tarea virtual felix senati tecnicas de la comunic

6
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA Normas básicas para la redacción, ortografía y puntuación Nombres y Apellidos: Felix Sander Jalanoca Chura Nombres y Apellidos del Tutor: Marco Andres Vega Flores Centro de Formación: SENATI Zonal Moquegua-Tacna Correo Electrónico: [email protected] Carrera Profesional: Mecánica Automotriz

Upload: renzo-roque

Post on 25-Sep-2015

16 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

senati

TRANSCRIPT

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

TCNICAS DE LA COMUNICACIN ESCRITA

Normas bsicas para la redaccin, ortografa y puntuacin

Nombres y Apellidos: Felix Sander Jalanoca ChuraNombres y Apellidos del Tutor: Marco Andres Vega FloresCentro de Formacin: SENATI Zonal Moquegua-TacnaCorreo Electrnico: [email protected] Profesional: Mecnica Automotriz

TACNA-PER2015

Redacteun breve argumento sobre alguna de las obras que ley en el nivel secundaria en el curso de Lenguaje/ Literatura y/o Comunicacin.Nombre de la obra, autor, breve argumento Qu es lo ms le agrad de la obra literaria? Considera usted que es importante la comprensin de lectura, en SENATI? Por qu?(Mximo diez renglones)Nombre de la obra:

Caballero Carmelo

Autor:

Abraham Valdelomar Pinto

Breve Argumento:

El cuento se inicia con la llegada de Roberto a casa despus de una larga ausencia que dej a la familia en la ms completa tristeza. Roberto regres cabalgando un hermoso caballo de paso y trayendo regalos a sus seres queridos. Su madre lo recibi cariosamente, besndole con amor y le dijo que estaba muy flaco. Roberto se pase por toda la casa, revisndola. Despus entreg uno a uno de la familia un regalo; pero el regalo que ms impact fue el que dio a su querido padre: era un gallardo gallo. Le pusieron el nombre de Caballero Carmelo. Despus de un corto tiempo, Anfiloquio se quej diciendo que desde que lleg el Caballero Carmelo todos miran mal al gallo Pelado. Durante tres aos, el Caballero Carmelo sali victorioso de muchas peleas de gallos. El Caballero Carmelo era el orgullo de la familia y su hroe, pero el tiempo pas y el gallo perdi su brillo y juventud. El padre de Abraham haba pactado una pelea entre su gallo Carmelo y el Ajiseco, que era joven y lleno de vida. La familia que era duea del Carmelo sinti mucha pena y preocupacin porque su gallo estaba achacoso y no poda soportar una pelea con el Ajiseco. La pelea se efectuara en el da de la patria, el 28 de julio. El da de la pelea entre el Caballero Carmelo y el Ajiseco, todos apostaban a favor del Ajiseco.Despus de una sangrienta pelea de gallos, el Carmelo logr enterrar en la arena el pico del Ajiseco; pero el achacoso gallo qued mortalmente herido y muri despus, dejando en la profunda tristeza a la familia de Abraham.

Qu es lo ms le agrad de la obra literaria?

Lo que ms me gusto fue cuando el Caballero Carmelo muri, en esa parte fue muy conmovedor, porque gracias a ese ejemplo podemos aprender en la vida diaria a no darnos por vencido y entregarlo todo hasta el final.Considera usted que es importante la comprensin de lectura, en SENATI? Por qu?

La comprensin de lectura es importante en SENATI, porque la comprensin de lectura es un indicador fundamental, sensible de la calidad educativa. Una persona que entiende lo que lee es capaz de lograr un mejor desarrollo profesional, tcnico y social. Completa los espacios, escribiendo b o v en su lugar correspondiente:

Era obvioevidente que no queravenir.En el anlisisabundaban los adverbios.Su advertencia era de no navegar con vientos adversos.Eso se sabr con eltiempo.

INSTRUCCIN: Redacta la versin correcta delsiguiente texto utilizando las referencias.Josefina todos los das se levanta a las siete de la maana para ir a trabajar. El martes, Ella se levant a la misma hora para ir a su trabajo. A las 7:05am ella ya se encuentra en el bao lavndose los dientes. Al instante, ella va a la cocina, y una vez en all, prende la cafetera para hacerse un caf. Cuando ella termina de tomar su caf, deja enel cao de la cocina la cucharita y la taza. Despus ella sale de su casa. Y camina hasta el metropolitano que la deja en el trabajo. Pero ese da, ella ve que el metropolitano se est demorando mucho. Entonces, ella agarra el celular que tiene en la cartera, y comienza a marcar los nmeros para avisar que va a llegar tarde. Pero cuando ella empieza a marcar los nmeros, una voz le dice a ella que no tiene crdito para realizar esa llamada. Entonces, ella se preocupa y no sabe qu hacer, porque en el trabajo le van a decir algo si llega tarde. Ella considera en tomar un taxi, pero no tiene dinero suficiente. Pero ella se da cuenta de que no puede hacer nada. Ella se queda esperando que llegue el metropolitano que la lleve tarde a su trabajo. Y se preocupa porque sabe que le van a hacer problema por llegar tarde a su trabajo sin comunicarse con su trabajo.

INSTRUCCIN: Lea detenidamente e identifique y subraye los conectores.Los das festivos tienen la singularidad de ser esperados por todos. Ms an, los deseados das atienden a la espera y fervor popular, sin embargo, los paseos, las comitivas, el descanso familiar consagra este da y desilusionan a los transportadores en tanto tienen un sin nmero de pasajeros para transportar. Pero estos felices viajeros ocupan sus sillas esperando llegar a pueblos, parques o lugares tursticos para disfrutar con sus familias. Pero la llegada a estos sitios les causa alegra, sin embargo, el paseo y la diversin los reconforta de manera tal que, entonces, siempre se quedan esperando el prximo da festivo para con sus familias y allegados ms cercanos retornar, no obstante, a otro paseo y disfrutar sin embargo, de un clido encuentro familiar.Conclusiones:Se concluye que:

Es importante la buena ortografa, porque si escribes algo, es para que los dems te entiendan. La ortografa es un conjunto de normas convencionales que todos los que hablamos un mismo idioma compartimos. De no existir, cada uno escribira como quisiera, y nadie entendera nada. Escribir con faltas graves de ortografa denota mala educacin y falta de respeto a tus lectores. Adems, provoca muchas confusiones: Es lo mismo "ay", "hay" o "ah"? No, no es lo mismo, y la forma de diferenciarlos es escribirlos correctamente.

Bibliografa:http://virtual.senati.edu.pe/mod/assignment/view.php?id=79185https://www.youtube.com/watch?v=Mnc5OJY98qshttps://www.youtube.com/watch?v=XhpVxEd8Asghttp://www.ecured.cu/index.php/Conectores_l%C3%B3gicos_gramaticaleshttp://www.monografias.com/trabajos14/ortografia/ortografia.shtml