tema 13_10

18
Lic. Msc. Javier Avila Vera Administración de Operaciones Administración de Empresas - U.M.S.A. 1 Tema No. 13 PLANIFICACION DE LA PRODUCCION 1.- INTRODUCCION.- En la mayoría de las organizaciones la responsabilidad de la programación de las operaciones de la empresa recae específicamente en un departamento, y, en muchos casos en una sola persona. La amplitud de esa responsabilidad va fundamentalmente en consolidar un plan de producción. En las organizaciones de productos se le denomina planificación de la producción, que será analizado en el presente capítulo, pues sus funciones se desarrollan mejor en dichas empresas que en las organizaciones de servicios. 2.- SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE LA PLANIFICACION La secuencia de las actividades para la planificación de la producción sigue frecuentemente el siguiente esquema: 3.- PRONOSTICO DE LA DEMANDA La base que soporta todo el proceso de la planificación, es con frecuencia el pronóstico de la demanda para el próximo horizonte de programación. Pocas organizaciones pueden contar afortunadamente con demandas reales para un horizonte de tiempo (producto a pedido); pues, la mayoría dependen de la exactitud de sus pronósticos de demanda para ser exitosos. En estos casos, los métodos de pronósticos que se analizaron en el tema No. 5 resultan apropiados para aproximarse a la exactitud que se requiere para una buena planificación de la producción. 4.- PLANEACION AGREGADA.- 4.1. DEFINICION.- Plan agregado es un programa gerencial preliminar y aproximado de las operaciones en una organización para satisfacer el pronóstico de la demanda a un costo mínimo. Los horizontes de la planificación normalmente oscilan entre los 12 a 18 meses y se descomponen en períodos mensuales o trimestrales; siendo el propósito minimizar los efectos de ceguera de la programación diaria (o semanal)como sucede cuando se solicita a un proveedor pequeñas cantidades de material o se despide temporalmente a los trabajadores una semana. Al adoptar una proyección a mediano plazo sobre el consumo de recursos se minimizan los cambios a corto plazo y por consecuencia se minimizan los costos. El enfoque básico para minimizar las variaciones a corto plazo consiste en trabajar solamente con unidades "agregadas" (agrupándolas). Así, se identifican como recursos agregados: el número total de trabajadores, horas máquina, toneladas de materias primas, etc.; por otro lado, también se identifican unidades agregadas de producción: galones de producto, horas de servicios prestados, número de pacientes atendidos, etc.; es decir, ni los recursos ni los productos se descomponen en categorías más específicas. 4.2.- PROBLEMAS A SOLUCIONAR POR LA PLANEACION AGREGADA El esquema No. 4.1., induce a recalcar que se debe planear con cuidado el camino a seguir, debido a que puede ser muy costoso rectificarlo: por ejemplo despedir trabajadores a sabiendas que se necesitaran en el futuro de nuevo o mantener a un trabajador ocioso durante un año, cuando sería mucho más barato despedirlo luego volver a contratarlo. Se debe observar que algunas alternativas de capacidad (tiempo extra, despidos, contrataciones) suponen que se cuenta con equipo e instalaciones y que no hay tres turnos trabajando siete días a la semana. PRONOSTICO DE LA DEMANDA PLAN AGREGADO PLAN DE PRODUCCION

Upload: danielzmorales

Post on 26-Jun-2015

138 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 13_10

Lic. Msc. Javier Avila Vera Administración de Operaciones Administración de Empresas - U.M.S.A.

1

Tema No. 13

PLANIFICACION DE LA PRODUCCION

1.- INTRODUCCION.-En la mayoría de las organizaciones la responsabilidad de la programación de las operacionesde la empresa recae específicamente en un departamento, y, en muchos casos en una sola persona. La amplitud de esa responsabilidad va fundamentalmente en consolidar un plan de producción. En las organizaciones de productos se le denomina planificación de la producción, que será analizado en el presente capítulo, pues sus funciones se desarrollan mejor en dichas empresas que en las organizaciones de servicios.

2.- SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE LA PLANIFICACIONLa secuencia de las actividades para la planificación de la producción sigue frecuentemente el siguiente esquema:

3.- PRONOSTICO DE LA DEMANDALa base que soporta todo el proceso de la planificación, es con frecuencia el pronóstico de la demanda para el próximo horizonte de programación. Pocas organizaciones pueden contar afortunadamente con demandas reales para un horizonte de tiempo (producto a pedido); pues, la mayoría dependen de la exactitud de sus pronósticos de demanda para ser exitosos. En estos casos, los métodos de pronósticos que se analizaron en el tema No. 5 resultan apropiados para aproximarse a la exactitud que se requiere para una buena planificación de la producción.

