tareas de analisis economico

Upload: grover-porta

Post on 12-Oct-2015

58 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso ClimticoCARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN Y SISTEMAS

anliSis econmico

CURSO:

tema : EL ECONOMISTA CAMUFLADODOCENTE : ECON. JORGE LUIS ALIAGA FLORESALUMNO : RIOS ANGULO, Paulina Karen

SEMESTRE: VIIhuancayo 2014

Existe un lugar, colmado de paz y abundancia, que puedetentarlos a retrasarse algunos minutos, Starbucks.Encontraras esta clase de cafeteras tan convenientemente ubicadas en todas las partes del mundo dirigidas al mismo tipo detrabajadores desesperados. Un capuchinogrande de Starbucks, de 2.55 dlares, no es nada barato, pero quienes lo consumen ganan el costo de ese caf cada diez minutos.A ninguno de nosotros nos interesa perder eltiempo a fin de ahorrar unas monedas, buscando un caf ms barato a las 8:30am. Las cafeteras bien ubicadas tienen una demanda enorme.El caf contenido en ese capuchino cuesta unos pocos centavos; la leche, la electricidad y el costo de los vasos de papel, el valor al que llegamos sigue siendo menor al precio de la taza de caf. El margen deganancia del caf ronda el150%.Alguien est ganando muchodinero Quin ser? Howard Schultz, el dueo de Starbucks?La ventaja ms significativa de Starbucks es su ubicacin privilegiada en elcamino que separa a los trabajadores de sus destinos, en las esquinas de las calles muy transitadas. Por lo tanto, el buen margen de ganancia que Starbucks obtiene se debe principalmente a su ubicacin. Quin controla la ubicacin?El propietario del local puede firmar unacuerdo con cada una de las cadenas de cafeteras o firmar un contrato de exclusividad con unasola. Ninguna cadena estar entusiasmada por pagar muchodinero porunlocal que se encuentrajunto a otras diez cafeteras. Hay mediadocena de compaas que compiten entre s y unsolo propietario.La cantidad de cafeteras potenciales es ilimitada y la cantidad de ubicaciones atractivas es reducida: esto significa queel propietario lleva las de ganar.Pocas compaas ganan dinero por elalto costo demantener puntosde venta minoristas en ubicaciones privilegiadas, donde hay unaimportante circulacin de personas.La tierra marginal tiene una importancia fundamental

El traspaso del poder de negociacin no tiene por qu terminar aqu. Aunque podemos seguir elaborando la historia de los agricultores indiferentes, los principios bsicos van a ser los mismos. Por ejemplo, si siguen llegando nuevos agricultores, en algn momento, adems de cultivar las mejores tierras, tendrn que cultivar tambin todo el monte bajo. Cuando Cornelius, un nuevo colono, llegue al pueblo, slo quedar disponible la pradera, que es incluso menos productiva que el monte bajo. Aqu, podemos esperar la misma danza de negociaciones: Cornelius ofrecer dinero a los propietarios para conseguir una porcin de monte bajo, los arrendamientos de este tipo de terreno se incrementarn rpidamente, y el diferencial entre ste y las mejores tierras tambin deber mantenerse (de otra forma, los agricultores van a querer mudarse), por lo que el valor de los arrendamientos tambin aumentar en las tierras de mejor calidad.

NO ESTN ESTAFANDO?

Uno de los problemas de ser n, economista camuflado, es que comienzas a ver cinturones verde su de todo tipo por todas partes. Cmo podemos hacer para notar la diferencia entre aquellas cosas que son caras porque son naturalmente escasas y aquellas que son caras por causas artificiales, como leyes, normas o juego sucio? El modelo propuesto por Ricardo tambin puede ser de utilidad en este caso. Necesitamos apreciar el paralelismo oculto entre los recursos naturales, como los campos o las ubicaciones concurridas, y las empresas. Los campos nos permiten transformar algo en una cosa diferente, por ejemplo: abono y semillas en cereales. Las empresas son lo mismo: un fabricante de automviles convierte acero, electricidad y otros ingredientes en automviles.

Una gasolinera convierte bombas, grandes tanques de combustible y tierras en gasolina que va a parar al tanque de tu automvil. Un banco transforma ordenadores, sistemas de contabilidad y dinero en efectivo en servicios bancarios. Sin cometer un acto intelectualmente demasiado violento, podramos reemplazar las palabras arrendamiento o alquiler, por (ganancias, utilizando el modelo de Ricardo. Alquiler es la rentabilidad que reciben los propietarios a cambio de su propiedad; ganancia es la rentabilidad que obtienen los dueos de una compaa por su propiedad.

ALQUILER DE RECURSOS

Los propietarios y los ejecutivos no son las nicas personas que quieren evitar la competencia y que desean gozar de rentas monopolsticas o Los sindicatos, los grupos de presin, las personas que estudian para convertirse en profesionales y hasta los Gobiernos nacionales tambin quieren lo mismo. Todos los das, las personas que nos rodean tratan de evitar la competencia o de quedarse con los beneficios de aquellos que han tenido xito. Los economistas llaman creacin de rentas y captacin de rentas a este tipo de comportamiento.Esto no es sencillo de hacer. Resulta que el mundo es un lugar competitivo por naturaleza, y no es asunto sencillo esquivar a la competencia. Por suerte, porque aunque la competencia es incmoda si ests del lado equivocado, es agradable cuando ests del lado correcto, como consumidor. Todos nos beneficiamos al interactuar con aquellos que compiten entre s para ofrecernos empleos, peridicos o vacaciones al sol, del mismo modo que nuestros mticos terratenientes se beneficiaban de la competencia entre Bob y Axel.Una forma de evitar la competencia es mediante el control de un recurso natural, tal como la tierra de labranza. En el mundo hay una cantidad limitada de buena tierra de labranza, y slo las revoluciones en las tcnicas agrcolas pueden modificar eso. Pero la tierra de labranza no es el nico recurso natural finito del mundo; otro ejemplo lo constituye el petrleo. En algunas partes del planeta, el petrleo puede producirse con bajos costes; principalmente, en Arabia Saud, Kuwait, Irak y otros Estados del Golfo. En otras partes del mundo es ms caro producir petrleo, como en Alaska, Nigeria, Siberia y Albertao y hay muchos lugares del mundo en los que hay petrleo, pero es tan caro extraerlo que nadie est siquiera pensando en hacerlo. En este momento, por tanto, son los lugares como Alberra los que producen petrleo marginal.La historia de la industria del petrleo representa un caso prctico al que se puede aplicar la teora de Ricardo sobre los alquileres

CUNDO EL CRIMEN TIENE CASTIGO?

