tarea 6 desarrollo habilidades para el aprendizaje

13
Tarea 6 Planeación estratégica y factores personales, sociales y contextuales. Desarrollo de Habilidades para el Aprendizaje Instituto IACC 04-12-2015

Upload: leo-moreno

Post on 15-Apr-2016

20 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Tarea 6 Desarrollo habilidades para el aprendizaje IACC

TRANSCRIPT

Page 1: tarea 6 Desarrollo habilidades para el aprendizaje

Tarea 6 Planeación estratégica y factores personales, sociales y contextuales.

Desarrollo de Habilidades para el Aprendizaje

Instituto IACC

04-12-2015

Page 2: tarea 6 Desarrollo habilidades para el aprendizaje

Desarrollo

1. Para comenzar, usted deberá ofrecer una breve definición de las funciones ejecutivas,

respondiendo a las siguientes preguntas:

¿Qué son las funciones ejecutivas?

Respuesta: Las funciones ejecutivas son habilidades cognitivas encubiertas y auto

dirigidas internamente al servicio de una meta. Anatómicamente, los estudios por

neuroimagen las ubican en el lóbulo pre frontal.

Dirigen nuestra conducta (autorregulación) y nuestra actividad cognitiva y

emocional.  Utilizando un símil, podríamos decir que son el cerebro del cerebro o,

como diría Goldberg (2004), el director de la orquesta que dirige y supervisa al resto

del cerebro. 

Aunque son procesos independientes, las funciones ejecutivas se coordinan e

interactúan para la consecución de objetivos y hacen referencia a un amplio conjunto

de capacidades adaptativas, que nos permiten analizar qué es lo que queremos, cómo

podemos conseguirlo y cuál es el plan de actuación más adecuado para su

consecución, autoguiados por nuestras propias instrucciones (lenguaje interior) sin

depender de indicaciones externas.

¿Para qué se utilizan?

Respuesta: Las funciones ejecutivas son conjunto de herramientas de ejecución y

habilidades cognitivas que permiten el establecimiento del pensamiento

estructurado, planificar y ejecutar en función de objetivos plateados, anticipar y

establecer metas, el seguimiento rutinario de horarios a través del diseño de

planes y programas que orienten al inicio, desarrollo y cierre de las actividades

académicas o laborales, el desarrollo del pensamiento abstracto y operaciones

mentales, la autoregularización y monitorización de las tareas y su organización

en el tiempo y en el espacio.

Page 3: tarea 6 Desarrollo habilidades para el aprendizaje

¿Cuáles son sus principales características?

Respuesta: La regulación, secuenciación, flexibilidad, repuesta de inhibición, la

planificación, la memoria de trabajo y la organización de la conducta.

¿Cómo se relacionan con los estilos de aprendizaje y el uso de estrategias?

Respuesta: Las funciones ejecutivas se echan a andar e interactúan entre sí para la

solución de problemas complejos, lo que sin duda implica establecer relaciones

mentales entre lo previo, lo nuevo y entre los distintos elementos, e inducir

nuestra razón a abstracciones, que no son más que relaciones de relaciones que se

definen en una representación mental. Cuando no es posible retener más

relaciones mentales de seguro acudimos a las notas, esquemas, mapas, infografías,

fotografías; todo con el fin de poder fijar elementos y relaciones en una imagen

externa para liberar la mente de este compromiso para que asuma una imagen

interna de lo que sigue, hasta alcanzar el objetivo propuesto. Así es como se logra

el aprendizaje significativo de conceptos, por lo que es necesario valorar el

material didáctico y las formas de mediación en cuanto a su potencial para

establecer formas complejas de relaciones mentales.

2. Luego de responder aquellas preguntas, usted deberá proceder a elaborar un plan de

estudio para alguna de las asignaturas que cursa actualmente. Para ello, usted deberá:

Seleccionar una semana lectiva de las ya realizadas por usted, en alguna de las

asignaturas que cursa actualmente.

Formular las estrategias y técnicas de estudio para desarrollar las actividades

correspondiente a la semana elegida (lectura del contenido de la semana, realización

del control, foros, y/o tarea) contemplando el uso y manejo del tiempo, el espacio y

los recursos de estudio. Puede formular nuevas estrategias y técnicas de estudio que

no haya empleado durante la semana lectiva seleccionada.

