tema i

28
Richard A. Depaz Blácido TECNICAS E INSTRUMENTOS DE TEMA I TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

Upload: naomi-narvitia

Post on 26-May-2015

233 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

TESIS

TRANSCRIPT

Page 1: Tema i

Richard A. Depaz Blácido

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE

pTEMA I

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

Page 2: Tema i
Page 3: Tema i
Page 4: Tema i
Page 5: Tema i
Page 6: Tema i
Page 7: Tema i

VARIABLESVARIABLES

Page 8: Tema i

VARIABLEVARIABLE

í Cualquier característica de la realidad que puedaser determinada por observación y que puedamostrar diferentes valores de una unidad deobservación a otra.observación a otra.

Es un aspecto o dimensión de un fenómeno queti t í ti l id d d itiene como característica la capacidad de asumirdistintos valores, ya sea cuantitativa ocualitativamente.

Page 9: Tema i

VARIABLEVARIABLE

La validez de una variable dependesistemáticamente del marco teórico quefundamenta el problema y del cual se hadesprendido, y de su relación directa con ladesprendido, y de su relación directa con lahipótesis (o idea a defender) que la respalda.

Page 10: Tema i

VARIABLES EN EL PROCESOVARIABLES EN EL PROCESO

Problema

Objetivo HipótesisObjetivo Hipótesis

Se extraen las variables de estudio y se realiza un ytratamiento de las mismas

Page 11: Tema i

CLASIFICACION DE VARIABLESCLASIFICACION DE VARIABLES

ó ó En función de los fenómenos a los cuales sevincula:De estímulo (condiciones externas al individuo y

capaces de suscitar respuestas de él) o variables decapaces de suscitar respuestas de él) o variables deentrada .

De respuesta (comportamiento manifiesto delDe respuesta (comportamiento manifiesto delindividuo).

Organísmicas (características físicas psicológicas oOrganísmicas (características físicas, psicológicas ofisiológicas del individuo)

Page 12: Tema i

CLASIFICACION DE VARIABLESCLASIFICACION DE VARIABLES

En función del proceso experimental: En función del proceso experimental: Variables independientes (las que controla el investigador y

que provoca el efecto; es aquella característica o propiedadque provoca el efecto; es aquella característica o propiedadque se supone ser la causa del fenómeno estudiado. Eninvestigación experimental se llama así, a la variable que elinvestigador manipula )investigador manipula.)

Variables dependientes (las que presentan uncomportamiento en función del comportamiento de lasp pvariables independientes; es la propiedad o característicaque se trata de cambiar mediante la manipulación de lavariable independiente La variable dependiente es el factorvariable independiente. La variable dependiente es el factorque es observado y medido para determinar el efecto de lavariable independiente.)

Page 13: Tema i

CLASIFICACION DE VARIABLESCLASIFICACION DE VARIABLES

E f ió d l i t l En función del proceso experimental: Variables Interviniente o extrañas (todas las demás variables que

actúan sobre el objeto de estudio en el experimento y puedenactúan sobre el objeto de estudio en el experimento y puedentener alguna influencia; es aquella característica o propiedad quede una manera u otra afectan el resultado que se espera y estáni l d l i bl i d di d di )vinculadas con las variables independientes y dependientes.)

Variable Moderadora (representa un tipo especial de variableindependiente que es secundaria y se selecciona con laindependiente, que es secundaria, y se selecciona con lafinalidad de determinar si afecta la relación entre la variableindependiente primaria y las variables dependientes)

Toda variable puede ser subdividida en: Dimensión ó indicador

Page 14: Tema i

CLASIFICACION DE VARIABLESCLASIFICACION DE VARIABLES

ó á En función de las propiedades matemáticas: Cualitativas o atributos (dicotómicas o policotómicas;( p

Son aquellas que se refieren a atributos o cualidades deun fenómeno. Este tipo de variable no puede construirsep puna serie numérica definida)

Cuantitativa (Son aquellas variables en las que Cuantitativa (Son aquellas variables en las quecaracterísticas o propiedades pueden presentarse endiversos grados de intensidad, es decir, admiten unadiversos grados de intensidad, es decir, admiten unaescala numérica de medición)

Page 15: Tema i

METODO DE DIAGNOSTICO DE VARIABLESMETODO DE DIAGNOSTICO DE VARIABLES

Procedimientos que permiten reorganizar las variables a los efectos de identificar , logros , problemas y necesidades del objeto de estudio.Método ProblémicoMétodo Problémico.Método FODA

Page 16: Tema i

METODO DE DIAGNOSTICO DE VARIABLESMETODO DE DIAGNOSTICO DE VARIABLES

É É MÉTODO PROBLÉMICO. Requiere identificar lasvariables con vistas a establecer el enfoquesiguiente : PROBLEMAS PROBLEMAS CAUSAS

EFECTOS EFECTOS.

