. La presencia de compañías extranjeras en el mercado español se remonta al origen del sector en las décadas de

1830 y 1840, pero creció especialmen-te con la entrada del país en la Unión Europea. Para evitar el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, la legislación española está adaptada al enfoque orientado hacia el riesgo, incorporando las recomendaciones de la Fuerza de Tarea Internacional.

Educación financiera Internamente, UNESPA desarrolla un trabajo de educación financiera a través de eventos, acciones en los medios de comunicación y en el portal de informa-ción. El sector también ha buscado di-fundir conocimiento sobre la legislación de seguros entre jueces y magistrados. UNESPA tiene una visión positiva de la nueva regulación Solvencia II por con-siderar que esta reducirá los riesgos del sistema. Además de acatar con las reglas de la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros - IAIS, por pertenecer a Unión Europea, España se prepara para atender al nuevo mar-co regulatorio que se está definiendo en diversas instituciones del conti-nente. El marco general de la nueva reglamentación ya está completa y los reglamentos de ejecución pronto esta-rán listos, para entrar en vigor el 1o de enero de 2016. “El mercado español está trabajan-do por su adecuación al Solvencia II desde hace algunos años, a través de diversos estudios cuantitativos de los impactos, Quantitative Impact Stu-dies – QIS, y también de la ayuda de UNESPA. Las instituciones que operan en nuestro mercado están reaccio-nando —cada una con sus propios criterios y posibilidades de adapta-

Divulgación/UNESPA

Page 40: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

40 • REVISTA DE SEGUROS

ESPAÑA

Con el inicio de la recuperación de la economía, el sector confía en que será posible alcanzar tasas más elevadas de crecimiento futuro del ahorro acumulado.

creado por el Tratado de Lisboa. “El cuadro regulatorio es muy formal, y eso constituye una responsabilidad administrativa importante para las aseguradoras. Pero las reformas están intentando minimizar este rigor formalis-ta. Un ejemplo es el proyecto de código comercial que refuerza el carácter de contrato comercial entre las partes en los contratos de seguros”, resalta Pilar. Con respecto a los efectos de la reti-rada de los estímulos en la economía estadounidense y del aumento espera-do de las tasas de interés por Federal

Reserve, a partir de 2015, Pilar considera que deben ser compensados por medidas tomadas por el Banco Central Eu-ropeo - BCE. El Banco, diferentemen-te del Federal Reserve, está planeando inyectar más

estímulo para combatir la inflación baja en la Zona del Euro, con objetivo de alejar el fantasma de la deflación.

Activos financieros Pilar explica que España tiene una gran tradición de compatibilidad de los flujos de activos y pasivos (Asset Liability Management, en inglés). Los reglamentos españoles, de conformi-dad con las disposiciones de la Direc-tiva 2002/83/CE, relativa a los seguros de Vida, permiten utilizar como tasa de descuento de los pasivos de seguros

la Tasa Interna de Retorno – TIR de los activos financieros, menos un margen razonable de seguridad en términos de clasificación, siempre y cuando se cumplan los requisitos estrictos de control que garanticen la inmunización/compatibilidad de la operación. “Además, en el futuro, con el Solvencia II, esta operación tendrá continuidad a través de lo que se conoce como ajuste por compatibilidad (matching adjustment, en inglés)”, dice. La propia European Insurance and Occupational Pensions Authority – EIOPA, una de las tres autoridades de supervisión de Europa, en su informe del 14 de junio de 2013, reconoció expresamente como siendo la herra-mienta más eficiente del paquete de garantías a longo plazo aprobado por la Directiva Omnibus II para mitigar la volatilidad de corto plazo.

Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras - UNESPA

Número de empresas de la industria: 270

•TotaldePrimasEmitidas: US$ 74,0 mil millones

•DivisióndeSeguros: > Vida = 45,7% > No Vida = 54,3% > Fondos Privados de Pensión US$ 25,6 mil millones

•Primapercápita:US$2.109,65

•Prima/PIB:5,6%

Fuente: www.fideseguros.com

Año: 2013

Ban

co d

e im

ágen

es g

ratu

itas

vía

Goo

gle

ción— a potenciales nuevos requisitos de capital”, dice Pilar, que no cree que el mercado español sufra una gran transformación en el número y en el ta-maño de las compañías aseguradoras.

Tratado de Lisboa Específicamente para el proceso de adecuación a Solvencia II que resul-tará en la nueva Ley de Ordenación y Supervisión de la Solvencia de Enti-dades Aseguradoras y Reasegurado-ras, los reguladores están siguiendo el nuevo cuadro legislativo europeo

Page 41: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 41

ESTADOS UNIDOS

odos saben que prácticamen-te todo lo que se refiere a los

Estados Unidos implica en números, estadísticas y cifras impresionantes. No podría ser diferente en lo que concierne al segmento de seguros. Según la tradi-cional encuesta de Sigma Swiss-Re, el mercado norteamericano, que siempre fue gigantesco, se ha incrementado a más del doble en tamaño en las últimas décadas (desde 1994 hasta 2013), con un salto de 112% en el volumen de ingresos de primas calculado entre los dos períodos, situándose a un poco menos de US$1,3 billones a finales de 2013. El incremento más expresivo ocurrió en Vida, con un 128% de au-mento (US$ 573,0 mil millones). Otro estudio, realizado por el Insurance Information Institute, informa que el segmento recaudó más de US$ 1,1

ACTIVOS DE LOS GRUPOS ESTADOUNIDENSES REPRESENTAN MÁS DE TRES PIBS BRASILEÑOS

POR JORGE CLAPP

El mercado de seguros en los Estados Unidos tiene dos entidades afiliadas a FIDES: la Asociación Americana de Seguros y el Consejo Americano de Aseguradoras de Vida.

T Según el Insurance Information Institute, el 72% de las aseguradoras actúan en No Vida, y las demás, son especializadas en los seguros de Vida y de Salud.

billones en 2012, lo que representó el 7% del Producto Interno Bruto - PIB norteamericano. De este total, cerca del 60% fueron generados en los rubros de Vida y Salud, y los demás en No Vida.En diciembre de ese año, los activos sumaban aproximadamente US$ 7,3 billones. Para que se pueda tener

una idea de la grandeza de estos valores, basta recordar que esa suma representa más de tres veces el PIB brasileño registrado en 2012, que giró en torno a US$ 2,2 billones. El mercado estadounidense también es reconocido como un fuerte gene-rador de empleos. De acuerdo con

Dirk Kempthorne, presidente de ACLI

Divulgación/ACLI

Page 42: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

42 • REVISTA DE SEGUROS

Creada en 1866, AIA representa a más de 300 aseguradoras, que emiten más de US$ 110 mil millones de primas a cada año y están entre las más influyentes del país.

La mayor economía del mundo ha sufrido unos cuantos golpes en los últimos años, pero intenta recuperarse, aunque lentamente. El gobierno estadouniden-se ya anunció, incluso, que acabará en octubre el mayor programa de incen-tivos financieros ya adoptado por el país. Para el programa fueron destinados más de US$ 4 billones desde el final del trágico año de 2008, con el objetivo de liberar el crédito y evitar que la economía local llegara al fondo del pozo. Pero la medida puede generar nuevas restricciones en la política monetaria, tras seis años de tasas de interés reducidas. Todavía preocupa el hecho de que el mercado inmobiliario aún no está totalmente resuelto —problema que tiene particular repercusión en los Estados Unidos— y el crecimiento económico aún está por debajo de las reales posibilidades del país. Pero también hay señales positivas. Los niveles de empleo mejoran de nuevo y las inversiones en la producción se están recuperando, aunque gradualmente.

Lenta retomada de la economía

lizan la contratación por intermedio de un corredor o agente. Los que investi-gan y contratan el seguro por Internet son el 23% y también hay quienes investigan en la web y compran por teléfono o por correo electrónico (15%) o simplemente ignoran Internet para sus compras (14%). El documento divulgado por Federal Insurance Office revela además que las perspectivas del futuro del mercado de seguros en los Estados Unidos se dividen entre buenas y malas noticias. En términos generales, el escenario señala una tendencia de baja tasa de interés. Sin embargo, hay una preocu-pación latente con el aumento de las catástrofes naturales y los posibles efectos del envejecimiento de la pobla-ción norteamericana.En las calles y carreteras de los Estados Unidos, circulan más de 130 millones de automóviles, prácticamente todos cubiertos por algún tipo de seguro. Esta preocupación se explica por el

ESTADOS UNIDOS

temor del conductor de los Estados Unidos —como en general, de toda la población local— de perjudicar o causar daños a otro ciudadano y so-meterse a una demanda rigurosa en la justicia estadounidense.

Entidades representativas

La fuerza del mercado de seguros de los Estados Unidos se puede medir por varios indicadores, incluido el hecho de que el país dispone de dos entidades afiliadas a FIDES. La Asocia-ción Americana de Seguros – AIA y el Consejo Americano de Aseguradores de Vida - ACLI. AIA fue establecida en 1866 y ac-tualmente representa a más de 300 aseguradoras, que emiten más de US$ 110 mil millones de primas a cada año y están entre las compañías de seguros más influyentes del país. “Estamos orgullosos de la historia y la tradición de liderazgo de AIA. Pero

datos del Federal Insurance Office, aseguradoras, corredoras y agentes emplean juntos más de 4,6 millones de personas. Es también una caracte-rística propia del sector, en los Estados Unidos, esa expresiva capilaridad. No menos de 3,7 mil aseguradoras están distribuidas en todo el territorio de América del Norte. De este total, 73% actúan en No Vida y las demás son especializadas en los seguros de Vida y de Salud.

Medios remotos De acuerdo con un informe publicado por Federal Insurance Office, hubo expresivo crecimiento en las ventas de pólizas por medios remotos. En la cartera de Automóviles, por ejemplo, de cada diez seguros vendidos, tres son comercializados por este canal. El informe indica, además, que cuando deciden contratar un seguro de Vida, casi la mitad de los estadounidenses (48%) lo buscan en Internet, pero rea-

Page 43: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 43

ESPECIAL FIDES

nuestra verdadera fuerza reside en la capacidad para mirar a futuro y orientar la discusión en un momento de cam-bios constantes”, dice el texto de pre-sentación de la institución, en su sitio oficial. (http://www.aiadc.org/aiapub). Pero ACLI actúa en cuestiones impor-tantes para la industria de seguros de vida, incluso las relacionadas con la seguridad en la jubilación, impuestos, comercio, servicios financieros y refor-ma regulatoria. La entidad representa a unas 300 empresas asociadas que operan en los Estados Unidos y en el extranjero. Los miembros ACLI ofrecen seguro de vida, anualidades, planes de jubilación, cuidados a largo plazo y seguro de ingresos por incapacidad, y reaseguro, representando más del 90% de los activos del sector y primas. Según el director Brad Smith, la aso-ciación desempeña un papel vital al equilibrar intereses para que el mercado evolucione hacia una mejor reglamenta-ción del seguro. “Un sistema regulatorio saludable y dinámico debe mediar los intereses del regulador, del regulado y del consumidor final. El objetivo es llegar a un consenso entre regulación y libertad para innovar, garantizando que el sistema permanezca en sintonía con las exigencias de los ambientes social, económico y político”, afirma el ejecutivo, en el estudio ‘The Role of the Insurance Industry Asociation’. Para Smith, corresponde a las autori-dades actuar para diseminar la creen-cia en los beneficios que la industria de seguros proporciona a individuos, empresas y sociedad en su conjunto, al compartir riesgos, mitigar dificulta-des y promover el desarrollo individual y la resistencia frente a las dificultades.

Catástrofes naturales En todo el mundo, las catástrofes naturales se están consolidando como uno de los mayores problemas enfrentados por las aseguradoras. En los Estados Unidos, tras las grandes pérdidas registradas al inicio de la década, especialmente en 2011, el escenario es un poco mejor en 2014, aunque todavía no es satisfactorio.Según el estudio ‘Impact Forecasting March 2014 Global Catastrophe Recap’, producido por Aon Benfield, el inten-so invierno en los Estados Unidos ha causado muchos perjuicios y muertes en marzo. Sólo una tormenta causó pérdidas de aproximadamente US$ 100 millones en Carolina del Sur y Virginia, que resultaron en el pago de indemniza-ciones superiores a US$ 50 millones. En la suma total, calculada a finales de marzo, los daños económicos acumu-lativos en el invierno de 2013/14 de los Estados Unidos, se situaron en US$ 5,7 mil millones, de los cuales US$ 2,6 mil millones tenían cobertura del seguro.Autores del estudio revelaron que las pérdidas de este año, en el primer trimestre, fueron gestionables para las aseguradoras. Pero hay un temor de que este panorama cambie en el ter-cer trimestre, que históricamente es el más caro para la industria con tormen-tas, inundaciones, sequías y actividad de ciclones tropicales.

Terrorismo La preocupación por las acciones terroristas en los Estados Unidos hizo que el país tenga la Ley de Seguro Contra el Riesgo de Terrorismo - TRIA, que protege a los asegurados y contri-buyentes y supone una recuperación ordenada tras un evento.

TRIA se hizo posible a partir de una alianza entre el gobierno federal y las aseguradoras privadas, que juntos comparten pérdidas derivadas de ac-tos de terrorismo catastrófico. Creada a mediados de la década pasada, motivada por los ataques del 11 de septiembre de 2001, esa legislación llenó un vacío crítico en un momento de gran incertidumbre nacional. TRIA ya fue prorrogada en dos oca-siones desde el lanzamiento, ya que había un consenso de que la cober-tura adecuada al terrorismo no podría existir sin esta alianza y que la renova-ción puede tener impactos financieros significativos. Ahora, AIA encabeza el esfuerzo de la industria para renovar la ley a finales de 2014.

Hasta el cierre de esta edición, la Asociación Americana de Seguros - AIA no había enviado informaciones acerca del mercado de seguros local para su inclusión en la revista.

Asociación Americana de Aseguradoras - AIA y el Consejo Americano de Aseguradoras de Vida - ACLI

Número de empresas de la industria: 6.115

•TotaldePrimasEmitidas: US$ 1,1 billones

•DivisióndeSeguros: >Vida = 58% > No Vida = 42%

•Primapercápita:US$5.499,00 •Prima/PIB:11,6%

Fuente: www.fideseguros.com

Año: 2012

Page 44: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

44 • REVISTA DE SEGUROS

PUNTOS COMUNES ENTRE LOS MERCADOS GUATEMALTECO Y BRASILEÑO

lgunos buenos indicadores eco-nómicos y los problemas en el

área social forman el perfil de Guate-mala, país más populoso de América Central y con un Producto Interno Bru-to - PIB per cápita que se destaca en la región, correspondiendo a una vez y media del promedio en toda América Latina y Caribe. El sector agrícola tiene

A

POR JORGE CLAPP

Una de las características que aproximan a los dos países es la necesidad de difundir la importancia de los seguros en diferentes segmentos de la sociedad.

