técnicas para el desarrollo de valores

Upload: nrdzam-rodriguez

Post on 23-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Tcnicas para el desarrollo de valores

    1/18

    1. DISCUSIN DE DILEMAS MORALES

    Esta tcnica proviene de los trabajos de Lawrence Koholberg, quien pudo

    constatar que no hay progreso en el desarrollo del juicio moral de las personas, s

    previamente, no experimentan un conflicto cognitivo que los haga pensar que susraonamientos puedan ponerse en duda!

    Los dilemas morales tienen por objeto crear dicho conflicto en las personas, con

    la expectativa de restablecer el equilibrio en un estadio superior del juicio moral!

    La discusi"n de los dilemas morales ayuda a desarrollar en las personas la

    capacidad de raonar #elemento cognitivo o de adquisici"n de conocimientos$ y el juicio

    moral!

    Los dilemas morales son breves narraciones reales o hipotticas que presentan

    un conflicto de valor sobre el que deben opinar los ni%os!

    &ara elaborar la presentaci"n de un dilema moral se recomiendo conducirse por los

    pasos siguientes'

    &resentar el dilema en forma oral, por medio de un video, de un casete, de dibujos,

    multimedia, etc!

    (omprobar que el dilema fue comprendido en su contenido y en el lenguaje

    utiliado, en el conflicto y alternativas que plantea) que no hay dudas ni se ignora el

    significado de algunas palabras!

    *ue primero haya una reflexi"n individual y la elecci"n de una alternativa!

    +espus se debe propiciar una discusi"n con otras personas en grupo!

    La actividad termina con la revisi"n individual para reconsiderar su postura o juicio

    inicial!

  • 7/24/2019 Tcnicas para el desarrollo de valores

    2/18

    Ejemplo'

    -e%alar claramente la situaci"n y el o la protagonista!

    .ntroducir el conflicto moral

    Un da antes, Ramiro y ngel revisaron que todo estuviera completo, cuando Fidellleg para ponerle las pilas a su radio grabadora no la encontr, haba desaparecido! Nadie haba visto nada, ecepto Ramiro, que vio cuando Rodrigo entr al cuartito"l grupo se reuni para aclarar la situacin

    &lantear alternativas, por ejemplo'

    Ramiro supona que Rodrigo se la haba llevado, pero no sabe si decirlo o quedarsecallado

    /eflexiona sobre las preguntas siguientes'

    #$u% debe hacer Ramiro& #'or qu%& #$u% es lo m(s importante) decir la verdad oantes valorar las consecuencias de decirla&

    ALGUIEN ME ROB LA RADIOGRABADORA

    Ramiro es un muchacho de doce a*os de edad, que planea salir con ungrupo de amigos a un da de campo el primo +in de semana odos

    aportaron algo) alimentos, re+rescos, cobi-as, linternas, medicinas,

    intercomunicadores y Fidel llev una radio grabadora odo +ue

    guardado en su casa, en un cuartito al que todos tenan acceso

  • 7/24/2019 Tcnicas para el desarrollo de valores

    3/18

    2. DIAGNSTICO DE SITUACIONES

    Esta estrategia consiste en una situaci"n real o ficticia en la que el o la protagonistatiene un conflicto de valores y ya ha tomado una decisi"n! 0ediante un di1logoorganiado, se analia la decisi"n que tom" el o la protagonista y los valores puestos

    en juego, adem1s se pueden plantear otras alternativas y valorar sus consecuencias!

    &ara la realiaci"n de esta tcnica, se recomienda'

    *ue los participantes comprendan bien la situaci"n!

    2acer el diagn"stico de la situaci"n analiando'

    - Las circunstancias que rodean al protagonista, por ejemplo' edad, cultura,

    escolaridad, nivel socioecon"mico, estado emocional, etc!

    - Las normas morales, cvicas, ticas, etc! 3 las leyes violadas!- Las motivaciones o intenciones del o de la protagonista, as como las

    consecuencias de sta situaci"n en si mismo #a$ o en terceros!

