tecnología

11
UNED NOMBRE DEL PROYECTO Situacion de la Tecnología Educativa en Bolivia. Antecedentes Las tecnologias que se agrupan en las telecomunicaciones actualmente constituyen la infraestructura esencial para el desarrollo socio económico de un país. Se constituyen en el núcleo y la plataforma tecnológica que permite el acceso y uso de las tecnologías de la información y comunicación de la información. La información juega un importante rol en el desarrollo socio económico y en la formación de sociedades de información y cada día aumentará su importancia. La disponibilidad oportuna de la información permitirá contar con un factor importante frente a la competitividad global y los países que no tengan adecuadas facilidades para generar, procesar y transmitir información oportuna sufrirán un estancamiento económico. Las Telecomunicaciones no solamente son esenciales para el desarrollo económico, sino que contribuye en la educación de los países creando de esta manera sociedades políticamente estables y con mayor capacidad en la toma de decisiones para el mejoramiento del medio donde viven. En estas dos últimas décadas los avances tecnológicos en el campo de las telecomunicaciones a permitido una mayor integración entre los pueblos. Actualmente existe un gran desnivel en el uso de las tecnologías de la información, uno de los grandes indicadores es la expansión de Internet. Mas del 75 por ciento de los usuarios de Internet están localizados en los países desarrollado, Estados Unidos tiene alrededor del 50% de la población que utiliza Internet, en Latinoamérica el índice más alto lo tiene Chile con 4,2 por ciento y en Bolivia solo el 0,75 por ciento tiene Internet. Los países desarrollados tienen como sustento el desarrollo tecnológico, sus esfuerzos están centrados en las nuevas tecnologías de la información y por ende en las telecomunicaciones, esto conlleva a un Página 1 de 11

Upload: carmelo-espana

Post on 22-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Situación de las tecnologías en Bolivia

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnología

UNED

NOMBRE DEL PROYECTO

Situacion de la Tecnología Educativa en Bolivia.

Antecedentes

Las tecnologias que se agrupan en las telecomunicaciones actualmente constituyen la infraestructura esencial para el desarrollo socio económico de un país. Se constituyen en el núcleo y la plataforma tecnológica que permite el acceso y uso de las tecnologías de la información y comunicación de la información.

La información juega un importante rol en el desarrollo socio económico y en la formación de sociedades de información y cada día aumentará su importancia. La disponibilidad oportuna de la información permitirá contar con un factor importante frente a la competitividad global y los países que no tengan adecuadas facilidades para generar, procesar y transmitir información oportuna sufrirán un estancamiento económico. Las Telecomunicaciones no solamente son esenciales para el desarrollo económico, sino que contribuye en la educación de los países creando de esta manera sociedades políticamente estables y con mayor capacidad en la toma de decisiones para el mejoramiento del medio donde viven.

En estas dos últimas décadas los avances tecnológicos en el campo de las telecomunicaciones a permitido una mayor integración entre los pueblos.

Actualmente existe un gran desnivel en el uso de las tecnologías de la información, uno de los grandes indicadores es la expansión de Internet. Mas del 75 por ciento de los usuarios de Internet están localizados en los países desarrollado, Estados Unidos tiene alrededor del 50% de la población que utiliza Internet, en Latinoamérica el índice más alto lo tiene Chile con 4,2 por ciento y en Bolivia solo el 0,75 por ciento tiene Internet.

Los países desarrollados tienen como sustento el desarrollo tecnológico, sus esfuerzos están centrados en las nuevas tecnologías de la información y por ende en las telecomunicaciones, esto conlleva a un impacto en varios campos creando un ciclo positivo que impacta directamente en sus economías.

Las empresas más grandes del mundo están, en su mayoría relacionadas con el campo de las telecomunicaciones, desarrollo de software y componentes electrónicos, el valor agregado que genera esta actividad económica es tan alto que les permite crecer rápidamente.

Declaraciones efectuadas Ricardo Monge y Federico Chacón del Departamento de Comercio de los Estados Unidos definen a la brecha digital como: "Mientras algunas personas tienen las más poderosas computadoras, el mejor servicio telefónico y el más rápido servicio de Internet, así como una riqueza de contenido en este servicio y una capacitación apropiada para sus vidas... Otro grupo de personas... no tiene acceso a las más modernas y mejores computadoras, al más confiable servicio telefónico o al más rápido o más conveniente servicio de Internet. La diferencia entre estos dos grupos de personas constituye... la brecha digital".