GUATEMALA

cos están por debajo de la línea de pobreza extrema y el 15% viven en extrema pobreza, problema que se agrava entre los grupos indígenas, que componen el 38% de la población. Además, más del 40% de niños meno-res de cinco años están crónicamente desnutridos, una de las tasas más altas del mundo. Fue precisamente para revertir ese escenario que, desde el año 2008, el gobierno local ha adoptado un pro-grama de transferencia de renta, que toma como ejemplo proyectos simila-res adoptados en Brasil y México. En 2011, el Índice de Desarrollo Huma-no - IDH de Guatemala era 0,574 (131o en el mundo). Ya la tasa de mortalidad infantil (hasta cinco años) llega a 30 por mil nacidos vivos. La esperanza de vida del pueblo de Guatemala es de 71,2 años y la tasa de alfabetización (con más de 15 años) está en el 74,5%.

una participación destacada, responde por el 15% de la riqueza nacional y absorbe casi la mitad de la fuerza de trabajo. En contraste, la distribución de renta es desigual: sólo el 10% de la pobla-ción genera más de 40% del consumo global del país. Otro dato importante es que el 50% de los guatemalte-

Ban

co d

e im

ágen

es g

ratu

itas

vía

Goo

gle

Page 45: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 45

“Debido a la violencia, en general está excluida de las pólizas la cobertura de asaltos con armas de fuego, sin embargo es posible incluir un componente del 25% sobre el valor de la prima.”Salvador Leiva Madrid

ESPECIAL FIDES

Impactos en el seguro Pero el mercado de seguros local ya presenta algunas similitudes al de Brasil, comenzando por los efectos causados por cuestiones como la estabilidad en los índices de inflación y el aumento de la violencia en los grandes centros urbanos.Según el presidente de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros - AGIS, Salvador Leiva Madrid, la inflación se ha estabilizado en los últimos cinco años, y ya no tiene tanto impacto sobre los costos del sector de seguros local. A su vez, los índices de violencia siguen altos. “Por esta razón, en general está excluida de las pólizas la cobertura a asaltos con armas de fuego, sin embargo es posible incluir un componente del 25% sobre el valor de la prima”, dijo el ejecutivo. Otra característica que aproxima la rea-lidad de brasileños y guatemaltecos es la necesidad de difundir la importancia del seguro en los diferentes segmentos de la sociedad. Salvador Leiva Madrid informa que, en los últimos años, a ejemplo de lo que ocurre en Brasil, la Superintendencia de Bancos de Gua-temala ha desarrollado un programa de educación financiera a nivel nacional. La Asociación Guatemalteca de Institu-ciones de Seguros colabora de manera intensa con este programa, suministran-do el material relacionado con el merca-do asegurador. La AGIS también apoya un programa técnico de capacitación, con el Instituto Técnico de Capacitación para formar profesionales interesados en seguir carrera en el sector de seguros. “Es un programa con plazo de un año y medio, con especialización en diferen-tes modalidades de seguros”, añade el presidente de la Asociación. Los puntos comunes no paran por ahí. Al igual que en Brasil, también en Guatemala

hay poco conocimiento acerca del merca-do de seguros entre los magistrados.

Demanda judicial Sin embargo, Salvador Leiva Madrid dice que, en su país, es pequeña la de-manda judicial para resolver conflictos entre aseguradoras y consumidores. Y en los casos en que el juez reconoce

no tener capacidad técnica para juzgar el caso, la cuestión se encamina a arbitraje. Pero son muy pocos casos, según el presidente de AGIS.El debate sobre la necesidad de cambios en las leyes que regulan el mercado de seguros a principios de esta década también agitó el sector en Guatemala. En 2011 en el país entró en vigor una nueva ley de seguros, susstituyendo el marco regulatorio que fue aprobado en 1960. Leiva Madrid informa que, aparte de esto, los organismos reguladores loca-les buscan implementar, cuando sea posible, las directrices aprobadas por la Asociación Internacional de Superviso-res de Seguros - IAIS. Sin embargo, en el caso de adopción del Solvencia II, el proceso todavía está fase de transición. El ejecutivo no cree que el Solvencia II traerá consecuencias para el mercado guatemalteco al que se refiera a la re-ducción del número de aseguradoras en actividad en el país. “No hay este tipo de pronóstico”, resalta.

Adecuación de capital El presidente de AGIS no economiza, sin embargo, elogios a la nueva regla-mentación vigente en Guatemala. En su evaluación, la nueva ley representa “una luz que permitió una fácil inter-pretación”, y trajo un aumento de los niveles de adecuación de capital. Otro punto importante mencionado por Leiva Madrid es que esta nueva ley ha abierto la puerta del mercado local a la entrada de nuevas empre-sas extranjeras, como era previsto y deseado. “Este marco permitió a nuestras empresas mejorar los niveles de solvencia”, enfatiza. El presidente de AGIS está optimista

Divulgación/AGIS

Page 46: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

46 • REVISTA DE SEGUROS

Guatemala y el mercado viene desa-rrollando “buenos productos” dirigidos a la población de bajos ingresos, bá-sicamente en los casos de seguros de Vida, Accidentes y Enfermedad Crítica. El mercado guatemalteco invierte fuer-te también en los canales de relación con los clientes, que son varios en el país. “Contamos con el Servicio de Atención al Cliente - SI, con llamadas gratuitas; las Centrales de Relaciones; la atención especial a personas con discapacidad auditiva o del habla; y la Defensoría del Asegurado (Ombuds-man)”, describe el ejecutivo. En lo referente a la seguridad social, no existe en Guatemala un seguro para Ac-cidentes Laborales obligatorio. En cuan-to a las preocupaciones del mercado de Guatemala, por grado de importancia, Leiva Madrid cita las catástrofes natu-rales, los cambios climáticos, crímenes, contaminación y terrorismo.

En la solución de conflictos entre aseguradoras y consumidores, son pocos los casos que el juez se reconoce sin capacidad técnica para juzgar el caso, y envía la cuestión al arbitraje.

Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros - AGIS

Número de empresas de la industria: 28

•TotaldePrimasEmitidas: US$ 639,0 millones

•DivisióndelMercadodeSeguros: > Vida = 21% > Gastos Médicos = 25% > No Vida = 54%

•Primapercápita:US$42,60 •Prima/PIB:1,2%

Fuente: www.fideseguros.com

Año: 2013

GUATEMALA

sobre el comportamiento del merca-do de seguros local este año. En su opinión, es posible esperar un incre-mento en torno al 9,8% en volumen de negocios. Si esa proyección se con-firma, también como ocurre en Brasil, el sector tendrá un crecimiento del PIB muy superior, que deberá aumentar aproximadamente 3% en 2014, según previsión de expertos. Otra buena noticia es que la inflación estimada para este ejercicio no deberá pasar del 3,2%, lo que tendrá un reflejo positivo principalmente en las carteras de Personas, opina Leiva Madrid.

Players internacionales En lo referente a Reaseguros, el presi-dente de AGIS acentúa que el mercado guatemalteco atrae a un gran número de players internacionales. Según Leiva Madrid, compiten en el mercado local 138 reaseguradoras debidamente registradas en la Superintendencia de Bancos de Guatemala. “La participa-ción del Reaseguro es muy positiva para nuestro país pues permite una mejor distribución de riesgos”, afirma. Esta característica se hace aún más

relevante frente a un problema que afecta a casi todo el mundo y es de especial preocupación en Guatemala: los reflejos de los cambios climáticos. El presidente de AGIS cuenta que su país está siendo muy afectado por fenómenos climáticos adversos. Pero, paradójicamente, para el mer-cado de seguros, este problema no ha ocasionado muchas consecuen-cias, una vez que hay carencia de una cultura de seguros en la sociedad local. Por lo tanto, ha sido pequeño el impacto de daños causados en secto-res importantes como la agricultura, el comercio y la industria. Otra cuestión que preocupa a todo el mundo y también afecta a Guatemala es el combate contra el terrorismo y la corrupción. Tanto es que, según Leiva Madrid, se aprobó una legislación para combatir el posible uso del sector de seguros para blanqueo de dinero y financiación del terrorismo. La Inspección Especial, entidad vincu-lada a la Superintendencia de Bancos, prepara informes sobre todas las tran-sacciones sospechosas. “Las asegu-radoras deben también seguir algunas reglas para conocer mejor a su cliente, especialmente en los casos de pólizas con valores asegurados altos”, dice.

Fondos de previsión Una característica peculiar del merca-do local es que los fondos de pensión no son comercializados por asegura-doras. En lo referente a los seguros de Vida, las empresas del sector buscan adaptar nuevos productos a las nue-vas tablas de mortalidad. La expectativa local es grande con respecto al microseguro. El presiden-te de AGIS destaca que el potencial de este tipo de producto es alto en

Page 47: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 47

CAMBIOS EN LA POLÍTICA FISCAL AFECTAN EL DESEMPEÑO DEL SEGURO

bicado en el corazón de América Central, Honduras ocupa el tercer

lugar entre los países con el menor Índice de Desarrollo Humano - IDH de América Latina. En el informe 2013 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, que presenta un estudio basado en los niveles de lon-gevidad, educación e ingresos de 187 naciones, el país está en la posición 120, por detrás sólo de Haití (161) y Nicaragua (129). Bañado al norte y al este por el Mar del Caribe y con Nicaragua, El Salvador y Guatemala como vecinos de fronte-ra, Honduras tiene como base de su economía la agricultura (café y plátano), así como la exportación de camarón, actividades estas que emplean casi a dos tercios de la población económica-mente activa en el país. Casi la mitad de su economía está vinculada directamente a los EE.UU., con exportaciones que superan el

U

POR BIANCA ROCHA

La situación socioeconómica y la inestabilidad política invariablemente generan impactos en el mercado de seguros.

HONDURAS

“Los fondos de pensión tienen poca participación en el sector de seguros del país, así como los microseguros, que tienen elevado potencial de mercado.”Luis Atala

30% del Producto Interno Bruto - PIB y las remesas de dinero provenientes de ese país equivalen a otro 20%. El Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica - CAFTA, que entró en vigor en 2006, ayudó a fomentar inversiones directas

extranjeras: cerca del 70% de este tipo de recurso proviene de empresas norteamericanas.

Crecimiento desigual La alta tasa de crecimiento en compa-ración con la media de América Latina

Divulgación/CAHDA

Page 48: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

48 • REVISTA DE SEGUROS

El crecimiento del sector de seguros en Honduras también está fuertemente relacionado con los pronósticos vinculados al PIB, la inflación y la tasa de cambio.

HONDURAS

(expertos predicen que Honduras cre-cerá entre el 3% y el 4% en 2014) no es suficiente para mejorar el nivel de vida de la mayor parte de la población de 8,4 millones de habitantes. En el país, que tiene un área total de aproxi-madamente 112,5 kilómetros cuadra-dos, el 66,5% de las familias viven en condiciones de pobreza y el 40% en una situación de miseria extrema. Otros índices presentados por el PNUD revelan el panorama social y demográfico en Honduras. El desem-pleo alcanza el 3,6% de la población y el 54,1% de los habitantes se dedican a actividades consideradas como subempleo. La tasa de alfabetización entre adultos es del 84,4% y por cada mil niños nacidos, 23 mueren debido a enfermedades o desnutrición. La es-peranza de vida en Honduras es de 73 años, y la población crece un 2,03% por año (datos de 2012). En lo referente al saneamiento básico, el 86,9% lo tienen de forma adecuada en el país. Además, el 87,2% de los hogares reciben un servicio adecuado de suministro de agua. La inserción tecnológica de la población también fue evidenciado por los expertos del

las empresas del segmento. Asimismo, según Atala el crecimiento del sector de seguros en Honduras también está fuertemente relacionado con las previsiones ligadas al PIB, a la inflación y tasas de cambio. Atala con-sidera que los productos cuyos valores están fijados en dólar estadounidense serán los más afectados por los resulta-dos económicos esperados para 2014.“El aumento de precios debe sufrir una variación de entre el 5% y el 7% y la depreciación de la moneda (llamada de Lempira) debe hacer que ese índice llegue al 3,3% este año. Los números generan perspectivas de impacto en la demanda de seguros de vida, Fondos de Pensión y de Salud Complementa-ria”, opina el ejecutivo. En cuanto a la diversificación de segu-ros ofrecidos al consumidor, el merca-do hondureño todavía tiene espacio para crecer. En el país, por ejemplo, todavía no hay empresas que trabajan con reaseguro, y el Seguro Obligato-

PNUD: el 85,1% del total de habitan-tes tienen teléfono móvil y el 16,5% de los hogares hondureños disponen de ordenador con acceso a internet.

Exceso de reglamentación

La situación socioeconómica y la inestabilidad política invariablemente generan impactos en el mercado de seguros en Honduras. Afiliada a la Federación Interamericana de Empre-sas de Seguros - FIDES, la Cámara Hondureña de Aseguradores - CAHDA, que está integrada por 12 empresas del sector autorizadas para operar legalmente en el país, asegura que una de las preocupaciones de la industria es el exceso de regulaciones impuestos por el gobierno. De acuerdo con el presidente de la institución, Luis Atala, los constantes cambios en la política tributaria son uno de los principales factores que afectan el desempeño económico de

Banco de imágenes gratuitas vía Google

Page 49: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 49

su PIB (10,54%, lo que equivale a US$ 1,7 mil millones), seguido de Paraguay, Chile, Uruguay y Costa Rica. Actualmente, hay un esfuerzo del gobierno para poner en marcha una agenda de reconciliación nacional, a partir de la adopción de un Plan Na-cional de Derechos Humanos. La meta es construir una política de seguridad pública más eficiente, que enfatice la prevención y reconozca la contribución de los municipios del país. La extrema vulnerabilidad a desastres naturales es un factor que también influye en el desarrollo económico del país. La reciente creación del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y la adopción de la Estrategia Nacional para el Cambio Climático del gobierno nacional pasaron a ser oportunidades para implementar iniciativas de adap-tación y mitigación de riesgos, con el objetivo de asegurar a la población y la infraestructura productiva del país.

ESPECIAL FIDES

rio de Accidentes de Tránsito - SOAT tampoco existe. “Los fondos de pensión tienen poca participación en el sector de seguros del país, como los microseguros, pese a existir un alto potencial de mercado para este último”, dice el presidente de la Cámara. Atala también menciona la participación del seguro de Accidentes de Trabajo, el que, según él, puede ofrecerse a los con-sumidores tanto de manera pública como privada: “Este tipo de póliza representa el 2% del total de la cartera de primas del sector de seguros en Honduras.”

Clima y criminalidad Desastres naturales, cambios climá-ticos y altos índices de criminalidad en Honduras son puntos que están frecuentemente en la agenda de dis-cusiones de las empresas que forman parte de CAHDA. La violencia afecta principalmente a los negocios de seguro de Vida, pero no se la consi-dera la mayor incidencia variable con relación a este producto. En cuanto a los sucesos extremos, Atala no deja de mencionar la preocu-pación creciente con factores ex-tremos: las previsiones de expertos señalan que las catástrofes serán cada vez más intensas y graves en Honduras. Los desastres naturales, como terremotos y huracanes, ya han causado grandes pérdidas humanas y financieras en el país. Sin embargo, según el presidente de CAHDA, el sec-tor de seguros no está expuesto de manera relevante a estos riesgos. “El mercado de seguros hondure-ño aún no tiene una participación fundamental en los pagos de esas pérdidas”, resalta. La falta de cul-

tura y el desconocimiento acerca de las coberturas de este tipo entre los consumidores del país son las principales causas de la reducida actuación del segmento. Para despertar la importancia del seguro, las compañías de la industria en Honduras trabajan en la creación de programas educativos en línea, que se anuncian en el sitio web de las propias compañías que operan en el segmento en el país. Según Atala, las organizaciones invier-ten constantemente en publicidad para comunicar al público final acciones de educación financiera y la relevancia del seguro a la sociedad. “El principal canal de relación de las aseguradoras con los clientes es el servicio de teléfo-no (ofrecido gratuitamente)”, reveló.

