tarea 3

8
PARTICIPANTE: Randy Moisés Díaz Almonte MATERIA: Administración de sistemas de información MATRICULA: 12-1410 GRUPO: INF405-30 FACILITADOR(A): Solanlly Martínez

Upload: universidad-abierta-para-adultos-uapa

Post on 24-Jul-2015

61 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 3

PARTICIPANTE:

Randy Moisés Díaz Almonte

MATERIA:

Administración de sistemas de información

MATRICULA:

12-1410

GRUPO:

INF405-30

FACILITADOR(A):

Solanlly Martínez

Page 2: Tarea 3

Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital

Logro de la excelencia operativa y de relaciones con el cliente:

Sistemas Empresariales:

Los sistemas empresariales también conocidos como sistemas de

planeación de recursos empresariales, los cuales se basan en un conjunto de

módulos de software integrados y en una base de datos central común. La

base de datos recopila información procedente de muchas división y

departamentos diferentes de la empresa, y de una gran cantidad de procesos

de negocios claves relacionados con la manufactura y la producción, las

finanzas y la contabilidad, las ventas y el marketing, así como los recursos

humanos, y la pone a disposición de las aplicaciones que apoyan a casi

todas las actividades negocios internas de una organización. Cuando un

proceso introduce nueva información, esta es puesta inmediatamente a

disposición de otros procesos de negocios.

Page 3: Tarea 3

Software Empresarial:

El software empresarial se construye con la base en miles de procesos de

negocios predefinidos que reflejan las mejoras prácticas. Las mejores

prácticas son las soluciones o los métodos de resolución de problemas más

exitosos en una industria que ayudan a alcanzar un objetivo de negocios de

manera consistente y efectiva. Estas surgen de dos fuentes: de las

compañías consultoras que trabajan para muchas empresas de una industria

de las compañías de software empresarial que desarrollan experiencia en la

industria al trabajar con muchos clientes.

Valor de negocios de los sistemas empresariales:

Los sistemas empresariales aportan valor al incrementar la eficiencia

operativa y al proporcionar información global de la empresa para ayudar a

los gerentes a tomar mejores decisiones. Los sistemas empresariales

ayudan a las empresas a responder con rapidez al as demandas de

información o productos de los clientes.

El software empresarial incluye herramientas analíticas que permiten

utilizar los datos que captura el sistema para evaluar el desempeño general

de la organización. A demás, permiten a los directivos averiguar fácilmente

en cualquier momento como se está desempeñando una unidad específica

de la organización o determinar cuáles productos son los más o menos

rentables.

Page 4: Tarea 3

Comercio electrónico: Mercados digitales, bienes digitales

Comercio electrónico E internet:

El comercio electrónico se refiere al uso de internet y la WEB para realizar transacciones de negocios. El comercio electrónico tiene que ver con las transacciones comerciales por medios digitales entre organizaciones e individuos. En su mayor parte, esto significa transacciones que ocurren sobre internet. Las transacciones comerciales implican el intercambio de valor entre organizaciones o individuos a cambio de productos y servicios.

Mercados digitales y bienes digitales:

Internet ha reducido en gran medida el costo de obtener y distribuir la información, y creado un mercado digital donde millones de personas pueden intercambiar enormes cantidades de información de manera directa, instantánea y gratuita. En consecuencia, internet ha cambiado la forma en que las empresas realizan negocios.

Internet reduce la asimetría de la información una de las partes posee más información importante en los mercados digitales, los consumidores y los proveedores pueden ver los precios que se cobran por los productos, y en este sentidos los mercados digitales son más transparentes que los mercados tradicionales.

Page 5: Tarea 3

Mejora en la toma de decisiones

Toma de decisiones y sistemas de información:

En la actualidad, empleados de niveles inferiores son responsables de algunas de estas decisiones, a medida que los sistemas de información ponen la información a disposición de los niveles inferiores de la empresa. Las decisiones se toman en todos los niveles de la empresa y algunas de estas son comunes, rutinarias y numerosas, a pesar de que el valor de mejorar una sola decisión podría ser pequeño, la mejora de cientos de miles de pequeñas decisiones se conjuntan para conformar un valor anual significativo para la empresa.

Tipos de decisiones:

Page 6: Tarea 3

Las decisiones se clasifican como estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas.

Las decisiones no estructuradas son aquellas en las cuales el encargado de la toma de decisiones debe aportar buen juicio, evaluación y entendimiento para solucionar el problema, cada una de estas decisiones es nueva importante no rutinario y no existe un procedimiento bien entendiendo o consensuado para tomarla.

Las decisiones estructuradas son repetitivas y rutinarias y su manejo implica un procedimiento bien definido que ahorra tener que tratarlas como si fueran nuevas cada vez que se toman.

Las decisiones semiestructuradas son aquellas que tienen elementos de ambos tipos de decisiones, y en ellas solo una parte del problema tiene una respuesta clara proporcionada por un procedimiento aceptado.