tema 6

29
INSTALACIÓN DE W XP Sandra Maisón

Upload: sandrikk

Post on 26-Jun-2015

155 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 6

INSTALACIÓN DE W XP

Sandra Maisón

Page 2: Tema 6

Instalación limpia de W XP

Lo primero, acudir al Setup de la BIOS, para conseguir que arranque nuestro CD de instalación de Windows una vez que encendamos nuestro PC y coloquemos el CD de instalación en la unidad de CD/DVD.

Para entrar en el Setup de la BIOS pulsaremos Supr, F2 o F11 (según el modelo de placa base) nada más encender nuestro PC.

Page 3: Tema 6

Dentro del Setup de la BIOS buscaremos la opción Advance Bios Features y pulsamos ENTER sobre esta opción.

Colocaremos siguientes las opciones:- First Boot Device – CDROM- Second Boot Device – HDD-0

Volvemos al menú anterior y seleccionamos Save & Exit Setup y aceptamos con una Y ENTER.

NOTA: La configuración del Setup puede cambiar de uno a otro. En otras BIOS la secuencia de arranque está en la sección Boot Secuence en vez de encontrarse incluida en Advance Bios Features.

Page 4: Tema 6

Con el CDROM en la unidad de CD/DVD reiniciamos el ordenador para comenzar la instalación de Windows XP.Aparecerá un mensaje como el que se muestra en la imagen inferior. Pulsamos cualquier tecla.

La instalación comenzará a copiar archivos y a iniciar los dispositivos, mientras esperaremos.

Page 5: Tema 6

Cuando lleguemos a este punto de la instalación de presionamos ENTER para confirmar la instalación de Windows en nuestro disco duro.

A continuación nos mostrará la licencia de Windows que debemos de aceptar pulsando F8 para seguir instalando Windows XP.

Page 6: Tema 6

Ahora prepararemos el disco duro para instalar los archivos de Windows XP.

Seleccionamos una partición si la hubiese y la eliminamos pulsando D.

Confirmamos su eliminación pulsando L y luego ENTER.

Page 7: Tema 6

A continuación se nos mostrará el espacio no particionado que será similar al volumen de la partición que acabamos de eliminar.Pulsamos C para crear la partición, y aceptaremos la confirmación con ENTER.

En esta nueva pantalla seleccionaremos un formateo de disco NTFS rápido y pulsamos ENTER.

Page 8: Tema 6

Seguidamente se formateará la partición, se instalarán los archivos básicos y se reiniciará automáticamente el ordenador como muestran estas imágenes. Mientras esperaremos sin pulsar ninguna tecla.

Page 9: Tema 6

A partir de ahora la instalación seguirá de un modo gráfico y más sencillo.

Page 10: Tema 6

Introduciremos los datos referentes al idioma y la situación geográfica cuando veamos esta pantalla.

A continuación nos pedirá el nombre y la organización a la que pertenecemos.Rellenaremos los datos y pulsaremos Siguiente.

Page 11: Tema 6

Seguidamente nos pedirá que introduzcamos la clave de nuestro Windows, que viene en la parte posterior de la caja.Una vez introducida pulsaremos Siguiente.

Page 12: Tema 6

Ahora debemos dar un nombre a nuestro ordenador, el que viene por defecto es completamente válido aunque podemos poner otro que sea más fácil de recordar.También escribiremos una contraseña de administrador para proporcionar mayor seguridad a nuestro equipo.Una vez completado pulsamos Siguiente.

Lo siguiente es ajustar la fecha y la hora de nuestro sistema, así como la Zona horaria donde nos encontramos.Una vez completado este proceso pulsaremos Siguiente de nuevo.

Page 13: Tema 6

Cuando lleguemos a esta pantalla, introduciremos las opciones de red. Si no disponemos de una red en nuestra casa o no conocemos los parámetros de la red, dejaremos los valores por defecto y pulsaremos Siguiente.

Page 14: Tema 6

A partir de este punto, la instalación seguirá con la copia de archivos.

Ahora el equipo se reiniciará, y no debemos de pulsar ninguna tecla, para que no arranque desde el CD.

La instalación nos pedirá los últimos datos de configuración. Configuraremos la pantalla aceptando todos los menús que aparezcan.

Aceptamos la primera pantalla de finalización de la instalación de Windows XP.