Gran parte de la economa mundial no est ntimamente relacionada con recursos naturales limitados; esto significa que las personas deben encontrar otras maneras de evitar la competencia.Los traficantes de drogas prefieren no tener competidores que hagan descender el precio de las mismas. Ya que eso les perjudica haciendo bajar sus ingresos econmicos.Ellos utilizan la violencia matan, maltratan a las personas con la nica intensin de tener ms ganancias y eliminar a los competidores, no les importa si tienen familias o no, con tal que ellos consigan el poder , por otro lado sus clientes son muy difcil de denunciarlos porque la comercializacin de drogas es ilcito.Generalmente los negocios rentables atraen a la competencia.Esto sugiere que no es la violencia la solucin, sino la efectividad de una organizacin, la que crea las barreras que nos separan de los competidores.

CONSPIRACIONES CONTRA LOS LEGOS

Afortunadamente, en los distinguidos rincones del mundo desarrollado, en general nos encontramos a salvo de las personas que utilizan la violencia para mantener lejos a sus competidores. Los sindicatos son un ejemplo claro. El objetivo de un sindicato es evitar que los trabajadores compitan entre s por obtener empleos, lo que hara que los salarios y las condiciones laborales empeoraran.En otro caso si hay mucha demanda en un trabajo X, y pocas personas u ofertantes que puedan realizar este trabajo, estos trabajadores recibiran buenos salarios y condiciones laborales excelentes.

LA INMIGRACIN

La inmigracin siempre ha sido un asunto delicado para los Estados unidos y, aunque la seguridad nacional se ha convertido recientemente en una preocupacin, el debate contina girando en torno a una vieja pregunta: nos roban los inmigrantes nuestros empleos? , los inmigrantes no roban nuestros empleos.Los trabajadores instruidos, cuyos empleos requieren de maestra y capacitacin, junto con los hombres de negocios que necesitan de mano de obra barata, tienden a recibir bien a la inmigracin, como parte de un proceso de enriquecimiento que aporte a la vida econmica y cultural de cada nacin, mientras que los trabajadores poco instruidos tienden a rechazar los nuevos movimientos migratorios de trabajadores no cualificados con el argumento de que (nos roban nuestros empleos).En conclusin los inmigrantes no roban empleos de nadie, lo que suele sucedes es que existe el racismo o los inmigrantes cualificados y no cualificados hacen que la mano de obra cuesta menos y as los salarios de los otros empleados nativos sean bajos.

QU DEBERAN HACER LOS ECONOMISTAS?

A lo largo de este captulo hemos estado pensando como economistas. Pero qu significa eso? En muchos aspectos, la economa es como la ingeniera: te dir cmo funcionan las cosas y qu podra llegar a suceder al cambiarlas. Los economistas pueden demostrar porque permitir la entrada de muchos inmigrantes cualificados ayudar a controlar la brecha entre los salarios del personal cualificado y no cualificado, al tiempo que permitir el ingreso de inmigrantes no cualificados tendra el efecto contrario. Lo que las sociedades y sus lderes hagan con la informacin es otra cosa.Sin embargo, la economa en s misma sea una herramienta para realizar anlisis objetivos no significa que los economistas siempre sean objetivos. Los economistas estudian .sobre el poder, la pobreza, el crecimiento y el desarrollo. Por lo tanto, a veces los economistas dan un paso ms all de su rol de ingenieros de las polticas econmicas y se convierten en combatientes activos.

DEFINICIN Ciencia social que administra los recursos escasos para satisfacer necesidades de la poblacin.

Es la insuficiencia de recursos bsicos o que se consideren fundamentales para garantizar la supervivencia o en distintos aspectos.

ESCASEZ El poder de la negociacin proviene de la escasez esto significa que si la escasez relativa vara de una persona a otra, el poder de negociacin tambin lo hace.

PODER DE NEGOCIACIN Aqu es importante notar que no existe un valor absoluto todo est en relacin con la productividad que genera un bien o un servicio

PRODUCTIVIDAD Es la estructura de produccin, de asignacin de recursos econmicos, distribucin y consumo de bienes y servicios en una economa el cual est dado por un sistema de problemas econmicos, tales como la escasez mediante la asignacin de recursos y productos limitados

SISTEMA ECONMICOECONOMIA GENERALLos modelos se usan comnmente no solo para explicar cmo opera la economa o parte de ella, sino tambin para realizar predicciones sobre el comportamiento de los hechos y determinar los efectos o tomar decisiones sobre los mismos

MODELOS ECONMICOS Es la manera en que se reparten los recursos materiales fruto de la actividad econmica en los distintos estratos socio-econmicos. En general, es independiente de cmo se obtengan las rentas, su reparto no es necesariamente igual, pues existe una desigualdad de ingreso.

DISTRIBUCIN DE LA RENTA

Es la rentabilidad que obtienen los dueos de una compaa por brindar bienes o servicios.

