tarea de metodologia

13
SESIÓN 2: Comprendes la importancia de la investigación científica y su impacto social y su impacto social. Observa las siguientes imágenes y lee las siguientes frases célebres respondiendo a las preguntas que se te piden. Marie Curie Thomas Alva Louis Pasteur Albert Einstein Edison

Upload: porfirio-fernandez-hernandez

Post on 24-Jun-2015

1.412 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea de metodologia

SESIÓN 2: Comprendes la importancia de la investigación científica y su impacto social y su impacto social.

• Observa las siguientes imágenes y lee las siguientes frases célebres respondiendo a las preguntas que se te piden.

Marie Curie Thomas Alva

Louis Pasteur Albert Einstein Edison

Page 2: Tarea de metodologia

SESIÓN 2: Comprendes la importancia de la investigación científica y su impacto social y su impacto social.

• ¿Sabes quiénes son estas personas? Son científicos, investigadores, filósofos por así decirlo, pero sobre

todo personas con la necesidad de saber siempre el porque de las cosas.

• ¿Qué tienen en común? Tuvieron que llevar acabo una investigación para realizar su

experimento.• ¿Sabes por qué son famosos? Escríbelo. Las personas que han marcado la historia o que trascienden es

porque dejan un legado de por vida y estas personas lo han dejado en base a sus trabajos, investigaciones y forma de pensar.

Page 3: Tarea de metodologia

SESIÓN 2: Comprendes la importancia de la investigación científica y su impacto social y su impacto social.

Frases celebres• “Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas.”

René Descartes

• “Si no conozco una cosa, la investigaré.” Louis Pasteur.

• “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”. Albert Einstein

• “Ya que las ciencias particulares dejan sin tratar algunas cosas que necesitan investigación, se hace necesaria la existencia de una ciencia universal y primera que estudie esas cuestiones de las que no se ocupan las ciencias particulares”. Santo Tomás de Aquino

• “La educación científica de los jóvenes es al menos tan importante, quizá incluso más, que la propia investigación” Glenn Theodore Seaborg”

Page 4: Tarea de metodologia

SESIÓN 2: Comprendes la importancia de la investigación científica y su impacto social y su impacto social.

• ¿A qué hacen referencia estas frases? A la investigación, la ciencia, al estudio, el conocimiento, la

duda y la verdad • ¿Cuál es la frase que más te gusta de las anteriores? “Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea

posible, de todas las cosas”• ¿Para ti qué significa esa frase que elegiste?

Page 5: Tarea de metodologia

SESIÓN 2: Comprendes la importancia de la investigación científica y su impacto social y su impacto social.

¿Te imaginas cómo sería nuestra vida sin estos inventos?

Fue inventada en 1450 pero se sigue usando hoy en día de una manera más moderna, lo podemos ver reflejado en el periódico que es una de las formas más antiguas de fuentes de información

Page 6: Tarea de metodologia

SESIÓN 2: Comprendes la importancia de la investigación científica y su impacto social y su impacto social.

¿Te imaginas cómo sería nuestra vida sin estos inventos?

Influyo en la revolución industrial en Francia y dio paso a la creación del motor de combustión interna impulsado por hidrocarburos (gasolina) el cual se ve reflejado en los automóviles que hoy en día usamos.

Page 7: Tarea de metodologia

SESIÓN 2: Comprendes la importancia de la investigación científica y su impacto social y su impacto social.

¿Te imaginas cómo sería nuestra vida sin estos inventos?

La bombilla eléctrica dio paso a las redes eléctricas, hoy en día la mayoría de las cosas o tal vez todas funcionan con energía eléctrica, esto marca un antes y un después en la historia.

Page 8: Tarea de metodologia

SESIÓN 2: Comprendes la importancia de la investigación científica y su impacto social y su impacto social.

¿Te imaginas cómo sería nuestra vida sin estos inventos?

Hoy en día en mi opinión es uno de los mejores inventos del siglo XXI, es como tener una computadora en tus manos, esto revoluciono todo lo que se conocía acerca de los celulares, pero hizo al ser humano más dependiente de la tecnología.

Page 9: Tarea de metodologia

Actividad 2

•¿Sabías que existían inventores en México? SI.

•¿Menciona el nombre de un inventor o investigador mexicano? Guillermo González Camarena.

•¿Qué aportación ha realizado? La televisión a color.

•¿Sabes qué es el Conacyt? NO.

Page 10: Tarea de metodologia

Guillermo González Camarena

17 de febrero de 1917 — 18 de abril de 1965

Fue un científico, investigador e inventor mexicano.Inventó en 1940 un sistema para transmitir televisión a color, el sistema tricromático secuencial de campos. Él inventó también más tarde, en los años 1960, un sistema más simple para generar color, el sistema bicolor simplificado. González Camarena lanzó la televisión a color en México años antes que la implementación del NTSC.

Page 11: Tarea de metodologia

Mario Molina

José Mario Molina Pasquel y Henríquez Ciudad de México 19 de marzo de 1943

Ingeniero químico mexicano y uno de los más importantes precursores para el descubrimiento del agujero de ozono antártico. Premio Nobel de Química de 1995 por su papel para la dilucidación de la amenaza a la capa de ozono de la Tierra por parte de los gases clorofluorocarbonos (CFC), convirtiéndose en el primer ciudadano mexicano en recibir el Premio Nobel de Química. Condujo el Protocolo de Montreal de las Naciones Unidas, el primer tratado internacional que ha enfrentado con efectividad un problema ambiental de escala global y de origen antropogénico.

Page 12: Tarea de metodologia

Manuel Sandoval Vallarta

11 de febrero de 1899 - 18 de abril de 1977En 1917 presentó en forma sobresaliente sus exámenes de admisión en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), del cual obtuvo el grado equivalente a la licenciatura en 1921, y el doctorado en ciencias, con especialización en física teórica, en 1924. En 1927, como becario de la fundación Guggenheim, se trasladó a estudiar a Alemania, en aquella época el centro de investigación más importante en física del mundo. Llevó cursos impartidos en las universidades de Berlín y Leipzig por Einstein, Planck, Schröedinger y Heisenberg.Se le otorgaron varios doctorados Honoris Causa; fue uno de los Miembros Fundadores de El Colegio Nacional, cargo del que tomó posesión el 15 de mayo de 1943; recibió el Premio Nacional de Ciencias Exactas (1961); fue miembro de la Legión de Honor de Francia (1952), la Academia Pontificia de Ciencias (1961), la Sociedad Mexicana de Física (fundador, 1952), la Asociación Canadiense de Físicos (1953), la Sociedad de Física del Japón (1953), la Sociedad Filosófica Americana (1954), la Academia Americana de Artes y Ciencias y muchas otras agrupaciones, además de representar a México en reuniones internacionales.

Page 13: Tarea de metodologia

Relaciona las columnas.

INVENTO INVENTOR

(C) Automóvil A) Hans Lippershey (1590)

(H) Teléfono B) Galileo Galilei (1592)

(A) Telescopio C) Joseph Cugnot (1770)

(E) Pararrayos D) Anders Celsius (1742)

(D) Termómetro centígrado E) Benjamín Franklin (1752)

(F) Telégrafo F) Samuel Morse (1837)

(B) Termómetro G) Louis Pasteur (1860)

(G) Pasteurización H) Alexander Graham Bell (1876)