Desafíos en pauta La crisis política de 2009 —cuan-do Honduras sufrió un golpe militar que depuso el entonces presidente Manuel Zelaya— reveló la fragilidad del sistema democrático hondureño y la inestabilidad en uno de los países más violentos del mundo. Altos niveles de inseguridad — el país registra una tasa de homicidios de 86,5 por 100 mil habitantes— y una elevada percepción de impunidad entre la población tam-bién evidencian vacíos importantes en la capacidad del Estado para prevenir y controlar la criminalidad. También en lo referente a seguridad, un estudio realizado por el PNUD y el Banco Interamericano de Desarrollo – BID en 2010, analizó los costos del crimen y los niveles de victimización en cinco países latinos. Honduras fue el que más gastó para enfrentar la vio-lencia en relación con la proporción de

Cámara Hondureña de Aseguradores - CAHDA

Número de empresas de la industria: 12

•TotaldePrimasEmitidas: US$ 361,5 millones

•DivisióndelMercadodeSeguros: > Vida = 30,6% > No Vida = 69,1% > Fondos Privados de Pensión = 0,3%

•Primapercápita:US$44,10 •Prima/PIB:1,9%

Fuente: www.fideseguros.com Año: 2013

Page 50: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

50 • REVISTA DE SEGUROS

UNA ECONOMÍA VINCULADA A LA DEMANDA NORTEAMERICANA

egunda mayor

economía de América Lati-na, detrás sólo de Brasil, y la cuarta del con-tinente ameri-cano, México sobresale en el escenario mundial no so-lamente por su origen, que se remonta a las

antiguas civilizaciones maya y azteca, sino por su proximidad geográfica y relación económica con EE.UU. El principal proveedor de México y el mayor mercado para sus productos son los Estados Unidos. Hay una gran dependencia económica del país en relación con la potencia estadouni-dense, a pesar de las restricciones im-puestas por el gobierno en los últimos

S

POR BIANCA ROCHA

México reencuentra el camino del crecimiento tras años de estancamiento. El sector de seguros se beneficia de la expansión macroeconómica del país.

MÉXICO

años a las inversiones extranjeras en sectores estratégicos. Más del 90% del comercio mexicano está bajo tratados de libre comercio con 44 países, incluso los de Unión Europea, Japón, Israel, y gran parte de América Central y América del Sur. El documento más influyente es el Tratado de Libre Comercio de América del Nor-te – TLCAN, firmado en 1992 por los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México, que entró en vigor en 1994. El aumento de las exportaciones hacia países vecinos a partir del TLCAN, sin embargo, no fue suficiente para gene-rar una revolución económica y social en México. Expertos creen que el desempeño inferior de lo esperado de la economía mexicana, en los últimos 20 años, ocurrió debido a este tratado. Durante ese periodo (1994-2014), la economía mexicana se ubicó en el 18o lugar entre 20 países de América Latina por el criterio de crecimiento de la renta per cápita (Brasil ocupó

Ban

co d

e im

ágen

es g

ratu

itas

vía

Goo

gle

Page 51: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 51

“Tenemos 30 millones de personas con poder adquisitivo que no tienen la protección del seguro. Nuestro reto es mantener los programas de educa-ción financiera para que el segmento evolucione cada vez más.”Mario Vela Berrondo

ESPECIAL FIDES

el 13er puesto). El Producto Interno Bruto - PIB per cápita mexicano subió al 18,6% en dos décadas, cerca de la mitad del aumento de la renta regional. La pobreza en 2012 alcanzaba el 46% de la población mexicana y permane-cía en el mismo nivel de 1994, lo que en la práctica significó un aumento de 14,3 millones de pobres en 20 años. Con respecto al desempleo, los índi-ces también no fueron favorables. En 2012, permaneció en el 5%, lo que representó un crecimiento en compa-ración con 1994 (2,2%). En los últimos 20 años, el país sintió la pérdida de 300 mil empleos formales y el aumen-to de 1 millón de puestos de trabajo informales.

Emergente de turno A pesar de los números negativos registrados después de la implementa-ción del TLCAN, México ha conseguido recuperar, en los últimos cinco años, el retraso que tenía respecto al crecimien-to económico. El PIB sigue aumen-tando a tasas medias del 3% al año, desde 2009, con excepción de 2013, año en que el aumento fue de sólo 1,1%, lo que hace que el país sea visto hoy como el “emergente de turno”. La creciente recuperación de la eco-nomía americana y la poca relación comercial de México con China (que sufre una desaceleración de la econo-mía) son los dos motivos principales para el optimismo entre los mexicanos. Analistas creen que el país tendrá mejores resultados que los de sus vecinos latinoamericanos en los próximos años. Las apuestas son de una tasa de crecimiento de al menos un 3% en 2014, acercándose al 4%

en 2015. Pero América Latina en su conjunto debe crecer entre 3% y 3,3%, según los cálculos del Fondo Monetario Internacional - FMI. En mediano y largo plazo, México debe cosechar los beneficios de un paquete de reformas aprobado por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, ele-gido en 2012. Entre estas reformas, la del sector de energía, que permitirá que haya inversión extranjera en un área altamente estratégica para el país, atra-yendo US$ 1 mil millones al mes para la economía mexicana, de acuerdo con el banco JP Morgan. Los cambios tam-bién afectan las legislaciones laboral, financiera y de telecomunicaciones.

Perfil socioeconómico Los principales sectores económicos de México son industria, petróleo, agri-cultura, finanzas y turismo. Su pobla-ción suma aproximadamente 112 mi-llones de habitantes, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD. De este total, el 62% pertenecen al grupo de personas con 15 años o más, económicamente activas; el 33% son jóvenes (con edad entre 18 y 25 años); y el 15% son de origen indígena. En el informe de 2012 de PNUD, se observa que el país está en la 61a posición en el Índice de Desarrollo Hu-mano - IDH de 187 naciones. Como base de comparación, Brasil ocupa el 85o lugar en este mismo ranking. En México, 12% de la población total vive en la miseria. La esperanza de vida en el país es de 77 años. La tasa de alfabetización de las personas con 15 años o más de edad es el 92,8%. Los gastos públicos

Divulgación/AMIS

con educación representan el 5,3% del PIB, que en 2012, cerró en US$ 1.18 billones. Los gastos con salud, investigación y desarrollo en México son, respectivamente, del 3,1% y del 0,40% del PIB.

Page 52: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

52 • REVISTA DE SEGUROS

aumenta cada vez más en el país. “Uno de nuestros mayores objetivos es estimular la cultura de prevención, teniendo en vista las posibilidades de crecimiento en este universo. Hoy te-nemos más de 30 millones de mexica-nos que tienen poder adquisitivo, pero no poseen seguros en sus diferentes formas. Nuestro desafío es proseguir con los programas de educación financiera a través de distintos medios para que el segmento evolucione cada vez más”, subraya. En cuanto a los canales de relación entre las aseguradoras y los consumidores, Berrondo explica que todas las asegu-radoras en sus respectivas páginas en internet disponen de una sección FAQ para envío de preguntas específicas y un número de teléfono para un con-tacto posterior. “Hay también servicios especializados para los clientes más comunes (Call Center), y también se dispone de un corredor de seguros que sigue siendo el principal vínculo entre la empresa y el consumidor”.

Más del 90% del comercio mexicano está bajo tratados de libre comercio con 44 países, incluso los de Unión Europea, Japón, Israel, y gran parte de América Central y América del Sur.

MÉXICO

Mercado de seguros La recuperación del crecimiento económico, la ausencia de presiones inflacionistas y el equilibrio del sistema financiero son factores fundamen-tales para la evolución y estabilidad del sector de seguros en México. La afirmación es del director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros - AMIS, Mario Vela Berron-do, que también es el vicepresidente de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros - FIDES. “Hay una relación estrecha entre la economía y la industria de seguros. En este sentido, la estabilidad de los prin-cipales indicadores macroeconómicos crea una atmósfera de confianza en el país”, afirma Berrondo, que hace predicciones para este año: “Vamos a cerrar 2014 con un aumento de la penetración del mercado de seguros. Una ligera recuperación de EE.UU. y las reformas de energía, telecomuni-caciones y gastos públicos en México contribuyen a acelerar la economía y, por consecuencia, a aumentar la participación de nuestra industria. Esperamos que el sector alcance una

tasa de penetración de 2,2%, lo que implicará, en términos nominales, en un crecimiento del mercado del 11,7% en 2014”, destaca Berrondo. Esta evolución, según el ejecutivo, es el combustible ideal para avanzar en las cuestiones regulatorias relaciona-das con el segmento de seguros. El país se encuentra en un proceso de implementación de la nueva Ley de las Instituciones de Seguros y de Fianzas, programada para entrar en vigor en abril de 2015. La legislación incluye en su marco reglamentario temas como el paquete del Solvencia II, canales de distribución y acciones de combate a la concentración de mercado.“Necesitamos tener más flexibilidad y precios asequibles en algunos aspec-tos operacionales y fiscales que impul-sen la comercialización de los produc-tos y la reducción de costos. Luego, podremos lograr una mayor penetra-ción, con la inclusión de la población de bajos ingresos en el mercado de seguros”, subraya el director.

Clima y microseguro Según Berrondo, 79 millones de personas en México son vulnerables a riesgos causados por catástrofes naturales (los terremotos y huracanes ya han ocasionado grandes pérdidas en el país). “Por ello, trabajamos para que los seguros de este tipo tengan una mayor penetración en la cultura local. Son productos cuya responsa-bilidad es tanto del gobierno como de las aseguradoras y de la sociedad en general”, señala el ejecutivo. Las 14 aseguradoras que operan micro-seguros en México ofrecen gran variedad en varios rubros, como Vida, Accidentes, Salud y Daños. En la opinión de Berron-do, la demanda de este tipo de producto

Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros - AMIS

Número de empresas de la industria: 103

•TotaldePrimasEmitidas: US$ 26,2 mil millones

•DivisióndelMercadodeSeguros: > Vida = 41% > No Vida = 59%

•Primapercápita:US$221,00 •Prima/PIB:2,1%

Fuente: www.fideseguros.com Año: 2013

Page 53: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 53

INTERFERENCIA DEL GOBIERNO PREOCUPA EMPRESARIOS DEL SECTOR

pesar del crecimiento económico de los últimos años, Nicaragua

todavía es el país más pobre de la región, delante sólo de Haití, y con menor índice de Desarrollo Humano - IDH. Con una población de 6 millones

A

POR BRUNO UCHÔA

En un país de economía pequeña, sólo operan cinco compañías de seguros. Las preocupaciones de los aseguradores se centran en el tema de la regulación.

NICARAGUA

“Los riesgos de blanqueo de dinero en la actividad aseguradora son improbables. La corrupción sí es un problema, pero la legislación no dispone de normas de protección a las aseguradoras contra el riesgo de fraude individual.”Claudio Taboada Rodriguez

de habitantes, el país tiene un Produc-to Interno Bruto - PIB per cápita de solamente US$ 1.753,00 y ocupa la 129a posición en el ranking que mide el IDH en el grupo de países con desa-rrollo humano medio.

Para intentar mitigar los problemas sociales, se creó el Plan Nacional de Nicaragua para Desarrollo Humano - PNDH 2007-2012, que está siendo revisado para 2016, cuyo objetivo es reducir la desigualdad social a través de la lucha contra la pobreza, así como disminuir gastos y expandir las inversiones en programas sociales y de infraestructura rural. La economía de Nicaragua, sin em-bargo, presenta indicadores positivos. En la última década, el país registró un crecimiento que se sitúa entre el 5% y el 7%, según datos del Banco Mundial, tras implantar disciplinadas políticas macroeconómicas combina-das con aumento de las exportaciones e inversión extranjera.

Previsión de crecimiento El resultado es consecuencia de la entrada del país en el Tratado de Libre Comercio entre EE.UU, América Cen-

Div

ulga

ción

/AN

AP

RI

Page 54: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

54 • REVISTA DE SEGUROS

En el sector de seguros, Nicaragua vive un panorama muy peculiar. Algunos productos y servicios comunes en la mayoría de los países, como seguros de salud, no existen en el país.

NICARAGUA

Panorama peculiar En el sector de seguros, el país vive un panorama muy peculiar. Con una economía pequeña, sólo cinco com-pañías de seguros operan en el país. Algunos productos y servicios comu-nes en la mayoría de los países, como los seguros de salud, no existen en Nicaragua. Los fondos de pensión privados tampoco existen, según la Asociación Nicaragüense de Asegura-doras Privadas - ANAPRI. Las empresas extranjeras muestran poco interés en el mercado nicara-güense, a pesar de un fuerte creci-miento del sector, de entre el 10% y el 12%. Con el escenario macroeconómi-co del país bajo control en los últimos años, tras la recuperación de la crisis de 2008, que afectó duramente el país en el año siguiente, las preocupacio-nes del sector de seguros se vuelven, sobre todo, para el tema de la regula-ción. Entraron en vigor, recientemente, dos nuevas leyes, una de Seguros y otra de Protección al Consumidor.

Sin embargo, el presidente de ANA-PRI, Claudio Taboada Rodríguez, explica que los nuevos marcos regula-torios y legales del sector no influyeron de forma negativa en el ambiente de negocios. Según él, hubo algunos pro-gresos, pero aún es necesario profun-dizar las discusiones hacia una mayor modernización del sector. “Hace dos años fue promulgada una reforma en la Ley de Seguros, que intervino en el sector, y en general podemos decir que el marco regulato-rio incluye varias actualizaciones que eran importantes. Sin embargo, aún es necesario modernizar el mercado legal para el comercio electrónico, los seguros con emisión automática y la distribución de seguros por canales modernos.”

Legislación rígida El ejecutivo reclama de las normas regulatorias aplicadas a las asegurado-ras con el objetivo de evitar crímenes como el blanqueo de dinero y la co-

Banco de imágenes gratuitas vía Google

tral y República Dominicana (CAFTA RD, por sus siglas en inglés), lo que le permitió superar los impactos de la crisis económica mundial de 2008. La previsión para este año es de crecimiento del PIB entre el 4% y 4,5%, especialmente en el sector de servicios, que representa el 55%. En materia de inflación, está controlada en torno al 8%. Sin embargo, en el plano políti-co, Nicaragua vive momentos de inestabilidad. En enero, la Asamblea Nacional aprobó una reforma de la Constitución que permite al actual presidente, José Ortega la posibili-dad de reelección, sin límites.El ex guerrillero y miembro del Frente Sandinista de Liberación Nacional está en el poder desde 2006, cuando fue elegido, y posteriormente reelegido en 2011 en elecciones polémicas. Los próximos comicios están previstos para 2016. La oposición acusa a Ortega de controlar, además del Parlamento, el Poder Judicial y el Poder Electoral.

