tema 8 - copia

Upload: victorgonzaru

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Tema 8 - Copia

    1/8

      TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

    SAGRADA FAMILIA DE URGEL SEVILLA – 2015/16 

    TEMA 8: DERIVE

    1. DIBUJA EL ENTORNO DE TRABAJO DE DERIVE E INDICA SUS PARTES Y COMENTA CADA UNA DE ELLAS.  2

    2. ¿QUÉ ES LA VENTANA DE ÁLGEBRA DEL ENTORNO DE TRABAJO DE DERIVE?  2

    3. ¿CÓMO SE PUEDE VISUALIZAR LA BARRA DE ENTRADA DE EXPRESIONES EN DERIVE?  3

    4. ¿CÓMO PODEMOS ESCRIBIR EN DERIVE LOS ELEMENTOS DE UNA EXPRESIÓN?  3

    5. ¿A QUÉ EQUIVALE EN DERIVE LA SIMPLIFICACIÓN DE EXPRESIONES NUMÉRICAS?  3

    6. ¿CÓMO PODEMOS MOSTRAR LOS VALORES EXACTOS Y APROXIMADOS EN DERIVE?  3

    7. ¿CÓMO PODEMOS EN DERIVE ESCRIBIR UN TEXTO?  4

    8. ¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA FINALIZAR LA INTRODUCCIÓN DE UN TEXTO EN DERIVE?  4

    9. INDICA EN DERIVE LOS PASOS A SEGUIR PARA OBTENER LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN UNA VENTANA

    ESPECIAL 2D.  4

    10. ¿QUÉ DEBEMOS HACER EN DERIVE PARA INCLUIR LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN EN UN

    DOCUMENTO CREADO CON UN PROCESADOR DE TEXTO?  4

    11. EXPLICA LOS PASOS A SEGUIR PARA RESOLVER ECUACIONES EN DERIVE.  6

    12. COMENTA PASO A PASO UNO DE LOS MODOS QUE SEPAS PARA RESOLVER UN SISTEMA DE ECUACIONES

    LINEALES EN DERIVE.  6

    13. COMENTA LOS PASOS A SEGUIR PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES EN DERIVE.  6

    14. COMENTA LOS PASOS A SEGUIR PARA EL CÁLCULO DE SUMATORIOS EN DERIVE.  7

    15. VOCABULARIO  8

  • 8/19/2019 Tema 8 - Copia

    2/8

      TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

    SAGRADA FAMILIA DE URGEL SEVILLA – 2015/16 

    TEMA 8: DERIVE

    1.  DIBUJA EL ENTORNO DE TRABAJO DE DERIVE E INDICA SUS PARTES YCOMENTA CADA UNA DE ELLAS.

    2.  ¿QUÉ ES LA VENTANA DE ÁLGEBRA DEL ENTORNO DE TRABAJO DEDERIVE?

    Es la ventana en la que se trabaja habitualmente; en ella se escribe expresiones y se

    realizan operaciones.

    Barra de título Muestra el nombre dela aplicacióny si laventana de álgebra estáMaximizada, el nombre deesta.

    Barra de herramientasSus botones, equivalentes aalgunas opciones de menú,permiten realizar lasoperaciones habitualesde forma rápida.

    Barra de letras griegas Barra de estadoMuestra la información relativa a la opción demenú resaltada o a la operación que se estérealizando; también indica la activación de

    ciertas teclas.

    Barra Símbolosmatemáticos

    rea de trabajoEn ella se abrirán lasdistintas ventanas detraba o.

    Ventana de lgebraEs la ventana en la que setrabaja habitualmente; enella se escriben expresionesy se realizan operaciones.

    Barra Entrada deexpresiones

    Barra de menúsContiene las opcionesque permiten realizartodas las operacionescon el programa. 

  • 8/19/2019 Tema 8 - Copia

    3/8

      TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

    SAGRADA FAMILIA DE URGEL SEVILLA – 2015/16 

    3.  ¿CÓMO SE PUEDE VISUALIZAR LA BARRA DE ENTRADA DE EXPRESIONESEN DERIVE?

    Si la barra Entrada de expresiones no estuviera visible, habría que seleccionar la opción

    Expresión del menú Introducir o Editar (Autor) (según la versión del programa), o

    hacer clic sobre el botón

    para poder a introducir la expresión.

    4.  ¿CÓMO PODEMOS ESCRIBIR EN DERIVE LOS ELEMENTOS DE UNAEXPRESIÓN?

    Todos los elementos de una expresión se pueden escribir desde el teclado o incorporar

    mediante los botones de las barras Letras griegas y Símbolos matemáticos.

    5.  ¿A QUÉ EQUIVALE EN DERIVE LA SIMPLIFICACIÓN DE EXPRESIONESNUMÉRICAS?

    Equivale a la realización de sus operaciones, por lo que el programa calcula y muestra el

    resultado.

    6.  ¿CÓMO PODEMOS MOSTRAR LOS VALORES EXACTOS Y APROXIMADOS

    EN DERIVE?

    DERIVE, al realizar las distintas operaciones, muestra el valor exacto del resultado (que

    puede ser un número entero, racional o irracional), y para ello utiliza la expresión

    numérica más adecuada.

    Sin embargo, se puede obligar al programa a mostrar un resultado en forma decimal,

    aunque no sea el valor exacto y sí un valor aproximado. Para ello, se deben seguir los

    siguientes pasos:

    1.- Resaltar la expresión a simplificar.

