tecnicas participativas - mariano isla guerra

5
TÉCNICAS PARTICIPATIVAS. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS A PARTIR DE LA EXPERIENCIA. Autor: MsC. Mariano A. Isla Guerra. Seguramente has escuchado hablar en alguna ocasión sobre las "Técnicas Participativas" o has estado presente en una actividad educativa donde se hayan aplicado. ¿Qué impresión te llevaste? ¿Has considerado su posible utilización en tu labor pedagógica con los niños, su familia y la comunidad? Ya nuestro maestro, José Martí, nos argumentaba desde el siglo XIX, la necesidad de un cambio en los métodos tradicionales de enseñanza, defendiendo la variedad, amenidad, el carácter dialógico, afectuoso e inquisitivo en la preparación de los hombres para la vida. Las técnicas participativas facilitan la participación consciente y el comprometimiento de los educandos; la democratización y activación del proceso, estimulan la interrelación social y facilitan la consecución del propósito educativo de nuestra educación. Ellas contribuyen a debilitar las tendencias pedagógicas defensoras de los esquemas, el empirismo, la teorización, el autoritarismo, el verticalismo y las prácticas conductistas, por mencionar algunas de ellas. Entonces... ¿Son las técnicas participativas métodos o herramientas de trabajo en manos tuyas para activar el proceso educativo? ¿Por qué tienen este apellido de "participativas?" Las técnicas participativas han estado presentes en la pedagogía cubana y latinoamericana desde que los educadores se percataron de la necesidad de compartir sus experiencias y conocimientos con sus educandos mediante una incorporación de estos al "delicioso acto de descubrir el saber". Son parte de la Metodología de la Educación Popular, la cual toma auge en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX. Su función: facilitar las estrategias de preparación de las masas populares de nuestro continente con el fin de hacer más efectiva su lucha por mejorar sus condiciones de vida y transformar su entorno social dominado por el sistema capitalista. Constituyen herramientas o instrumentos didácticos en manos del educador, quien debe estar debidamente preparado para su utilización. La deficiente concepción y utilización de las técnicas participativas acarrea negativas consecuencias en el campo pedagógico. En este caso las técnicas que nos ocupan son "participativas", quiere decir que ellas deben generar la participación conciente de los alumnos en su auto educación y desarrollo de la independencia cognoscitiva. Propician su transformación de entes pasivos y receptores a sujetos activos, coprotagonistas del proceso educativo. Mediante ellas, además de estar presentes los alumnos en el espacio socio educativo escolar y/o comunitario, pueden expresar sus vivencias, ideas y reflexiones, escuchar y ser escuchados, interrelacionarse con sus compañeros y compañeras de estudio y desarrollar la capacidad de tomar decisiones en las diferentes acciones y actividades que generan este tipo de técnicas.

Upload: brigitte-lanzillotto

Post on 18-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Articulo de Mariano Isla Guerra, vicepresidente de la Asociación de Pedagogos de Cuba sobre técnicas participativas de la educación popular.

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnicas Participativas - Mariano Isla Guerra

TÉCNICAS PARTICIPATIVAS. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS A PARTIR DE LA EXPERIENCIA.

Autor: MsC. Mariano A. Isla Guerra.

Seguramente has escuchado hablar en alguna ocasión sobre las "Técnicas Participativas" o has estado presente en una actividad educativa donde se hayan aplicado. ¿Qué impresión te llevaste? ¿Has considerado su posible utilización en tu labor pedagógica con los niños, su familia y la comunidad? Ya nuestro maestro, José Martí, nos argumentaba desde el siglo XIX, la necesidad de un cambio en los métodos tradicionales de enseñanza, defendiendo la variedad, amenidad, el carácter dialógico, afectuoso e inquisitivo en la preparación de los hombres para la vida. Las técnicas participativas facilitan la participación consciente y el comprometimiento de los educandos; la democratización y activación del proceso, estimulan la interrelación social y facilitan la consecución del propósito educativo de nuestra educación. Ellas contribuyen a debilitar las tendencias pedagógicas defensoras de los esquemas, el empirismo, la teorización, el autoritarismo, el verticalismo y las prácticas conductistas, por mencionar algunas de ellas.

Entonces... ¿Son las técnicas participativas métodos o herramientas de trabajo en manos tuyas para activar el proceso educativo? ¿Por qué tienen este apellido de "participativas?"