GANANCIAS

Vienen hacer la efectividad que tiene una empresa al momento de brindar un bien o un servicio el cual le hace diferenciar de sus dems competidores ya que una empresa con fuertes competidores ser menos rentable que una empresa con rivales incompetentes

VENTAJA COMPETITIVA SOSTENIBLE

Los inmigrantes cualificados hacen que los salarios de los nativos cualificados desciendan, y los inmigrantes no cualificados hacen que a los salarios de los nativos no cualificados les suceda lo mismo.

INMIGRACIN

Ao De La Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso ClimticoCARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN Y SISTEMAS

anliSis econmico

CURSO:

tema : ANALISIS DE LA IES - JUNINDOCENTE : ECON. JORGE LUIS ALIAGA FLORESALUMNO : RIOS ANGULO, Paulina Karen

SEMESTRE: VIIhuancayo 2014

ANLISIS DE IES JUNNPOBLACIN Con una tasa de crecimiento de 1,9 por ciento anual en el periodo 1940-2007, la regin Junn alcanz en 2007 una poblacin de 1,2 millones de habitantes, lo que representa el 4,5 por ciento de la poblacin total del pas. De esta poblacin, el 67 por ciento es urbana y el 33 por ciento, rural. El dinamismo econmico de la ciudad de Huancayo y el crecimiento en las provincias de la selva de actividades agrcolas con mayores encadenamientos, como el caf y ctricos, ha motivado un movimiento migratorio interno hacia estas zonas.Junn concentra en las provincias de chanchamayo y Satipo a 74 mil habitantes considerados poblacin indgena amaznica. Esta poblacin representa el 6 por ciento de la poblacin total de la regin Su principal caracterstica es que viven en el rea rural de la selva a la que valoran ancestralmente por constituir una de las fuentes principales de su alimentacin y comparten, con el resto de poblacin rural, numerosas carencias en su nivel de vida.ACTIVIDAD Y POTENCIAL PRODUCTIVOLa actividad productiva de la regin Junn se caracteriza por su diversificacin sectorial, pero destacan los sectores agropecuarios, manufactura, comercio, minera, as como servicios diversos, tales como transportes, comunicaciones y turismo (cuadro 1).Junn presenta condiciones favorables para la deserrollo de la agricultura por su diversidad climtica, la disponibilidad de varios ecosistemas, como los valles del Mantaro, chanchamayo y tambo, y de extensas reas para el desarrollo agrcola. Ello, unido a la posicin privilegiada del centro pas, le permite atender la demanda y ser el principal proveedor de una gran variedad de productos, por lo que la regin es conocida como la despensa de lima. Junn es el principal abastecedor de hortalizas y tubrculos de la Sierra, y tiene un gran potencial frutcola en la Selva Adems, ofrece la ventaja de tener bajos costos de produccin, por la mayor disponibilidad de agua y menores costos de mano de obra. As, se constituye en el primer productor a nivel nacional de caf, naranja y pia, y es uno de los principales productores de cultivos transitorios, principalmente de papa, arveja grano verde, zanahoria, maz choclo y haba grano verde. Asimismo, en los ltimos aos ha crecido de manera sostenida la siembra de alcachofa en el Valle del Mantaro, en reemplazo de los cultivos de papa y maz, hasta convertirse en la principal exportacin agrcola no tradicional de la regin Junn con un valor cercano a los US$ 4 millones en 2012. Por otro lado, destaca el potencial de la industria de flores, explicado por la amplia variedad y alta calidad de flores existentes en provincias como Tarma, conocida como la Perla de los Andes.LA MINERA Es una de las principales actividades generadoras de ingresos, directos e indirectos, de la economa del pas y de la regin Junn. En el 2011, la regin se ubic como una de las regiones con ms reservas probadas de cobre, plata, plomo y zinc, lo que muestra el potencial con el que cuenta para el desarrollo de proyectos futuros, que redunden en ms oportunidades para la poblacin, as como en mejores ingresos para los gobiernos sub nacionales. En el 2012, Junn fue la regin que registr la mayor inversin en minera, la cual ascendi a US$ 1 447 millones. Por su parte, esta actividad gener 21,7 mil puestos de trabajo directos en la regin, representado el 10,5 por ciento del empleo minero a nivel nacional, convirtindose en la segunda regin generadora de empleo minero luego de Arequipa.Segn el Ministerio de Energa y Minas, Junn cuenta con 17 unidades en proceso de operacin. Las principales empresas que operan en la regin son Volcn, Argentum y Austria Duvaz. El principal proyecto de exploracin es el de toromocho, de Minera chinalco Per, cuya inversin total asciende a US$4 820 millones. Dicho proyecto se ubica en el distrito de Morococha, en la provincia de Yauli, y consiste en una mina a tajo abierto repartida en 33 concesiones mineras con reservas de 1 526 millones de toneladas mtricas de mineral, con una ley de cobre de 0,48 por ciento y de molibdeno de 0,019 por ciento. Con la entrada en operacin de este proyecto, el pas se consolidara en el segundo lugar en la produccin mundial de cobre, con un total de 1,5 millones de toneladas anuales. El proyecto iniciara su produccin en diciembre de 2013 a un 25 por ciento de su capacidad, y alcanzara el 100 por ciento de su capacidad en abril de 2014. De acuerdo a la empresa, este proyecto aportara al fisco US$ 7 600 millones por concepto de impuesto a la renta, de los cuales US$ 3 800 millones representaran transferencias por canon minero, el cual se distribuir en la regin Junn.