Omitimos la comprobación de la conexión a Internet.

Page 15: Tema 6

Esta pantalla es para activar la copia de Windows. Si estamos conectados a Internet (por un Router) elegimos la opción Si, activar Windows a través de Internet ahora. En caso contrario seleccionaremos No, recordármelo dentro de unos días.

Page 16: Tema 6

Seguidamente introduciremos los nombres de usuario de las personas que utilizarán el equipo.

NOTA: Este paso es muy importante para una correcta configuración del equipo, ya que es en este punto en el que se vá a definir el usuario que va a hacer las funciones de Administrador (el primero que pongamos). La omisión de este punto es una de las principales causas de fallos posteriores del sistema.

Y así finalizamos la instalación.

Page 17: Tema 6

Ya sólo nos queda comprobar que Windows ha reconocido y cargado todos los drivers que necesitamos. En caso contrario instalaremos los drivers que nos falten (tarjeta gráfica, tarjeta de sonido, etc.). Estos drivers los deberíamos tener en el CD de la placa base (si son integrados) o bien en los CD's correspondientes.

* NOTA: Con este tipo de instalación se borrarán todos los archivos de nuestro ordenador, así que, en el caso de que se trate de una reinstalación, debemos guardar todos los datos que tengamos en él en soportes externos como CD's DVD's o dispositivos de memoria USB, antes de comenzar la instalación.

Page 18: Tema 6

Partición de un disco duro Es una preparación que se le hace a un disco duro cuando prácticamente esta

en blanco, o sea sin ninguna información, y al particionarlo tu le indicas precisamente en cuantas partes lo quieres dividir. Normalmente de fabrica un disco duro viene con una sola partición que generalmente se le asocia como disco C:/ y en ese disco C:/ viene cargado el sistema operativo, y el resto del disco se utiliza como unidad de almacenamiento. Sin embargo tu puedes optar por cambiar ese estado del disco y particionarlo en las unidades de almacenamiento que a ti te convengan. Entonces puedes borrar la partición original y dividir el disco en cuantas particiones desees, de tal forma que puedes: en una de esas particiones colocar el sistema operativo que quedara por default en el disco C:/ y tener "virtualmente" otras unidades de almacenamiento que a ti te convengan y así tendrías el disco D:/, el disco E:/ etc. tantas como tu quisieras, solo que esto no es practico por muchas razones, y solo es virtual, pues sigue siendo el mismo único disco duro, pero dividido de forma convencional.Primero se hacen estas particiones y luego se da la instrucción de formatear el disco, procedimiento que prepara al disco duro para ponerlo en servicio.

Page 19: Tema 6

Tipos de particiones en un disco duro

PARTICION PRIMARIA DE DOS ( SOLO EN W9X / ME )

Al iniciar el arranque, el disco duro deberá tener una partición primaria de DOS que contenga los tres archivos del sistema: IO.SYS, MSDOS.SYS y COMMAND.COM, y dicha partición debe corresponder a la partición activa.

Por lo general a esta partición primaria del primer disco se le asigna la letra C. Es posible reservar una porción del disco para esta partición y dejar el resto para otras particiones.

PARTICIÓN EXTENDIDA DEL DOS

Del espacio de disco no utilizada para la partición primaria, se pueden crear otras particiones llamadas Extendidas y estas a su vez se pueden dividir en una o más unidades lógicas, siendo 26 las letras disponibles para estas unidades, desde la A a la Z.

Las unidades A y B se reservan para disquetes y la C generalmente para la partición primaria de DOS.

Page 20: Tema 6

PARTICIÓN NO DOS

Las particiones NO-DOS son las utilizadas por otros sistemas operativos, no siendo posible crearlas con la utilidad FDISK de la versión DOS.

PARTICIÓN ACTIVA

Un disco duro sólo podrá tener una partición activa en un tiempo dado, para iniciar un sistema operativo desde el disco duro es necesario activar la partición primaria donde se encuentra el Sistema Operativo.

Page 21: Tema 6

¿Cuántas particiones podemos realizar en un disco duro?