Cada variable puede tener n problemas. Cadap pproblema siempre tendrá ..n causas y n efectos

Page 17: Tema i

METODO DE DIAGNOSTICO DE VARIABLESMETODO DE DIAGNOSTICO DE VARIABLES

ó METODO FODA . Requiere tener una clasificaciónde variables para poder determinar las cuatrodimensiones que se plantean: FORTALEZA FORTALEZADEBILIDADES

AMENAZAS AMENAZASOPORTUNIDADES

Page 18: Tema i

OPERACIONALIZACION DE VARIABLESOPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Page 19: Tema i

DEFINICIONES DE UNA VARIABLEDEFINICIONES DE UNA VARIABLE

ó Definición conceptual Consiste en definir la variable diciendo ¿qué es?, es¿q

decir, describir y conceptualizar la variable empleandootros términos.

Permite al investigador tener una idea plena de lo quees conceptualmente la variable que representa al hechoes conceptualmente la variable que representa al hechoque se investiga.

Page 20: Tema i

DEFINICIONES DE UNA VARIABLEDEFINICIONES DE UNA VARIABLE

ó Definición operacional Es aquella que permite observar y medir laq q p y

manifestación empírica de las variables, en otraspalabras, es la definición por desagregación op p g gdescomposición de las variables en sus referentesempíricos, mediante un proceso de deducción, es decir,de lo más general a lo más específico.

Page 21: Tema i

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLESOPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

ó Operacionalización es el proceso por el cualtransformamos o traducimos una variable teóricaen variables empíricas, directamente observables,con la finalidad de poder medirlas.con la finalidad de poder medirlas.

El proceso se describe con el siguiente esquema:

Page 22: Tema i

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLESOPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

Page 23: Tema i

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLESOPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

á é Desde un punto de vista más técnico,operacionalizar significa identificar cuál es lavariable, cuales son sus dimensiones y cuáles losindicadores y el índice (o, lo que es lo mismo,indicadores y el índice (o, lo que es lo mismo,definirla teóricamente, realmente yoperacionalmente) ya que todo ello nos permitiráoperacionalmente), ya que todo ello nos permitirátraducir la variable teórica en propiedades

b bl dibl d di d dobservables y medibles, descendiendo cada vezmás desde lo general a lo singular.

Page 24: Tema i

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLESOPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

Di i T d l f t it Dimensiones: Todas las facetas que nos permitendescribir adecuadamente una variable compleja sellaman dimensiones Especificar las dimensiones dellaman dimensiones. Especificar las dimensiones deuna variable es dar una definición real de la misma.I di d Si bi l di i it Indicadores: Si bien las dimensiones nos permitenacercarnos un poco más al plano empírico, todavía no

l d b di d tnos alcanzan para poder observar y medir conductasconcretas. Precisamente se llaman indicadores porquenos indican qué cosas concretas y palpables debenos indican qué cosas concretas y palpables deberealizar un sujeto.

Page 25: Tema i

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLESOPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

Item: Es una pregunta o una prueba, debe admitirvarias alternativas de respuesta o de ejecución.

Índice: Es el resumen de mucha la información enuna cifra para hacerla más fácilmenteuna cifra para hacerla más fácilmentecomprensible, como un promedio aritmético.

Page 26: Tema i

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES PASOSOPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES - PASOS

ó Definir teóricamente la variable. Especificar sus dimensiones (y sub-dimensiones, si Especificar sus dimensiones (y sub dimensiones, si

las hubiere). Es lo que se llama dar una definición real de la variablereal de la variable.

Especificar los indicadores de las dimensiones (definición operacional).

Seleccionar los ítems para cada indicador Seleccionar los ítems para cada indicador.

Page 27: Tema i

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES PASOSOPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES - PASOS

E ifi l lt ti ibl d t Especificar las alternativas posibles de respuesta en cada ítem asignándole a cada una de ellas una cifra convencional (por ejemplo de 1 a 10) Este proceso convencional (por ejemplo de 1 a 10). Este proceso, junto con el siguiente, podemos llamarlo selección de un sistema de puntuaciónun sistema de puntuación.

Especificar un procedimiento para obtener un índice. Obtener o recolectar los datos administrando el test (o

el cuestionario) a un sujeto. Resumir los distintos datos en un índice, con lo cual

cada sujeto tendrá su propio índice.

Page 28: Tema i

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES -EJEMPLO

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ITEM INDICE

MANO DE OBRARENDIMIENTO FORMATO DE RENDIMIENTO Ejm.  300 ladrillos/día

SINDICATO PERTENECE (SI O NO)

PRECIO

PRODUCTIVIDAD EN OBRAMATERIALES

PRECIO

CALIDAD

EQUIPOS