    - Emitir un juicio sobre la decisi"n tomada por el o la protagonista!

  • 7/24/2019 Tcnicas para el desarrollo de valores

    4/18

    Ejemplo'

    UN DEBATE ESCOLAR

    &reguntas para orientar la emisi"n del juicio

    42io bien la maestra /oco en tratar el tema del aborto y su legaliaci"n5

    4+ebi" ser escuchada por el +irector y por los padres de 6na 0ara5

    47ienen ra"n en quejarse los padres de familia5

    42io lo correcto el +irector5

    47u juicio sera el mismo si se tratara de una escuela primaria5 o 4de una

    8niversidad5

    .a maestra Roco imparte la clase de /iologa en el grupo 012 de primer grado en una

    escuela secundaria de la localidad 'ara completar y enriquecer el tema de la0Reproduccin 3umana2 invit a un prestigiado gineclogo quien eplic el tema delaborto 1uando el m%dico se march, la maestra Roco promovi una discusin sobre lalegali4acin del aborto que se haba tratado en el 1ongreso por esos das .a maestra noopin, solamente moder la discusin 5lgunos 6as7 alumnos 6as7 comentaron en sus respectivas casas lo que haba ocurridoen la clase "so ocasion que los padres de 5na 8ara se molestaran mucho y +ueran aque-arse con el 9irector de la escuela, se*alando que ese tipo de temas no deba

    tratarse ni discutirse en la escuela, sino en la +amilia "l director les dio la ra4n y cit a la maestra un poco m(s tarde, aplic(ndole unetra*amiento, para que este tipo de actividades no se repitieran, y se*alando que seran estrictamente necesarias slo podran tratarse con su consentimiento, en cuyocaso %l asumira toda la responsabilidad

  • 7/24/2019 Tcnicas para el desarrollo de valores

    5/18

    3. CLARIFICACIN DE VALORES

    Es una tcnica que conjunta a otras, con el prop"sito de ayudar a las personas a

    reflexionar y tomar conciencia y responsabilidad de sus propios valores, para integrar

    su pensamiento y su acci"n, es decir, lograr la congruencia entre lo que piensa y lo que

    hace!

    Esto ayuda a fortalecer la confiana y la seguridad en si mismo para enfrentar m1s

    positivamente las situaciones conflictivas que se presenten! Esta estrategia utilia con

    frecuencia frases inacabadas y preguntas clarificadoras que obligan a la persona a

    definir sus creencias, opiniones, preferencias, valores, etc! En relaci"n con un tema

    tico!

    Ejemplo

    .nstrucciones'

    6 continuaci"n encontrar1s unas frases y unas preguntas acerca de ti, en las que

    deber1s reflexionar y luego las contestar1s con sinceridad!

    (uando alguien me pide ayuda!!!!

    4*u te dice la frase 96ma a tu pr"jimo como a ti mismo:

    YO MISMO

    8e pongo muy contento 6a7 cuando .o que m(s me preocupa de mi +uturo es #$u% es lo que en este momento te hara muy +eli4& #$u% es lo que en este momento te podra muy triste& Una de mis +ortale4as que m(s me gusta es Una de mis debilidades que m(s me preocupa es #$u% piensas de la +rase 0"l que no transa no avan4a2 #"st(s de acuerdo con la +rase 09ebemos pagar mal con

    bien2

  • 7/24/2019 Tcnicas para el desarrollo de valores

    6/18

    Ejemplo

    Elaborar el &lan mediante 92ojas de (ontrol de conducta: o 96uto contratos

    evaluables:!

    E;E0&L< +E 8=6 2

  • 7/24/2019 Tcnicas para el desarrollo de valores

    7/18

    4 AUTORREGULACIN Y AUTOCONROL DE LA

    CONDUCTA

    Esta tcnica est1 orientada a formar en las personas la capacidad de regular por si

    mismas su conducta, mejorando as su autoestima!