Las técnicas participativas han estado presentes en la pedagogía cubana y latinoamericana desde que los educadores se percataron de la necesidad de compartir sus experiencias y conocimientos con sus educandos mediante una incorporación de estos al "delicioso acto de descubrir el saber". Son parte de la Metodología de la Educación Popular, la cual toma auge en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX. Su función: facilitar las estrategias de preparación de las masas populares de nuestro continente con el fin de hacer más efectiva su lucha por mejorar sus condiciones de vida y transformar su entorno social dominado por el sistema capitalista. Constituyen herramientas o instrumentos didácticos en manos del educador, quien debe estar debidamente preparado para su utilización. La deficiente concepción y utilización de las técnicas participativas acarrea negativas consecuencias en el campo pedagógico. En este caso las técnicas que nos ocupan son "participativas", quiere decir que ellas deben generar la participación conciente de los alumnos en su auto educación y desarrollo de la independencia cognoscitiva. Propician su transformación de entes pasivos y receptores a sujetos activos, coprotagonistas del proceso educativo. Mediante ellas, además de estar presentes los alumnos en el espacio socio educativo escolar y/o comunitario, pueden expresar sus vivencias, ideas y reflexiones, escuchar y ser escuchados, interrelacionarse con sus compañeros y compañeras de estudio y desarrollar la capacidad de tomar decisiones en las diferentes acciones y actividades que generan este tipo de técnicas.

Page 2: Tecnicas Participativas - Mariano Isla Guerra

Hoy hay muchos educadores cubanos que utilizamos las técnicas participativas en nuestro diario quehacer socio educativo. Para su mejor utilización les recomendamos hacernos las siguientes preguntas:

¿PARA QUÉ UTILIZAMOS UNA TÉCNICA PARTICIPATIVA?

Para animar, presentar e integrar a los miembros del grupo, aliviar tensiones, diagnosticar, desarrollar habilidades, organizar la formación y orientación de actividades grupales, consolidar, ejercitar y sistematizar los conocimientos, así como evaluar el proceso y los resultados. El objetivo constituye un elemento básico y orientador de toda su proyección y ejecución posterior.

¿QUÉ TRABAJAR MEDIANTE UNA TÉCNICA PARTICIPATIVA?

Esta interrogante nos encamina a precisar el contenido específico que vamos a trabajar con el instrumento. Ejemplo: Qué animar: clases, conferencias, reuniones, actividades sociales, eventos, etc. Qué aspecto del conocimiento grupal se le ofrecerá tratamiento: al nivel cultural, procedencia territorial, preferencias literarias, culturales, culinarias, etc. Qué diagnosticar: conocimientos, estados afectivos, condiciones de estudio y/o labor, situación económica u otro aspecto requerido. Qué habilidades desarrollar: observar, describir, clasificar, ordenar y otras de carácter intelectual y docente. Qué criterios utilizar para la formación de grupos de acuerdo con el contexto y contenido de la actividad: si el cultural, deportivo, costumbrista, histórico, etc. Qué ejercitar: conocimiento teórico y/o prácticos, habilidades, capacidades de actuación u otros aspectos necesarios. De qué momento del proceso retroalimentarnos: del conocimiento asimilado, de las habilidades desarrolladas, del método empleado, de la efectividad de la técnica, o de varios de estos componentes. Al determinar el contenido, será oportuno valorar:

¿CÓMO PROCEDER PARA APLICAR LA TÉCNICA?

Momento donde delimitamos los pasos o procedimientos a seguir para garantizar el cumplimiento del objetivo y el tratamiento del contenido preseleccionado. Es provechoso tener presente el código a utilizar con su factor de distanciamiento para propiciar la comunicación. Es aquí donde se diseña su concepción integral: - Presentación. - Desarrollo. - Conclusiones. En la dinámica de este devenir es indispensable sopesar los siguientes factores:

Page 3: Tecnicas Participativas - Mariano Isla Guerra

¿QUÉ MATERIALES SERÁN NECESARIOS?

Prever los medios y condiciones materiales para la ejecución de la técnica, lo que puede decidir su posible éxito o no. Es útil concebir otras alternativas ante la imposibilidad objetiva de adquirir los elementos materiales previstos.

¿CON QUIÉNES SE UTILIZARÁ LA TÉCNICA?

Tener presente las características grupales e individuales de los participantes, ellos como receptores de la misma deben ser considerados. Es vital conocer: Cantidad de integrantes, edad, extracción social y nivel de preparación; gustos y preferencias; intereses, necesidades y motivos; situación económica y estados emocionales; costumbres, tradiciones y creencias; nivel de cohesión, participación y definición de objetivos del grupo; estructura grupal y otros aspectos. Si no sopesamos todo esto, puede provocar una descontextualización de la técnica, con imprevisibles consecuencias educativas.

¿CUÁNDO Y DÓNDE SE APLICARÁ?

Los factores temporales y espaciales puede potenciar o disminuir el nivel y grado de participación. Ellos pueden ser la piedra de toque para su feliz ejecución. El tiempo influye en los biorritmos de las personas. En cada situación temporal no podrá concebirse y aplicarse la técnica diseñada de igual forma. El lugar también condiciona estados emocionales y de motivación. No siempre la técnica tiene que aplicarse en la sede permanente del grupo, esta, en ocasiones, requiere de una premisa espacial especifica. La distribución de los integrantes o del grupo en el local puede o no constituir un factor facilitador.

Generalmente nos preguntamos: ¿CUÁLES FUERON LOS RESULTADOS OBTENIDOS?