Page 55: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 55

instituciones de microfinanzas”, dice. En Nicaragua, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito - SOAT protege tanto a personas como los bienes. El seguro a personas se divide en dos categorías: en caso de muerte, invalidez permanente o parcial o lesiones causadas a una persona, el valor del seguro es US$ 4,5 mil (en vehículos de transporte de pasajeros o de carga) y US$ 2,5 mil (para otros vehículos). En el caso de muerte, invalidez permanente o par-cial o lesiones causadas a dos o más personas, el valor alcanza US$ 9 mil (en vehículos de transporte de pasaje-ros o de carga, con límite de US$ 500 por pasajero) y US$ 5 mil (para otros vehículos). Y en el caso de daños ma-teriales causados a terceros, el límite es US$ 2,5 mil (en vehículos de uso particular) y US$ 4,5 mil (en vehículos que hacen servicio de transporte de pasajeros o de carga).

ESPECIAL FIDES

Asociación Nicaragüense de Aseguradoras Privadas - ANAPRI

Número de empresas de la industria: 5•TotaldePrimasEmitidas: US$ 156,0 millones

•DivisióndeSeguros: > Vida = US$ 27,0 millones > No Vida = US$ 129,0 millones

•Primapercápita:US$25,80

•Prima/PIB:1,4%

Fuente: www.fideseguros.com Año: 2012

rrupción, y considera que la legislación es demasiado rígida. Para Rodríguez, las medidas que se aplican a las com-pañías de seguros del país son más exigentes que lo necesario.“Los riesgos de blanqueo de dinero en la actividad aseguradora son impro-bables, pero nos aplican las mismas normas de las actividades bancarias. La corrupción, sí, que es un problema con lo cual tenemos que lidiar, pero la legislación no dispone de normas prácticas de protección a las ase-guradoras contra el riesgo de fraude individual”, analiza. En Brasil y en otros países latinoameri-canos, una situación cada vez más co-mún es la judicialización de las relacio-nes de consumo, que en el caso del seguro genera grandes gastos para las compañías, siendo que, en la mayoría de las veces, hay desconocimiento del Judicial acerca del funcionamiento del sector.

Experiencia distinta En este punto, Rodríguez afirma que la experiencia nicaragüense también es distinta, pues la nueva legislación de protección al consumidor del país evita que los conflictos entre empresas y consumidores lleguen al Judicial.“La mediación y la supervisión de las autoridades que fiscalizan nuestra actividad han evitado situaciones que ponen en riesgo la actividad asegura-dora. La nueva Ley de Protección al Consumidor ha alterado la función de protección del usuario frente la entidad reguladora”, informa. La entrada en vigor del Solvencia II, así como en la mayoría de los paí-ses, todavía es un tema pendiente en Nicaragua. La normativa busca

promover mejores prácticas en el mercado, reduciendo y controlando la exposición de las aseguradoras y reaseguradoras al riesgo. El Solvencia II debe ser adoptado por las entidades signatarias de la Asociación Internacio-nal de Supervisores de Seguros - IAIS. Según Rodríguez, la Superintendencia de Seguros del país aún no ha fijado un plazo para la implementación de la norma, que él cree que reducirá el número de empresas que operan en el mercado nicaragüense.

Intervención estatal Otros dos problemas comunes en las sociedades latinoamericanas son la violencia y la intervención estatal en sectores de la economía. Sin embar-go, según el presidente de ANAPRI, los índices de violencia en Nicaragua están controlados y se encuentran entre los más bajos de la región. Pero la interferencia del gobierno, preocupa a los empresarios del sector. “La aseguradora estatal posee la ma-yoría de las pólizas de entidades del gobierno”, reclama, añadiendo que también está en las manos del gobier-no el único fondo de pensión del país y el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito - SOAT. “El instituto esta-tal no funciona y no hay ninguna señal de que habrá apertura de mercado, al contrario.” En el caso de los produc-tos dirigidos a la población de bajos ingresos, los llamados microseguros, el presidente de ANAPRI explica que esa modalidad todavía es incipiente en Nicaragua: sólo una compañía en el país trabaja con este tipo de producto. “Pero estamos en nivel avanzado en los estudios para la dis-tribución de microseguros a través de

Page 56: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

56 • REVISTA DE SEGUROS

UNA ECONOMÍA ABIERTA CON ALTO ÍNDICE DE DESARROLLO

ajo una fuerte influencia nor-teamericana, Panamá tiene una

de las economías más abiertas de la región, que viene sosteniendo altos ín-dices de crecimiento económico en los últimos años, resultado de un esfuerzo de inversiones en infraestructura del gobierno y de la iniciativa privada. Con una economía dolarizada, el país presenta fundamentos macroeconómi-cos ajustados. La inflación gira alrede-dor del 3% por año, mientras las tasas de interés son relativamente bajas, con una variación entre 4% y 6%. En el campo social, Panamá registra un alto Índice de Desarrollo Humano - IDH, pese a que la desigualdad social sigue siendo considerada alta. La economía panameña es impulsada principalmente por el sector de Servi-cios, que representa tres cuartas par-tes del Producto Interno Bruto - PIB, con énfasis en la operación del Canal de Panamá, la Zona Libre de Colón, seguros, puertos, bancos y registros de navíos y turismo.

B

POR BRUNO UCHÔA

El país caribeño ha demostrado en los últimos tres años una fuerte aceleración económica, con crecimiento del 10,9% (2011), 10,8% (2012) y 8,3% el año pasado.

PANAMÁ

Expansión del PIB Según previsión de la Comisión Econó-mica para América Latina y el Caribe - CEPAL, Panamá será el país con mayor crecimiento económico en la región. La expansión del PIB del país debe finalizar el año 2014 en 7%, de acuerdo con el órgano. La expectativa de Brasil

es 2,3%. El país caribeño da mostra-do en los últimos tres años una fuerte aceleración económica, por encima de la media de los demás de la región, con crecimiento del 10,9% en 2011, 10,8% en 2012 y 8,3% el año pasado. El vigoroso crecimiento de la economía panameña ocurrió a partir de un plan de

Ban

co d

e im

ágen

es g

ratu

itas

vía

Goo

gle

Page 57: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 57

“Panamá siempre fue un país abierto a la inversión extranjera y desde el punto de vista jurídico no hay ninguna diferencia en el tratamiento ofrecido a empresas de capital nacional o extranjero.”José Antonio Eleta

ESPECIAL FIDES

inversiones en infraestructura, lo que in-cluye la ampliación del Canal de Panamá. Se espera que esa obra, con un pre-supuesto de US$ 5,3 mil millones, esté concluida a finales de este año, a pesar de haber sufrido retrasos. Asimismo, la inversión pública se destinó, sobre todo, al proyecto de reorganización vial y a la construcción de la Línea 1 del metro de la capital, la Ciudad de Panamá. En total, la inversión pública entre los años 2009 y 2012 se situó en US$ 12,7 mil millones, según el Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Panamá - CEECAM. El plan de inversiones públicas inclu-ye además dos líneas de metro, dos puentes sobre el Canal de Panamá y una hidroeléctrica con capacidad para generar 200 megavatios. Actualmente, el país experimenta una crisis de energía debido a los bajos ni-veles de los lagos que abastecen a las principales hidroeléctricas. En cuanto a las inversiones del sector privado, ascenderán a US$ 23,7 millones, di-rigidas principalmente a proyectos de turismo, energía, mercado inmobiliario y telecomunicaciones.

Desigualdad social Aunque ha crecido a elevadas tasas en los últimos años, los beneficios no han llegado a todos los sectores de la socie-dad panameña. La desigualdad social sigue siendo uno de los problemas tiene que enfrentar el gobierno del presidente Juan Carlos Varela, elegido en mayo. Un informe de la Organización de las Naciones Unidas - ONU y del Banco de Desarrollo de América Latina - CAF ubicó a Panamá entre los países con alto nivel de desigualdad social. A pesar de la cuestión de la desigualdad,

el país se encuentra entre los que tienen alto Índice de Desarrollo Humano - IDH, ocupando el puesto 59 en el ranking mundial, la mejor posición en compara-ción con los vecinos de América Central. La esperanza de vida de la población es de 76,3 años y el índice de alfa-betización de adultos mayores de 15 años es de 93,9%. Con una población de cerca de 3,6 millones de personas,

Panamá vive un período de transición demográfica con reducción de la tasa de fecundidad, mortalidad y de creci-miento de la población.

Economía abierta Históricamente influenciado por los Esta-dos Unidos, el país heredó una economía extremadamente abierta. Y en el sector de seguros no es diferente: hay presen-cia fuerte de empresas extranjeras en el sector, según la Asociación Panameña de Aseguradores - APADEA. Cientos de compañías de reaseguro participan en el mercado panameño y este hecho es positivo. El resultado de la competencia, para el presidente de la Asociación, José Antonio Eleta, es que las compañías na-cionales también se han perfeccionado. “Panamá siempre fue un país abierto a la inversión extranjera y desde punto de vista legal no hay ninguna diferencia en el tratamiento ofrecido a empresas de capital nacional o extranjero. Esto contribuye a la presencia masiva de empresas extranjeras y también al desarrollo y a la solidez de las empresas nacionales, acostumbradas a competir, sin protección, con las mayores aseguradoras del mundo”, explicó Eleta. La industria de seguros panameña apro-vecha la fuerte expansión de la economía nacional y el boom de inversiones en infraestructura. El sector crece al mismo nivel del PIB del país. La expectativa de APADEA es que los seguros presenten expansión entre 7% y un 8% este año.

Desarrollo de los seguros A pesar del vigoroso crecimiento, todavía hay espacio para el desarrollo de los seguros. La Pensión Privada, por ejemplo, aún es incipiente en Panamá, pero es de gran interés para la industria, debido al aumento de

Divulgación/APADEA

Page 58: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

58 • REVISTA DE SEGUROS

Judicialización de conflictos

Otra característica similar entre la indus-tria de seguros en Brasil y en Panamá es el tema de la judicialización. Gran parte de los conflictos que advienen de la relación de consumo llega al Poder Judicial, que, a su vez, muestra cierto desconocimiento sobre el funciona-miento de la industria de seguros. “Corresponde a los abogados so-lucionar los casos en los tribunales y con frecuencia podemos enseñar por medio de nuestras acciones judiciales”, dice.Al igual que en Brasil, la frecuencia en que las catástrofes climáticas se producen aumenta en Panamá, lo que, según José Antonio Eleta, es la razón de las grandes preocupaciones de la industria de seguros. “Ha habido un incremento de fenómenos climáticos y de la gravedad de las inundaciones, lo que ha obligado a las aseguradoras a pagar altas indemnizaciones.”

El vigoroso crecimiento de la economía panameña ocurrió a partir de un plan de inversiones en infraestructura, que incluye la expansión del Canal de Panamá.

PANAMÁ

la longevidad de la población pana-meña, según el presidente de APA-DEA. Observando el fenómeno de la transición demográfica, con aumento de la esperanza de vida y reducción de la natalidad, así como en Brasil, la demanda de tratamiento médico crece en Panamá. A esto se suma la prevalencia de enfermedades crónicas y del cáncer, que requieren más recursos para el tratamiento, además de la aparición de fármacos más sofisticados y de mayor costo, que están presionando el sector de Salud Complementaria en Panamá, exigiendo que las em-presas adopten medidas para garan-tizar las operaciones. “Somos muy conscientes de la situación y eso ha ocasionado frecuentes ajustes de las primas y los beneficios buscando equilibrar los resultados”. El seguro de accidentes del traba-jo es público. A su vez, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito - SOAT tiene dos límites: US$ 5 mil por persona y US$ 10 mil por acci-dente. Pero los productos destina-dos a la población de bajos ingresos todavía están en etapa inicial. “Los microseguros son un tema pendien-te para lo cual la apertura de canales de

comercialización alternativos y su desa-rrollo alternativo, con apoyo real y efectivo del órgano regulador, son esenciales.”

Marco regulatorio Entre las principales preocupaciones de las empresas aseguradoras en Panamá, están la regulación de la industria, las catástrofes naturales, los canales de distribución y los recursos humanos. En términos de regulación, los panameños se muestran optimis-tas a respecto del nuevo marco regu-latorio, lanzado recientemente. Sin embargo, APADEA cree que el órgano regulador puede ser más ágil en el tiempo de respuesta y promover un espíritu de mayor libertad en el mercado. “En el país hay una regu-lación estricta en lo a referente a la comunicación de casos sospechosos de corrupción, blanqueo de dinero y acciones de terror”, afirma Eleta. Al igual que en la mayoría de los paí-ses, la entrada en vigor del Solvencia II aún no ocurrió. La normativa, que deben adoptar las entidades signata-rias de la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros - IAIS busca fomentar mejores prácticas comercia-les, reduciendo y controlando riesgos a los cuales las aseguradoras y rease-guradoras están expuestos a través de tres ejes: solicitud de capitales; activi-dades de supervisión; e informaciones financieras y divulgación al público. El objetivo de la Asociación Paname-ña de Aseguradores, de acuerdo con el presidente, es hacer que este tema se vuelva una prioridad durante el período de cinco años que comenzó en 2014 “El Solvencia II promoverá una concentración más grande en el mercado y debe conducir a una consolidación de la industria “.

Asociación Panameña de Aseguradores - APADEA

Número de empresas de la industria: 31•TotaldePrimasEmitidas: US$ 1,2 mil millones

•DivisióndeSeguros: >Vida = 40% > No Vida = 60%

•Primapercápita:US$325,00•Prima/PIB:3,1%

Fuente: www.fideseguros.com Año: 2013

Page 59: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 59

EN 2013, UN DE LOS MÁS ALTOS CRECIMIENTOS DEL MUNDO

l regreso de los indicadores po-sitivos en economía pesa a favor

de la industria aseguradora en Para-guay, dos años después de la sequía que afectó la agricultura del país y causó una retracción del Producto In-terno Bruto - PIB del 1,2%. Superada esa situación de adversidad, las pers-pectivas apuntan hacia una expansión económica del 4,5% en 2014, con la inflación y las tasas de interés y de cambio bajo control. “Estimamos que la producción de primas del mercado de seguros en este año crecerá alrededor del 12%”, dice el presidente de la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguros - APCS, Antonio Vaccaro Pavia, pre-diciendo un desempeño expresivo de los seguros de Vida y Salud, estimula-dos por el avance de la economía. Con 7 millones de habitantes, Para-guay registró el año pasado uno de los índices de crecimiento más altos del mundo. La evolución de su PIB, que totalizó US$ 30 mil millones, fue

E

POR FRANCISCO NOEL

La evolución del PIB totalizó US$ 30 mil millones, un aumento sorprendente del 13,6%, tras la caída en 2012, debido a los perjuicios causados por la sequía en la actividad rural.

PARAGUAY

“Nuestro marco regulatorio es relativamente nuevo y puede ser considerado bastante adecuado a la etapa de desarrollo del mercado de seguros.”Antonio Vaccaro Pavia

de 13,6%, un resultado sorprendente, tras una caída en 2012, debido a los perjuicios que la sequía causó en la actividad rural. Con el desempeño positivo en 2013, la economía ha dado señales de que tiende a reducir el grado de depen-dencia histórica de Brasil, que añadió modestos 2,3% al PIB en el mismo período. La participación brasileña en el PIB paraguayo gira en torno al 20%,

con transacciones que abarcan desde la compra de energía de la Central de Itaipú hasta la de productos importa-dos de China y de otros países. Al lado de la reexportación de mer-cancías fabricadas fuera, favorecida por una política de bajos impuestos para importaciones, el punto fuerte de

Divulgación/APCS

Page 60: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

60 • REVISTA DE SEGUROS

la economía de Paraguay es la pro-ducción de soya y ganado vinculada al mercado externo, lo que supone vulnerabilidades en casos de turbulen-cia en el mercado global.