CONCLUSIN

La diversidad geogrfica de la regin representa un gran potencial de crecimiento al favorecer el desarrollo de diversas actividades econmicas que generan empleo e ingresos, pero a su vez impone retos para asegurar la conectividad y las oportunidades para toda su poblacin. As, el Indicador de competitividad regional (Icr) 2011/12, elaborado por el cNc12, presenta a Junn como la regin ms competitiva de la Sierra, aunque en el dcimo puesto a nivel nacional. En la agenda pendiente para la mejora de la competitividad regional, el Icr destaca las brechas a cerrar en aspectos tales como capital humano (educacin y salud), medio ambiente e infraestructura. En este contexto, el fortalecimiento de la conectividad de la regin con el pas y el mundo es un requisito para el posicionamiento competitivo de la regin, por ello es necesario desarrollar proyectos de mediano y largo plazo que garanticen la interconexin con el fin de promover la inclusin, formalidad y competitividad, y reducir los costos de transporte, asegurando un mayor trnsito de personas y bienes, as como el acceso a servicios sociales por parte de las poblaciones dispersas. La mejora deLa competitividad de las empresas regionales debiera tener como consecuencia natural el incremento sostenible de la produccin, las exportaciones con alto valor agregado y el bienestar del poblador de Junn.De acuerdo a los indicadores sociales mostrados, La regin Junn presenta oportunidades de mejora.En salud hay que subrayar la reduccin de la desnutricin infantil a la que ha contribuido el descenso de las EDA. Sin embargo, el indicador de mortalidad neonatal y la proporcin de nios que nacieron conpeso menor al requerido merecen atencin para lograr un descenso sostenido. Asimismo, las IrA si bien no han crecido, tampoco se han reducido y se mantienen altas respecto al promedio nacional. No obstante, las mejoras en educacin, una de las mayores debilidades del sistema educativo de la regin es su baja calidad que requiere ser revertida. La demora o postergacin de medidas puede constituirse, en elLargo plazo, en obstculo al crecimiento regional. Cabe destacar el incremento en todos los servicios Bsicos de vivienda y la reduccin sostenida de la Pobreza. La calidad de vida de las comunidades indgenas de la regin impone restricciones al objetivo de crecimiento con inclusin. El Gobierno regional de Junn est realizando esfuerzos por cerrar las brechas; sin embargo, esta es una tarea que demanda polticas sostenidas para lograr una regin con mayor grado de equidad.

Ao De La Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso ClimticoCARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN Y SISTEMAS

anliSis econmico

CURSO:

tema : ANALISIS DE LA IES - JUNINDOCENTE : ECON. JORGE LUIS ALIAGA FLORESALUMNO : RIOS ANGULO, Paulina Karen

SEMESTRE: VIIhuancayo 2014

CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO DEL PERU

COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMA PERUANA DE ACUERDO AL PBI

El Producto Bruto Interno (PBI) del primer trimestre de 2014, muestra que la economa peruana registr un crecimiento de 4,8% respecto a similar periodo del ao anterior, sustentado en la evolucin favorable de las actividades de servicios (6,0%), trasformacin (3,7%) y extractivas (3,5%).Incidi en este resultado el dinamismo de la demanda interna que creci en 5,8%, debido al buen desempeo mostrado por el consumo final privado 5,0%, el consumo del gobierno 12,9% y la inversin en capital fijo 3,3%. Las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron en 3,4%, reflejando principalmente, el menor dinamismo de las economas de nuestros principales socios comerciales como China que creci en el trimestre a un ritmo ms lento que el mostrado hace ao y medio, incidiendo en las cotizaciones de nuestros principales productos tradicionales, y Estados Unidos cuya economa se estanc.Las importaciones crecieron en 0,9% principalmente por las compras al exterior de bienes de consumo no duraderos, y en menor medida de bienes intermedios.La oferta y demanda global de la economa se expandi en 3,9%, mostrando el menor ritmo registrado en el mismo periodo desde el ao 2010.El PBI desestacionalizado en el primer trimestre del 2014 creci en 0,3% respecto al trimestre inmediato anterior.

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR TIPO DE GASTOEl consumo final privado creci en 5,0%, en el primer trimestre de 2014, sustentado por los mayores ingresos de las familias como consecuencia del incremento en el empleo (1,9%), y la mejora en el ingreso promedio de los trabajadores (4,8%). El incremento del consumo se reflej en el mayor gasto nominal de los hogares en alimentos y bebidas como: carne (8,2%); leche, queso y huevos (7,6%); frutas (12,5%); pescado (10,0%); y alimentos preparados consumidos dentro del hogar (18,5%), principalmente. El gasto de consumo final del gobierno registr un crecimiento de 12,9%. A precios corrientes el gasto en remuneraciones y bienes y servicios se increment en 13,0% y 19,8% respectivamente. La inversin en capital fijo creci 3,3%, explicado por la mayor demanda de nuevas construcciones (5,3%) y adquisiciones de maquinaria y equipo (1,1%) principalmente de origen nacional que creci en 4,7%, las compras de maquinaria y equipo de origen importado se contrajeron en 0,6%. Las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron en 3,4% a precios constantes, principalmente debido a los menores envos al exterior de nuestros productos tradicionales, principalmente mineros. El valor nominal de las exportaciones de mineral de oro, mineral de cobre y cobre refinado, disminuy en 42,3%, 5,8% y 21,0%, respectivamente, la exportacin de gas natural decreci en 36,3% y la gasolina baj en 13,4%. Sin embargo, aumentaron las exportaciones de harina de recursos hidrobiolgicos (154,6%), pescados y mariscos congelados y refrigerados (44,5%), mineral de zinc (15,1%) y prendas de vestir textiles, excepto prendas de cuero y de piel (9,3%). Las importaciones de bienes y servicios, a precios constantes, aumentaron en 0,9%, principalmente por las mayores compras de bienes de consumo.