    2.- Seleccionar la opción Aproximar del menú Simplificar.

    3.- Indicar el número de cifras significativas con las que se desea obtener el valor

  • 8/19/2019 Tema 8 - Copia

    4/8

      TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

    SAGRADA FAMILIA DE URGEL SEVILLA – 2015/16 

    aproximado.

    4.- Hacer clic sobre el botón Aproximar.

    7.  ¿CÓMO PODEMOS EN DERIVE ESCRIBIR UN TEXTO?

    Hay que seleccionar la opción Objeto de texto del menú Insertar o hacer clic sobre el

    botón

    de la Barra de herramientas. El texto quedará situado debajo de la expresión

    matemática que se tenga resaltada.

    8.  ¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA FINALIZAR LA INTRODUCCIÓN DE UN TEXTOEN DERIVE?

    Hay que hacer clic fuera de su cuadro. La tecla Intro se utilizará para crear una nueva

    línea de texto dentro del mismo cuadro.

    9.  INDICA EN DERIVE LOS PASOS A SEGUIR PARA OBTENER LAREPRESENTACIÓN GRÁFICA EN UNA VENTANA ESPECIAL 2D.

    Después de haber introducido una expresión polinómica en la ventana de álgebra, se

    puede obtener su representación gráfica en una ventana especial (2D). Los pasos a seguir

    son:

    1.- Resaltar la expresión que se quiera representar.

    2.- Seleccionar la opción Nueva ventana 2D del menú Ventana, o hacer clic sobre el botón.

     

    3. Hacer clic sobre el botón ; el resultado será la obtención de la gráfica.

    10.  ¿QUÉ DEBEMOS HACER EN DERIVE PARA INCLUIR LA REPRESENTACIÓNGRÁFICA DE UNA FUNCIÓN EN UN DOCUMENTO CREADO CON UNPROCESADOR DE TEXTO?

    Del menú Editar seleccionamos la opción Copiar la Ventana, o hacer clic sobre el botón

  • 8/19/2019 Tema 8 - Copia

    5/8

      TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

    SAGRADA FAMILIA DE URGEL SEVILLA – 2015/16 

    , para enviar una copia al Portapapeles, que posteriormente deberá pegarse en el

    documento destino.

  • 8/19/2019 Tema 8 - Copia

    6/8

      TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

    SAGRADA FAMILIA DE URGEL SEVILLA – 2015/16 

    11.  EXPLICA LOS PASOS A SEGUIR PARA RESOLVER ECUACIONES EN DERIVE.

    1.- Escribir y resaltar la expresión.

    2.- Seleccionar la opción Expresión del menú Resolver, o hacer clic sobre el botón.

    3.- Especificar la variable de la ecuación cuyo valor se desea calcular.

    4.- Hacer clic sobre el botón Resolver.

    12.  COMENTA PASO A PASO UNO DE LOS MODOS QUE SEPAS PARARESOLVER UN SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES EN DERIVE.

    El más sencillo es aquel que utiliza la opción Sistema del menú Resolver. Los pasos a

    seguir son:

    1.- Seleccionar la opción Sistema del menú Resolver.

    2.- Especificar el número de ecuaciones que tendrá el sistema y hacer clic sobre el botón

    Sí.

    3.- Escribir cada ecuación en un recuadro diferente.

    4.- Hacer clic sobre el recuadro Variables, para indicar las variables cuyos valores se

    quiere encontrar.5.- Hacer clic sobre el botón Resolver.

    Otro modo de resolver sistema de ecuaciones lineales es:

    1.- Introducir la expresión del sistema de ecuaciones escribiendo en la barra Entrada de

    expresiones, cada una de las ecuaciones del sistema, separadas por el carácter coma (,) y

    encerradas todas ellas entre corchetes.

    2.- Para encontrar las soluciones del sistema resaltaremos su expresión y resolveremos

    desde el cuadro de diálogo Resolver expresión, que se activa mediante el botón.

    13.  COMENTA LOS PASOS A SEGUIR PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES EN DERIVE.

    1.- Escribir y resaltar la expresión de la función.

    2.- Seleccionar la opción Límites del menú Cálculo, o hacer clic sobre el botón.

    3.- Seleccionar la variable y el punto en el que se va a calcular el límite.

    4.- Activar la opción correspondiente al límite que se desea calcular.

  • 8/19/2019 Tema 8 - Copia

    7/8

      TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

    SAGRADA FAMILIA DE URGEL SEVILLA – 2015/16 

    5.- Hacer clic sobre el botón Simplificar; el programa escribirá la expresión del límite y

    realizará el cálculo.

    14.  COMENTA LOS PASOS A SEGUIR PARA EL CÁLCULO DE SUMATORIOS ENDERIVE.

    1.- Escribir y seleccionar la expresión de la sucesión.

    2.- Seleccionar la opción Sumas y Series del menú Cálculo, o hacer clic sobre el botón.

    3.- Seleccionar la variable y el tipo Definida para la suma.

    4.- Especificar los límites inferior y superior del sumatorio, que se corresponderán con

    el primer y el último elemento de la sucesión.

    5.- Hacer clic sobre el botón Simplificar; el programa escribirá tanto la expresión del

    sumatorio como el resultado.

  • 8/19/2019 Tema 8 - Copia

    8/8

      TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

    SAGRADA FAMILIA DE URGEL SEVILLA – 2015/16 

    15.  VOCABULARIO