    La autorregulacin

    es un proceso continuo y responsable del comportamiento,mediante el conocimiento de las variables que m1s nos afectan, y su correspondiente

    regulaci"n!

    El autocontrol es el comportamiento que suprime una respuesta esperada,

    evidenciando con ello el control de los impulsos, los 9arranques de ira:, las

    9exposiciones histricas: o los 9gritos temperamentales:!

    &ara su aplicaci"n se recomienda tomar en cuentas'

    Las normas y leyes que regulan la vida en sociedad!

    La experiencia de otras personas padres, maestros, guas espirituales, etc!$!

    &ara que una persona elabore su propio programa de autorregulaci"n y autocontrol

    de la conducta, se recomienda utiliar los pasos siguientes'

  • 7/24/2019 Tcnicas para el desarrollo de valores

    8/18

    BBBBBBBBBBBBBBBBB

  • 7/24/2019 Tcnicas para el desarrollo de valores

    9/18

    5 ROLE PLAYING

    Esta tcnica est1 orientada a la superaci"n del egocentrismo, facilitando alternar con

    los sentimientos e intereses divergentes de otras personas, fortaleciendo los valores de

    tolerancia, respeto y solidaridad! El Role playing es una din1mica de grupos que

    consiste en que la persona participe en una dramatiaci"n que plantea un conflicto de

    valores!

    +urante la representaci"n se debe procurar improvisar los di1logos, y de ser posible,

    que una misma persona pueda interpretar varios personajes, pero no al mismo tiempo!

    -egDn Lawrence Koholberg, el asumir roles distintos al propio, permite comprender,

    tolerar, respetar y ser solidario con las dem1s personas del entorno social!

    En la representaci"n no importan tanto las dotes de actuaci"n, sino la

    espontaneidad, sinceridad e improvisaci"n de los di1logos, que se construyen conpreguntas como' 4("mo veo la situaci"n5, 4("mo creo que la ven los dem1s5, 3!!! si

    yo fuera ella o l5, 43 si esto me pasara en la realidad5 etc!

    La realiaci"n del Role playingrequiere'

    Entrenamiento y motivaci"n

    &reparaci"n de la representaci"n, preferentemente con alumnos voluntarios y el

    resto como pDblico observador

    /epresentaci"n

    (omentarios

    En la familia el Role playingse puede realiar igual que en la escuela, el padre o la

    madre pueden dirigir a los participantes! Las historias que se pueden usar son

    idnticas! -e recomiendan aquellas historias que pudieran incidir en algDn problema

    que est viviendo la familia, como' reprobaci"n escolar, desempleo, desobediencia de

    los hijos, rebelda, ausencia paterna, discriminaci"n hacia la mujer, etc!

  • 7/24/2019 Tcnicas para el desarrollo de valores

    10/18

    Ejemplo'

    La representaci"n requiere de los personajes siguientes'

    + El alcalde

    + Un nio limpiavidrios

    + Un automovilista que simpatiza con los nios y jvenes limpiavidrios

    +Un automovilista que acus a los limpiavidrios

    +Un representante de la comisin de Derechos Humanos.

    Los di1logos deben ser esboados por cada personaje, s"lo como gua, pero la

    improvisaci"n y la espontaneidad ser1n lo m1s importante!

    =o se trata de llegar necesariamente a una conclusi"n que satisfaga a todos!

    Es importante identificar los valores y antivalores que subyacen en el ejercicio!

    4*u utilidad derivas para tu proyecto personal de formaci"n5

    LOS NIOS DE LA CALLE

    "n .a calle hay ni*os y -venes que limpian los vidrios de los coches a cambiode algunas monedas que voluntariamente les entregan algunos automovilistas;aunque hay otros automovilistas que se han que-ado ante las autoridadesmunicipales y los medios de comunicacin masiva, argumentando que estos ni*os y

    -venes corren peligro, que causan muchas molestias, que ensucian losautomviles o los rayan, y que 0a+ean2 la ciudad) "l alcalde mand a la polica para que los retirara de la calle y los encarcelaraba-o los cargos de 0vagancia2, 0alteracin del orden p

  • 7/24/2019 Tcnicas para el desarrollo de valores

    11/18

    6. ROLE MODEL

    Esta tcnica es una din1mica de grupos que se utilia para promover el

    conocimiento y la empata de las personas hacia personajes de la sociedad vivos o

    muertos, destacando sus acciones positivas, para que las personas que participan en

    esta tcnica tengan un punto de referencia concreto en algunos aspectos de su vida

    personal!

