tecnicas tpm ejemplo

5

Click here to load reader

Upload: jesus-mtz

Post on 25-Jul-2015

98 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnicas Tpm Ejemplo

1

Ejemplo técnicas TPM

OBJETIVO

Presentará una propuesta para minimizar las pérdidas de un proceso productivo que incluya al

menos dos herramientas de calidad.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la empresa GTI se presenta la problemática de pérdida del material en la elaboración de proyectos.

Para la elaboración de algún proyecto se empieza en el área trazo y corte, de ahí se dirige al área de armado y conformado, posteriormente al área de soldadura, luego al área de limpieza y por ultimo al área de pintura.

Con los estudiosy mediante la observación se cree que la perdida se produce en el área de trazo y corte. Con esto se puede desarrollar un estudio y determinar las causas reales de la perdida.

¿Que cantidad de producto se pierde?

Objetivo del estudio

Analizar el proceso productivo de GTI en las áreas donde se traza y corta el material y la creación de un modelo para optimizar las fallas.

Objetivos específicos

Medir la cantidad de producto perdido en el área de trazo y corte

Determinar las causas de perdidas

Estudiar el proceso productivo de la empresa

Page 2: Tecnicas Tpm Ejemplo

1

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

Los Diagramas Causa-Efecto ayudan al estudio sobre todas las causas reales y potenciales de

un suceso o problema, y no solamente en las más obvias o simples. Además, son idóneos para

motivar el análisis y la discusión grupal, de manera que cada equipo de trabajo pueda ampliar

su comprensión del problema, visualizar las razones, motivos o factores principales y

secundarios, identificar posibles soluciones, tomar decisiones y, organizar planes de acción.

El Diagrama Causa-Efecto es llamado usualmente Diagrama de "Ishikawa" porque fue creado

por Kaoru Ishikawa, experto en dirección de empresas interesado en mejorar el control de la

calidad; también es llamado "Diagrama Espina de Pescado" porque su formaes similar al

esqueleto de un pez: Está compuesto por un recuadro (cabeza), una línea principal (columna

vertebral), y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal formando un ángulo aproximado de

70º (espinas principales). Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas (espinas),

y así sucesivamente (espinas menores), según sea necesario.

Page 3: Tecnicas Tpm Ejemplo

1

Diagrama de Pareto

Mediante el Diagrama de Pareto se pueden detectar los problemas que tienen más relevancia

mediante la aplicación del principio de Pareto (pocos vitales, muchos triviales) que dice que hay

muchos problemas sin importancia frente a solo unos graves. Ya que por lo general, el 80% de

los resultados totales se originan en el 20% de los elementos.

La minoría vital aparece a la izquierda de la grafica y la mayoría útil a la derecha. Hay veces

que es necesario combinar elementos de la mayoría útil en una sola clasificación denominada

otros, la cual siempre deberá ser colocada en el extremo derecho. La escala vertical es para el

costo en unidades monetarias, frecuencia o porcentaje.

La gráfica es muy útil al permitir identificar visualmente en una sola revisión tales minorías de

características vitales a las que es importante prestar atención y de esta manera utilizar todos

los recursos necesarios para llevar a cabo una acción correctiva sin malgastar esfuerzos

tipo de error n° de errores%acumulado

Acumulado  

maquinaria 2 28.57% 2método 2 57.14% 4Materiales 1 71.43% 5mano de obra 1 85.71% 6medio ambiente

1 100.00% 7

Page 4: Tecnicas Tpm Ejemplo

1

maquinari

a

metodo

materia

les

mano de o

bra

medio am

biente

01234567

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

Chart Title

n° de errores%acumulado

Axis Title

Axis Title

Resultados obtenidos

De acuerdo a los resultados obtenidos anteriormente en nuestro diagrama de pescado y diagrama de Pareto 80-20 que utilizamos, se aprecia que se apega a los resultados que se plantearon anteriormente en un inicio y con respecto a la experiencia.

Recomendaciones

En base a el proceso y teniendo en cuenta que son dos puntos importantes donde hay que poner énfasis para lograr una mejor producción que son maquinaria y método sabiendo que el trazo y corteson una razón importante en la perdida de producción.

Lo más recomendable seria que los supervisores de esa área pongan importancia en el método de producción mediante la mano de obra, y el mantenimiento a la maquinaria.