técnica de entrevista

3

Upload: sandra-cecilia-fernandez-bocanegra

Post on 22-Jan-2018

67 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Técnica de entrevista
Page 2: Técnica de entrevista

TÉCNICA UTILIZADA EN EL PROYECTO

La Entrevista, como técnica donde hubo conversación con el coordinador de

juventudes del Tolima con el fin de obtener información acerca de la ley 1622 del

2013.

COMO SE REALIZO LA ENTREVISTA

1. Se documento acerca de la persona quien podía dar información sobre el

estatuto de ciudadanía juvenil.(coordinador juventudes del Tolima)

2. Con un esquema de preguntas se optó por las más relevantes al tema

3. Las preguntas fueron directas y abiertas para transmitir mutua confianza.

4. La buena relación con el entrevistado dio inicio a la obtención, de información

para posteriormente ser expuesta a los estudiantes de gestión Social semestre

V,.

5. En el ritmo y secuencia de la entrevista fue dada en un clima de tranquilidad,

forma pausada, debido al interés sobre el tema.

6. El nombre del entrevistado se repetía, de vez en cuando, el Dr. Andrés Leyton

Cubillos (Coordinador juventudes del Tolima) durante la entrevista para hacerlo

sentir importante con lo referente a lo que decía del tema.

7. Durante la entrevista, se evitaron las muletillas, no se tuteo, los gestos del

rostro no fueron tan exagerados, las manos manejadas sin tanta expresión, la

posición del cuerpo firme, sin cruzar piernas.

8. Con el orden de las preguntas las respuestas fueron dadas con certeza debido

al conocimiento del tema.

9. Cada vez que el entrevistado intervenía o respondía las preguntas, se le

dejaba terminar.

EN QUE CONSISTIO LA ENTREVISTA

La entrevista consistió en recibir una orientación, e información acerca del

Estatuto de ciudadanía Juvenil (ley 1622 del 2013) con la finalidad de asesorar

esta experiencia con la juventud de hoy en día para su proyecto de vida.

Page 3: Técnica de entrevista

RESULTADOS DE LA ENTREVISTA

Los resultados obtenidos en la entrevista fueron satisfactorios, considerando

que permitió el enriquecimiento de nuestros conocimientos profesionales para

el ejercicio de nuestra labor como trabajadores sociales; además, para acoger

la entrevista como una de las herramientas que nos permite una mutua

familiarización entre el entrevistado y entrevistador.