tecnicas para evaluar proyectos de inversión

6
Técnicas para evaluar proyectos de inversión Hay cuatro grandes variables que integran una evaluación de un proyecto de inversión: Estimación del monto de la inversión inicial. Estimación de los flujos futuros esperados para determinar el flujo de efectivo libre para cada período. Momento o período en que se dará cada flujo futuro esperado. El valor del dinero en el tiempo, es decir, una tasa que represente el costo de oportunidad y el riesgo. Para evaluar un proyecto de inversión se puede seguir el siguiente proceso: a) Definir el proyecto en sí, es decir, de qué se está hablando y qué se piensa evaluar. b) Definir supuestos y datos sobre los que se harán las proyecciones futuras. c) Realizar los cálculos iniciales. d) Elaborar los estados financieros futuros para el proyecto (balancegeneral, estado de resultados y flujo de efectivo). e) Definir el flujo de efectivo libre, tanto para el pr oyecto como para el accionista. f) Llevar a cabo la evaluación con técnicas que consideren el valor del dinero en el tiempo; básicamente se utiliza el valor presente neto, la tasa interna de retorno y el período de recuperación descontado.

Upload: christian-alexandro-flores-lara

Post on 04-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

proyectos de inversion

TRANSCRIPT

Tcnicas para evaluar proyectos de inversinHay cuatro grandes variables que integran una evaluacin de un proyecto de inversin: Estimacin del monto de la inversin inicial. Estimacin de los flujos futuros esperados para determinar el flujo de efectivo libre para cada perodo. Momento o perodo en que se dar cada flujo futuro esperado. El valor del dinero en el tiempo, es decir, una tasa que represente el costo de oportunidad y el riesgo.Para evaluar un proyecto de inversin se puede seguir el siguiente proceso:a) Definir el proyecto en s, es decir, de qu se est hablando y qu se piensa evaluar.b) Definir supuestos y datos sobre los que se harn las proyecciones futuras.c) Realizar los clculos iniciales.d) Elaborar los estados financieros futuros para el proyecto (balancegeneral, estado de resultados y flujo de efectivo).e) Definir el flujo de efectivo libre, tanto para el pr oyecto como para el accionista.f) Llevar a cabo la evaluacin con tcnicas que consideren el valor del dinero en el tiempo; bsicamente se utiliza el valor presente neto, la tasa interna de retorno y el perodo de recuperacin descontado.g) Realizar un anlisis de sensibilidad sobre distintas variables para definir los valores crticos de cada una y establecer un marco de los riesgos que implica el proyecto.h) Proponer posibles estrategias para tratar de reducir los riesgos cuando esto sea posible.Se pudiera pensar que el retorno sobre la inversin (ROI) es esencial en este proceso de evaluacin de proyectos, pero resulta de poca utilidad debido a que la ROI es una medida desarrollada para conocer la rentabilidad de una empresa para un perodo corto, como pudiera ser un ao, seal que el directivo.En un proyecto de inversin los perodos son de varios aos, es importante observar que la ROI no considera el valor del dinero en el tiempo; si se quiere tener una medida de rentabilidad para evaluar el proyecto se puede utilizar el ndice de rentabilidad que incluye el anlisis a valor presente de las cifras.

Tasa interna de retornoLa tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversin, est definida como la tasa de inters con la cual el valor actual neto o valor presente neto (VAN o VPN) es igual a cero. El VAN o VPN es calculado a partir del flujo de caja anual, trasladando todas las cantidades futuras al presente. Es un indicador de la rentabilidad de un proyecto, a mayor TIR, mayor rentabilidad.Se utiliza para decidir sobre la aceptacin o rechazo de un proyecto de inversin. Para ello, la TIR se compara con una tasa mnima o tasa de corte, el coste de oportunidad de la inversin (si la inversin no tiene riesgo, el coste de oportunidad utilizado para comparar la TIR ser la tasa de rentabilidad libre de riesgo). Si la tasa de rendimiento del proyecto - expresada por la TIR- supera la tasa de corte, se acepta la inversin; en caso contrario, se rechaza.La tasa interna de retorno - TIR -, es la tasa que iguala el valor presente neto a cero. La tasa interna de retorno tambin es conocida como la tasa de rentabilidad producto de la reinversin de los flujos netos de efectivo dentro de la operacin propia del negocio y se expresa en porcentaje. Tambin es conocida como Tasa crtica de rentabilidad cuando se compara con la tasa mnima de rendimiento requerida (tasa de descuento) para un proyecto de inversin especfico.

