tema 2 geografia lingüística 1. español peninsular

21
TEMA 2: GEOGRAFÍA LINGÜÍSTICA DEL ESPAÑOL 1: EL ESPAÑOL PENINSULAR

Upload: profesorjordania

Post on 04-Jul-2015

5.510 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular

TEMA 2: GEOGRAFÍA LINGÜÍSTICA DEL ESPAÑOL 1: EL ESPAÑOL PENINSULAR

Page 2: Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular

· El español convive en la península ibérica desde hace siglos junto al p o r t u g u é s , el c a t a lá n , el g a l le g o , el v a s c o y o t r a s m o d a l id a d e s l in g ü ís t ic a s .· En Iberoamérica constituye junto al portugués la lengua de u n a g r a n m a y o r ía d e h a b la n t e s que la comparten como lengua junto a la de las culturas prehispánicas.· En África, el español es oficial en G u in e a E c u a t o r ia l

y en las ciudades españolas de C e u t a y M e l i l la , además de las I s la s C a n a r ia s .· En Oriente, sin embargo, su presencia es muy reducida. Solamente en F i l ip in a s y en T im o r .

Page 3: Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular

1. Características del español

La lengua española reúne las características lingüísticas que le han permitido llegar a ser una importante lengua mundial:

1. Es una lengua homogénea. Sus diferencias internas no impiden la comunicación.

1.1. Su simplicidad se funda en un sistema vocálico sencillo: sólo 5 vocales; el sistema consonántico se comparte en todo el mundo. Contiene un léxico patrimonial compartido y una sintaxis elemental.

2. Es una de las lenguas de cultura más universales por su historia y por la influencia de su literatura.

3. Es una lengua internacional. Es la lengua oficial y vehicular en 21 países del mundo.

4. Es una lengua geográficamente compacta: la mayor parte de los países hispanohablantes ocupa territorios contiguos.

5. El español es una lengua en expansión.6. El territorio hispánico ofrece un índice de comunicatividad muy alto y

un índice de diversidad bajo o mínimo.

Page 4: Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular

2. Denominación de la lengua

Los nombres más difundidos de la lengua son español o lengua española o castellano o lengua castellana.

En algunos territorios, se prefiere el nombre castellano para marcar distancia de la forma de hablar de los españoles. En otros, el nombre español se identifica con la zona de origen.

Generalmente, América del Sur prefiere el término castellano, mientras que Centroamérica y el Caribe se inclinan más por español.

En España, la denominación oficial es castellano, y así se usa también por tradición en diversas áreas, como Castilla o los territorios donde se hablan lenguas co-oficiales (Galicia, País Vasco, Navarra, Cataluña, Valencia, Baleares). Sin embargo, el uso de español está también muy extendido en el sur de España.

Page 5: Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular

3. Historia lingüística de la Península Ibérica3.1. Las lenguas prerromanas

La situación lingüística anterior a la llegada de los romanos ala península ibérica mostraba un territorio dividido entre varias lenguas, algunas de origen indoeuropeo, que no permitían la mutua inteligibilidad.

En el norte existió un dominio de lengua vasca que alcanzaba un dominio mayor que en la actualidad.

En el oriente peninsular, la lengua dominante era el ibérico, vehículo de una rica cultura.

El sur destacaba por la lengua y la cultura tartesia o tudetana, hasta las costas atlánticas.

las lenguas celtíberas, en el interior, probablemente de origen indoeuropeo, como el celta, presente en la zona septentrional.

Page 6: Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular

3.2. El latín peninsular

La entrada del latín en la Península modificó la situación lingüística anterior. Todas las lenguas prerromanas, excepto el vasco, desaparecieron. Hoy no conocemos cómo se hablaba ni el ibérico ni el lusitano.

La difusión del latín fue tan extensa que se convirtió en la lengua de cultura y de la vida cotidiana para todos los hispanorromanos.

La llegada de los visigodos (germanos) no supuso la desaparición del latín sino un refuerzo como lengua de prestigio, de la administración y la cultura.

Page 7: Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular

3.3. La penetración del árabe. La formación de las lenguas romances

Con la entrada de hablantes de árabe y bereber desapareció el dominio del latín en la Península.

La influencia árabe no supuso la desaparición de las lenguas hispanorromanas, pero influyó en la formación de las lenguas romances.

La expansión militar y demográfica de los pueblos hispanorromanos extendió el dominio de las lenguas diferenciadas del latín desde el siglo X.

Estas primeras lenguas empezaron a llamarse romances o vulgares. Originalmente se distinguen las lenguas catalana, navarro-aragonesa, castellana, astur-leonesa y gallego-portuguesa.

Desde el siglo XVI, las lenguas con mayor prestigio son el gallego y el portugués al Oeste, el castellano en el Centro y el catalán en el Este; además del vasco, que experimentó una pérdida de su domino hasta el principio del siglo XXI.

