tecnicas instrumentales.fichaje

24
TECNICAS INSTRUMENTALES: EL FICHAJE ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS FICHAS’ RECOGER Y ALMACENAR DATOS UTILIZARLAS CUANDO LAS NECESITEMOS TAMAÑOS DE LAS FICHAS: REGISTRO: 12.5 x 7.5 c.m. INVESTIGACIÓN: 15.0 x 9.O cm. 20.0 x 12.5 cm. MATERIAL A UTILIZAR: CARTULINA PAPEL

Upload: alexander-robles

Post on 04-Jul-2015

49.060 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnicas Instrumentales.Fichaje

TECNICAS INSTRUMENTALES: EL FICHAJE

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS FICHAS’– RECOGER Y ALMACENAR DATOS

– UTILIZARLAS CUANDO LAS NECESITEMOS

TAMAÑOS DE LAS FICHAS:– REGISTRO: 12.5 x 7.5 c.m.

– INVESTIGACIÓN: 15.0 x 9.O cm.

– 20.0 x 12.5 cm.

MATERIAL A UTILIZAR:– CARTULINA

– PAPEL

Page 2: Tecnicas Instrumentales.Fichaje

TECNICAS INSTRUMENTALES: EL FICHAJE

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS FICHAS’– RECOGER Y ALMACENAR DATOS

– UTILIZARLAS CUANDO LAS NECESITEMOS

TAMAÑOS DE LAS FICHAS:– REGISTRO: 12.5 x 7.5 c.m.

– INVESTIGACIÓN: 15.0 x 9.O cm.

– 20.0 x 12.5 cm.

MATERIAL A UTILIZAR:– CARTULINA

– PAPEL

Page 3: Tecnicas Instrumentales.Fichaje

Fichero: es el lugar donde se colocan las fichas de manera ordenada, pueden ser: – a) Por temas.– b) Por autores.

– El ordenamiento es preferible que se lo haga en orden alfabético.

– El registro debe hacerse en forma autónoma, unitaria, si es una ficha de investigación pueden ir dos fichas engrapadas en una sola ficha.

Page 4: Tecnicas Instrumentales.Fichaje

FICHAS

FUENTE, LOCALIZACIÓNTOPOGRÁFICAS

REGISTRO.

IDEOGRÁFICAS,CONTENIDO

INVESTIGACIÓN

BIBLIOGRÁFICASTEXTUALES RESUMEN

COMENTARIO

COMBINADAS

CLASIFICACIÒN DE LAS FICHAS

HEMEROGRÁFICAS

Page 5: Tecnicas Instrumentales.Fichaje

FICHAS BIBLIOGRAFICAS

AUTOR(ES)APELLIDOS CON MAYÚSCULA (coma)

NOMBRES SÓLO CON MAYÚSCULA INICIALEjs.

Un autor: SALGADO MARTINEZ, Juan CarlosDos o tres autores: SALGADO MARTÍNEZ, Juan

Carlos, María Luz Rodríguez Montoya-------------------

SALGADO MARTÍNEZ, Juan Carlos, María LuzRodríguez Montoya, Roberto Salinas García

Page 6: Tecnicas Instrumentales.Fichaje

REGISTRO DE LOS DATOS EN LAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS

Se registra ANONIMO.Anónimo:

TITULO DE LA ENCICLOPEDIA.Enciclopedia:

APELLIDOS, nombre(s), seguido de compilador, editor.

Compilador/editor

de autores:

APELLIDOS, nombre(s) del primero, después tras una coma se pone otros o et.al.

Más de tres autores

APELLIDOS. nombre(s) del primero, después nombre(s) y apellidos de los otros autores

Tres autores:

APELLIDOS, nombre(s)del primero, luego nombre(s) y apellidos del segundo

Dos autores:

APELLIDOS, nombre(s)Un solo autor:

Page 7: Tecnicas Instrumentales.Fichaje

TITULO DE LA OBRA Y PIE DE IMPRENTA

TITULO DE LA OBRA:– CON NEGRITA SI ES EN COMPUTADORA– SUBRAYADO, SI ES A MANUSCRITO– Ej: La Historia del Perú Contemporáneo– NOTA IMPORTANTE:– Cada palabra del título del libro, revista o artículo

se escribe con mayúscula inicial, con excepción de los artículos, preposiciones, conjunciones , a menos que inicien las oraciones. Ej.:

– El Romanticismo en la Literatura Peruana.– Magia en las Américas.– Platero y Yo.– La Revolución de las Masas.

Page 8: Tecnicas Instrumentales.Fichaje

•TÍTULO DE LA OBRA

EL TÍTULO DE LA OBRA CON NEGRITA SI ES A COMPUTADORA.