Producción interna Paraguay es cuarto mayor exportador de legumbres en el mundo y el séptimo de carne vacuna y ha equilibrado sus ventas y compras externas en torno a los US$ 12,1 mil millones en 2013, de acuerdo con la organización Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya - CADEP. Del total de las exportaciones, el 60% corresponde a bienes de producción interna; lo de-más, a mercancías importadas que el país vende a Brasil y Argentina. La confianza de APCS en las buenas perspectivas de la industria de seguros se basa en el equilibrio de la trayec-toria económica y financiera del país en los últimos años. Antonio Vaccaro

adecuado al nivel de desarrollo del mercado de seguros”, asevera Pavia.Entre los aspectos positivos, el eje-cutivo enumera la libertad tarifaria, el establecimiento de normas de regu-lación de los márgenes de solvencia de las compañías, por las autoridades reguladoras, y la apertura del mercado para la entrada de nuevas empresas. Paraguay mantiene acceso abierto a la inversión extranjera en el mercado de seguros, sin que eso haya conducido a la desnacionalización del sector. De las 33 compañías afiliadas a la APCS, tres tienen participación de capitales extranjeros, siendo responsables por el 27% del mercado. “Los efectos han sido positivos, por-que estas compañías contribuyen con sus aportaciones de recursos finan-cieros, experiencia técnica, productos e innovaciones, que colaboran con la modernidad del sistema”, señala Antonio Vaccaro. El ejecutivo pone de relieve la importancia de la inversión externa sobre todo en la actividad de reaseguro, para apoyar el desarrollo de la industria aseguradora en el país. Otra característica positiva de la indus-tria paraguaya de seguros es el bajo índice de judicialización de los con-flictos entre asegurados y compañías. Además de propiciar que las empresas mantengan un diálogo abierto a través de los servicios de atención al cliente y centrales de relaciones, la APCS bus-ca brindar aclaraciones a magistrados y fiscales acerca de las reglas del mer-cado, actuando de forma preventiva al surgimiento de situaciones que pue-den ser mal comprendidas por el Judi-cial. Estas acciones incluyen reuniones de asesores jurídicos de aseguradoras con autoridades. Gracias al número

Pavia destaca los resultados positivos de la política de estabilización adop-tada en Paraguay, en un entorno de reducción de la criminalidad. “Los indicadores de violencia mantie-nen bajo control y el índice de inflación está bien administrado por el Banco Central, situado en los últimos siete años por debajo de dos dígitos. En 2013 fue 3,7%, uno de los más bajos de la región”, asevera, llamando la atención también a la reducida inter-vención estatal en la economía.

Gestión de riesgo La regulación del mercado de seguros está entre las principales preocupacio-nes de la industria de seguros de Para-guay, al lado de la práctica comercial y de la calidad de la gestión de riesgos. La APCS evalúa que las reglas para el sector han sido satisfactorias. “Nuestro marco regulatorio es relativamente nue-vo y puede ser considerado bastante

Banco de imágenes gratuitas vía Google

PARAGUAY

Page 61: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 61

La regulación del mercado de seguros está entre las principales preocupaciones de la industria de seguros de Paraguay, al lado de la práctica comercial y de la calidad de la gestión de riesgo.

ESPECIAL FIDES

reducido de demandas Judiciales, los litigios no afectan la operación ni el equilibrio del mercado.

Potencial de expansión Uno de los campos abiertos a la expansión de la industria entre los paraguayos es el microseguro, como una alternativa de protección de la vida y de los bienes accesible a los estra-tos populares de la sociedad, en un escenario en que la pobreza extrema está disminuyendo. Este segmento comienza a estar entre los objetivos de las aseguradoras, pero el mercado aún no dispone de productos del género. “Por la existencia de una numerosa población de bajos ingresos, todo indica que hay un potencial por desarrollar, para lo cual se requiere la instalación de canales adecuados de comercialización y políticas de pro-moción por parte del Estado”, dice el presidente de la APCS.Para las compañías, el seguro de Vida también representa un segmento con potencial de crecimiento en Para-guay, donde, como en otros países,

la seguridad social y la cobertura de accidentes laborales son estatales. La participación de los seguros de Vida en el volumen de primas del mercado es sólo del 2%, contabiliza la APCS. La industria aseguradora juega sus fichas también en otro producto: el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito - SOAT, que está siendo creado en el país. La demanda inicial de este producto se estima en 300 mil vehículos, de forma a aumentar significativamente la participación de los seguros de automóvil en el total de primas de la industria.

Cambios climáticos La prevención de pérdidas en la agricultura, asociadas a los cambios climáticos, es otro campo favorable a la expansión de la actividad asegura-dora en Paraguay. “La cobertura de los riesgos agrícolas es de reciente incorporación en el mercado de seguros privados del país”, desta-ca Vaccaro Pavia. Cinco compañías operan en este segmento, que registra crecimiento de las primas año tras año, al mismo tiempo en que aumentan las inclemencias del tiempo, como las sequías e inundaciones. “Las asegura-doras, con apoyo de los reaseguradoras del extranjero, participan cada vez más en indemnizaciones por estas pérdidas”, dice el presidente de la APCS. Para difundir en la sociedad paraguaya las ventajas de la protección por medio del seguro, la APCS promueve también actividades educativas dirigidas a pú-blicos como el universitario, además de trabajar para mejorar la actuación de los profesionales del mercado. “Actualmente, el énfasis es contribuir a la preparación, la capacitación y el mejoramiento profe-

sional de los operadores del mercado”, señala Antonio Vaccaro Pavia. Estas iniciativas incluyen cursos y seminarios desarrollados en colaboración con institu-ciones universitarias, con la participación de consultores especializados. Al igual que en otros países del conti-nente, Paraguay viene adecuando el funcionamiento del mercado a los prin-cipios de solvencia de la Asociación Internacional de los Supervisores de Seguros – IAIS. El movimiento en torno de la llamada Solvencia II se inició en 2012 por la autoridad reguladora y viene siendo objeto de debates que incluyen compañías y expertos. La APCS prevé que la adopción gradual de los nuevos requisitos de capital; su-pervisión y divulgación financiera tiende a aumentar la concentración en el sec-tor, debido a la elevación de los costos de administración en un mercado que, por las características demográficas del país, tiene límites de expansión.

Asociación Paraguaya de Compañías de Seguros - APCS

Número de empresas de la industria: 33

•TotaldePrimasEmitidas: US$ 342,0 millones

•DivisióndeSeguros: > Vida = US$ 42,0 millones > No Vida = US$ 300,0 millones

•Primapercápita:US$50,95 •Prima/PIB:1,7%

Fuente: www.fideseguros.com

Año: 2013

Page 62: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

62 • REVISTA DE SEGUROS

NUEVA CLASE MEDIA PRESIONA LA DEMANDA DE BIENES Y SERVICIOS

erú vive en ritmo de crecimiento económico hace 16 años, im-

pulsado por grandes inversiones de capital en la minería, el buque insig-nia del Producto Interno Bruto – PIB del país. En 2013, el PIB registró un aumento del 5%, tras haber alcanzado evoluciones anuales en torno al 7% en los cuatro años anteriores.

P

POR FRANCISCO NOEL

En un movimiento diferente a lo que ocurrió en otros países emergentes, la ascensión social entre los peruanos es un resultado en mayor medida del ciclo de inversiones que del aumento en el consumo.

PERú

Las expectativas siguen prometedoras en 2014, acumulando políticas econó-micas adoptadas desde los años 90. Se espera una expansión real del PIB del 5,7%, de acuerdo con las proyecciones oficiales. La meta del Banco Central es de una evolución inflacionaria bajo control, en el nivel del 2%, con margen de tolerancia de +/- un punto porcen-tual, después de que la tasa de inflación cerró en 2,9% el año 2013. El cambio también debe permanecer estable, en el nivel de 2,85 nuevos soles por dólar estadounidense, una ligera depreciación del sol con relación a la tasa de 2,8 nue-vos soles por dólar el año pasado.Al igual que otros países del continente, Perú ve la aparición de una nueva clase media y la consiguiente expansión de la demanda de bienes y servicios. Pero en un movimiento diferente de lo ocurrido en otros mercados emergen-tes, la ascensión social entre los 31 millones de peruanos es un resultado en mayor medida de un ciclo de inver-siones que del boom del consumo. De 2002 hasta 2013, las aportaciones

Banco de imágenes gratuitas vía Google

En un ambiente económico caracteri-zado por indicadores positivos, estabi-lidad monetaria y moderada interven-ción del gobierno en los negocios, la industria de seguros también está en plena expansión. Desde 2000 hasta el 2013, frente a un avance del 200% del PIB nominal, el volumen de primas de seguro aumentó 367%.

Page 63: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 63

“Un efecto de la carga regulatoria son las diferencias entre las normativas emitidas para el mercado por diferentes órganos, un problema que a veces genera controversias en la relación con los asegurados.”Felipe Morris Guerinoni

ESPECIAL FIDES

privadas en el país totalizaran US$ 276,9 mil millones, de los cuales US$ 44,9 mil millones invertidos en la mine-ría. La relación inversión versus PIB fue del 27,7% el año pasado, una de las más altas de las Américas, compara-ble a las de Asia.

Fuente de exportaciones Tercer mayor productor mundial de co-bre y plata y el sexto de oro, Perú tiene en la minería la fuente de más de la mitad de sus exportaciones, destinadas principalmente, en ese sector, a China. Con la intención de reducir la depen-dencia económica de la producción mineral y volverse menos vulnerable a las fluctuaciones en los precios de las materias commodities, el país ha diri-gido inversiones a la mejora de infraes-tructura. Un ejemplo es el metro de Lima: tras la conclusión de la primera línea, en abril, con un costo de US$ 1,4 mil millones, el gobierno busca ahora financiación para la segunda, con un presupuesto de US$ 5,7 mil millones. Los buenos indicadores y la confianza

en la economía favorecen la continuidad de las inversiones extranjeras y, en este contexto, el aumento de la demanda de la actividad aseguradora. Para 2014, la expectativa de crecimiento es del 15%, según el presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros - APESEG, Felipe Morris Guerinoni. Animado por el crecimiento de 9% en-tre enero y abril, en comparación con el mismo período de 2013, el ejecutivo estima buenos resultados en todas las modalidades. “Los seguros Patrimo-niales deben crecer 15%; los seguros privados de Salud, 18%; los de Vida, el 20%; y los planes de Pensiones y Rentas Vitalicias, 10%.”

Retos regulatorios Las atenciones de la industria peruana de seguros, afirma Guerinoni, están con-centradas en el nuevo marco regulatorio de la industria, la Ley de Contrato de Seguro, en vigor desde mayo de 2013.El nuevo marco, fruto de esfuerzos le-gislativos que se remontan al año 1996, sustituye las normativas del Código de

Comercio de 1902 y una serie de reso-luciones que habían sido emitidas por el órgano regulador, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP - SBS. La Asociación Peruana de Empresas de Seguros – APSEG ha defendido medidas para la mejora de las nuevas reglas, reconociendo, sin embargo, los avances consolidados que aporta esta ley. La entidad recomienda la revisión de los artículos que están causando problemas en varias actividades del mercado. Entre los puntos que requie-ren cambios están las nuevas normas para la suspensión de coberturas, que generan impacto económico para las aseguradoras y aumentar el valor de las primas, además de que no están acor-des con el principio de reciprocidad. Otros puntos que deben ser mejora-dos son los que rigen la relación con asegurados en casos de omisión o fal-sedad de las informaciones suministra-das a las compañías, los compromisos de los ajustadores de siniestros y los plazos de prescripción en los seguros que cubren riesgos de muerte. En el caso de los seguros de Salud, el presidente de la asociación considera “infeliz” la redacción de artículos que regulan el tratamiento de enferme-dades preexistentes a los contratos. La vaguedad de la ley da margen a malas interpretaciones, entre estas, la que señala que es posible migrar del régimen de seguridad social al seguro privado de Salud, aunque la naturaleza de los sistemas sea diferente. Justamente por tener objetivos distin-tos, destaca Felipe Morris Guerinoni, los regímenes son regulados y supervi-sados por instituciones independientes – la SBS y la Superintendencia Nacional de Salud - SUNASA, respectivamente.

Divulgación/APESEG

Page 64: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

64 • REVISTA DE SEGUROS

Los buenos indicadores y la confianza en la economía favorecen la continuidad de las inversiones extranjeras y el aumento de la demanda de la actividad aseguradora, que debe crecer 15% este año.

Asociación Peruana de Empresas de Seguros - APESEG

Número de empresas de la industria: 17 > Seguros Generales: 5 > Vida: 8 > Generales y Vida: 4

•TotaldePrimasEmitidas: US$ 3,2 mil millones

•DivisióndeSeguros: > Seguros Generales = 40,4% > Seguros de Accidentes y Enfermedades = 13,5% > Seguro de Vida = 21,2% > Seguros Previsionales = 24,9%

•Primapercápita:US$109,00 •Prima/PIB:1,6%

PERú

Exceso de rigor En lo referente a grandes riesgos, el consenso del mercado asegurado apuntan a que estos no deberían ser tema de la ley, como preveía el proyecto original del marco regulatorio. El presidente de la APESEG considera exagerada la regulación de la SBS dirigida a diversos tipos de riesgos, ya que este exceso de rigor viene sobre-cargando a las empresas de seguros. Las exigencias incluyen la creación de nuevas funciones en el cuadro orga-nizacional de las compañías, para la realización de actividades relacionadas con auditorías internas, atención a los clientes, seguridad de la información y prevención del blanqueo de dinero. “Un efecto de la carga regulatoria son las discrepancias entre las normativas emitidas para el mercado por órganos diferentes, un problema que a veces genera controversias en la relación con los asegurados”, dice. Además de estar sometidas al control de la SBS, las compañías cumplen reglas del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Inte-lectual - INDECOPI, en los servicios de atención a los clientes, y de la Sunasa, en la operación de seguros de Salud. En el ámbito legislativo, la APESEG

viene dedicándose a dar aclaraciones a los parlamentarios sobre la inconve-niencia de proyectos que no están de acuerdo con los criterios técnicos que garantizan la sostenibilidad económica y financiera de la industria de seguros. Un ejemplo de proposiciones en este género es la que establece impuestos sobre algunos seguros para costear el servicio de bomberos; otra, la que am-plía la cobertura del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito - SOAT. El mercado peruano también sufre efectos de la violencia urbana, lo que conduce al aumento de precio de los seguros contra robo de vehículos, cargas, hogares y empresas.