Como en toda actividad consciente del hombre, el educador deber ir avalando de forma individual y colectiva los efectos del proceso de interacción educativa. Podemos auxiliarnos de técnicas de evaluación encaminadas a producir una recuperación metodológica de la dinámica realizada. Sobre la base de la práctica educativa, cuestionar la relación dialéctica entre los componentes previstos en el diseño de la técnica: - Objetivo, contenido, procedimientos, materiales, características del grupo, lugar y tiempo - Evaluación.

Page 4: Tecnicas Participativas - Mariano Isla Guerra

Hasta aquí un conjunto de pasos cuyo ordenamiento en la práctica diaria se comporta de forma fluida, coherente y lógica. Es posible comenzar el análisis por las características del grupo, y a partir de ahí desarrollar un análisis operacional, permeado por la realidad objetiva y subjetiva de cada educador, su grupo y el entorno. Modestamente ponemos nuestra experiencia a su consideración y constatación. Del intercambio emergerán nuevas reflexiones encaminadas a fortificar lo alcanzado hasta el momento.

¿Cómo poder encontrar propuestas de técnicas participativas para utilizar en nuestras prácticas educativas? Existe un texto de las Educadoras Populares Graciela Bustillos (mejicana) y Laura Vargas (costarricense): "Técnicas Participativas de la Educación Popular", que existe en nuestro país y podemos utilizar según nuestras condiciones. Por otra parte están los textos seriados (tres en total hasta ahora) editados por el Colectivo de Investigación Educativa "Graciela Bustillos" de la Asociación de Pedagogos de Cuba, que recoge un conjunto importante de técnicas creadas por educadores cubanos desde sus espacios socio educativos.

¿Cómo caracterizar las técnicas participativas que más utilizamos los educadores cubanos? - Están dirigidas a satisfacer intereses individuales y grupales de acuerdo con los diagnósticos operados. - Inciden en las diferentes esferas de la personalidad humana como son: la afectiva, volitiva, cognoscitiva, social y motivacional. Desarrollan convicciones de carácter individual y social. - Recogen y reflejan hechos, situaciones, contenidos, conceptos y valores artísticos, históricos, culturales y deportivos, se tienen en cuenta los códigos visuales, audiovisuales, auditivos y principalmente los vivenciales. - Como factores de distanciamiento predominantes para su descodificación, aparecen: La sorpresa, romper con la lógica de lo cotidiano y el humor (vivir situaciones concretas ha sido un ingrediente de peso). - Inicialmente hicimos una mayor utilizamos de las técnicas de animación y de presentación, pero gradualmente hemos incorporado técnicas para el desarrollo de habilidades, la ejercitación y la formación y orientación de actividades grupales. - Nacieron inicialmente alejadas de la metodología de la Educación Popular, como elemento instrumental de apoyo a la activación de la enseñanza y la dirección participativa. - Preferentemente las hemos utilizado con niños, adolescentes, jóvenes de nuestras escuelas y adultos mayores de las comunidades.

Page 5: Tecnicas Participativas - Mariano Isla Guerra

- Su aplicación en las escuelas ha extendido su difusión dentro de la comunidad y generando un efecto "locomotora" (escuela-hogar-comunidad) - La actividad socio educativa ha sido la generadora de las técnicas participativas. Cada una de ellas siempre ha estado ligada a un momento específico de nuestra labor como educador, siempre respondieron a una exigencia, a una necesidad social, pedagógica, comunicativa, etc.

¿Son necesarias y posibles las Técnicas Participativas en nuestra labor socio educativa? La respuesta en nuestro caso es afirmativa y... ¿cuál sería la tuya? En nuestro caso valoramos además que son necesarias por todo lo valorado en este artículo sobre el carácter creativo, dinámico e interactivo de la enseñanza. Contribuyen a satisfacer necesidades humanas presentes desde tempraneas edades como las de: participación, reconocimiento, comunicación, afecto, creación, y libertad entre otras. Contribuyen a ir desterrando gradualmente de nuestras prácticas socio pedagógicas, aquellos rezagos de la escuela tradicional. Son herramientas que pueden contrarrestar la enajenación engendrada por los medios de difusión masiva, dominados por las transnacionales de la información, que nos regalan "bellos enlatados" y otras "variadas opciones culturales". Por otra parte, son posibles, debido al paulatina germinación de premisas objetivas y subjetivas en el quehacer educativo cubano, entre las que podríamos mencionar: la existencia de una fuerza de docentes, técnica y éticamente preparados, abierta a las transformaciones producidas en el sistema educativo y el contexto cubano; extensión paulatina de la Metodología de la Educación Popular en áreas del sistema educacional cubano por iniciativa de la Asociación de Pedagogos e instituciones dedicadas a tal propósito. También posibilitan este empeño los antecedentes históricos de la participación en la tradición pedagógica cubana y los contactos, cada vez mayores, entre educadores cubanos y de América Latina.