4.- PLANEACION AGREGADA.-

4.1. DEFINICION.-Plan agregado es un programa gerencial preliminar y aproximado de las operaciones en una organización para satisfacer el pronóstico de la demanda a un costo mínimo. Los horizontes de la planificación normalmente oscilan entre los 12 a 18 meses y se descomponen en períodos mensuales o trimestrales; siendo el propósito minimizar los efectos de ceguera de la programación diaria (o semanal)como sucede cuando se solicita a un proveedor pequeñas cantidades de material o se despide temporalmente a los trabajadores una semana. Al adoptar una proyección a mediano plazo sobre el consumo de recursos se minimizan los cambios a corto plazo y por consecuencia se minimizan los costos. El enfoque básico para minimizar las variaciones a corto plazo consiste en trabajar solamente con unidades "agregadas" (agrupándolas). Así, se identifican como recursos agregados: el número total de trabajadores, horas máquina, toneladas de materias primas, etc.; por otro lado, también se identifican unidades agregadas de producción: galones de producto, horas de servicios prestados, número de pacientes atendidos, etc.; es decir, ni los recursos ni los productos se descomponen en categorías más específicas.

4.2.- PROBLEMAS A SOLUCIONAR POR LA PLANEACION AGREGADAEl esquema No. 4.1., induce a recalcar que se debe planear con cuidado el camino a seguir, debido a que puede ser muy costoso rectificarlo: por ejemplo despedir trabajadores a sabiendas que se necesitaran en el futuro de nuevo o mantener a un trabajador ocioso durante un año, cuando sería mucho más barato despedirlo luego volver a contratarlo. Se debe observar que algunas alternativas de capacidad (tiempo extra, despidos, contrataciones) suponen que se cuenta con equipo e instalaciones y que no hay tres turnos trabajando siete días a la semana.

PRONOSTICODE LA

DEMANDA

PLANAGREGADO

PLANDE

PRODUCCION

Page 2: TEMA 13_10

Lic. Msc. Javier Avila Vera Administración de Operaciones Administración de Empresas - U.M.S.A.

2

Esquema No. 4.1

4.3.- ESTRATEGIAS PURAS

4.3.1.- Nivelación de la producción.-Esta estrategia acude a los inventarios de productos terminados para cubrir las variaciones en la demanda; es decir que se produce la misma cantidad cada período, independientemente de las fluctuaciones de la demanda. Su ventaja es el empleo uniforme de recursos, sin gastos de fuerza de trabajo adicionales o el uso de horas extras en la producción, su desventaja es que se genera costos de almacenamiento o costos por faltante. Por otro lado para una empresa de servicios da por resultado una fuerza de trabajo constante pero mal utilizada, es decir con tamaño suficiente para cubrir la demanda pico, pero generando tiempos de improductividad en los períodos que no forman parte del pico de la demanda; aunque aquello ocurre normalmente, éstas lo asumen, porque si emplea una fuerza de trabajo menor, pierde la demanda ante un competidor.

4.3.2.- Persecución de la demanda.-En esta estrategia, la producción es idéntica a la demanda esperada para el período en cuestión. Esto se consigue ya sea mediante el uso de tiempo extra o mediante contratación y despido. La ventaja es que no se genera inventarios y se elimina los costos de almacenamiento, su desventaja es que se incrementan los costos de producción por el empleo de horas extras o la contratación de fuerza de trabajo adicional; además que se genera excesivo movimiento de personal.

INSTALACIONESPRODUCTIVAS

CAPACIDAD MAXIMA DE PRODUCCION

TRABAJADORES

PRODUCTO DISPONIBLE EN INVENTARIOS

NO SE SATISFACE LA DEMANDA

PRODUCTOSTERMINADOS

SE SATISFACE LA DEMANDA

MAXIMIZACION DE LA RENTABILIDAD

MINIMIZACION DE LA RENTABILIDAD

SE SATISFACE LA DEMANDA

CAPAC. DE PROD. MAYOR

DEMANDA

CAPAC. DE PROD. MENOR

DEMANDA

CAPAC. DE PROD. =

DEMANDA

RENTAR LAS INSTALACIONES

VENDER EQUIPOS O MAQUINARIAS

DESPEDIR A TRABAJADORES

USO DE TIEMPO EXTRA

TRABAJADORES A TIEMPO PARCIAL

SUBCONTRATAR TRABAJO

Page 3: TEMA 13_10

Lic. Msc. Javier Avila Vera Administración de Operaciones Administración de Empresas - U.M.S.A.