Mercado en expansión Cuestiones regulatorias y penales aparte, el mercado de seguros en Perú tiene campo para crecer en los próxi-mos años. A favor de esta expansión pesa, en el caso de las aseguradoras con actuación internacional, la igual-dad de tratamiento que la legislación otorga al capital extranjero y al nacio-nal en el sector. Actualmente, la industria peruana de seguros tiene más de 14 empresas, una cantidad relativamente pequeña con relación a las oportunidades de penetra-ción social de los productos y servicios del seguro, en la actual fase de creci-miento de la economía y de movilidad social experimentada por el país. Un frente con grandes perspectivas es el de microseguros, que ya garantizan cobertura de riesgos humanos y pa-trimoniales a cerca de 2,5 millones de peruanos, atendidos por nueve compa-ñías. El país cuenta, desde 2009, con el Reglamento de Microseguro, que se caracteriza por la simplicidad, transpa-rencia y flexibilidad en la distribución de este tipo de protección asequible a las

capas pobres de la población. Con un público objetivo de 14 millones de per-sonas, en las clases C y D, el microse-guro tiene todo para seguir creciendo. Por la exposición del país a los terre-motos, la protección contra terremotos, difundida por la APESEG, es otro cam-po con potencial de expansión en el mercado. Los riesgos relacionados con los cambios climáticos también empie-zan a ser debatidos, debido a la apari-ción de diversos fenómenos naturales asociados con la diversidad geográfica, que abarca la costa, la Cordillera de los Andes y el Bosque Amazónico. En este campo, uno de los retos que hay que superar es la incipiente cultura del seguro, que llevó el gobierno a crear, para los agricultores pobres, el Seguro Agrario Catastrófico, totalmen-te subsidiado por el Estado.

Fuente: www.fideseguros.com Año: 2013

Page 65: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 65

EL SEGURO ACOMPAÑA RITMO DICTADO POR LA ECONOMÍA

oseedor de la mayor reserva de petróleo convencional del

planeta, equivalente al 20% del volumen mundial, Venezuela tendría recursos suficientes para alcanzar la condición de ser el país más rico de América Latina. Pero, la “Pequeña Venecia”, así bautizada por el explo-rador Américo Vespúcio, enfrenta, actualmente, una crisis económica y política sin precedentes. Al borde de la recesión, el país acumula pésimos indicadores, como la inflación anual de cerca de 60%; en segunda posición en homicidios en el mundo, con 53 asesinatos por cada 100 mil habitantes; el desabastecimiento y la escasez de productos básicos, resultado de la congelación de precios; la deva-luación de la moneda; y también el rápido avance de la pobreza.A pesar del alto Índice de Desarrollo Humano – IDH, 0,748 (Brasil tiene 0,730), la población de 30 millones viene perdiendo poder adquisitivo y

P

POR MÁRCIA ALVES

Con la crisis económica, el mercado de seguros venezolano se esfuerza por suplir los vacíos de la protección de la responsabilidad del Estado.

vENEzUELA

“El consumidor todavía no ve al seguro como una inversión contra las incertidumbres.”Alesia Rodríguez Pardo

reduciendo el nivel de vida. De acuer-do con datos recientes del Instituto Nacional de Estadística - INE, uno de cada tres venezolanos es pobre (hace un año esta proporción era de uno para cuatro). También aumentó el número de personas en estado de pobreza extrema, que ya alcanza casi el 10% de la población.

Ola de manifestaciones La abrupta caída del nivel de vida desencadenó la mayor ola de mani-festaciones que el país ha enfrentado. Desde febrero, las protestas diarias de los llamados “pobres emergentes”, emanados de la otrora clase media del periodo chavista (1999-2013), son reprimidos con rigor por el actual go-bierno de Nicolás Maduro. El choque, que ya ha costado la vida a 40 perso-nas y causado lesiones a 450, llamó la atención de organismos internacio-nales y de los Estados Unidos, que amenazaron aprobar sanciones. Desde que asumió el año pasado, el pre-

Divulgación/CAV

Page 66: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

66 • REVISTA DE SEGUROS

Incluso con una restricción al canal bancario, la industria de seguro tiene por principio no dejar al asegurado sin protección y, por eso, continúa renovando las pólizas de microseguro, usando su propia estructura.

vENEzUELA

sidente Maduro ha visto la moneda local ha registrado una desvalorización de 4,3 a hasta 70 bolívares por dólar, depen-diendo de la tasa de cambio utilizada. La reducción del volumen de dólares oca-sionó una situación inusual: el país creó tres tasas de cambio oficiales y un fuerte mercado paralelo que es responsable por cerca del 10% de las transacciones en moneda estadounidense. Con la economía dependiente de la exportación de petróleo, incluso con el alza del barril, Venezuela no ha logra-do generar dólares suficientes para equilibrar las cuentas. Como resultado, la deuda pública consolidada escaló de US$ 32 mil millones en 1998 a US$ 204 mil millones el año pasado. De acuerdo con los analistas econó-micos, la crisis actual es resultado de la política adoptada en el gobierno de Hugo Chávez, que utilizó los abundan-tes recursos de la venta de petróleo para crear una enorme red de subsi-dios, programas sociales y controles de precios. Aunque mejoró la vida de la población menos favorecida, la falta de inversiones en la producción volvió insostenible el modelo.

tación de los fondos de pensiones está congelado hace 15 años”, dice Alesia. Pero la CAV y sus asociadas, de acuerdo con la ejecutiva, han invertido en acciones de educación financiera para concienciar a la población sobre la importancia del seguro. La campa-ña ‘Vamos por lo Seguro’, creada en 2010, transmite a los venezolanos una cultura de prevención y el concepto de seguro como herramienta de protec-ción y apoyo financiero.

Muchos desafíos Además de la inflación, el mercado de seguros de Venezuela tiene mu-chas otras preocupaciones. El costo regulatorio, los cambios en la tasa de cambio, la retracción de la capacidad industrial, el aumento de la violencia y la escasez de productos también generan preocupación, según Alesia. Entre los desafíos, la ejecutiva mencio-na el seguro de Automóviles, que es directamente afectado por la falta de piezas de repuesto y por el envejeci-miento de la flota nacional. El control estatal sobre el cambio, que desde 2003 impide la compraventa libre divisas, también impuso una

El Seguro fuera de las prioridades

La presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradoras de Venezuela – CAV, Alesia Rodríguez Pardo, reconoce que en la situación económica actual el se-guro no está en la lista de necesidades básicas de las familias venezolanas. “El consumidor todavía no ve al seguro como una inversión contra las incerti-dumbres”, dice.Es por eso que el resultado de la industria de seguros, que se compone de 47 empresas, de las cuales cuatro de reaseguros, no mostró grandes resultados en 2013, cuando la tasa de crecimiento alcanzó el 40%, por debajo de la inflación. En ese período, el mercado de seguros emitió US$ 13,3 mil millones en primas, siendo el seguro de Vida responsable por sólo US$ 266,0 millones. Debido a la inflación y al hecho de que la corrección no recuperó el valor del capital asegurado, los constantes ajus-tes elevaron el costo de la prima, lo que imposibilitó la expansión de la modalidad Vida. En el segmento de Pensión Com-plementaria la población venezolana no está atendida. “El proyecto de implan-

Banco de imágenes gratuitas vía Google

Page 67: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 67

ESPECIAL FIDES

dificultad más para las operaciones de reaseguro, que son ‘fundamentales’, según la visión de Alesia. Aunque no haya un límite a la participación de ca-pital extranjero en el sector, Venezuela aplica restricciones a la remesa de di-videndos. “A pesar de los obstáculos, tenemos varias empresas de seguros con capital extranjero”, dice. A su vez, el microseguro sufre los impactos directos de la política regu-latoria. La entrada en vigor de la Ley de Actividad Aseguradora, en 2010, limitó la venta de microseguros a bancos, que era el canal principal. “Sin embargo, la industria de seguro tiene como convicción el principio de no dejar al asegurado desprotegido y, por eso, continúa renovando las pólizas de microseguro, utilizando su propia estructura”, afirma.

Seguros Solidarios En el ámbito del seguro obligatorio, el gobierno de Venezuela trasladó al mer-cado de seguros privados la responsa-bilidad de atender a los más pobres en un sector vital: la salud. Para proteger a la población de bajos ingresos, el país creó en 2012, los Seguros Solida-rios de Salud, Accidentes Personales y Funeral, cuyos productos fueron desarrollados por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, órgano regulador del sector. Alesia dice que en los últimos dos años la operación de los Seguros Solidarios ha demostrado que es inviable técni-camente para el mercado. “Además de afectar a la estructura financiera de las aseguradoras, la capacidad de atendimientos de los proveedores de servicios, las clínicas y los médicos, no es suficiente para soportar la demanda, agravando la crisis en la salud”, dice.

Además del seguro social obligatorio garantizado por el Estado, los trabaja-dores venezolanos disponen de otras opciones de seguros privados para protegerse contra accidentes. Un ejem-plo es el caso del seguro de Respon-sabilidad Empresarial, contratado por el empleador, que cubre salud, muerte y discapacidad. Otro es el seguro de Responsabilidad del Empleador, que cubre accidentes y enfermedades profesionales. Pero la participación de ambos en la suma total de primas del sector no es superior al 0,5%. La iniciativa de importar médicos de Cuba, para suplir la deficiencia en el ser-vicio de salud, del mismo modo como Brasil lo hizo recientemente, ya se realiza en Venezuela desde 2003. De acuerdo con la Federación de Médicos del país, de los 30 mil traídos por el gobierno, ac-tualmente siguen en actividad algo más de 3 mil. Debido a los bajos salarios, la mayoría migró a otros países. El problema más grave de la salud, sin embargo, es la inflación médica, que está muy por encima de la inflación oficial. Se-gún Alesia, en los últimos seis años hasta marzo 2014 la inflación médica acumu-lada había alcanzado el increíble nivel del 552%, lo que incluye costos clínicos (921%); medicamentos y suministros (254%); y honorarios médicos (835%).

“DPVAT” de Venezuela Así como el DPVAT brasileño, Vene-zuela tiene un Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito - SOAT, pero con algunas diferencias. Además de poder negar la contratación del seguro, la aseguradora es responsable solidaria con el causante del daño por la repa-ración. Otra diferencia es que el SOAT no es obligatorio para el conductor del vehículo, pero lo es para el propietario.

De acuerdo con la ley, en caso de coli-sión, los vehículos involucrados tienen igual responsabilidad por los daños. Si por un lado, el país está atrasa-do en la aplicación de las reglas de solvencia, que aún no son obligatorias, por otro ha avanzado para evitar la ju-dicialización de las disputas. La nueva ley de seguro creó los Mecanismos Alternativos de Resolución de Dis-putas, a través de la mediación, que es obligatoria en caso de solicitación del asegurado y del arbitraje, que ya existía en la ley anterior. Al preguntarle sobre el futuro del mercado de seguros, que hoy co-rresponde al 3,2% del PIB, Alesia prefiere no aventurarse a hacer una predicción. “Es difícil dar un pronósti-co, ya que dependemos de variables económicas y de otras situaciones, como el cambio, la producción, bie-nes, servicios y otros”, dice.

Cámara de las Aseguradoras de Venezuela - CAV

Número de empresas de la industria: 43

•TotaldePrimasEmitidas: US$ 13,3 mil millones

•DivisióndeSeguros: > Vida US$ 266,0 millones (2%) > No Vida US$ 13,1 mil millones (98%)

•Primapercápita:US$446,00

•Prima/PIB:3,2%

Fuente: www.fideseguros.com Año: 2013

Page 68: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

68 • REVISTA DE SEGUROS

PAÍSES DEL BLOQUE TIENEN RITMOS DE CRECIMIENTO DIFERENTES

a economía estadounidense está con capacidad ociosa, desde la crisis de

las hipotecas en 2008, en la cual bancos de peso tomaron como lastre instrumen-tos de créditos inmobiliarios en retraso crónico, negociados por encima del valor real. Los EE.UU. crecen por debajo del po-tencial y del límite dictado por la inversión y la capacidad instalada de la economía, del 2% al año, a veces 1,5%, ante el potencial del 3% del Producto Interno Bruto - PIB. Esa apreciación es del economista del Comité de Estudios del Mercado de CNseg, Lauro de Faria quien, no obs-tante, identifica razones para apostar en la recuperación del país, que es el buque insignia entre los representados de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros - FIDES. En Europa, otro polo desarrollado con re-presentación en la FIDES, algunos países como Portugal y España pasan por un período difícil, con perspectivas limitadas de reversión inmediata. La Unión Mone-

L

POR CEZAR FACCIOLI

En América Latina, donde opera el mayor número de empresas representadas en FIDES, ha habido una desaceleración significativa entre los 2 a 3 últimos años.

PERSPECTIvA ECONÓMICA

En América Latina, donde opera el mayor número de empresas represen-tadas en FIDES, ha habido una desace-leración significativa en los últimos tres años. Brasil, la mayor economía del continente, bajó de un promedio anual del 4% al 2%, Chile del 6% al 4%, Perú cedió en una proporción similar. Es como si la crisis de 2008, originada en el mercado secundario de créditos inmobiliarios (mortgage loans) e instru-mentos derivados, no se hubiera sentido de inmediato entre los latinoamericanos, pero ahora llegara con más fuerza. Sin embargo, todavía es pronto para concluir si la economía china, debido a sus cuellos de botella, ha alcanzado su límite máximo.Sigue estando entre las más destaca-das del mercado emergente, pero pue-da estar empezando a afrontar dilemas de economías más maduras, de mayor industrialización y fuerte urbanización.

Nivel de equilibrio Brasil, según opina Lauro de Faria, lle-gó a este nivel de equilibrio en 1980, y la economía funciona muy cerca de su capacidad plena. Corresponde el rol de inducción al gobierno, que domina un mayor abanico de informaciones y tiene un arsenal de medidas para interferir en el proceso. Los demás agentes tienen límites más estrechos. Esa es la razón del ritmo un poco más arrastrado que ha presenta-do la economía brasileña en los últimos años. La reanudación de las subastas para invertir en infraestructura es un paso hacia la dirección correcta, al abrir perspectivas para la inversión privada en un segmento crítico de la economía, pero ha avanzado a pasos lentos. Incluso con la economía caminando de

taria, con la creación del Euro hace 14 años, impuso cambios relativos de pre-cios y sueldos. El Banco Central Europeo es controlado por Francia y Alemania, los países más fuertes del bloque. “Países como Portugal, Irlanda, Grecia y España no tienen cómo evadir un ajuste doloroso, de medio plazo”, opina el economista.

Ajuste suave Para combatir los efectos de la crisis de las hipotecas, Inglaterra tuvo más éxito en Zona Euro. Según Lauro Fa-ria, las devaluaciones frente al marco fueron un instrumento importante, en 1992, y esto se repitió incluso des-pués de la Unión Monetaria. “La devaluación de la Libra y la autono-mía de la política monetaria permitieron a los británicos un ajuste más suave, en los dos momentos”, explica. “Cuando la de-valuación no se hace a través del cambio, ocurre por la caída de los sueldos, en un proceso mucho más doloroso”, añade.

Page 69: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 69

ESPECIAL FIDES

lado, el mercado de seguros va bien. El año pasado, en relación con 2012, la recaudación del sector creció un 9%, superando a la inflación y el PIB. “En Brasil, las primas tienden a crecer por encima de la renta. Cuanto más riquezas se acumulan, más seguros se necesitan,” explica el economista.

