tecnicas para la formulacion de proyectos

7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ NOMBRE: CRISTHIAN GODOY FECHA: 21-10-2014 SEMESTRE: NOVENO “B” ASIGNATURA: PROYECTOS INDUSTRIALES I TRABAJO: TÉCNICAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS 1. Análisis de Involucrados. Se refiere a: Los cambios deseados y factibles desde el punto de vista del beneficiado (población, grupo social, etc.). Los cambios que desea realizar desde el punto de vista decisivo (gerencia, gobernación, administración pública). Analiza los recursos, mandatos y capacidades existentes o por definir, de todos los involucrados con relación directa al problema, esto incluye a los organismos de ejecución y posibles contribuciones externas necesarios para llegar al resultado del proyecto satisfactoriamente. Los mandatos, recursos, políticas y prioridades que tengan los organismos externos para realizar el financiamiento del proyecto. EJEMPLO: “LA DISMINUCIÓN DEL PRECIO DEL PETRÓLEO ECUATORIANO” MATRIZ DE INVOLUCRADOS. GRUPOS Interese s PROBLEMAS PERCIBIDOS RECURSOS Y MANDATOS INTERÉS EN EL PROYECTO CONFLICTOS POTENCIALES Ecuatorianos Necesida d de Disminució n de obras Solicitud a los Obtener una mejor Reclamos, paralizacion

Upload: cristhian-godoy

Post on 13-Aug-2015

21 views

Category:

Automotive


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnicas para la formulacion de proyectos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ

NOMBRE: CRISTHIAN GODOY

FECHA: 21-10-2014

SEMESTRE: NOVENO “B”

ASIGNATURA: PROYECTOS INDUSTRIALES I

TRABAJO: TÉCNICAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

1. Análisis de Involucrados.Se refiere a:

Los cambios deseados y factibles desde el punto de vista del beneficiado (población, grupo social, etc.).

Los cambios que desea realizar desde el punto de vista decisivo (gerencia, gobernación, administración pública).

Analiza los recursos, mandatos y capacidades existentes o por definir, de todos los involucrados con relación directa al problema, esto incluye a los organismos de ejecución y posibles contribuciones externas necesarios para llegar al resultado del proyecto satisfactoriamente.

Los mandatos, recursos, políticas y prioridades que tengan los organismos externos para realizar el financiamiento del proyecto.

EJEMPLO: “LA DISMINUCIÓN DEL PRECIO DEL PETRÓLEO ECUATORIANO”

MATRIZ DE INVOLUCRADOS.

GRUPOS Intereses PROBLEMAS PERCIBIDOS

RECURSOS Y MANDATOS

INTERÉS EN EL PROYECTO

CONFLICTOS POTENCIALES

Ecuatorianos Necesidad de obras

Disminución de obras públicas.

Solicitud a los diferentes GAD.

Obtener una mejor calidad de vida.

Reclamos, paralizaciones, aumento de impuestos.

Gobiernos autónomos descentralizados

Ejecución de proyectos

Falta de recursos para ejecutar proyectos.

Solicitud a los líderes provinciales y regionales.

Ejecutar todos los proyectos planteados.

Necesidad de aumento de impuestos.

Asamblea Nacional

Mejorar la calidad de vida

Aumento de reclamos por falta de obras

Petición de planificación de proyectos a los ministerios.

Planificar más proyectos sociales.

Reclamos por falta de planificación.

Industrias Petroleras.

Mejorar la calidad de petróleo.

Necesidad de investigación para mejorar la calidad y producción de

Solicitud de mejoramiento de instalaciones y laboratorios

Mejorar producción y calidad del petróleo.

Reclamos por falta de investigación.

Page 2: Tecnicas para la formulacion de proyectos

petróleo. de investigación.

Ministerio de economía y finanzas

Ingresos que permitan ejecutar proyectos

Disminución de ingresos estatales para ampliar y planificar nuevos proyectos.

Solicitud de incremento de ingresos.

Aumentar la demanda de petróleo ecuatoriano e incrementar el valor de petróleo.

Falta de recursos.

Presidencia de la república.

Vender a buen precio el petróleo extraído.

Peticiones de planificación de proyectos de los distintos ministerios.

Solicitud de estudios de factibilidad de las industrias petroleras.

Mejorar la calidad de vida y obtener recursos para ejecutar las políticas de gobierno.

Paralizaciones nacionales, falta de recursos, necesidad de incremento de impuestos, incremento de pobreza y desnutrición.

VIABILIDAD POLÍTICA. Identifica a los beneficiarios e interesados que están a

favor en la ejecución del proyecto. Identifica a los opositores o que se consideren afectados

por la ejecución del proyecto. Tomar en cuenta las posibles actitudes, percepciones,

grados de interés y limitaciones de los grupos que se consideren afectados.