A conclusiones: OJO Bolivia debe realizar grandes esfuerzos para reducir o cerrar la brecha digital que lo mantiene muy distante del resto de los países latinoamericanos. El factor socio-económico reflejado en los niveles de ingresos que por habitante son los más bajos del continente, obliga a la población limitarse en

Página 1 de 8

Page 2: Tecnología

UNED

el uso de los sistemas de telecomunicaciones tales como la telefonía fija y móvil, el Internet y por consiguiente no tienen acceso a las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Situación actualPoblación: 8.274.325La pobreza extrema afecta a 1,7 millones de bolivianos con un sueldo de US$16.Bolivia cuenta con 314 municipios, 15000 escuelas, 2500 centros de salud, 2500 cyber cafés.El crecimiento de la conectividad a Internet llega apenas a 62.000 y marcha lento debido a las condiciones de desarrollo social, al costo de la tecnología y a la disposición de línea telefónica y electricidad en las zonas más marginales.Índice de acceso digital (IAD): 0,38El 70% de las conexiones internacionales son efectuadas a través satélite y el resto por fibra óptica.

Figura. Mapa de accesos internacionales a Bolivia

Página 2 de 8

Page 3: Tecnología

UNED

Internet

PERIODO

 ACCESO A INTERNET DIRECTO (on-line)

ACCESO A INTERNET

POR DISCADO (Dial - up)

ACCESO A INTERNET POR WI-FI

ACCESO A INTERNET POR ADSL

OTROS Direc PC/ SVA, Cable Modem

TOTAL abonados internet

2002 403 40,125 0 2,285 1,045 43,8582003 389 40,160 0 4,888 852 46,2892004 451 50,392 2,397 7,808 915 61,963

2005(p) 135 54,274 567 10,788 1,850 67,614(*)no incluye abonados de acceso a internet libre(p): Preliminar

Fuente: SITTEL

Figura. Cantidad de abonados de Internet

La cantidad de abonados a Internet en el año 2004 llega a 61.963, que representa el 0,75% de la población. En el último período la tasa de crecimiento fue del 16,5% anual.La cantidad de usuarios de Internet supera los 345.000 que representa más del 4,2% de la población. La mayor cantidad de usuarios en Internet se da en los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, donde encontramos un nivel mayor de desarrollo y una mayor población.

Página 3 de 8

Page 4: Tecnología

UNED

Figura. Cantidad de usuarios de Internet

La cantidad de ISP en Bolivia, hasta Junio 2005 puede verse en la siguiente tabla:

Ciudad CantidadLa Paz 16Santa Cruz 5Cochabamba 3Beni 2Oruro 1Potosí 1Tarija 2

TelefoníaBolivia consta de 16 cooperativas de telefonía distribuidas entre las ciudades más importantes y una empresa nacional ENTEL.

Cooperativa de Servicios Telefónicos Tarija Ltda. COSETTCooperativa de Telecomunicaciones Santa CruzCooperativa de Teléfonos Automáticos "Guayaramerín" Ltda.Cooperativa de Teléfonos Automáticos Bermejo Ltda. COTEBECooperativa de Teléfonos Automáticos Cobija Ltda. COTECO Ltda.Cooperativa de Teléfonos Automáticos de San Francisco de Borja COTASBO Ltda.Cooperativa de Telecomunicaciones Trinidad Ltda.Cooperativa de Teléfonos Automáticos La Paz Ltda.Cooperativa de Telecomunicaciones Potosí Ltda.Cooperativa de Teléfonos Automáticos Riberalta Ltda.Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre Ltda. Cotes Ltda.Cooperativa de Teléfonos Automáticos Villazón Ltda. COTEVICooperativa de Telecomunicaciones Movima Ltda. COTEMO Ltda.Cooperativa de Telecomunicaciones Oruro Ltda.Cooperativa Mixta de Telecomunicaciones Cochabamba Ltda. Comteco Ltda.Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. ENTEL S.A.Imagen de Televisión Satelital Cable Color S.R.L.Cooperativa de Teléfonos Caranavi Ltda. COTECAR

La cantidad de líneas telefónicas llega a 2.832.138 que representa el 30,7% de la población.La siguiente tabla muestra la cantidad de abonados de telefonía hasta el año 2005.