3

4.4.- APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PURAS EN ORGANIZACIONES QUE PRESTAN SERVICIOS Y ELABORAN PRODUCTOS

4.4.1.- SERVICIOS

EJEMPLO No.1

"Correcaminos S.R.L." es una empresa en el negocio de recolección y entrega rápida de paquetes. Juan Diego tiene la responsabilidad de determinar y adquirir el personal que necesitará la organización el próximo año. Juan Diego ha determinado las necesidades de la empresa para cada trimestre en cada una de las tres principales categorías de personal que se muestran en la figura 4.1. La suma de las tres categorías proporciona las necesidades agregadas de personal, como se muestra en la figura

Fig. 4.1. : NECESIDADES DE PERSONAL "Correcaminos S.R.L."

Si contamos con la siguiente información:

a.- El salario promedio es Bs. 5.000 por trimestre por empleadob.- El Costo de ventas perdidas (incluyendo crédito e imagen), cuando no hay suficientes

empleados, se estima en Bs. 6.000 por trimestre por empleadoc.- El costo del uso de tiempo extra en lugar de la contratación de un trabajador es Bs. 8.000 por

trimestre

Page 4: TEMA 13_10

Lic. Msc. Javier Avila Vera Administración de Operaciones Administración de Empresas - U.M.S.A.

4

Determinar:

1.- ¿ Cuál sería el costo total anual para una estrategia de nivelación de la producción con 40 trabajadores ?

2.- ¿ Cuál sería el costo para una estrategia de persecución de la demanda haciendo uso de tiempo extra y empleando 30 trabajadores ?

3.- ¿ Cuál sería el costo para una estrategia de persecución de la demanda haciendo uso de tiempo extra y empleando 40 trabajadores ?

SOLUCION

1.- SOLUCION PARA NIVELAR LA PRODUCCION CON 40 TRABAJADORES

TRIMESTRE

1 2 3 4 Total(Bs.)

DEMANDA AGREGADA

Disponible

EXCESO

Costo por exceso

FALTANTE

Costo por faltante

2.- SOLUCION PARA LA PERSECUCION DE LA DEMANDA CON 30 TRABAJADORES, haciendo uso de Horas Extras

TRIMESTRE

1 2 3 4 Total(Bs.)

DEMANDA AGREGADA

Disponible

TRABAJADORES EXTRAS

Costo por trabajador extra

Page 5: TEMA 13_10

Lic. Msc. Javier Avila Vera Administración de Operaciones Administración de Empresas - U.M.S.A.

5

3.- SOLUCION PARA LA PERSECUCION DE LA DEMANDA CON 40 TRABAJADORES, haciendo uso de tiempo extra

TRIMESTRE

1 2 3 4 Total(Bs.)

DEMANDA AGREGADA

Disponible

TRABAJADORES EXTRA

Costo por trabajador extra

EXCESO

Costo por exceso

Conclusión:

1.- El costo para la estrategia de persecución de la demanda con 30 trabajadores y haciendo uso de tiempo extra asciende a Bs. . El costo por hacer uso de tiempo extra es elevado

2.- El costo para la estrategia de persecución de la demanda con 40 trabajadores y uso de tiempo extra, asciende a Bs. . Se incurre en costo por exceso de operadores; pero el costo por hacer uso de tiempo extra es menor al anterior.

3.- El costo para la estrategia de nivelación de la producción con 40 trabajadores, es el más óptimo, pues, sólo se tiene un costo total de Bs. .

EJEMPLO No. 2

Una empresa de servicios tiene solicitudes de 40, 50, 30 y 20 servicios por trimestre y costos de Bs. 4.000 en salarios por trimestre por empleado (cada uno de los cuales puede producir cinco servicios por trimestre), de Bs. 1.000 por servicio perdido y de Bs. 800 por servicio cuando éste se produzca en tiempo extra.

Determine

1.- El costo anual de una estrategia de nivelación de la producción con base a la demanda promedio

2.- El costo anual de una estrategia de persecución de la demanda con el mismo número de empleados.