EXPORTACIONES

En el primer trimestre de 2014, las exportaciones de bienes y servicios a precios constantes de 2007, registraron un decrecimiento de -3,4% respecto al mismo periodo del ao anterior. A precios corrientes, las exportaciones alcanzaron los 30 mil 957 millones de nuevos soles, registrando un decrecimiento de -1,1% respecto al primer trimestre del 2013, esta evolucin negativa es resultado de la menor demanda externa por nuestros productos mineros, principalmente. En el periodo de anlisis, los principales productos tradicionales cuya exportacin se redujo fueron: mineral de oro (-42,3%), cobre refinado (-21,0%), mineral de cobre (-5,8%), gas natural (-36,3%) y gasolina (-13,4%). Sin embargo, los productos que registraron comportamiento positivo en las exportaciones fueron harina de recursos hidrobiolgicos 154,6%, pescados y mariscos congelados y refrigerados 44,5%, mineral de zinc (15,1%) y prendas de vestir textiles, excepto prendas de cuero y de piel (9,3%). Durante este trimestre, los cinco principales mercados de destino de nuestras exportaciones de mercancas fueron: China, Estados Unidos, Canad, Suiza y Japn.

IMPORTACIONESEn el primer trimestre del ao 2014, las importaciones de bienes y servicios a precios constantes de 2007, registraron un incremento de 0,9% respecto a similar periodo del ao anterior. El valor corriente de las importaciones de bienes y servicios ascendi a 34 mil 462 millones de nuevos soles, registrando un incremento de 9,7% respecto al primer trimestre del ao anterior. Entre los principales productos que impulsaron el crecimiento de las importaciones a precios corrientes destacan las compras al exterior de: motores, generadoresEntre los principales productos que impulsaron el crecimiento de las importaciones a precios corrientes destacan las compras al exterior de: motores, generadores y transformadores elctricos (89,2%); equipo de transmisin y de comunicacin (41,2%); plsticos, caucho y fibras sintticas (18,3%); disel (17,7%); computadoras y equipo perifrico (17,4%); otras maquinarias de uso general (11,1%); maquinaria para la Industria (6,8%); entre otros. Por otro lado, disminuy la importacin de petrleo crudo (-4,6%) y automviles (-0,2%), principalmente. En el trimestre de anlisis, el mayor volumen de productos importados provino de Estados Unidos y China, dos de los pases ms importantes abastecedores de mercancas al mercado nacional.

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR ACTIVIDADESEl crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 4,8% fue el resultado de la evolucin favorable de las actividades: extraccin de petrleo, gas y minerales (4,7%); construccin (5,3%); electricidad, gas y agua (5,8%); comercio (5,2%); alojamiento y restaurantes (5,8%); telecomunicaciones y otros servicios de informacin (6,1%); servicios financieros, seguros y pensiones (12,9%); servicios prestados a empresas (7,7%); administracin pblica y defensa (5,1%) y otros servicios (5,2%), que crecieron en mayor medida que el PBI, le siguieron transporte, almacenamiento, correo y mensajera (4,0%); manufactura (2,9%); pesca y acuicultura (0,9%); y agricultura, ganadera, caza y silvicultura (0,8%).La proyeccin de crecimiento del PBI para 2014 ha sido revisada a la baja, de 6,0 por ciento en el Reporte de Inflacin de diciembre de 2013 a 5,5 por ciento, debido principalmente a una revisin de la proyeccin de crecimiento de la actividad primaria de 5,2 a 3,1 por ciento. La revisin ms importante se da en el subsector de minera metlica de 9,1 a 1,9 por ciento por menores leyes en la extraccin de cobre. Para el ao 2015 se ha revisado al alza el crecimiento del PBI por el mayor crecimiento previsto en minera metlica por la entrada en operacin de importantes proyectos.

INFLACIONLa tasa de inflacin en el primer trimestre de 2014 se ubic transitoriamente por encima del rango meta, influenciada por la evolucin de factores de oferta, que incidieron en el alza de los precios principalmente de algunos alimentos. Se mantiene la previsin que la inflacin continuara reducindose en los prximos meses hasta alcanzar el 2 por ciento en el horizonte de proyeccin 2014 - 2015. Este escenario considera que no habra presiones inflacionarias de demanda en el horizonte de proyeccin y que las expectativas de inflacin se mantendran ancladas dentro del rango meta. Los principales riesgos que podran desviar la tasa de inflacin del escenario base de proyeccin son similares a los contemplados en el Reporte de Inflacin de diciembre, y estn asociados con un menor crecimiento mundial, una posible desaceleracin de la demanda interna mayor a la considerada en el escenario base, y con la ocurrencia de choques de oferta, tanto internos como externos. El balance de estos riesgos es neutral, por lo que la probabilidad de desviaciones de las proyecciones al alza equivale a la probabilidad de desviaciones a la baja.Asimismo, se espera que las expectativas de inflacin se vayan reduciendo gradualmente en el horizonte de proyeccin al nivel meta de 2 por ciento. El incremento observado de las expectativas de inflacin en lo que va del ao refleja la evolucin reciente de la inflacin, y se espera que como en episodios anteriores la inflacin muestre una convergencia ms rpida en los prximos meses, y que las expectativas de inflacin retornen al nivel meta. 96. El escenario base de proyeccin contempla una posicin de la poltica monetaria que no ser sustancialmente distinta a la actual en el corto plazo. Una posicin adecuada

DESEMPLEOLa tasa de desempleo est referida a la cantidad de personas que no tienen trabajo con respecto a la PEA (Poblacin econmicamente activa). De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), el desempleo en el Per es del 7%, para el periodo diciembre, enero y febrero del presente ao, que equivale a 347.700 personas que buscan empleo y de este total 53,6% son mujeres y el 46,4% hombres.Es evidente como se ha mostrado anteriormente, las tasas de desempleo durante los procesos de crisis econmicas internacionales han sido muy elevadas, en el caso de los Estados Unidos el desempleo lleg al 10,2% y en Espaa se alcanz el 26%, y la nica forma de reducirlas es a travs del crecimiento permanente y consecutivo de la economa.PRODUCCIN La produccin nacional en el mes abril del ao 2014 registr un crecimiento de 2,01%, con el que suma 57 meses de sostenido crecimiento, explicado por el desempeo favorable de la mayora de los sectores. Entre los sectores que aportaron al resultado del mes destacan: financiero y seguros, comercio, servicios prestados a empresas y agropecuario. Durante enero-abril la actividad productiva nacional alcanz una variacin positiva de 4,03% y en el periodo anualizado mayo 2013-abril 2014 creci en 5,28%.