VGBL, la cartera de mayor crecimiento y líder entre los activos del sector, volvió a crecer más de 30% el año pasado, y el gobierno extendió el plazo de venci-miento de la cartera, en el momento en que las tasas de interés subían. Los seguros de Automóviles crecieron 19%, Vida en Grupo 18%, Prestamista (cobertura de venta a crédito) 20%, seguro Garantías y Obligaciones, 34%.

Discrepancia Como reflejo de este buen desempe-ño, el crecimiento del lucro neto fue del 16%, la rentabilidad de las carteras se incrementó del 16% al 22% (como proporción del patrimonio líquido me-dio de las aseguradoras). Una excep-ción a esta situación ocurrió con las

América Latina, base regional más

fuerte de FIDES, tendrá un crecimien-

to este año del 2,3%, ligeramente

inferior a la media mundial de 2,5%,

de acuerdo con el Indicador de Clima

Económico - ICE, elaborado por la

Fundación Getulio Vargas - FGV.

En los datos económicos considera-

dos por los técnicos que elaboraron

el estudio, el peor escenario se refiere

a la tasa de inflación. Para Améri-

ca Latina, se hace proyección del

10,8%, mientras que para el mundo

sólo el 3,2%. En América Latina, Ve-

nezuela (55,6%) y Argentina (36,2%)

lideran el ranking de las mayores

tasas de inflación, seguidos por Uru-

guay (8,4%), Bolivia (6,7%) y Brasil (6,4%).

Los datos recopilados por la FGV acompañan

la tendencia indicada por el Fondo Monetario

Internacional - FMI. El Fondo prevé una des-

aceleración en el desempeño del continente

este año, con un crecimiento del 2,5% para la

región, por debajo del 2,7% del año pasado.

El Banco Mundial, por su parte, se muestra

un poco más optimista, y calcula que Amé-

rica Latina crecerá 2,9% este año y 3,1%

en 2015, subiendo a un 3,7% en 2016. La

institución señala que la demanda interna

disminuyó moderadamente en Brasil, la ma-

yor economía de la región. Por otra parte,

la actividad económica estaría comenzando

a recuperarse en México, segunda mayor

potencia regional, así como las exportacio-

nes en América Central gracias, en parte, a

la ampliación del Canal de Panamá.

El desempeño divergente de las principales

economías de América es destacado también

por el FMI. México debe beneficiarse de

la recuperación más fuerte de la econo-

mía estadounidense y de la normalización

de cuestiones internas, después de

crecer sólo el 1,1% en 2013. Para este

año, el Fondo proyecta un avance del 3%

para el PIB mexicano. En Brasil, la ex-

pectativa es que el PIB crezca un 1,8%,

una desaceleración frente al 2,3% el año

pasado, con la desconfianza empresarial

pesando contra la inversión privada.

La encuesta de FGV alerta sobre la

desaceleración del crecimiento de Chi-

na y, principalmente, los cambios en el

modelo económico chino, de inversión

intensiva en infraestructura y estímulo

al consumo interno. Los exportadores

de commodities de Sudamérica (Bra-

sil, Chile, Colombia y Perú) son los que

más salen perdiendo con el cambio de

orientación en China.

FGV: economía en América Latina y en Brasil desacelera

“En Brasil, las primas tienden a crecer por encima de la renta. Cuanto más riquezas se acumulan, más seguros se necesitan.”Lauro de Faria

reaseguradoras locales, que aún están consolidándose, con una caída en la rentabilidad, 12% al 6%, empatando con el ahorro, mientras que las asegu-radoras obtuvieron ganancias del 22%, tres veces más. “La rentabilidad no convive con tal discrepancia por tanto tiempo”, advierte Lauro de Faria. Para saber si esta vitalidad del mercado de seguros se repetirá este año, habrá que esperar la revisión crítica y análisis de las informaciones disponibles. Los números de proyección consolidados por CNSeg sólo deberán ser divul-gados en dos meses, ya con cifras refrendadas por Susep y ANS. A finales del año pasado, Susep determinó un cambio en los criterios contables y en la forma de cálculo de los activos.

Page 70: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

70 • REVISTA DE SEGUROS

En Inglaterra, The Chartered Insurance Institute – CII es un aliado desde hace muchos años, dice Maria Luiza. “Forta-lecimos las relaciones en 2010, cuando creamos un programa anual de forma-ción en reaseguros, en Londres, sólo para brasileños. Pero todavía adminis-tramos los exámenes de certificación.”

Becas También en Londres, a través de la asociación con Cass Bussines School – City University, la ENS ofrece dos be-cas integrales para Máster en Ciencias Actuariales o Gestión Actuarial. “Desde 2012, cuatro profesionales han cursado el máster en Ciencias Actuariales. En septiembre, dos más irán a Londres”, subraya el director de Educación Superior e Investigación, Claudio Contador. La ENS también forma parte del Institute for Global Insurance Education – IGIE, aso-ciación que reúne, cada año, escuelas de seguros de varios países, con el objetivo de debatir e intercambiar informaciones. Participa también en eventos interna-cionales, como los seminarios anuales de la Sociedad Internacional de Segu-ros – IIS y de la Asociación Internacio-nal de Supervisores de Seguros - IAIS.

Extensión en Español Con el reciente nombramiento de directores brasileños a la presiden-cia de entidades latinoamericanas (Marco Antonio Rossi, en la Federa-ción Interamericana de Empresas de Seguros - FIDES; y Armando Vergilio, en la Confederación Panamericana de Productores de Seguros - COPA-PROSE) es natural que la ENS amplíe el número de productos en español. Una prueba de esto es el curso de extensión Gestión de Cambios, libre y totalmente en línea, ya disponible en www.funenseg.org.br.

ASOCIACIONES INTERNACIONALES

LA ENS FIRMA ACUERDO CON UNIVERSIDAD LUDwIG-MAXIMILIANS DE MÚNICH

a Escuela Nacional de Segu-ros – ENS tiene un importante

aliado más en el escenario mundial de enseñanza y conocimiento de seguros: la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich, Alemania. Las instituciones firmaron, en junio, un acuerdo para el desarrollo de proyectos en el área de gestión de riesgos, informa el director ejecutivo de ENS, Renato Campos Martins Filho. Se tiene la expectativa de que los nuevos proyectos sean implementados el próximo año. La ENS es representante en Brasil de instituciones reconocidas en la ense-ñanza del seguro en ámbito internacio-nal y ofrece a los profesionales brasi-leños la oportunidad de obtener una certificación reconocida a nivel interna-cional sin la necesidad de salir del país.

Intercambio de conocimiento

Este año, la Institución también fue acre-ditada para administrar el examen del Lloyd and London Market Introductory Test – LLMIT, del Lloyd, de Londres. Renato Campos recuerda que a partir de los años 90 la ENS comenzó a buscar, en el mercado internacional, asociaciones para intercambiar conocimientos. “Volvimos a dirigir la mirara al extranjero

L

POR FERNANDA THURLER

Instituciones firmaron acuerdo para desarrollar proyectos en el área de gestión de riesgos.

buscando interactuar con otros merca-dos y diversificar el conocimiento.” La primera alianza internacional se estableció con The Institutes. Con un enfoque en el estudio de seguros No Vida, la escuela norteamericana ofrece numerosos programas de certificación en los más diversos temas, como siniestros, comercialización, auditoría y transportes. “Para nosotros, el programa más importante es el Associate in Reinsu-rance – ARe, una vez que el reaseguro es un tema de mucha demanda hoy en día. Pero The Institutes tiene un programa llamado CPCU que es muy completo y amplio, pero centrado en la suscripción de riesgos”, afirma Maria Luiza Martins, Gerente de Planificación, Desarrollo y Asociaciones de la ENS.

Programas de certificación

Otra institución norteamericana de certifica-ción con la cual ENS mantiene asociación es Life Office Management Association - LOMA, dirigida a los estudios de seguros en las modalidades Vida, Salud y Pensión. En Brasil, ENS ofrece dos programas de certificación: el Programa de Formación LOMA en Portugués – PFLP; y Associate Life Management Institute - ALMI.

Page 71: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

ESPAÇO

RESERVADO

PARA

PUBLICIDADE

Page 72: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

72 • REVISTA DE SEGUROS

EL RETO DEL SEGURO EN LOS EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS

as catástrofes resultantes de fenómenos naturales y acciones

humanas causaron la muerte de 1.055 personas y ocasionaron pérdidas materiales de US$ 9 mil millones en América Latina, a lo largo de 2013. Las cuentas son de Swiss Re, una de las mayores compañías globales de seguros y reaseguros, presentadas en el último reporte anual sobre el tema. Aunque no ocupe las primeras posi-ciones de las estadísticas mundiales, en un año en que 308 siniestros de esta naturaleza dejaron 26 mil muertos y US$ 140 mil millones de perjuicios, el saldo de los daños no asegurados revela que el desafío de los países lati-noamericanos es ampliar la cobertura de estos riesgos, menor en esta región que en los Estados Unidos, Canadá y naciones europeas.

Pérdidas y daños En las 20 catástrofes contabilizadas por Swiss Re en América Latina,

L

CATÁSTROFES NATURALES

POR FRANCISCO NOEL

La protección del seguro en casos de catástrofes todavía es menor en América Latina debido a la realidad socioeconómica de sus países.

Los reportes de Swiss Re y Munich Re convergen hacia una señal de alerta: al compararse las pérdidas y el volumen asegurado, la diferencia es pagada por la sociedad, cuando podría ser reducida por la cobertura del seguro.

siniestros, que causaron 249 muertes, US$ 19 mil millones estaban asegura-dos, más del 60%. En el panorama mundial, también de acuerdo con el reporte de otro gigante global, Munich Re, la región latinoame-ricana sólo aparece antes de Asia con respecto a cobertura contra catástro-fes, mientras EE.UU. y Canadá están por detrás sólo de Europa. En 2013, en las Américas del Sur, Central y del Norte, los mayores sinies-tros ocurrieron en los Estados Unidos y Canadá, causados por tornados, tormentas e inundaciones. En EE.UU., de marzo hasta noviembre, se regis-traron casi 900 de estas inclemencias climáticas, que, aunque en número menor que en los años anteriores deja-ron rastro de destrucción y muertes en varias ciudades. El tornado más violento azotó, en mayo, a la ciudad de Moore, en Oklahoma, causando 24 muertes y daños de US$ 180 mil millo-nes. En el balance final, las pérdidas aseguradas de los norteamericanos totalizaron US$ 10 mil millones, una de las mayores coberturas realizadas en los últimos años.

Tormentas en México En América Latina, la mayor catástrofe se vivió en México a raíz de fuertes tormentas. En septiembre, el país fue azotado al mismo tiempo, en las costas oeste y este, por los huracanes Manuel e Ingrid, que causaron inunda-ciones, deslizamientos y cerca de 200 muertes. Manuel fue uno de los ciclo-nes más costosos de la historia de México, generando pérdidas de US$ 4 mil millones, de los cuales sólo US$ 900 mil millones estaban asegurados.

incluyendo el Caribe, las pérdidas ase-guradas sumaron US$ 2 mil millones —poco más del 20% del total—, de acuerdo con el reporte. El porcentaje fue muy inferior al registrado en Améri-ca del Norte. Allí, el total de US$ 32 mil millones de perjuicios en 53 grandes

Page 73: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 73

ESPECIAL FIDES

“Es fundamental que se estimule el seguro contra desastres. Pero es necesario encontrar fórmulas de dilución de costos para que la población, que ya tiene otras necesidades, pueda invertir en esto.”Airton Bodstein de Barros

pensar en otras cosas, porque tienen una disponibilidad financiera mayor. Sólo se gasta en lo que no es obliga-torio cuando se tiene una sobra”, dice.Ante los cambios climáticos en curso en el planeta y el aumento de la fre-cuencia e intensidad de los siniestros naturales, Barros considera que las compañías deben intensificar el esfuer-zo de concienciación de la sociedad con respecto a la importancia del seguro contra catástrofes.

Percepción de riesgos Barros toma como ejemplo el caso de Brasil, que viene despertando hacia la percepción de riesgos debido a la ocu-rrencia de desastres de alta magnitud que han ocurrido en los últimos 10 años, que son, en general, tormentas, inunda-ciones y deslizamientos de tierra, como los que mataron a más de 900 perso-nas, en enero de 2011, en la Región Serrana (montañosa) de Río de Janeiro. “Es fundamental que se estimule el seguro contra desastres. Pero es ne-cesario buscar fórmulas de dilución de costos para que la población, que ya tiene otras necesidades, pueda invertir en esto, para que empecemos a crear una cultura no sólo de percepción de riesgos, sino también de protección a través del seguro”, afirma el coordina-dor del Máster en Defensa y Seguridad Civil de la UFF, único en el país.El desafío de este seguro incluye no sólo la cuestión financiera, señala Airton Bodstein de Barros, sino también “la tendencia del ser humano a olvidar las cosas malas y, con el pasar del tiempo, incluso a minimizar la gravedad del hecho”, en el caso de aquellos que ya vivieron grandes catástrofes.

Shu

tter

stoc

k

En Perú, en agosto, 275 personas mu-rieron debido a las bajas temperaturas del invierno. Países como Argentina, Colombia, Paraguay y Brasil también no estuvieron libres de estos sinies-tros, según los registros de Swiss Re y Munich Re. En el cálculo global, las catástro-fes produjeron perjuicios de entre US$ 125 mil millones y US$ 140 mil millones en 2013, según estimativas, respectivamente, de las reasegurado-ras alemana y suiza, que cuantificaron entre US$ 31 mil millones y US$ 45 mil millones los daños asegurados. El le-vantamiento de los grandes siniestros y de víctimas también usó parámetros diferentes, puesto que, mientras Swiss Re contabilizó 308 ocurrencias y 26 mil muertos, Munich Re consideró 880 casos y 20 mil muertes. Los reportes convergen, sin embargo, hacia una señal de advertencia: al compararse las pérdidas y el volumen asegurado, la diferencia es pagada por la socie-dad, cuando podría ser reducida por la cobertura del seguro.

Barreras a superar El uso de los seguros como protec-ción en casos de catástrofes todavía es menor en América Latina debido a la realidad socioeconómica de sus países, en fase de desarrollo, según opina el coordinador del Máster en Defensa y Seguridad Civil de la Univer-sidad Federal Fluminense - UFF, Airton Bodstein de Barros. “Debido al nivel de pobreza existen-te en estos países, las necesidades y prioridades son otras. Los países ricos ya atendieron a las necesidades básicas de supervivencia y pueden

Page 74: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

74 • REVISTA DE SEGUROS

LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN AMéRICA LATINA

on un gigante mercado potencial de más de 590 millones de con-

sumidores, América Latina se convir-tió, en la última década, uno de los objetivos preferenciales de las mayores aseguradoras y reaseguradoras mundiales. Entre 2011 y 2012 un millón de latinos salió de la línea de pobreza, de acuer-do con el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL, de la Organización de las Naciones Unidas - ONU. Dueña de un Producto Interno Bruno - PBI de US$ 5,8 billones, la región es una de las campeonas en el ranking mundial de países que más recibieron inversio-nes directas del extranjero. En el con-junto de los recursos extranjeros, obtuvo el quinto mayor monto, escalando del

C

POR MARIA LUISA BARROS

El bajo nivel de desempleo y la mejor distribución de renta de los países de la región contribuyen al crecimiento de los seguros en dos dígitos.