Page 6: TEMA 13_10

Lic. Msc. Javier Avila Vera Administración de Operaciones Administración de Empresas - U.M.S.A.

6

SOLUCION

1.- UTILIZANDO LA ESTRATEGIA DE NIVELACION DE LA PRODUCCION, EN BASE A LA DEMANDA PROMEDIO

1.1.- DEMANDA PROMEDIO =

= servicios por trimestre

1.2.- TABLA DE CALCULO DEL COSTO

TRIMESTRE

1 2 3 4 Total(Bs.)

DEMANDA AGREGADA

Disponible

DEMANDA PERDIDA

Costo por demanda perdida

Costo por salarios

2.- UTILIZANDO LA ESTRATEGIA DE PERSECUCION DE LA DEMANDA CON EL MISMO NUMERO DE EMPLEADOS

2.1.- REQUERIMIENTO DE PERSONAL =

= empleados

2.2.- TABLA DE CALCULO DEL COSTO

TRIMESTRE

1 2 3 4 Total(Bs.)

DEMANDA AGREGADA

Disponible

TIEMPO EXTRA

Costo por tiempo extra

Costo por salarios

Page 7: TEMA 13_10

Lic. Msc. Javier Avila Vera Administración de Operaciones Administración de Empresas - U.M.S.A.

7

4.4.2.- PRODUCTORES

Recordemos que la principal diferencia entre la planeación agregada para una empresa de productos y una empresa de servicios es que la primera puede almacenar sus productos adelantándose a la demanda anticipada, lo cual le permite producir a una tasa constante fácilmente utilizando una fuerza de trabajo nivelada, pero asumiendo costos de almacenamiento.

EJEMPLO No. 1

"Productos de Precision S.A." produce una variedad de bombas de alta ingeniería para aguas residuales. Los pronósticos de ventas para los modelos individuales se han agregado y se presentan a continuación, junto con otros datos importantes.

a) Los pronósticos de la demanda para cada uno de los de los trimestres del año son de 400, 600, 300 y 100 y este patrón se repetirá en el futuro hasta donde se puede prever.

b) La fuerza de trabajo es de 30 trabajadores y cada uno puede producir 10 unidades por trimestre, o aproximadamente una por semana, que es típico en esta industria.

c) Los costos del inventario son de $ 100 por unidad por trimestre , en tanto que los costos de faltantes para acelerar las órdenes atrasadas son de $ 130 por unidad por trimestre.

d) Los costos de contratación o despido se han estimado en $ 1.000 por trabajador; pero, los trabajadores ociosos tienen un costo efectivo de $1.500 por trimestre (porque no generan ingresos) .

e) El costo de producción de unidades en tiempo extra es de $ 150 adicionales cada una.

En base a la estrategia de nivelación de la producción y persecución de la demanda, determine el mejor plan Agregado, tomando en cuenta que solo puede USAR TIEMPO EXTRA, si se debe satisfacer toda la demanda ya sea en forma inmediata o mediante atraso de pedidos. Suponga que no existe inventario inicial y considere solamente los costos incrementales que se indicaron en el problema.

SOLUCION

1.- PARA NIVELAR LA PRODUCCION

Consideramosa) Uso de Tiempo extra b) Existe faltantes para cumplirlos c) No Contrataciones y despidos

1.1.- DEMANDA PROMEDIO =

= unidades

Page 8: TEMA 13_10

Lic. Msc. Javier Avila Vera Administración de Operaciones Administración de Empresas - U.M.S.A.

8

1.2.- TABLA DE CALCULO DEL COSTO

TRIMESTRE

1 2 3 4 Total(Bs.)

DEMANDA AGREGADA

Producción

INVENTARIO

Costo del inventario

FALTANTE

Costo del Faltante

TIEMPO EXTRA

Costo del tiempo extra

TRABAJADORES OCIOSOS

Costo de Trabajadores. Ocioso

CONTRATACION -DESPIDOS

Costo de Contratación -despidos

Page 9: TEMA 13_10

Lic. Msc. Javier Avila Vera Administración de Operaciones Administración de Empresas - U.M.S.A.

9

2.- PARA LA PERSECUCION DE LA DEMANDA

Consideramosa) Uso de Tiempo extra b) No se acepta faltantes c) No Contrataciones y despidos

2.1.- TABLA DE CALCULO DEL COSTO

TRIMESTRE

1 2 3 4 Total(Bs.)