SECTOR AGROPECUARIO El sector agropecuario en los cuatro primeros meses del presente ao, acumul un crecimiento de 1,64%, comparado con similar periodo de 2013, explicado por el ligero crecimiento del subsector agrcola 0,86% y el continuo crecimiento del subsector pecuario en 2,93%. El subsector agrcola logr un incremento de 0,86%, debido a los mayores volmenes registrados en la produccin de aceituna 87,76%, arroz cscara 5,95%, uva 11,79%, esprrago 7,74%, papa 2,86%, caa de azcar 8,84% y palta 16,44%, entre los principales. Esta situacin fue parcialmente contrarrestada por el decrecimiento en los volmenes producidos de caf, mango, cebolla, algodn rama, piquillo y maz choclo. Durante agosto 2012-abril de 2013, la superficie sembrada de los principales cultivos agrcolas ascendi a 1 869 mil hectreas, cifra inferior en 2,97%, respecto a la registrada en similar periodo de la campaa pasada. Esta situacin se present en la zona norte (-7,43%) por la reduccin en las siembras, principalmente en los departamentos de Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca. Similar comportamiento se mostr en el centro (-2,61%) por la disminucin de la siembra en los departamentos de ncash, Lima, Ica, Hunuco, Pasco, Junn y Huancavelica. Asimismo, en la zona sur las siembras disminuyeron ligeramente en 0,44%, evidencindose este comportamiento en los departamentos de Moquegua, Apurmac y Cusco. Sin embargo, en el oriente, las siembras crecieron en 4,58%, mostrando este comportamiento en los departamentos de San Martn y Ucayali. Contrariamente cayeron en Loreto y Madre de Dios. De otro lado, el subsector pecuario registr un incremento acumulado de 2,93%, influenciado por el crecimiento en la produccin de ave en 4,90%, porcino 2,73%, leche fresca 1,73%, huevos 1,76% y vacuno creci ligeramente en 0,69%.

VARIACIN ACUMULADA DE LA PRODUCCIN DEL SECTOR AGROPECUARIO

SECTOR PESCA El sector pesca creci en 16,73%, respecto a similar periodo de 2013, debido al crecimiento de la pesca para consumo humano directo que fue determinado por el aumento de la captura de especies para la elaboracin de congelado (20,78%) como concha de abanico, caballa, langostino, pota, caracol, perico, merluza, anguila, pejerrey, atn, concha navaja, tiburn, pulpo y otros pescados. Igualmente, aument levemente la captura de especies para el consumo en estado fresco (1,50%) como merluza, caballa, ayanque, lenguado, pulpo, coco, pejerrey, tollo, pota, cabrilla, atn, machete y otros mariscos. Igualmente aument la captura de especies para elaboracin de enlatado en 1,63%, entre los que figuran anchoveta, concha navaja, pota, almejas y otros peces. En cambio disminuy la extraccin de especies destinadas a la elaboracin de curado (-33,07%) como anchoveta, raya y otras especies. El consumo humano indirecto aument en 42,03% y la captura de anchoveta, destinada al consumo humano indirecto (elaboracin de harina y aceite de pescado) alcanz una variacin de 42,44%. La pesca de anchoveta para consumo humano indirecto ascendi a 567,1 miles de toneladas, que comparado con el nivel registrado en similar periodo de 2013 (398,1 miles toneladas), registr un crecimiento de 42,44%.

VARIACIN ACUMULADA DE LA PRODUCCIN DEL SECTOR PESCA

SECTOR MINERA E HIDROCARBUROS La produccin del sector minera e hidrocarburos registr un crecimiento de 1,91%, apoyado en la evolucin positiva de la actividad minera metlica con una variacin de 1,34%, sustentado en la mayor produccin de cobre 12,87% y molibdeno 17,98%, y en menor proporcin de hierro y plata a diferencia de la contraccin en los volmenes de extraccin de oro, zinc y plomo; secundado por el avance del subsector de hidrocarburos en 3,76% impulsado por el mayor nivel de explotacin de petrleo crudo en 9,61% y de gas natural en 11,13%, en tanto que la produccin de lquidos de gas natural presenta una cada de 3,17%. A nivel de empresas, en la produccin cuprfera acumulada fue determinante la participacin de Antamina, Antapaccay, Milpo, Chinalco Per, Gold Field La Cima, Pan American Silver Huarn y Cerro Verde; en molibdeno destac Southern Per Copper Corporation y Cerro Verde; en produccin de hierro Shougang Hierro Per y en plata Apumayo, Trevali Per, Southern Per Copper Corporation, Ares, Milpo, Volcan y Alpamarca. En la produccin de petrleo crudo fue relevante el aporte de PERENCO, Olympic, BPZ Energy, Pluspetrol Norte (lote 8) Savia Per, CEPSA y de Sapo; y en gas natural predomin Pluspetrol Per Corporation (lote 88) y Repsol Exploracin Per.

VARIACIN ACUMULADA DE LA PRODUCCIN DEL SECTOR MINERA E HIDROCARBUROSSECTOR MANUFACTURA La actividad manufacturera present un crecimiento de 2,24%, determinado por la mayor actividad fabril primaria de 12,59% y levemente atenuada por la variacin negativa de la actividad fabril no primaria en 0,85%. El resultado de la industria fabril no primaria se explic principalmente por la menor produccin de bienes de consumo y de capital en 0,91% y 12,72%, respectivamente; no obstante el resultado positivo registrado por los bienes intermedios en 1,58%.

