taxonom a de_bloom_y_anderson (1)

10
Taxonomía de Bloom y Anderson Los Objetivos del Proceso de Aprendizaje Integrantes: Francisco Guzmán Natalia Jara Felipe Muñoz Raúl Rivera

Upload: frank-garrido

Post on 03-Aug-2015

733 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Taxonomía de Bloom y Anderson

Los Objetivos del Proceso de Aprendizaje

Integrantes:Francisco GuzmánNatalia Jara Felipe MuñozRaúl Rivera

Taxonomía de Bloom La idea central de esta taxonomía es que los

educadores deban querer que los alumnos sepan, es decir son los objetivos educacionales. Tienen una estructura jerárquica que va de lo más simple a lo más complejo o elaborado, hasta llegar al de evaluación. Cuando los maestros programan deben tener en cuenta estos niveles y mediante las diferentes actividades, deben ir avanzando de nivel hasta conseguir los niveles más altos.

Síntesis

Análisis

Aplicación

Comprensión

Conocimiento

Evaluación

Taxonomía de los Objetivos de la Educación

Taxonomía revisada de Bloom (Anderson)

Según argumenta Anderson (2000), casi todas las actividades de aprendizaje complejas requieren utilizar varias destrezas cognitivas distintas.

La taxonomía revisada distingue entre el saber qué (el contenido del pensamiento) y el saber cómo (los procedimientos utilizados en la resolución de problemas)

Crear

Evaluación

Analizar

Aplicar

Comprender

Recordar

Similitudes Las seis diferentes categorías, sin importar el

nivel jerárquico en que se encuentran, implican la demostración de habilidades de pensamiento, es decir, procesos para pensar que pueden ser simples o complejos.

Diferencias Se destaca el uso de palabras indicadoras como elementos

que deben incluirse en la tarea; (p.ej. El alumno define, compara, categoriza, modifica, convence, etc.). En cambio, las versiones revisadas utilizan verbos indicadores de procesos cognitivos asignados a tareas; (p.ej. escriba las tablas de multiplicar, redacte un título para un pasaje corto, elabore un presupuesto, destaque información relevante, escoja un método apropiado para resolver un problema, esboce un trabajo de investigación, etc.)

En la propuesta original, el nivel de síntesis está en la posición cinco y la evaluación es el último; mientras que en las dos revisiones mencionadas, los autores proponen la evaluación en el quinto nivel y dejan en el sexto a la categoría que denominan Crear

La propuesta de Bloom considera 6 categorías ordenadas jerárquicamente de la más simple a la más compleja. Como puede observarse, estas categorías están planteadas como sustantivos.

En cambio, la revisión que Anderson y Krathwohl hicieran a esta propuesta en el 2000, plantean las categorías como verbos.

Aunque en su forma parece ser similar, el fondo ha cambiado mucho con estas revisiones; parece ser sólo un asunto de conceptos, sin embargo hay mucho más. Es la transformación de sustantivos en verbos, de palabras indicadoras a verbos indicadores, de tareas educativas a actividades que requieren orden y orientación para su realización y de simples demostraciones de alguna habilidad intelectual a la utilización consciente y razonada de habilidades de pensamiento.