Describir el proceso de implementación de las estrategias y técnicas de estudio.

Page 4: tarea 6 Desarrollo habilidades para el aprendizaje

Evaluar las estrategias y técnicas de estudio utilizadas, especificando en qué medida

los objetivos propuestos fueron cumplidos y valorando en qué medida la planificación

realizada podría mejorar los resultados ya obtenidos durante la semana elegida.

Desarrollo: Plan de estudio Semana 2. Desarrollo de habilidades para el

aprendizaje.

Estrategias de aprendizaje:

En esta semana aprenderemos a comprender la relevancia del dominio y uso de las

estrategias de aprendizaje para el desarrollo de la vida académica. Los invito a seguir

paso a paso las recomendaciones dadas a continuación.

Los invito a descargar y estudiar el contenido de la Semana 2 Estrategias de Aprendizaje.

En este documento encontrarán el desarrollo de cada uno de los temas que nos ayudarán a

cumplir los objetivos de la semana.

Revisen cada uno de los Recursos Adicionales disponibles ya que estos nos ayudan a

complementar nuestros conocimientos y de manera especial para esta semana revisen y

analicen el Testimonio de Mirta Cox, recurso base para desarrollar el Control

Cuestionario de esta semana.

A continuación describiré el proceso de implementación de las estrategias y técnicas de

estudio para esta semana. Para esto emplearemos diversas estrategias de aprendizaje en

función de los estilos preferentes de aprendizaje conocidos. Comprenderemos la

relevancia del domino y uso de las estrategias de aprendizaje para el desarrollo de la vida

académica. Y utilizaremos variadas funciones de la herramienta de ofimática Word

como parte del proceso de aprendizaje de esta semana.

Page 5: tarea 6 Desarrollo habilidades para el aprendizaje

Esta semana tendremos tres evaluaciones; por un lado, la evaluación del Control

aprendizaje de esta semana, el cuestionario y un resumen.

Cuestionario, en donde mediante la exposición de un caso (Testimonio de Mirta Cox)

podremos reconocer factores internos y externos que influyen en el desarrollo de una

estrategia de aprendizaje. Les solicito que lean cuidadosamente cada una de las 6

preguntas de alternativas de manera de no errar en sus respuestas. No olviden que el

cuestionario puede ser realizado solamente una vez a lo largo de la semana, con fecha

tope de envío el lunes a las 23:55. Es importante recordarles que una vez que comiencen

a responderlo, tendrán 90 minutos para completarlo y enviarlo.

La otra evaluación de la semana es la Tarea en donde debemos ejemplificar diversas

estrategias de aprendizaje en función de nuestro estilo de aprendizaje preferente. Lean

cuidadosamente los cuatro requerimientos que se les solicita con el fin de reconocer

de manera correcta la presencia y uso de estrategias de aprendizaje en diversas

situaciones de la vida cotidiana. Les recuerdo que esta evaluación debe ser enviada el

día lunes.

La última evaluación de la semana es realizar un resumen del contenido de la semana.

A continuación describiré el proceso de implementación de las estrategias y técnicas

de estudio para esta semana. Para esto emplearemos diversas estrategias de

aprendizaje en función de los estilos preferentes de aprendizaje conocidos.

Comprenderemos la relevancia del domino y uso de las estrategias de aprendizaje

para el desarrollo de la vida académica. Y utilizaremos variadas funciones de la

herramienta de ofimática Word como parte del proceso de aprendizaje de esta

semana.

Page 6: tarea 6 Desarrollo habilidades para el aprendizaje

2.1. La planificación anterior deberá llevarla a cabo, completando las siguientes tablas:

I. Formulación de estrategias y técnicas de estudio

Metas u objetivos para la

semana

Actividades a

desarrollar

Estrategias y técnicas a

utilizar para desarrollar las

actividades

Tiempo destinado al desarrollo de

las actividades

Espacio destinados

al desarrollo

de las actividades

(lugar, ambiente)

Recursos necesarios

para desarrollar

las actividades (computad

or, documentos, recursos adicionales

, etc.) Emplear diversas estrategias de aprendizaje en función de los estilos preferentes de aprendizaje conocidos.

a. Cuestionario

Estrategias de comprensión,

 5 Días para revisar los contenidos y 90 minutos para responder cuestionario

 Para realizar en el hogar

 Contenido de la semana 2, recurso adicional, internet.