Página 4 de 8

Page 5: Tecnología

UNED

Año Líneas Fijas

Líneas Móviles

Total Líneas

Participación T. Móvil

Participación T. Fija

1985 158.746 0 158.746 0,00% 100,00%1986 159.774 0 159.774 0,00% 100,00%1987 164.248 0 164.248 0,00% 100,00%1988 165.296 0 165.296 0,00% 100,00%1989 169.932 0 169.932 0,00% 100,00%1990 182.686 0 182.686 0,00% 100,00%1991 204.059 295 204.354 0,14% 99,86%1992 208.034 1.551 209.585 0,74% 99,26%1993 231.739 2.659 234.398 1,13% 98,87%1994 242.823 4.056 246.879 1,64% 98,36%1995 246.881 7.229 254.110 2,84% 97,16%1996 348.595 33.400 381.995 8,74% 91,26%1997 384.530 118.433 502.963 23,55% 76,45%1998 452.381 239.272 691.653 34,59% 65,41%1999 502.568 420.344 922.912 45,55% 54,45%2000 510.755 582.620 1.093.375 53,29% 46,71%2001 524.391 779.917 1.304.308 59,80% 40,20%2002 590.638 1.023.333 1.613.971 63,40% 36,60%2003 610.261 1.278.844 1.889.105 67,70% 32,30%2004 625.428 1.800.789 2.426.217 74,22% 25,78%2005 647.218 2.184.920 2.832.138 77,15% 22,85%

Figura – Cantidad de líneas telefónicas.

Se puede notar una marcada evolución de las comunicaciones a partir de 1995 donde ocurre una mejora en la infraestructura telefónica.

La telefonía celular ha crecido el último año un 21% y se ha estimulado por la disminución de los precios.

El tráfico telefónico registrado hasta Junio del 2005 corresponde a 846.145.204 cantidades de minutos a Nivel Nacional.

Página 5 de 8

Page 6: Tecnología

UNED

Figura. Cantidad de minutos (en miles de minutos)

El siguiente gráfico muestra la participación de los distintos departamentos en el tráfico total nacional.

Departamento Minutos/1er semestre 2005La Paz 329.206.798.000Santa Cruz 207.431.309.000Cochabamba 118.077.977.000Chuquisaca 64.437.240.000Oruro 52.945.981.000Tarija 31.895.913.000Beni 22.878.924.000Potosí 19.271.062.000Total 846.145.204.000

Los operadores de telefonía de larga distancia son los siguientes:

Página 6 de 8

Page 7: Tecnología

UNED

Cooperativa de Telecomunicaciones Santa CruzCooperativa de Teléfonos Automáticos La Paz Ltda.Empresa de Telecomunicaciones Nuevatel PCS de Bolivia S.A.Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. ENTEL S.A.Empresa Telefónica Celular de Bolivia S.A. TELECELAXS Communications Bolivia S.A.Boliviatel S.A.Unete Telecomunications Ltda.

El tráfico telefónico a larga distancia puede verse en la siguiente figura:

Página 7 de 8

Page 8: Tecnología

UNED

Alfabetización

Programa Nacional de Alfabetización: "Yo, sí puedo"El Programa Nacional de Alfabetización "Yo, sí puedo" está dirigido a la población iletrada, sin exclusión alguna, y permite la participación de personas con limitaciones físicas (ciegos, débiles, visuales, sordomudos y con discapacidades motoras)

Calidad educativa

Proyecto de acceso y permanencia de las niñas a la Educación RuralLa finalidad del componente es contar con un Plan de Acción que favorezca el acceso y la permanencia de las niñas en la escuela rural, y que proporcione insumos para contar con una política educativa a favor de la educación de las niñas.

Proyecto de trasformación de la Educación SecundariaEl Proyecto tiene el objetivo de contribuir al desarrollo social, económico y político de Bolivia y a la reducción de la pobreza en el país, mediante la expansión de la educación secundaria y el mejoramiento de su calidad.

Educación y nuevas tecnologías

Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación NTICsEs la política encargada de dotar al sistema educativo de instrumentos y medios para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta política apunta al uso de herramientas informáticas y las comunicaciones para que la población educativa, con prioridad en el área dispersa, tenga acceso a la información actualizada y cambiante de nuestra sociedad.

Telecentro Educativo Comunitario - TECUn TEC es un espacio de encuentro, donde los estudiantes, docentes y la comunidad en general tienen acceso a computadoras, internet y otras tecnologías que ayudan a acceder a información y facilitan la comunicación para el desarrollo comunitario.

Página 8 de 8