Page 8: Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular

3. Lenguas de la Península Ibérica3.1. Gallego: El gallego es la

lengua materna de una población que siempre ha tenido esta lengua. Como todas las lenguas, tiene distintas modalidades condicionadas por sus contactos con las hablas leonesas y castellanas. No por ello ha perdido unidad y proximidad al portugués.

Desde el siglo XVI, con las migraciones a la ciudad, perdió el prestigio social pese a seguir siendo hablado por un gran número de personas en Galicia.

Page 9: Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular

3. Lenguas de la Península Ibérica

3.2. El vasco: gracias a su situación geográfica, el vasco pudo sobrevivir a la imposición de la lengua latina.

Hasta el siglo XX ha sido una lengua con muchas variantes geográficas (dialectales). Estas diferencias se superaron con el vasco unificado (euskera batúa).

Page 10: Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular

3. Lenguas de la Península Ibérica3.3. El catalán: aunque sufrió

una crisis de prestigio en la segunda mitad del siglo XIX con la migraciones castellanas, el catalán siempre ha tenido prestigio social gracias a que fue lengua de la Corona de Aragón y a que ha tenido una producción cultural fuerte.

El catalán presenta muchas variedades dialectales que se distribuyen en catalán oriental y catalán occidental.

Page 11: Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular

3. Lenguas de la Península Ibérica3.4. El aranés: es una variante de la

lengua occitana propia del Valle de Arán, donde se habla desde el siglo XI. En 1411 el Valle se integró de forma paccionada en Cataluña. El aranés, modalidad de la lengua occitana y propia de Arán. También son oficiales el catalán y el castellano.

El Valle de Arán es único territorio de Occitania donde la lengua propia es reconocida y oficial. Como consecuencia, también es el territorio de lengua occitana donde ésta es más viva y conocida entre la población. Si en el conjunto de la Occitania francesa el porcentaje de la población que sabe hablar la lengua occitana es de un 16%, en el Arán es superior al 60%.

Page 12: Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular

3. Lenguas de la Península Ibérica3.5. El asturiano o bable es la lengua de

Asturias, continuación del latín traído por las legiones romanas al territorio de los antiguos astures. Goza de protección, sin estar reconocida como oficial por el Gobierno de Asturias. Es un lenguaje que está aprobado para ser tanto hablado como escrito.

Page 13: Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular

4. El español en España

La lengua española siempre ha convivido con otras lenguas en la Península. Sólo en el siglo XX se ha conseguido que prácticamente todos los españoles tengan conocimientos de lengua española. Hasta entonces, no se había podido generalizar en todos los estratos sociales de las comunidades bilingües.

Hoy se puede afirmar que la lengua española es la lengua general de las personas de nacionalidad española.

Page 14: Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular

4.1. El español peninsular. Variedades lingüísticas

La variedad estándar escrita corresponde a una variedad escrita de la lengua que se reconoce universalmente como el modelo de lo que debe ser la lengua.

La variedad estándar oral o norma culta oral en español varía debido a la extensión geográfica de la lengua; es la variedad de la lengua que se identifica con el grupo social con poder económico/cultural/político. Se aproxima a la variedad estándar escrita.

Variedades de contacto surgen en zonas donde hay contacto con otras lenguas. En España, las zonas de contacto ocurren en el País Vasco, Asturias y Galicia.

Page 15: Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular

4.2. El español peninsular. Variedades geográficas y sociales

El dialecto:· Es una variedad lingüística regional.· Depende de factores geográficos e históricos.

El sociolecto:· Es una variación lingüística social.· Depende de características del hablante (factores socio-

económicos).· Varía según el contexto: el interlocutor (quién habla) y el tema

(sobre qué habla).

El registro:· Corresponde a las diferencias de usos lingüísticos según el contexto (es una variedad lingüística situacional). La jerga.

Page 16: Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular

5. El español en España.Zonas dialectales.

El español posee varios dialectos divididos en dos zonas:

1. El español septentrional es la variedad que se habla en el centro y el norte de la Península.

2. El español meridional es la variedad del sur peninsular. Es también la variedad que se implantó en Canarias y en América, y por eso se la denomina también español atlántico.

Page 17: Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular

5. El español en España.Zonas dialectales 1: El español septentrional

1. Rasgos Fonéticos:

· El fonema [θ], otra particularidad no hallada en el resto de los romances, nacida en el siglo XVII (aunque otros estudiosos apuntan al siglo XIV).

· El fonema fricativo velar sordo /x/ fuerte.

· Hay hablantes yeístas y no yeístas. Yeísmo es pronunciar la letra «ll» como «y». La distinción y/ll está en proceso de desaparición.

· Enmudecimiento de la /d/ final en palabras agudas: «salud» /salú/, «verdad» /verdá/. Hay también zonas en que la /d/ final se pronuncia como una [θ], especialmente del valle del Duero y País Vasco: «salud» /saluz/, «verdad» /verdaz/. Esta última pronunciación también se da como variante formal en otras zonas de España, como Madrid.

· Pronunciación de la /g/ implosiva como /x/: digno /díxno/; otra sobrecorrección porque tampoco el sonido [g] implosivo es propio del español medieval.