DEMANDA AGREGADA

Producción

INVENTARIO

Costo del inventario

FALTANTE

Costo del Faltante

TIEMPO EXTRA

Costo del tiempo extra

TRABAJADORES OCIOSOS

Costo de Trabajadores. Ocioso

CONTRATACION -DESPIDOS

Costo de Contratación -despidos

Page 10: TEMA 13_10

Lic. Msc. Javier Avila Vera Administración de Operaciones Administración de Empresas - U.M.S.A.

10

EJEMPLO No. 2Consolidar un Plan Agregado para la empresa "Productos de Precisión S.A." bajo la estrategia de nivelación de la producción y persecución de la demanda, recurriendo a la CONTRATACIÓN O DESPIDOS DE PERSONAL.

SOLUCION

1.- PARA NIVELAR LA PRODUCCIONConsideramos

a) No Uso de Tiempo extra b) Se acepta faltantes para completarlos c) Contrataciones y despidos1.1.- DEMANDA PROMEDIO = = unidades1.2.- TABLA DE CALCULO DEL COSTO

TRIMESTRE

1 2 3 4 Total(Bs.)

DEMANDA AGREGADA

Producción

INVENTARIO

Costo del inventario

FALTANTE

Costo del Faltante

TIEMPO EXTRA

Costo del tiempo extra

TRABAJ. OCIOSOS

Costo de Trabaj.. Ocioso

CONTRA. - DESPIDOS

Costo de Contra. - despidos

Page 11: TEMA 13_10

Lic. Msc. Javier Avila Vera Administración de Operaciones Administración de Empresas - U.M.S.A.

11

2.- PARA LA PERSECUCION DE LA DEMANDAConsideramos

a) No Uso de Tiempo extra b) No se acepta faltantes c) Contrataciones y despidos

2.1.- TABLA DE CALCULO DEL COSTO

TRIMESTRE

1 2 3 4 Total(Bs.)

DEMANDA AGREGADA

Producción

INVENTARIO

Costo del inventario

FALTANTE

Costo del Faltante

TIEMPO EXTRA

Costo del tiempo extra

TRABAJADORES OCIOSOS

Costo de Trabajadores. Ocioso

CONTRATACION -DESPIDOS

Costo de Contratación -despidos

Page 12: TEMA 13_10

Lic. Msc. Javier Avila Vera Administración de Operaciones Administración de Empresas - U.M.S.A.

12

EJEMPLO No. 3Suponga que la demanda proyectada de "Productos de Precisión S.A.", tiene el siguiente comportamiento: 300, 100, 400 y 600. Determinar bajo esta nueva consideración, un plan agregado bajo la estrategia de nivelación de la producción y persecución de la demanda, recurriendo al USO DE TIEMPO EXTRA. SOLUCION1.- PARA NIVELAR LA PRODUCCION

1.1.- DEMANDA PROMEDIO = = unidades

1.2.- TABLA DE CALCULO DEL COSTOTRIMESTRE

1 2 3 4 Total(Bs.)

DEMANDA AGREGADA

Producción

INVENTARIO

Costo del inventario

FALTANTE

Costo del Faltante

TIEMPO EXTRA

Costo del tiempo extra

TRABAJ. OCIOSOS

Costo de Trabaj. Ocioso

CONTRA. - DESPIDOS

Costo de Contra. - despidos

Page 13: TEMA 13_10

Lic. Msc. Javier Avila Vera Administración de Operaciones Administración de Empresas - U.M.S.A.

13

2.- PARA LA PERSECUCION DE LA DEMANDA

2.1.- TABLA DE CALCULO DEL COSTO

TRIMESTRE

1 2 3 4 Total(Bs.)

DEMANDA AGREGADA

Producción

INVENTARIO

Costo del inventario

FALTANTE

Costo del Faltante

TIEMPO EXTRA

Costo del tiempo extra

TRABAJADORES OCIOSOS

Costo de Trabajadores. Ocioso

CONTRATACION -DESPIDOS

Costo de Contratación -despidos

Page 14: TEMA 13_10

Lic. Msc. Javier Avila Vera Administración de Operaciones Administración de Empresas - U.M.S.A.

