tema 10 plantass

43
TEMA10: “LAS PLANTAS” Elisabet Berzosa S

Upload: elisabet-berzosa

Post on 28-Jun-2015

2.136 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Hepáticas, musgos, helechos, gimnospermas y angiospermas

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 10 Plantass

TEMA10: “LAS PLANTAS”

Elisabet Berzosa Sola

Page 2: Tema 10 Plantass

1- HEPÁTICAS

Page 3: Tema 10 Plantass

2- MUSGOS

Page 4: Tema 10 Plantass

2- MUSGOS

Page 5: Tema 10 Plantass

2- IDENTIFICA LAS PARTES DEL MUSGO

Page 6: Tema 10 Plantass

3- HELECHOS

Page 7: Tema 10 Plantass

3- HELECHOS

Page 8: Tema 10 Plantass

3- Identifica las partes del helecho.

Page 9: Tema 10 Plantass

4-ANGIOSPERMAS

Page 10: Tema 10 Plantass

PARTES DE LA FLOR

Page 11: Tema 10 Plantass

PARTES FLOR 2

Page 12: Tema 10 Plantass

4-ANGIOSPERMAS

Page 13: Tema 10 Plantass

POLINIZACIÓN

Page 14: Tema 10 Plantass

POLINIZACIÓN

Page 15: Tema 10 Plantass

FORMAS GRANOS DE POLEN. ESTIGNA CON POLEN

Page 16: Tema 10 Plantass

Coevolución flores-polinizadores• Orquídea estrella de Navidad

contiene espolón con néctar a 29 cm. de profundidad

Page 17: Tema 10 Plantass

Coevolución flores-polinizadores

Page 18: Tema 10 Plantass

• La habita los bosques húmedos de Tailandia, y zonas del sudeste asiático,

• Mide casi un metro de diámetro y un peso que puede sobrepasar los 11 kg.

• Desprende un olor fétido similar a la carne podrida, poseen color parecido temiten calor. Estos mecanismos les sirven para mimetizar el calor y el olor de un animal muerto y atraer la atención de las moscas carroñeras, que son los insectos que la polinizan.

Coevolución flores-polinizadores

La flor más grande del mundorafflesia arnoldii

Page 19: Tema 10 Plantass

Coevolución flores-polinizadores

Las flores que dependen de avispas y abejas no son de color rojo sinode pigmentos que reflejan la luz UV y puede ser vista por estos insectos pero no por los humanos (si con una lámpara de UV)

Page 20: Tema 10 Plantass

¿Es una abeja?Ophrys apifera

Hábitat: Terrenos húmedos del Mediterráneo, Europa y Cáucaso. -Son únicas, por su inusual belleza, y por la forma de atraer al insectos: Su labelo imita al abdomen de una abeja. Además, produce la fragancia de la hembra del insecto en celo. Esto ocurre solamente en el periodo en el que los machos están en celo. El insecto está tan excitado que empieza a copular con la flor "pseudocopulación",.

-Las polinias se adhieren a la cabeza ó al abdomen del insecto. Cada especie de este género tiene su propio insecto polinizador y depende de esta especie polinizadora para su supervivencia.

Coevolución flores-polinizadores

Page 21: Tema 10 Plantass

Coevolución flores-polinizadores

Las flores que son polinizadas por aves apenas tienen olor (porque las aves no tienen muy desarrollado este sentido), pero si tienen colores muy vistosos.

Page 22: Tema 10 Plantass

Coevolución flores-polinizadores

Aunque no es lo habitual, algunos mamíferos como los murciélagos son polinizadores. Al ser más grandes de las aves, requieren flores más grandes y con más néctar. Como los murciélagos se alimentan de noche, las flores no tienen colores vivos pero si un fuerte aroma.

Page 23: Tema 10 Plantass

Reproducción en Angiospermas

Page 24: Tema 10 Plantass

GERMINACIÓN

Page 25: Tema 10 Plantass

Frutos Carnosos Frutos Secos

Page 26: Tema 10 Plantass

DISPERSIÓN DE LA SEMILLA: ALIMENTO

• LAS FRESAS NO ES UNA FRUTA DE VERDAD. LA PARTE CARNOSA EN REALIDAD ES UNA PROLONGACIÓN DEL BROTE FLORAL.

• LOS FRUTOS REALES SON LOS ESQUENIOS, LAS PEPITAS SECAS QUE SE VEN EN ESTA FOTO HECHA CON MICROSCOPIO.

Page 27: Tema 10 Plantass

Dispersión de la semilla: VIENTO• Semillas con pelo para

propagarse por el aire.• planta australiana Alyogyne

huegelii

Page 28: Tema 10 Plantass

Dispersión de la semilla: VIENTO

Diente de León

Page 29: Tema 10 Plantass

Dispersión de la semilla: FIJACIÓN• Agrimonia eupatoria, cuya

semilla se traslada oculta en una cápsula con espinas que se engancha a la piel de los animales.