 Comprender la relevancia del domino y uso de las estrategias de aprendizaje para el desarrollo de la vida académica. b Tarea

Estrategias de comprensión, Elaboración de resumen, estrategia de elaboración

 5 días para revisar contenido y para entregar la tarea.

 Puede ser realizada en el ambiente más adecuado para el alumno

 Contenido semana 2, recurso adicional, internet.

 Utilizar variadas funciones de la herramienta de ofimática Word como parte del proceso de aprendizaje. c Resumen

Elaboración de resumen, estrategia de comprensión

 5 días para revisar contenido y para entrega el resumen.

 Puede ser realizada en el ambiente más adecuado para el alumno

 Contenido semana 2,

Page 7: tarea 6 Desarrollo habilidades para el aprendizaje

II. Implementación de las estrategias y técnicas de estudio

Actividad 1  Cuestionario

Descripción

actividad 1

Responder cuestionario semana 2, basado en los contenidos de la semana  

Actividad 2  Tarea

Descripción

actividad 2

Desarrollar una reflexión sobre la presencia y el uso de estrategias de aprendizaje en su vida cotidiana 

Actividad 3  Resumen

Descripción

actividad 3

Desarrollar resumen , basado en contenido de la semana 2  

III. Evaluación de las estrategias y técnicas de estudio

Metas u objetivos planteados Resultados: ¿Se cumplieron los objetivos propuestos?

¿Qué aspectos habría que mejorar para un mejor cumplimiento

de los objetivos propuestos?

 Comprender la relevancia del dominio y uso de las estrategias de aprendizaje para el desarrollo de la vida académica.

 Se han cumplido los objetivos de esta semana, según el plan de estudios.

 Estoy conforme con el cumplimiento de los objetivos.

Page 8: tarea 6 Desarrollo habilidades para el aprendizaje

3. Luego de realizar el plan de estudio, usted deberá realizar una reflexión sobre aquellos factores personales, sociales y contextuales que pueden incidir positiva o negativamente en su plan de estudio. Para ello, deberá responder a la siguiente pregunta:

¿Qué factores personales han incidido en la realización del plan de estudio?, ¿En qué sentido han afectado los resultados obtenidos?Respuesta: La motivación ha sido sin duda un pilar fundamental durante este proceso, además gracias a una alimentación sana puedo mantenerme en un buen estado de salud el cual necesito para estudiar.

¿Qué factores sociales han incidido en la realización del plan de estudio?, ¿En qué sentido han afectado los resultados obtenidos?Respuesta: Según mis amigos y familiares, mi trabajo dificulta la realización del plan de estudio ya que no cuento con la disponibilidad de tiempo necesario para dedicarlo a la realización de este plan de estudios.

¿Qué factores contextuales han incidido en la realización del plan de estudio?, ¿En qué sentido han afectado los resultados obtenidos?

Respuesta: He tenido problemas ya que algunas veces mientras tengo un poco de tiempo libre en el trabajo, trato de realizar y confeccionar mi plan de estudio, pero el ruido de las maquinarias acompañado de la poca comodidad del ambiente en general me dificultan este proceso.

Finalmente, revise la ortografía y redacción de su documento.4. Finalmente, revise la ortografía y redacción de su documento.

Page 9: tarea 6 Desarrollo habilidades para el aprendizaje

Bibliografía

[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia

bibliográfica.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplo de un periódico:

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of

Business, 6(2), 273-279. Consultado el 29 de enero de 2009, del banco de datos

ProQuest.

Ejemplo de un texto:

McShane, S. L., & Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the

workplace. New York: The McGraw-Hill Companies.

NOTA: Liste las citas bibliográficas en orden alfabético del apellido del autor, NO por el tipo de la publicación. Los ejemplos previos le ayudarán a darle formato a cada tipo de publicación en forma adecuada.

Por ejemplo:

Banco de datos EBSCOhost Banco de datos ProQuest EIU Viewswire InvestText Plus

Borre este recuadro de instrucciones antes de enviar su trabajo de investigación final.