· Desaparición del sonido implosivo de /x/, que suena /s/: sexo /séso/, texto /tésto/. Es general en posición implosiva, pero en posición intervocálica los hablantes con mayor nivel de estudios suelen pronunciar la [k] : sexo [sékso], taxi [táksi].

· Aspiración de /s/ implosiva al estilo meridional: mosca > mojca, es que > ej que; por influencia de los Dialectos de transición entre andaluz y castellano, como el de Madrid.

Page 18: Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular

5. El español en España.Zonas dialectales 1: El español septentrional

2. Morfología y gramática:

· La característica morfológica más típica del castellano de algunas zonas es el laísmo. En los hablantes laístas los pronombres "le" y "les" en función de objeto indirecto toman una forma femenina "la", "las":

"Cógela la cartera" en vez de "Cógele la cartera"

"¿La dices que venga?" en vez de "¿Le dices que venga?".

· Distinto es el tratamiento del leísmo de persona masculina singular, "le vi" por "lo vi", que actualmente es aceptado por los prescriptivistas ya que su extensión es mucho mayor en España y en zonas de América.

· Preferencia por el uso de la perífrasis al futuro (ir a + infinitivo).

· Uso del perfecto simple antes que el compuesto (hoy fui a la universidad en vez de hoy he ido a la universidad).

· Uso del condicional al subjuntivo: *Si podría, daría la vuelta al mundo en vez de Si pudiera, daría la vuelta al mundo.

Page 19: Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular

5. El español en España.Zonas dialectales 2: El español meridional

1. Rasgos Fonéticos:

· YEÍSMO: pronuciación de /ll/ como /y/: yave, gayina, cabayo...

· RELAJACIÓN O PÉRDIDA DE LAS CONSONANTES IMPLOSIVAS (seguidas de otra consonante, en medio de una palabra) Y FINALES, especialmente -s: aspiración (ehte, cahco, obihpo), a asimilarse a la consonante siguiente (canne, pienna) o a desaparecer (má 'más', só, 'sol', comé 'comer', uhté, 'usted').

· PÉRDIDA EXTREMA DE -D- INTERVOCÁLICA: amao, bebío, deo...

· SESEO: el fonema /z/ se pronuncia como /s/: sapato, senisero, plasa. Este fenómeno tiene más prestigio social que el ceceo y se extiende por todas las hablas meridionales sobre todo en Canarias y en América.

· CECEO: el fonema /s/ se pronuncia como /z/: zeñorito, coza, penzar...

· ROTACISMO (confusión) /L/ y /R/: almario, barcón,

· ARTICULACIÓN ASPIRADA CORRESPONDIENTE A /X/ del español general (hamón, hardín).

Page 20: Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular

5. El español en España.Zonas dialectales 2: El español meridional: el

andaluzEl andaluz, que existe desde los mismos inicios del castellano, ha sido considerado, y desgraciadamente

aún en la actualidad, como sinónimo de expresión vulgar y de incultura. Se ha pensado que los andaluces hablaban mal el castellano, provocando que muchos hablantes modificaran su forma habitual de hablar para parecer más cultos, sobre todo si salían de Andalucía y se trasladaban a otras ciudades de España.

Del nivel fonético-fonológico:

-Seseo y ceceo.

-Yeísmo, ll y y, en uno solo, realizado fonéticamente como y.

-Aspiración de diversas consonantes (las más comunes son la de la –s y la de la h- procedente de la f- inicial latina).

-Pérdida de consonantes finales, normalmente la de la –d, -l y –r: verda(d), natura(l), come(r).

-Fricatización de la ch; pronunciación del fonema palatal africado ch como fricativo: mucho/musho.

-Neutralización r/l implosivas, es decir, la no diferenciación entre r y l cuando se encuentran ante consonante amor/amol, sentimental/sentimentar.

-Relajación y pérdida de consonantes intervocálicas, la más frecuente la de la –d en las terminaciones –ado, -edo e –ido.

-Reducción y asimilación de consonantes interiores agrupadas, como en gn- (ignorar/innorar), zn-, ct- (contacto/contatto), que se resuelven mediante una asimilación de de la primera a la segunda consonante.

Page 21: Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular

5. El español en España.Zonas dialectales 2: El español meridional: el andaluz

Del nivel morfológico:

-Presencia enfática del pronombre personal de primera persona yo.

-Uso de ustedes en vez de vosotros tanto para el tuteo como para el tratamiento de cortesía.

-Sustitución de la forma átona os por se. Ej: ¿Ya se vais?

Del nivel léxico:

Se denomina como léxico andaluz el conjunto de elementos léxicos de la lengua española que se utilizan en la modalidad andaluza con especial frecuencia y significado o de manera exclusiva. En él destacan:

-Arabismos:

Aaiun: Procede de “oyoun”, plural de “ayn”, manantiales.

Alazán: De “al hisaan”, el caballo.

Jabalí: Procede de “yabali”, montañés, montaraz.

-Gitanismos. -Creaciones locales del habla popular: búcaro “botijo”, zarcillos “pendientes”, etc.