Estudiar los posibles conflictos que puedan ocurrir y las posibles vías de solución.

2. ANALISIS DE PROBLEMAS.Nos permite:

Analizar el problema desde el punto de vista de los involucrados. Identificar la problemática de dicho contenido y la relación de

causa-efecto de los problemas indicados. Mostrar la estrecha relación entre problemas. Visualizar la problemática en un árbol de problemas.

¿QUÉ ES UN PROBLEMA?

Es la existencia de un momento negativo.

ARBOL DE PROBLEMAS.

Trata la problemática desde el punto de vista de los involucrados.

Identifica el problema principal, las relaciones de causa y las interrelaciones.

Expone en un grafico las relaciones en un diagrama de problemas.

Page 3: Tecnicas para la formulacion de proyectos

Como ejecutar un análisis de problemas.

Escribir el problema desde el punto de vista de los involucrados como un enfoque negativo.

Representar un problema por tarjeta. Identificar solo problemas existentes y no problemas

posibles o que se supone que se darán. La ubicación del problema no delimita la importancia.

PARA LA ELABORACIÓN DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS

Elegir 8 o 10 problemas expuestos en el cuadro de involucrados. colocar los problemas de acuerdo a la relación causa-efecto. Incorporar problemas del cuadro de involucrados para facilitar el análisis,

no necesariamente todos. Trazar el diagrama mostrando las relaciones y causas entre los

problemas. Revisión de todo el diagrama y comprobar la eficacia y honestidad.

3. ANALISIS DE OBJETIVOS.Se enfoca en:

Detallar una situación involuntaria que puede suceder luego de haber solucionado el problema.

Relacionar los fines-medios de los objetivos. Plasmar estas relaciones en un árbol de objetivos.

COMO REALIZAR EL ÁRBOL DE OBJETIVOS.

Aumento de impuestos

DISMINUCIÓN PRECIO PETRÓLEO

ECUATORIANO.

Aumento de desempleo

Pobreza Desnutrición

Falta de recursos para investigación.

Disminución de proyectos

Malestar en los ciudadanos

Paralizaciones de actividades y reclamos

ciudadanos.

Page 4: Tecnicas para la formulacion de proyectos

a) Escribir las condiciones negativas descritas en el árbol de problemas, en forma de objetivos, estos deben ser realizables y deseados.

b) Analizar los objetivos que podemos excluir por no ser deseables o factibles o por no poder realizarlos.

4. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS.Nos permite:

Encontrar soluciones alternas para realizar el proyecto. Evaluar las posibles alternativas. Determinar qué alternativas podemos adoptar como estrategia

para cumplir el proyecto.

Como efectuar análisis de alternativas.

a) Analizar las relaciones de medio y fines como alternativas del proyecto.

b) Identificar el nivel de capacidad y competencia de quien ejecuta el proyecto para cumplir con los objetivos.

c) Seleccionar las alternativas que se convertirán en estrategias de cumplimiento del proyecto.

d) Elegir la estrategia del proyecto con razonamiento conveniente.

CRITERIOS PARA SELECCIONAR ALTERNATIVAS. Problemática e intereses de involucrados. Recursos y mandatos. Recursos disponibles del proyecto. Probabilidad de cumplir el proyecto.

Aumentar los recursos

económicos

Mejorar el precio del petróleo ecuatoriano.

Aumentar la investigación en el campo petrolero.

Mayor productividad

Excelente calidad del petróleo.

Mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos.

Realizar mas proyectos sociales.

Bienestar social.

Page 5: Tecnicas para la formulacion de proyectos

Lineamentos del proyecto. Factibilidad política. Análisis de costo-beneficio. Costo-efectividad de la estrategia. Efecto sobre el flujo de caja. Criterios ambientales. Criterios de género. Riesgos sociales. Sustentabilidad.

5. RELACIÓN ENTRE MATRIZ DE MARCO LÓGICO Y ÁRBOL DE OBJETIVOS.

Ubicar el propósito del proyecto agregando objetivos que puedan ser relevantes y ayuden al cumplimiento del proyecto y eliminar los objetivos que no sean necesarios.

Escribir actividades para lograr cada uno de los objetivos.

ESTRUCTURA ANALÍTICA DEL PROYECTO.Analizamos todos los aspectos importantes del proyecto organizadamente.

Mejorar el precio del petróleo ecuatoriano.

Mejorar la Investigación y

calidad del petróleo.

Industria petrolera

Investigación Mejorar proceso de refinado.

Ministerio de Industrias.

Incentivar proyectos petroleros.

Adquisición de tecnología.