La evaluacin de los proyectos de inversin cuando se hace con base en la Tasa Interna de Retorno, toman como referencia la tasa de descuento. Si la Tasa Interna de Retorno es mayor que la tasa de descuento, el proyecto se debe aceptar pues estima un rendimiento mayor al mnimo requerido, siempre y cuando se reinviertan los flujos netos de efectivo. Por el contrario, si la Tasa Interna de Retorno es menor que la tasa de descuento, el proyecto se debe rechazar pues estima un rendimiento menor al mnimo requerido.Valor presente netoValor Presente Neto es la diferencia del valor actual de la Inversin menos el valor actual de la recuperacin de fondos de manera que, aplicando una tasa que corporativamente consideremos como la mnima aceptable para la aprobacin de un proyecto de inversin, pueda determinarnos, adems, el ndice de conveniencia de dicho proyecto. Este ndice no es sino el factor que resulta al dividir el Valor actual de la recuperacin de fondos entre el valor actual de la Inversin; de esta forma, en una empres, donde se establece un parmetro de rendimiento de la inversin al aplicar el factor establecido a la Inversin y a las entradas de fondos, se obtiene por diferencial el valor actual neto, que si es positivo indica que la tasa interna de rendimiento excede el mnimo requerido, y si es negativo seala que la tasa de rendimiento es menor de lo requerido y, por tanto, est sujeto a rechazo.Periodo de recuperacines la segunda tecnica no elaborada de la presupuestacion de capital, consiste en medir el tiempo en el que se podr recuperar la inversin de un proyecto. Est tcnica toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo a diferencia de la anterior (costo promedio ponderado de capital), ya que su inters principal es conocer en cuantos aos, meses, dias y hasta minutos tomar recuperar la inversin.La manera de calcularla es sumando uno a uno los flujos de efectivo que nos reporta la inversin para flujos mixtos; en el caso de flujos constantes basta con dividir la inversion inicial ($) entre la cantidad de uno de los flujos de efectivo.El periodo de recuperacin de la inversin - PRI - es uno de los mtodos que en el corto plazo puede tener el favoritismo de algunas personas a la hora de evaluar sus proyectos de inversin. Por su facilidad de clculo y aplicacin, el Periodo de Recuperacin de la Inversin es considerado un indicador que mide tanto la liquidez del proyecto como tambin el riesgo relativo pues permite anticipar los eventos en el corto plazo.ndice de rentabilidadEl mtodo del ndice de rentabilidad, tambin conocido como razn beneficio/costo, mide el valor presente de los beneficios por unidad de inversinndice o ratio actualizado de rentabilidad agregada (I.R.)En el anlisis de inversiones se define como el cociente entre el valor actualizado de los flujos de caja netos (VAN) dividido por el desembolso o coste de la inversin evaluado a la fecha de origen (VAS), a cuyo resultado se suma la unidad. Una inversin tiene rentabilidad positiva si el ndice es superior a la unidad y rentabilidad negativa si este ndice es inferior a la unidad. Se puede expresar as:

El ndice de rentabilidad no permite ver por s solo el volumen cuantitativo del rendimiento de una inversin. Por consiguiente, este ndice como elemento comparativo debe ser estimado con los resultados de otros mtodos de evaluacin. Es evidente que dos inversiones de muy diferente tamao pueden tener el mismo ndice de rentabilidad e incluso la de volumen menor tener un ndice ms elevado. Ser en cada anlisis comparativo concreto donde se podr valorar el ndice que resulta de diferentes alternativas. Es fcil pensar que si dos inversiones tienen el mismo volumen y plazo, la que tiene un VAN mayor tiene un IR mayor, y, por lo tanto, cualquiera de los dos resultados permitir llegar a idntica conclusin, pero si se estudian operaciones en las que el volumen de inversin no es coincidente, el ndice permite apreciar el valor aadido a cada inversin, mostrando la intensidad de rendimiento, lo que tiene inters cuando los fondos disponibles estn limitados, pero no la cuanta de ese valor aadido, para lo que deber tomarse en cuenta el VAN.