Page 30: Tema 10 Plantass

GIMNOSPERMAS

• La mayoría son árboles.

• Hojas estrechas y perennes.

• Flores sin pétalos ni sépalos y son unisexuales agrupadas “inflorescéncias”.

• No hacen frutos Semilla descubierta.

Page 31: Tema 10 Plantass

GIMNOSPERMAS: PINOSInflorescéncia Femenina (piña) Inflorescéncia masculina

Page 32: Tema 10 Plantass

GIMNOSPERMAS: PINOSSemillas aladas Pinus pinaster Germinación

Page 33: Tema 10 Plantass

CICLO GIMNOSPERMAS

Page 34: Tema 10 Plantass

¿GIMOSPERMA O ANGIOSPERMA?

Page 35: Tema 10 Plantass

¿QUÉ ES?

Page 36: Tema 10 Plantass

PLANTAS CURIOSASROSA DE JERICÓ.

La planta que regresa de la muerte • Originaria del desierto de Chihuahua, la planta se conoce como la que "vive sin agua" puede vivir varios años sin agua.

• Ante la falta total de líquido, entra en un estado de vida latente en el que puede sobrevivir aún perdiendo el 95 % del agua.

• Al volver a disponer de un mínimo de humedad, en pocas horas la planta puede resucitar asombrosamente recobrando su metabolismo y sus hojas que parecían muertas vuelven a ponerse verde y abrir.

• Su denominación científica es Selaginella lepidophylla

• Muchas culturas: Amuletos buena suerte

Page 37: Tema 10 Plantass

La planta humana Pachypodium namaquanum • La tiene el mérito de ser el

único tallo de una planta suculenta capaz de crecer a 4 metros de altura en las zonas del desierto de Richtersveld, al sur de África.

• Por su forma "humana", la planta es venerada por los aborígenes locales como si se tratara de la reencarnación de uno de sus antepasados.

Page 38: Tema 10 Plantass

La planta más resistente del mundo

Welwitschia mirabilis

• Crece en zonas desérticas de Angola y Namibia,

• Es apenas un tronco grueso con dos únicas hojas de crecimiento continuo que pueden medir decenas de metros y por parecer enredadas, darle aspecto de planta muerta.

• Puede llegar a vivir unos 2000 años con una asombrosa resistencia y capacidad para absorber el agua del rocío nocturno, soportando hasta cinco años seguidos sin lluvia.

Page 39: Tema 10 Plantass

La flor cadáver

Amorphophallus titanum • Posee un olor apestoso a carne podrida (de ahí su nombre) Atrae insectos para polinizar y a moscas que dejan larvas en cadáveres.

• Crece en las selvas de Indonesia y se conoce como la flor cadáver.

• Planta herbácea que produce una flor espigada que puede alcanzar los 2,74 metros de altura. Su floración es todo un acontecimiento que sucede unas cuatro veces en sus cuarenta años de vida.

Page 40: Tema 10 Plantass

El árbol con sangre de dragón. Dracaena cinnabari

• Género de arbustos suculentos nativos de África y sur de Asia

• Fácil de identificar por su extraña forma de "hongo" y su resina brillante y rojiza por las que se conocen como Sangre de dragón la cual se utiliza en algunas medicinas tradicionales o como colorante.

Page 41: Tema 10 Plantass

El árbol obeso • Es un género de plantas de flores del desierto, famosa por su floración por la que es conocida como rosa del desierto. En la especie de la que crece únicamente en la isla de Socotra la forma del tronco se vuelve desproporcionada y bien gorda, característica por la que se ha ganado su segundo nombre.

Adenium obesum

Page 42: Tema 10 Plantass

Plantas vergonzosas

Mimosa pudica -Esta planta tiene un mecanismo de defensa asombroso: al sentirse amenazada por el mínimo roce, reacciona plegando sus hojas hasta cerrarse como si estuviera muerta.

-Por ello es conocida como la planta tímida o vergonzosa.

Page 43: Tema 10 Plantass

Planta carnívora.Venus Flytrap

• Además de obtener su alimento a través de la fotosíntesis, estas plantas complementan su dieta, alimentándose de pequeños animales.

• Viven en suelos pobres en sales minerales pero extraen el nitrógeno, fósforo y calcio, de sus víctimas. Gracias a esta estrategia tan particular, pueden vivir en lugares donde pocas plantas podrían hacerlo.

• Las plantas carnívoras suelen engañar a sus presas atrayéndolas con su olor o color.