En un disco duro sólo pueden existir 4 particiones primarias (incluida la partición extendida, si existe). El sistema operativo de la partición activa será el que se cargue al arrancar desde el disco duro, recuerda que las únicas particiones primarias que se pueden activar son las primarias. Al tener particiones funcionara mejor nuestro sistema operativo, ya que en él solo estarán los programas, lo que permite acceder más rápido a las aplicaciones. El hacer las particiones no afecta en nada el funcionamiento del DD. El daño de un DD puede suceder sin o con particiones. Lo importante es hacerlas bien.

Page 22: Tema 6

Particiones con el S.O. W XP

Si la instalación limpia de W XP ha salido bien ya tenemos instalado Windows XP en la partición que hemos creado, vamos a ver como queda esto y formatear el resto del disco. para ello nos vamos al icono de MI PC ,  situamos el puntero sobre MiPC y pulsamos el botón derecho del Mouse, nos aparecen varias opciones, una de ellas es Administrar, pinchamos sobre ella.

En la pantalla que nos aparece dentro de Almacenamiento, seleccionamos Administración de discos.

Page 23: Tema 6

En esta pantalla vemos que nuestro disco duro Disco 0 esta partido en dos, una partición donde tenemos instalado el sistema operativo y los programas y otro espacio sin particionar, así que vamos a darle formato al espacio sin particionar para poder usarlo como otro disco duro. Situamos el puntero del ratón sobre el espacio en negro o no asignado y pinchamos sobre el botón derecho de Mouse, en las opciones que nos aparecen pinchamos sobre Formatear .

Page 24: Tema 6

Nos aparece el asistente para formatear le damos a siguiente y en la ventana que aparece a continuación seleccionamos sobre Partición Primaria y damos a Siguiente.

Page 25: Tema 6

Si no vamos a crear mas particiones pinchamos sobre siguiente y en la ventana inferior derecha colocamos la letra que tendra la nueva partición (D: E:)

A continuación elegimos el sistema de archivos NTFS o bien FAT y le damos a siguiente y a Finalizar, el ordenador comenzará a formatear la partición que hemos seleccionado.

Page 26: Tema 6

Cuando acabe el proceso de formateado veremos que ya tenemos un nuevo disco en nuestro ordenador

donde podremos tener las copias de seguridad de nuestros programas y archivos, incluso instalar un segundo sistema operativo en ese disco.

Page 27: Tema 6

Programas “no de pago” para hacer particiones del disco duro

1. GParted Live: una distribución de GNU/Linux autoarrancable que se puede usar para crear particiones, reorganizar el espacio en disco, mover datos de unos discos a otros, replicar particiones…

2. Partition Logic: herramienta gratuita para particionar y modificar otros datos de los discos duros. Puedes crear, borrar, formatear, desfragmentar, redimensionar, mover particiones y cambiar sus atributos. Con Partition Logic también puedes copiar discos enteros de una unidad a otra. Arranca desde de un CD o diskette y funciona independientemente de tu sistema operativo.

3. Cute Partition Manager: herramienta avanzada de gestión de particiones que te permite realizar las operaciones habituales de añadir partición, borrar, editar, etc… También te permite previsualizar los cambios antes de que se realicen. Recomendada para editar aspectos avanzados de las particiones y tener el control total sobre el proceso de particionado.

4. Test Disk: se trata de una potente herramienta de recuperación de datos pero también se puede usar como gestor de particiones. Te permite buscar particiones desaparecidas o borradas y reparar errores en las mismas.

Page 28: Tema 6

5. EASEUS Partition Master: completo software para gestionar particiones para Windows Server 2000/2003/2008 y Windows 2000/XP/Vista . Aparte de las funciones habituales te permite ocultar o mostrar particiones en el servidor.

6. eXtended FDisk: una alternativa gratuita al DOS FDISK de toda la vida con apariencia algo más agradable y un gestor de arranque que te permite tener más de un sistema operativo instalado en tu disco duro.

7. Ranish Partition Manager: herramienta potente que al igual que Cute Partition Magic permite una gestión avanzada del particionado. Recomendable también para usuarios que quieren instalar distintos sistemas operativos en el mismo disco duro.

8. SwissKnife: permite la creación, borrado y formateo de particiones en FAT32 y NTFS a través de un proceso sencillo. Soporta varias interfaces internas como IDE y SCSI y externas como PCMCIA, Hi-Speed USB, SATA, etc…

Page 29: Tema 6

FIN