Contrariamente, entre las actividades de bienes de consumo que experimentaron bajas figuran la fabricacin de productos farmacuticos, sustancias qumicas medicinales y productos botnicos -23,79%; otros productos de madera, fabricacin de artculos de corcho -86,39%; prendas de vestir, excepto prendas de piel -4,08%; otros artculos de papel y cartn -9,94%; joyas y artculos conexos -17,01%; cubierta y cmaras de caucho -25,09%; otros productos de caucho -45,47% y calzado en -3,90%.

Del mismo modo, entre las ramas industriales de bienes de capital que redujeron su produccin destacan fabricacin de motores, generadores, y transformadores elctricos y aparatos de distribucin -33,48%; fabricacin de maquinaria para la explotacin de minas y canteras y obras de construccin -25,15%; fabricacin de motocicletas -26,70%; carroceras para vehculos automotores -22,44%; construccin de buques y estructuras flotantes -57,91% y fabricacin de equipo de elevacin y manipulacin -24,89%; principalmente. De otro lado, la expansin de la produccin de la industria fabril primaria (12,59%) en los cuatro primeros meses del ao, es explicado por la mayor fabricacin de productos primarios de metales preciosos y otros metales no ferrosos 12,72%; elaboracin y conservacin de pescado, crustceos y moluscos 38,76%; fabricacin de productos de refinacin de petrleo 3,17%; elaboracin y conservacin de carne 3,44% y elaboracin de azcar 8,69%.

VARIACIN ACUMULADA DE LA PRODUCCIN DEL SECTOR MANUFACTURACabe recalcar que el crecimiento alcanzado por la produccin nacional durante los cuatro primeros meses de 2014 (4,03%) fue determinado por la contribucin del sector financiero y seguros con 0,67 puntos, otros servicios con 0,67 puntos, comercio 0,55 puntos, manufactura 0,33 puntos, servicios prestados a empresas 0,29 puntos, telecomunicaciones y otros servicios de informacin 0,23 puntos, minera e hidrocarburos 0,22 puntos, administracin pblica y defensa 0,20 puntos, transporte, almacenamiento correo y mensajera 0,20 puntos, alojamiento y restaurantes 0,18 puntos, electricidad y agua 0,10 puntos, agropecuario 0,09 puntos, construccin 0,07 puntos y pesca 0,06 puntos. Los derechos de importacin y otros impuestos contribuyeron con 0,18 puntos a la variacin total.

CONTRIBUCIN A LA VARIACIN DE LA PRODUCCIN NACIONAL SEGN ACTIVIDAD ECONOMICA

Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso ClimticoCARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN Y SISTEMAS

anliSis econmico

CURSO:

tema : ANALISIS Y ENTERPRETACION DE CUADROSDOCENTE : ECON. JORGE LUIS ALIAGA FLORESALUMNO : RIOS ANGULO, Paulina Karen

SEMESTRE: VIIhuancayo 2014

ANALISIS Y INTERPRETACIN DE LOS CUADROS

Es el valor total de la produccin corriente de bienes y servicios finales dentro de un pas durante un periodo de tiempo determinado. Incluye por lo tanto la produccin generada porlos nacionales y los extranjeros residentes en el pas. En la contabilidad nacional se le define como el valor bruto de la produccin libre de duplicaciones por lo que en su clculo no se incluye las adquisiciones de bienes producidos en un perodo anterior. ni el valor de las materias primas y los bienes intermedios.Aunque es una de las medidas ms utilizadas, tiene inconvenientes que es necesario teneren cuenta, por ejemplo el PBI no tiene en externalidades, si el aumento del PBI proviene de actividades genuinamente productivas o de consumo de recursos naturales, y hay actividades que aumentan y disminuyen el bienestar o la produccin .

El crecimiento del PBI peruano entre 2005 y 2011 ha sido ms que notable, con bajas, claro, pero sobre todo con altas. Tal es as que el PBI creci.En 2005 el crecimiento fue de 6.8%.En 2006 crece an ms a un 7.7%.En 2007 la economa peruana est en sus puntos de mayor crecimiento, alzando la cifra de 8.9%.En 2008 alcanza su pico ms alto de crecimiento, llegando el 9.8%.En 2009 parece haber una cada grande en el crecimiento, llegando a penas al 1.1%.En 2010 hay una gran recuperacin, llegando al 8.8% de crecimiento.Para 2011 el crecimiento fue de 6.9%.

Entre el 2007 y 2010 la economa peruana ha registrado un crecimiento sostenido del Producto Bruto Interno (PBI), este avance ha permitido al pas situarse entre los de mayordinamismo de la regin, Como se puede observar en el grafico del PBI en el periodo de anlisis, la tendencia es creciente, claro est que en el ao 2008/2009, este crecimiento presenta un leve estancamiento, esto debido a la crisis financiera internacional, que afect gravemente a la economa mundial, principalmente a los Estados Unidos, uno de nuestros mayores socios comerciales, motivo por el cual esta crisis impacto disminuyendo el crecimiento de nuestra economa.La economa peruana se expandi ms de 7,0% en el ao 2008 impulsada por las exportaciones mineras, las inversiones y los sectores vinculados a la demanda interna como la construccin y el comercio.Al respecto, es interesante notar que el Producto Bruto Interno (PBI) viene experimentando una expansin significativa bajo un escenario sin presiones inflacionarias, lo que podra sugerir una mejora en la productividad

TASA DE INFLACIONAumentocontino,sustancialygeneraldelniveldepreciosdelaeconoma,quetraeconsigo aumento en el costo de vida y prdida del poder adquisitivo de la moneda.En la prctica, la inflacin se estima como el cambio porcentual del ndice de Precios al Consumidor.La tasa anual de inflacin subyacente, que excluye del clculo del IPC los rubros de ms alta volatilidad, disminuy de 3,65 a 3,27 por ciento entre diciembre de 2011 y diciembre de 2012. En los precios de los alimentos, la variacin pas de 5,76 por ciento en 2011 a 5,17 por ciento en 2012, y en no alimentos, de 2,47 a 2,17 por ciento en similar periodo.