    -e analian biografas para destacar los valores que posee el personaje, se comenta

    sobre stos, se habla de incorporar algunos valores del personaje a las personas, o

    simplemente de admiraci"n a esos valores!

    La aplicaci"n de esta tcnica requiere'

    =arrar brevemente los hechos relevantes de la vida del personaje, en forma oral,

    gr1fica, en audio, en video, en multimedia, etc!

    +estacar algunos hechos relevantes del personaje que se puedan relacionar

    directamente con las personas, y analiarlos!

    .dentificar algunos valores expresados en la vida del personaje que pudieran

    integrar las personas a su propia vida!

    6lgunas preguntas que pueden servir de gua son'

    4&or qu me gustara parecerme a l o ella5 4*u cualidades le admiro5

    4En qu me identifico con l o con ella5

  • 7/24/2019 Tcnicas para el desarrollo de valores

    12/18

    Ejemplo'

    JOS MART

    @os% 8art +ue una persona endeble y

    en+ermi4a, maltrecho por las penurias y laprisin :in embargo mantuvo un esprituardiente amante de la libertad Aivi poco tiempo en 1uba y m(s en el eilio,pero le dedic a su patria cada minuto de sueistencia 1rey en el sacri+icio personal, en la+uer4a constructiva del amor; en la unidad de loshombres y en la libertad "l que +uera in+atigable de+ensor de lalibertad y poeta tuvo por nombre real @os%

    @uli(n 8art '%re4, y naci en la 3abana, 1uba, elBC de enero de DC=E :us padres +ueronpersonas muy humildes el sargento del e-%rcitoespa*ol don 8ariano 8art y la emigrante de las1anarias, do*a .eonor '%re4 1on grandespenurias logr estudiar las primeras letras ba-ola proteccin del bondadoso y erudito poeta, elliberal maestro don Ra+ael 8ara de mendieve 5 los quince a*os de edad 8art escribapoesa revolucionaria en algunos modestos y

    clandestinos peridicos como 0"l :iglo2, 0"l9iablo 1o-uelo2 y 0.a 'atria .ibre2 a causa de locual 8art -unto con su amigo Fermn Aalde4+ueron detenidos y sentenciados a seis a*os deprisin, donde su+rieron con grilletes en lostobillos y +recuentemente latiga4os en la espaldaun cautiverio in+ame slo de seis meses luego delo cual 8art +ue indultado por su precaria saludy desterrado a "spa*a hacia DCD donde segradu en +iloso+a y derecho en Garago4a 9os

    a*os m(s tarde envi una cata al presidente5ntonio Figueres eponiendo las ra4ones paraque 1uba obtuviera su independencia

    "n 8adrid altern su o+icio de maestro con e

    de escritor sin de-ar de hacer propaganda portodos los medios a su alcance a la necesidad deliberar a su patria de su estado de coloniaespa*ola 3acia DC= se radic en 8%ico en compa*ade sus padres y hermanos; continuando con susescritos po%ticos y periodsticos a +avor de laindependencia de su pas, aqu conoci a 1armenGayas /a4(n cubana avecindada temporalmenteen la capital y que habra de ser su esposa y

    madre de su

  • 7/24/2019 Tcnicas para el desarrollo de valores

    13/18

    JkjljljkljJkjkjkklkl

    .nstrucciones'

    6lgunas de las preguntas que pueden guiar tu reflexi"n son'42ay algo de 0art que me haga admirarlo540e identifico con l en algDn aspecto54*u valores advierto en el personaje5(reo tener tambin los valores! ! !0e gustara incorporar en a mi escala de valores! ! !