Dueña de un PIB de US$ 5,8 billones, la región es una de las campeonas en el ranking mundial de países que más recibieron inversiones directas del extranjero.

MERCADO INTERAMERICANO

13,5% en 2010 al 18,1% en 2012. En 2012, logró atraer US$ 244 mil millones. Uno de los sectores más destacados fue el de seguros, con miras al desarrollo económico de los

países latinoa-mericanos. El crecimiento de la región ha reducido significativamente los niveles de ex-trema pobreza de sus poblaciones, aumentando así la base de posibles clientes de pro-ductos y servicios que garanticen la

protección de las familias y los bienes que han adquirido recientemente.

Crecimiento del sector De acuerdo con la Federación Inte-ramericana de Empresas de Seguros - FIDES, representada por 18 países de América Latina, Estados Unidos y

la Península Ibérica, el bajo nivel de desempleo y la mejor distribución de renta contribuyen al crecimiento del sector en dos dígitos. Una investigación de Fundación Mapfre revela que la región creció un 17,4% en la recaudación de primas, en 2012, alcan-zando los 122 mil millones de euros, con 51 mil millones de euros en el rubro Vida y 71 mil millones en Seguros Generales, influenciados por el aumento del nivel de empleo y de la venta de productos al por menor y automóviles. América Latina es actualmente uno de los mercados prometedores para los inversores extranjeros. Para ellos, la baja penetración de la cobertura de seguro es una excelente oportunidad de negocios.

Cambio de papeles Según la evaluación de Marcos Troyjo, profesor y conferencista del Instituto Bra-sileño de Mercado de Capitales - IBMEC en un foro sobre Brasil, Rusia, India y China, en la ‘década perdida’ de los años 80, América Latina era económicamente desacreditada. En la ‘década desperdicia-da’ de los 90, la región cambió el juego y creció muy por encima de la media mun-dial en la primera década del siglo XXI. “Todos quieren saber hacia dónde avanzan Brasil, México, Colombia, Ar-gentina, Chile, Perú y los demás. Más que expectativa, hay mucha esperanza sobre el desempeño económico de América Latina, que siempre dependió mucho del resto del mundo. Hoy, el mundo también depende de América Latina”, analiza el economista, que también es director del BRICLab en la Universidad Columbia, en Nueva York. Eso es una verdad ya comprobada por el mercado de seguros que ha buscado

Page 75: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 75

“Más que expectativa, hay mucha esperanza sobre el desempeño económico de América Latina, que siempre dependió mucho del resto del mundo. Hoy, el mundo también depende de América Latina.”Marcos Troyjo

El continente es hoy uno de los más prometedores mercados para inversores. La baja penetración del seguro es una excelente oportunidad de negocio.

ESPECIAL FIDES

aumentar su participación en la región. Hoy en día entre los países latinoame-ricanos, Brasil tiene el 50% del mer-cado asegurador, seguido por México (14,7%), Venezuela (8,8%) y Argentina (8,5%). Las economías con menor participación son Bolivia, Guatemala y Paraguay, todas con apenas 1,2%.

Vinculado al PBI La oferta de seguros en estos paí-ses tiende a crecer a medida que los gobiernos locales inviertan en obras de infraestructura, transporte y servicios necesarios al desarrollo económico. Por lo tanto, el mercado de seguros conti-nuará directamente vinculado al PIB. Para las aseguradoras, los mayores desafíos se basan en un trípode: violencia, inflación alta e intervención gubernamental. “Son tres factores que, lamentablemente, se interrela-cionan. La violencia afecta principal-mente el flujo de inversión, ya que las empresas extranjeras muestran un cierto temor para establecer sus operaciones en un determinado país”, afirma el economista Troyjo.

en Chile, en 2010, que resultó en US$ 8 millones en pérdidas aseguradas. Las compañías se muestran preocu-padas por fomentar prácticas de sostenibilidad en el sector de seguros, una vez que el descuido con el medio ambiente ha agravado los casos de inundaciones y deslizamientos en la región, lo que representa perjuicios para los negocios. Además, las empresas estadouniden-ses y europeas buscan mayor renta-bilidad para compensar la recesión económica en sus países. A pesar de la acelerada expansión económica, el mayor desafío de los la-tinos todavía es la desigualdad social. Gran parte de su población vive en zo-nas pobres en malas condiciones. Una de las apuestas de las empresas es la expansión de la cartera de microsegu-ros, pólizas de bajo ticket dirigidas a la población de bajos ingresos. Aunque ofrezcan premios más bajos represen-tan un mercado fabuloso, que está sólo comenzando.

Según él, la inflación alta incide en las inversiones de cartera, a medida que crean una sensación de lucro posible sólo a corto plazo. A su vez, la intervención gubernamental excesiva obstaculiza cualquier tipo de inversión. “Estremece los pilares de la economía moderna: la transparencia y adhesión a las reglas del juego, la seguridad jurídica y las apuestas a largo plazo”, añade el especialista. Las aseguradoras que operan en los países latinos también enfrentan deficiencias de infraestructura, nor-mas y legislación poco claras, falta de preparación para contener desastres y sistemas jurídicos confusos, además de corrupción y burocracia excesiva.

Atracción por la región A pesar de los obstáculos que limitan el aumento de la población asegurada, las compañías han sido atraídas a la región, en parte debido a la ausen-cia de grandes catástrofes. El mayor siniestro fue un terremoto que ocurrió

Divulgación/IBMEC

Page 76: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

76 • REVISTA DE SEGUROS

ENFRENTANDO EL DRAGÓN DE TRES CABEZAS

rasil, así como otros países de la América Latina, es signatario de

la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción - UNCAC, el primer instrumento internacional anticorrupción jurídicamente vinculante, y que está en vigor desde el 14 de diciembre del 2003. Internamente, el Legislativo brasileño ha perfeccionado y aprobado leyes para combatir estos males, por medio de un procesamiento rápido en el Congreso Nacional. Para ello, contamos con la Ley 12.846/2013 (Ley Anticorrupción), en vigor a partir del 28 de febrero de 2014 y la Ley 12.683/2012 (Ley de Blanqueo de Dinero), en vigor desde su publicación el 9 de julio de 2012. El terrorismo entre nosotros ha recibido, históricamente, un tratamiento más po-lítico que jurídico. La primera legislación dirigida a los crímenes de esta naturale-za fue la Ley 7.170/1983, que define los crímenes contra la seguridad nacional, promulgada aún en los tiempos del régi-men totalitario en Brasil, que se prolongó durante dos décadas más. En verdad, hay un vacío en la legislación brasileña respecto a la definición del crimen de terrorismo. A pesar de la men-

B

POR GLORIA FARIA - SUPERINTENDENTE JURÍDICA

La Ley Anticorrupción imputa responsabilidad objetiva al agente y prevé sanciones administrativas y judiciales, como multa de hasta 20% sobre la facturación bruta de la empresa.

La lucha contra la corrupción, el blanqueo de dinero y el terrorismo constituyen una preocupación común a todas las naciones que forman parte del FIDES.

ARTíCULO JURíDICO

ción al tema en la sección XLIII del artículo 5.º de la Constitución y de las penalida-des previstas en el artículo 83, sección V, del Código Penal, su aplicación es de difícil efectividad. Este hueco deberá ser rellenado por la aprobación del Proyecto de Ley del Senado (PLS) 499/2013 en curso en el Senado, que define los crí-menes de terroris-mo y ofrece otras medidas, cuyo texto aún carece de mejorías. La Ley Antico-rrupción imputa responsabilidad objetiva al agente, disciplinando la responsabilidad administrativa y civil de las personas jurídicas, sus dirigentes, administradores o cualquier persona física autora, coautora o participante en el acto ilícito, y prevé sanciones adminis-trativas y judiciales, como una multa de hasta un 20% sobre la facturación bruta de la empresa, nunca inferior al valor de

la ventaja irregular ganada o en la impo-sibilidad de este cálculo, por un valor de hasta R$ 60 millones. Está prevista incluso la disolución de la empresa, la pérdida de sus bienes, además de otras penas capituladas en la Ley de Improbidad Administrativa. Vale incluso resaltar que la nueva ley antico-rrupción también define la responsabili-dad solidaria entre compañías matrices, subsidiarias, afiliadas o en el ámbito del respectivo contrato. Así como la Ley de Blanqueo de Dinero, la Ley Anticorrupción prevé beneficios al im-plicado que colabore con las investigacio-nes. Para las empresas, permite reducir la sanción a las empresas que dispongan de controles internos, códigos de ética, meca-nismos para impedir actos de improbidad, que se sometan a auditorías periódicas y estimulen las denuncias, ampliando los de-

beres de compliance para la adopción de sistemas de preven-ción y de control que permitan la concre-tización de estos deberes. Finalmente, la Ley de Blanqueo de Di-nero, que dio nueva redacción a diversos dispositivos de la Ley 9.813/1998, ha traído un cambio relevante cuando sustituyó el término

“crimen” por “infracción penal”, expan-diendo su alcance de manera avasalla-dora. Ya tenemos las espadas legislativas que pretenden herir mortalmente al dragón, pero estas armas sólo surtirán efecto si se apoyan en profundos cambios culturales en todos los segmentos.

Page 77: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

REVISTA DE SEGUROS • 77

El ejecutivo destacó también el hecho de que dos de las entidades más importantes del mercado de seguros de América Latina estén bajo el mando de brasileños, lo que representa un diferencial signi-ficativo, opina. “Marco Antonio Rossi y yo somos dos profesionales que se admiran y se respetan, además de cultivar una amistad, lo que puede gene-rar muchas sinergias. Apuesto por esto”, enfatizó Vergilio, que fue elegido por unanimidad para pre-sidir la Confederación durante los próximos dos años. Rossi comparte la misma opinión y cree que la sinergia que ya existe entre CNseg y Fenacor será natu-ralmente transferida a las relacio-nes entre FIDES y COPAPROSE, fortaleciendo el trabajo que las dos entidades desarrollan en la región. Armando Vergilio es el segundo bra-sileño que asume la presidencia de COPAPROSE, desde que Fenacor se asoció a la entidad en la década de 1980. El primero fue João Go-mes de Souza, en 2000. La sede de COPAPROSE está en Panamá.

COPAPROSE

demás de la Federación Interamericana de Empresas

de Seguros - FIDES, presidida por Marco Antonio Rossi, otra impor-tante entidad internacional del mercado de seguros está bajo la dirección de un brasileño. La Confederación Panamericana de Productores de Seguros – CO-PAPROSE ahora es presidida por el diputado federal Armando Vergi-

A

La entidad reúne a 19 países de América Latina, además de España y Portugal, y tiene como objetivo difundir la cultura del seguro y capacitar a los corredores.

COPAPROSE TAMBIéN ESTÁ AL MANDO DE UN BRASILEÑO

POR JORGE CLAPP

Armando Vergilio, presidente con licencia por parte de Fenacor, integra el directorio de esta entidad elegido en abril.

lio, que integra el directorio elegi-do en la asamblea ordinaria de la entidad. La ceremonia de toma de posesión ocurrió después del XXV Congreso Panamericano de Seguros, realizado a finales de abril, en Lima, Perú. La entidad reúne a 19 países de América Latina, además de España y Portugal, y tiene como objetivo difundir la cultura del seguro y ca-pacitar a los corredores (brokers). “Nuestro enfoque será la forma-ción, la cualificación y el desarro-llo del profesional”, dijo Armando Vergilio, en la solemnidad de posesión. Vergilio tiene permiso de Fenacor para presidir la enti-dad y promete dar prioridad a los esfuerzos para orientar mejor a la sociedad acerca de la protección y la tranquilidad que ofrecen los productos de seguros. Para el nuevo presidente de COPAPROSE, la elección de un brasileño para este puesto signi-fica el reconocimiento de todo el mercado de América Latina con la evolución de los trabajos del corredor de seguros en Brasil.

Page 78: Revista de Seguros Ano 90 nº 889 (Español)

78 • REVISTA DE SEGUROS

capaces de aumentar la estandarización de las actividades de sus integrantes. En este momento, su presidente es el brasileño Marco Antonio Rossi, presiden-te de CNseg. Brasil representa el 50% del total de las primas generadas por América Latina. El hecho de que la pre-sidencia de FIDES la ocupe un brasileño no es más que el reconocimiento del crecimiento y madurez de la actividad aseguradora en el país.Si a lo largo de los más de 50 años de historia de FIDES, la participación nacio-nal ha sido mucho menor, desde hace 20 años hasta hoy el sector de seguros brasileño ha presentado un crecimiento constante, transformando la actividad aseguradora nacional en la más impor-tante en toda América Latina. No hay manera de comparar a Brasil con los Estados Unidos. Ellos son los mayores generadores de primas de se-guros en el planeta, mientras que Brasil todavía tiene una posición intermedia en el escenario mundial. Si bien Estados Unidos, Brasil y España destacan por el tamaño absoluto de sus mercados, esto no significa que las naciones más pequeñas no tengan una actividad pujante en sus territorios. En esta diversidad radica la importancia de FIDES. Al conocer, debatir y compar la realidad de cada país, sus integrantes avanzan con seguridad, apoyados por la experiencia común, con el fin de ofre-cer cada vez más productos eficientes a precios competitivos, para garantizar la protección de los respectivos países y sus poblaciones.

LO IMPORTANTE ES SUMAR

ANTONIO PENTEADO MENDONçA, PERIODISTA Y EXPERTO EN SEGUROS Y PENSIONES

No es posible igualar la realidad de los países. Cada mercado es un mercado, cada empresa es una empresa y esa realidad no se puede cambiar.

La misión de FIDES es aplanar los caminos para lograr un buen entendimiento, el intercambio de experiencias y el acercamiento entre las aseguradoras de los países que la integran.

OPINIÓN

a Federación Interamericana de Empresas de Seguros - FIDES

es una organización que reúne a las entidades de seguros de América Latina, Estados Unidos y la Península Ibérica. Es una vasta región del mundo, que abarca naciones con diferentes niveles de desarrollo social, político y económico, lo que resulta en un mosaico multifacético que necesita ser comprendido dentro de la internacionalización de la economía, respetándose las particularidades de cada uno de sus integrantes. No es posible igualar la realidad de una aseguradora que actúa sólo en el estado de Nueva York, en los Estados Unidos, con otra que opera en un nicho de mer-cado de Guatemala. De la misma manera, una aseguradora de riesgos agrícolas estadounidenses tendrá un diseño distinto a la de una aseguradora argentina del mismo rubro. En otras palabras, cada mercado es un mercado, cada empresa es una empresa y esta realidad no se puede cambiar. FIDES existe para desarrollar la activi-dad aseguradora en estos países. Esto no significa de ninguna manera intentar imponer a uno la realidad del otro o mo-

L dificar reglas consolidadas en un deter-minado mercado porque la otra nación tiene reglas diferentes. No es verdad que lo que es bueno para uno sea necesaria-mente bueno al otro. Con más de 50 años de existencia, la misión principal de FIDES es aplanar los caminos para un buen entendimiento, el intercambio de experiencias y el acerca-miento entre las empresas de seguros de los países que la integran. Para el éxito de su misión, la entidad se vale del apoyo incondicional a libre inicia-tiva, del desarrollo de normas éticas y del establecimiento de estándares éticos y de la creación de normas operacionales