14

EJEMPLO No. 4Suponga que la demanda proyectada de "Productos de Precisión S.A.", tiene el siguiente comportamiento: 300, 100, 400 y 600. Determinar bajo esta nueva consideración, un plan agregado bajo la estrategia de nivelación de la producción y persecución de la demanda, recurriendo a la CONTRATACIÓN O DESPIDO DE PERSONAL.

SOLUCION1.- PARA NIVELAR LA PRODUCCION

1.1.- DEMANDA PROMEDIO = = unidades

1.2.- TABLA DE CALCULO DEL COSTOTRIMESTRE

1 2 3 4 Total(Bs.)

DEMANDA AGREGADA

Producción

INVENTARIO

Costo del inventario

FALTANTE

Costo del Faltante

TIEMPO EXTRA

Costo del tiempo extra

TRABAJ. OCIOSOS

Costo de Trabaj. Ocioso

CONTRA. - DESPIDOS

Costo de Contra. - despidos

Page 15: TEMA 13_10

Lic. Msc. Javier Avila Vera Administración de Operaciones Administración de Empresas - U.M.S.A.

15

2.- PARA LA PERSECUCION DE LA DEMANDA

2.1.- TABLA DE CALCULO DEL COSTO

TRIMESTRE

1 2 3 4 Total(Bs.)

DEMANDA AGREGADA

Producción

INVENTARIO

Costo del inventario

FALTANTE

Costo del Faltante

TIEMPO EXTRA

Costo del tiempo extra

TRABAJADORES OCIOSOS

Costo de Trabajadores. Ocioso

CONTRATACION -DESPIDOS

Costo de Contratación -despidos

Page 16: TEMA 13_10

Lic. Msc. Javier Avila Vera Administración de Operaciones Administración de Empresas - U.M.S.A.

16

4.5.- APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS MIXTAS

Es importante señalar que la aplicación de una estrategia mixta es mucho mas óptima que la aplicación de cualquiera de las dos estrategias puras empleadas por separado.

EJEMPLO No. 1En el caso de la empresa " Productos de Precisión S.A.", combinando las estrategias puras determinar el costo total si se emplean permanentemente otros 10 trabajadores para satisfacer la demanda, recurriendo a la Contratación y despidos de personal.

SOLUCIONTRIMESTRE

1 2 3 4 Total(Bs.)

DEMANDA AGREGADA

Producción

INVENTARIO

Costo del inventario

FALTANTE

Costo del Faltante

TIEMPO EXTRA

Costo del tiempo extra

TRABAJADORES OCIOSOS

Costo de Trabajadores. Ocioso

CONTRATACION -DESPIDOS

Costo de Contra. - despidos

Page 17: TEMA 13_10

Lic. Msc. Javier Avila Vera Administración de Operaciones Administración de Empresas - U.M.S.A.

17

EJEMPLO No. 2

Una empresa que produce piezas tiene solicitudes de 40, 50, 30 y 20 piezas por trimestre, sus costos en salarios por trimestre por empleado es Bs. 4.000(cada uno de los cuales puede producir cinco piezas por trimestre), los costos por faltantes son Bs. 1.000 por trimestre hasta que se cubren, el costo de almacenamiento es de Bs. 500 por trimestre y el costo de contratación -despidos es de Bs. 1.000 por persona. Encuentre el costo de una estrategia de nivelación de la producción para que satisfaga con exactitud la demanda, una estrategia de persecución de la demanda mediante contratación y despidos comenzando con 4 trabajadores; y, una estrategia mixta con un cambio en el nivel de producción y contratación durante el año comenzando con 5 operadores.

SOLUCION.-

1.- ESTRATEGIA DE NIVELACION DE LA PRODUCCION: 7 Trabajadores

TRIMESTRE

1 2 3 4 Total(Bs.)

DEMANDA AGREGADA

Producción

FALTANTE

Costo del faltante

Salarios

2.- ESTRATEGIA DE PERSECUCION DE LA DEMANDA: Contratación - despidos

TRIMESTRE

1 2 3 4 Total(Bs.)

DEMANDA AGREGADA

Producción

TRABAJADORES

Costo de contratación -despidos

Salarios

Page 18: TEMA 13_10

Lic. Msc. Javier Avila Vera Administración de Operaciones Administración de Empresas - U.M.S.A.

18

3.- ESTRATEGIA MIXTA

TRIMESTRE

1 2 3 4 Total(Bs.)

DEMANDA AGREGADA

Producción

TRABAJADORES

Salarios

Costo de contratación -despidos

Almacenamiento

Faltante