A MANUSCRITO, SE SUBRAYA TODO EL TÍTULO (punto)

EDICIÓN– SÓLO A PARTIR DE LA SEGUNDA EDICIÓN

(punto)

PIÉ DE IMPRENTA– CUIDAD Y PAÍS, DONDE SE EDITÓ LA

PUBLICACIÓN (Dos puntos).

Page 9: Tecnicas Instrumentales.Fichaje

EDITORIAL O IMPRENTA Escribir el nombre de la Editorial y a falta de ésta, el nombre de la imprenta en donde se publicó el libro.(coma)

AÑO.Consignar el año de publicación (punto)

Si son varias ediciones, el de la última edición

VOLÚMENEn el caso que la obra tenga dos o más volúmenes

Se utilizan números romanos (punto)

NÚMERO DE PÁGINAS-Se contabilizan todas las páginas impresas o no.

-El caso de los prólogos por lo general vienen con númerosromanos. Ej. XII + 345p.

Page 10: Tecnicas Instrumentales.Fichaje

TUSON, Jesús. Aproximación a la Historia de la LingüísticaBarcelona.Editorial Teide,S.A., 1982.184p.

UN AUTOR:

DOS AUTORES:

CLARIZIO, Harvey F. y George F. McCoy. Trastornos de la Conducta del Niño.2da. edición.Tra- ducido por el Ing. Agustín Contín. México D.F. Editorial El Manual Moderno. 1994. 6+697p.

TRES AUTORES:

ALVAREZ, Elvia, Lili Chung, Graciela Mendizabal. Una Biblioteca en tus manos. Lecturas Literarias. Lima, Editorial Bruño. 1988.430p.

Page 11: Tecnicas Instrumentales.Fichaje

Más de tres autores:

LOHMANN, Guillermo y otros. Historia de la CulturaPeruana. Lima, Fondo Editorial del Congreso del Perú. 2001.Tomo I, 338p.

LIBRO TRADUCIDO:

ISHIKAWA, Kaoru. ¿Qué es el Control Total de Calidad?La Modalidad Japonesa. Traducción de MargaritaCárdenas. Barcelona. Grupo Editorial Norma. 1999.209p.

Page 12: Tecnicas Instrumentales.Fichaje

FICHAS HEMEROGRAFICAS Se utilizan para FICHAR artículos publicados en

PUBLICACIONES PERIÓDICAS, tales como diarios, revistas y otras publicaciones esporádicas.

ESTRUCTURA (sólo para las revistas)– Apellidos y Nombre (s) del autor o autores (igual como la

ficha bibliográfica).(punto)– Título del artículo (entre comillas).(punto)– Título de la revista (negrita o subrayado), precedido de

la preposición “en”. (punto) Si la revista pertenece a una institución se coloca el nombre de la institución a la que pertenece, (coma)

– Lugar de la publicación, (coma)– Volumen de la revista o el número, seguido de la fecha

(mes y año)– El número de las páginas en donde se encuentra el

artículo.

Page 13: Tecnicas Instrumentales.Fichaje

ARTICULOS DE DIARIOS O, PERIODICOS

Existen algunas variaciones que se deben de tomar en cuenta:

Autor y título del artículo (igual que para las revistas) Nombre del diario (negrita o subrayado). Si el diario o

periódico tiene una revista, primero se registra el nombre de la revista y luego el periódico precedida por la preposición “en”(coma),

Lugar de la publicación (ciudad o país) (coma), Día, mes y año (punto). Página (s) en las que se encuentra el artículo. (punto)

Page 14: Tecnicas Instrumentales.Fichaje

FICHA HEMEROGRÁFICA - EJEMPLO

Nueva amenaza para A. Latina

“El Comando Sur de los Estados Unidos ha identificado alk populismo radical como una nueva amenaza, la novena, que desde su punto de vista constituye un serio instigador de la seguridad en la región y una amenaza para nuestras incipientes democracias.”

VECCO, Mónica, “Populismo Radical Amenaza a América Latina”, en Poder, Lima, 25 de mayo de 2005, Año 1, No.5. pp.36-38.

Page 15: Tecnicas Instrumentales.Fichaje

FICHAS DE INVESTIGACION

REGISTRO(coherente, preciso

y breve)

IDEAS CONCEPTOS TEORIASPENSAMIEN-

TOS

LECTURAS DEPUBLICACIONES

Page 16: Tecnicas Instrumentales.Fichaje

FICHA TEXTUAL

EPIGRAFE O ENCABEZAMIENTOEs un título que resume o expresa el tema o asunto

tratado por el autor. Se lo coloca en la parte superiorizquierda de la ficha

ESTRUCTURA

Reproducción textual de un concepto para insertarla comocitas para trabajos monográficos, tesis, etc.