    solo con los (rboles altos y olorosos de la pla4a,lloraba +rente a la estatua, que pareca que semova, como un padre cuando se le acerca unhi-o2

    Fue epulsado y volvi a Nueva KorL, ahrecibi invitacin para escribir en el diarioargentino 0.a Nacin2 lo cual le mereci ladesignacin de cnsul de 5rgentina y Uruguay ennueva KorL "n 1uba siguieron los brotes de descontento+recuentes y 8art renunci a sus cargosdiplom(ticos para dedicarse a organi4ar una ve4m(s la guerra de independencia cubana Aia- por :anto 9omingo, 1osta Rica y

    8%ico, convocando a sus amigos y recibiendograndes apoyos logr comprar algunos barcos ysu+icientes armas para lan4arse el DD de abril deDCJ= -unto con Hme4 sobre Huant(namo,siendo reconocido de inmediato por loscampesinos con los nombres de 0:e*or'residente2 y 08ayor Heneral2 1omo revolucionario 8art predic la guerrasin odio y +ormul un ideario democr(tico,antirracista y anticlasista, basado en el equilibrio

    de las +uer4as sociales :u actividad se puedecali+icar de apostolado "l DJ de mayo de DCJ= cerca de 0/oca de 9osRos2 en la primera y

  • 7/24/2019 Tcnicas para el desarrollo de valores

    14/18

    7. COMPRENSIN CRTICA

    Esta tcnica se utilia para fomentar la crtica y la autocrtica, propiciando el mutuo

    entendimiento entre las personas! -e requiere seleccionar un tema personal o social

    atravesado por un conflicto de valores! 7ambin se necesita recoger informaci"n

    objetiva de la vida real a fin de favorecer una conducta moral apegada a la vida

    cotidiana!

    Los mejores ejercicios para practicar esta tcnica son los que permiten el an1lisis

    colectivo de la toma de decisiones sobre temas sociales controvertidos de acuerdo con

    los pasos siguientes'

    &resentar el tema socialmente significativo, en forma oral o escrita, en video, en

    audio, en multimedia, utiliando carteles, etc!

    (omprenderlo cabalmente, tanto en el conflicto como el lenguaje!

    /ecabar informaci"n multidisciplinaria para la correcta comprensi"n de la realidad!

    (omprensi"n crtica o sea la confrontaci"n de raones y puntos de vista!

    Exposici"n de los puntos de vista individuales y de consensos, as como los

    compromisos individuales con la problem1tica social!

  • 7/24/2019 Tcnicas para el desarrollo de valores

    15/18

    Ejemplo'

    PRH!"E# $E%&'$(DRE' )U*(R E# ED&)&+&' P,"$&+'

    (PRUE"( +-*(R( DE D&PU(D' D&+(*E# /UE *D&)&+( $(

    $E0 %E#ER($ DE '($UD

    .nstrucciones

    En equipo o en pareja discutan sobre'

    4Es correcta esta medida5

    4(ada quien decide lo que quiere hacer con su salud5

    4+ebemos respetar el espacio y la salud de los que no fuman5

    4(u1les valores est1n presentes o ausente en la prohibici"n5

    47u que haras si fueras el o la que no fuma5 43 si fueras el o la que fuma5

    Una nueva prohibicin cercar( ahora a los DE millones de +umadoresmeicanos "sta ve4 +ue la 1(mara de 9iputados la que se sum a lacru4ada contra el tabaquismo, al aprobar un dictamen que modi+ica una+raccin de la .ey Heneral de :alud

    1on este cambio que pas al :enado para sus e+ectosconstitucionales, ning

  • 7/24/2019 Tcnicas para el desarrollo de valores

    16/18

    8 CONSTRUCCIN CONCEPTUAL

    Esta 7cnica est1 orientada a la comprensi"n de los conceptos que se utilian

    habitualmente en la reflexi"n sobre problemas morales de la vida real! -uele ocurrir que

    se nombra de manera distinta a la misma cosa o de manera similar a cosas diferentes)

    por ello, mediante la construcci"n conceptual se pretende formar habilidades para

    llamar a cada cosa por su nombre!