Durante este periodo la tasa de inflacin en el Per ha fluctuado entre 2.5% y 3%,transitando en la banda fijada por el BCRP en su meta explicita de inflacin, justamente la adopcin del Esquema de Metas Explicitas de Inflacin (EMEI), le ha permitido al BCRP sortear con xito la crisis financiera del ao 2008, obviamente en este ao la inflacin fue de 5.8%, pero fue una de las ms bajas de la regin, y teniendo en cuenta la historia inflacionaria del pas, se podra decir que este esquema est logrando mantener bajos los niveles de inflacin, dado que ha logrado disminuir en la poblacin las expectativas inflacionarias.

BALANZACOMERCIAL.Dentro de la balanza de pagos, registra el intercambio de mercancas de un pas con el resto del mundo. Su saldo es la diferencia entre los ingresos por exportaciones y los gastos por importaciones. Como se mencion anteriormente las exportaciones han venido experimentando un crecimiento acelerado, principalmente debido a los favorables trminos de intercambio y a la aparicin de nuevos mercados como el asitico, China se ha convertido en nuestro principal socio comercial, con el cual hemos firmado un tratado de libre comercioLa emisin monetaria: se expande o contrae como resultado de las operaciones monetarias del Banco Central.

Coeficientes de monetizacin y crdito al sector privado (porcentaje del PBI)Liquidez en moneda nacional, PBI nominal, emisin primaria y multiplicadorLa estabilidad monetaria es atraer inversiones productivas y promover As un crecimiento sostenido de la economa.

Los ingresos tributarios

Son los ingresos provenientes del pago que hacen los contribuyentes por mandato de la ley en las condiciones que sta determina, sin que medie una contraprestacin directa. Se denominan comnmente impuestos

Gastos no financieros: Si bien en el pas, existe una disciplina fiscal por parte del gobierno, esto no implica que el gasto no aumente. El Gasto no financiero aument de S/. 44536 millones de soles en el2006 a 87825 millones de soles en el 2011(se duplico). Se observa una tendencia creciente en esta variable, respaldado por el incremento del PBI, que permite una mayor recaudacin tributaria.Debido a este incremento en el Gasto, se debe exigir mayor eficiencia en los sectores que recibieron grandes aumentos presupuestales en los ltimos aos.Apesardelacrisisfinanciera elgastonofinanciero eincrementaronencasi73%enel periodo 2005-2011, muypor encima delcrecimiento delPBI.Asimismo, en el2010 el gasto en bienes y servicios del Gobierno Central prcticamente se ha incrementado en 50%respecto al 2006.

Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso ClimticoCARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN Y SISTEMAS

anliSis econmico

CURSO:

tema : DESARROLLO DE LA PRCTICA DOCENTE : ECON. JORGE LUIS ALIAGA FLORESALUMNO : RIOS ANGULO, Paulina Karen

SEMESTRE: VIIhuancayo 2014

FUNCIN CONSUMO Y FUNCIN AHORRO

1. En este problema investigamos un ejemplo del modelo en ausencia del Estado. Supongamos que la funcin de consumo viene dada por y la inversin por C=100+0.8Y ; I=50

a) Cul es el nivel de renta de equilibrio en este caso? DA = C + IDA = CP+

b) Cul es el nivel de ahorro en condiciones de equilibrio?

En una economa cerrada la inversin es equivalente al ahorro debido a que lo que no se consume, se invierte.

c) Si la produccin fuera igual a 800 por alguna razn, cul sera el nivel de acumulacin involuntaria de existencias?

Ya que la DA voluntaria o ex-ante (790) es inferior a la oferta (800) entonces existe una acumulacin no deseada de existencias: 800 - 790 = 10

d) Si I aumentara a 100, Cunto afectara ese aumento a la renta de equilibrio?

e) Qu valor tiene aqu el multiplicador?

Este valor implica que cada unidad monetaria de demanda autnoma generar un ingreso cinco veces superior

f) Represente grficamente los equilibrios tanto en el caso a) como en el d).

2. Suponga que la conducta del consumo cambia en el problema anterior, de tal manera que C=100+0.9Y y que la inversin sigue siendo igual a 50.

a) Es el nivel de la renta de equilibrio mayor o menor que en el problema anterior? Calcule el nuevo nivel de equilibrio, Y, para verificarlo. Se espera que el nivel de renta de equilibrio aumente debido a que la PMgC se elev de tal forma que ahora se destina una mayor parte del ingreso personal al consumo.

La nueva renta de equilibrio es del doble que en el ejercicio previob) Ahora suponga que aumenta la inversin a I=100, exactamente igual que en el inciso d) del problema anterior. Cul es la nueva renta de equilibrio?

c) Afecta a Y esta variacin del gasto de inversin ms que en el problema anterior o menos? Por qu? Esta variacin del gasto afecta ms a Y debido a que el multiplicador del gasto es mayor. De hecho, el multiplicador es del doble (ahora es 10), por lo que el cambio tambin es del doble.d) Represente grficamente la variacin de la renta de equilibrio en este caso.

3. Suponga que una economa est representada por las siguientes variables. C=200+0.7Yd; I=500; G=2500 ; T=3000

a. Encuentre el Multiplicador

=

b. Encuentre el PIB

c. Encuentre el Ingreso Disponible (Yd)

Ya que no hay transferencias, TR = 0, entonces:

d. Encuentre el Consumo (C)

e. Encuentre el Ahorro Privado (S)

f. A partir del ejercicio anterior, verifique la condicin de equilibrio por el lado del ahorro y grafique.

En equilibrio que equivalen al ahorro pblico y al ahorro privado. Esto es:

g. Si el gasto se incrementa en 500 Cmo afecta al PIB de equilibrio?

h. Cunto tendra que incrementar el gasto del gobierno si se desea incrementar Y en 1000?

i. Cunto tendran que disminuir los impuestos (T) para aumentar el ingreso en 100?