Las citas siempre van entre comillas.

CUERPO DE LA FICHA

Es el contenido de la cita textual. Se puede suprimir parte de

la cita, cuando esto se produce nos encontramos frente

a un afiche con PODA

Page 17: Tecnicas Instrumentales.Fichaje

FICHA CON PODA- POSIBILIDADES

Nota.- Cualquier error tipográfico u ortográfico que hubiere en el texto se lo copia tal como está. Al final se transcribe el nombre del autor, el título de la publicación en negrita y la página de donde se copió la idea. Los demás datos pueden abreviarse ya que se cuenta con la ficha de registro

Si la PODA es al inicio del texto, se abre comillas, se coloca luego tres puntos suspensivos y luego se transcribe la idea.

Page 18: Tecnicas Instrumentales.Fichaje

FICHA CON PODA- POSIBILIDADES

Cuando se quiere cortar el párrafo al final, se coloca tres puntos suspensivos y luego las comillas finales.

Cuando se desea omitir algunas palabras en medio del párrafo, se colocan tres puntos suspensivos entre paréntesis

Page 19: Tecnicas Instrumentales.Fichaje

Ejemplo de ficha textual.

Perestroika. Condiciones indispensables para la paz.

“...el nuevo modo de pensamiento político considera lasolución de otros problemas mundiales, incluyendo aquellos del desarrollo económico y la ecología, comouna condición indispensable para asegurar una paz duradera y justa (...) Nosotros abogamos por la internalización de los esfuerzos para convertir al desarme en un factor de desarrollo...”

GORBACHEV, Mijail. Perestroika.p.167

Page 20: Tecnicas Instrumentales.Fichaje

FICHA DE RESUMEN

ESTRUCTURA

EPIGRAFE.- Se coloca en la parte superior izquierda y en la parte superior derecha la palabra RESUMEN.

CUERPO .- Se anota el resumen (párrafo, capítulos o contenido completo de la obra).

REFERENCIA DOCUMENTAL.- Se escribe los apellidos y nombres del autor. Título del libro (negrita).Número de páginas.

Presenta en forma organizada y breve los conceptos másimportantes.Elabora ideas con carácter integral de maneraobjetiva.Puede ser descriptiva o esquemática.

Page 21: Tecnicas Instrumentales.Fichaje

Ejemplo de Ficha de Resumen

Administración de la Calidad Total Resumen

La administración de la calidad total (ACT) es la integración de todas las funciones y procesos de unaorganización, con el fin de lograr un mejoramientocontinuo de los bienes y servicios que en ella se producen.El objetivo es lograr la satisfacción del cliente.

OMACHONU, Vicent K.,y Joel E.Ross. Principios de la Calidad Total.México D.F.: Editorial Diana,1995.pp.346-350.

Page 22: Tecnicas Instrumentales.Fichaje

FICHA DE COMENTARIO

Es muy parecido a la ficha de resumen. En el extremoizquierdo superior se escribe el epígrafe y en el extremoderecho se colocan corchetes

Historia de la Cultura Peruana [ ]

Este libro constituye, tal vez, el más completo y actualizado panorama de la transformación cultural del Perú, las variaciones en las mentalidades de los diversos grupos que lo constituyen, y los efectos de ambos procesos en su cambio institucional, desde susmás lejanos orígenes. O’Phelan, Scarlett. Historia de la Cultura Peruana.

Tomo II, 604 p.

Page 23: Tecnicas Instrumentales.Fichaje

FICHA COMBINADA

SE PUEDE COMBINAR LAS FICHAS ENTRE SÍ– FICHA TEXTUAL CON UNA DE RESÚMEN– FICHA TEXTUAL CON UNA DE

COMENTARIO.– PUEDE COMBINARSE ASIMISMO UNA FICHA

BIBLIOGRÁFICA CON UNA FICHA DE CONTENIDO O TEXTUAL.

– SE RESPETAN LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA FICHA. Ej.:

Page 24: Tecnicas Instrumentales.Fichaje

EL PENSAMIENTO DE TELLO RESUMEN

“Las ideas filosóficas precedentes, inspiraron las ideaspedagógicas del Dr. Tello...Además fue tenaz en defen-der el derecho del pueblo a la educación, por estimar que aquél es un principio de libertad y perfecciona-miento...” [ ]

El libro del Dr. Jahuande destaca con justicia la vida y obrade uno de los más ilustres hombres que ha tenido el Perúcontemporáneo y es doblemente meritorio. Lo es por el rigorcientífico con que expone los invalorables aportes de JulioC. Tello y también lo es por el sentido humano...”

JAHUANDE D’ANJOY, Alfonso. Julio C.Tello, El Sabio p-25.