    -e tendr1 cuidado de no caer en definiciones verbalistas, rgidas, absolutistas,

    9filos"ficas:, parciales, relativistas o puramente anecd"ticas! &ara la preparaci"n de

    ejercicios de esta tcnica, se requiere trabajar cuidadosamente en tres escenarios'

    (omprensi"n objetiva del trmino

    (omprensi"n de la realidad

    (onstrucci"n personal

    0ediante la comprensi"n objetiva del trmino, se pretende explicarlo con claridad,

    coloquialmente, como se hara en lo cotidiano! 6 travs de la comprensi"n de la

    realidad se pretende proyectar dicha informaci"n sobre el entorno, o sea, aplicarlo a

    situaciones de la vida real' La construcci"n personal constituye el punto m1s importante

    de la tcnica, porque es aqu donde se adopta una postura personal ante la realidad y

    es donde organia su vida de acuerdo con la posici"n adoptada! 6l realiar los ejercicios de esta tcnica, ser1 necesario'

    &resentar y explicar el trmino a fin de aproximar a las personas al significado, por

    ejemplo podemos presentar un valor #respeto, lealtad, amor, honrade, etc!$ o un

    antivalor #discriminaci"n, traici"n, infidelidad, etc!$ El maestro o conductor debe

    dinamiar el ejercicio de tal forma que con ejemplos y lluvia de ideas, se elaboren

    frases, se identifiquen textos, se construyan enunciados, etc! +onde se aplique

    correctamente el trmino!

    0odelaje o construcci"n por las personas! 6qu se pueden elaborar definiciones y

    dar ejemplos variados! -e debe hablar de las ventajas de practicar el valor o las

    desventajas del antivalor!

  • 7/24/2019 Tcnicas para el desarrollo de valores

    17/18

    /eflexiona sobre lo siguiente'

    .! +efinici"n 4*u entiendes por 9amor:5 4&uedes dar dos palabras que signifiquen lo mismo que 9amor:5 6hora, menciona dos palabras que signifiquen lo contrario!

    ..! Elabora comentarios sobre el significado que tiene la palabra 9amor: en las oracionessiguientes'

    Lo que amo verdaderamente es el dinero! El fDtbol me apasiona, lo amo intensamente! 6nita ama a &edro y se casar1n dentro de tres meses! 3o tanto que la amaba y me dejo por otro! El amor no sirve para nada, siempre te traicionan! racias al amor que senta por los pobres, miles pudieron comer el pan y conocer a

    +ios! Ella s"lo se quiere a s misma! 7odo lo puede el amor!

    El amor es eterno!

    ...! Ejemplos 4En qu situaciones concretas de tu vida, crees que es importante el amor5 4(rees que a todos les interesa amar y ser amados5 4(onoces algDn personaje que haya amado intensamente5

    .?! Aeneficios 4&ara que te sirve el amor5 4En que se beneficia la familia y la sociedad con el amor5

    ?! Limitaciones 42ay alguna situaci"n en que no se pueda amar5 4(u1l5 4Es bueno amar sin ser amado5

    4*u significa la frase5 9(uando uno quiere a una y esa una no lo quiere,es como si un clavo se hallara en la calle tirado un peine:!

    El amor existe entre' hombre y mujer) amigos)hijos y padres) nietos y abuelos) ni%os y susmascotas) maestros y alumnos!!! El mundoest1 lleno de amor, se ama a la naturalea, a lavida, a +ios, al arte, a la poltica!!! &ero a vecesse confunde el amor con otros sentimientosparecidos y entonces surgen problemas!

    E;E0&L

  • 7/24/2019 Tcnicas para el desarrollo de valores

    18/18

    Aibliografa

    A8F6//6.- 06/G6 /