tarea 2 modelos de gestion de convivencia

7
Página 1 de 7 Modelos de gestión de la convivencia Grupo Freinet Lorena, Gema, Cristina, Vanesa y Cristina L.

Upload: gema-ortega-martinez

Post on 28-Jul-2015

443 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 2 modelos de gestion de convivencia

Página 1 de 7

Modelos de gestión de la convivencia

Grupo Freinet

Lorena, Gema, Cristina, Vanesa y Cristina L.

Page 2: Tarea 2 modelos de gestion de convivencia

Modelos de gestión de la convivencia

Modelo Punitivo

¿Qué características tienes?

La primera característica es que ante un conflicto aplica una corrección sancionadora.

Como segunda característica planteamos que se fija en el hecho y lo sanciona, sin

tener en cuenta las causas y las consecuencias.

¿Qué limitaciones tienes?

Reparación: la víctima de la agresión se siente indefensa, como consecuencia

indirectamente del castigo que se le ha impuesto al agresor. Por el castigo que

le ponen al agresor hay una represaría posterior para la víctima. Por lo tanto,

existe una indefensión para la víctima.

Reconciliación: no se preocupa ni por reparar a la víctima ni al agresor, no se

llega a la reconciliación entre ambos. Por lo que no se resuelve en profundidad

el conflicto sólo les une el malestar del castigo.

Resolución: el agresor no quiere relacionarse con la víctima porque cree que

con el castigo se ha cerrado el tema, no hay reflexión del conflicto.

Modelo Relacional

¿Cuáles son sus características?

El modelo relacional es espontáneo, no tiene ningún plan a seguir.

La resolución del conflicto se podrá producir por ambas partes, por propia iniciativa o

animados por otros (terceras personas).

Se produce una comunicación directa entre las partes y una buena disposición para

llegar a un acuerdo.

¿Qué ventajas tiene con respecto al anterior?

En este modelo se fomenta el diálogo y la comunicación entre las partes y al contrario

que el anterior, este modelo si tiene reparación, es decir, existe reconciliación y

resolución.

Modelo Integrado

¿Qué características fundamentales tiene?

La principal característica es la comunicación entre las partes involucradas en el

conflicto y por tanto una muy posible resolución del mismo.

Page 3: Tarea 2 modelos de gestion de convivencia

En segundo lugar debe sustentarse en un sistema de normas elaboradas para llevar a

cabo esta comunicación o mediación si es el caso.

En tercer lugar para que este sistema sea llevado a cabo debería estar recogido en el

marco general de trabajo del centro, por medio de la inclusión en el currículo,

haciéndolo más democrático, tratando de colaborar con las familias, en definitiva,

intentando crear un mejor ambiente de convivencia.

Y todo esto siempre de una manera organizada y lo más justa posible para lograr una

autoridad más estable y educativa.

¿En qué se diferencia del anterior?

Principalmente en que no hay diálogo en absoluto entre las partes y por tanto no hay

resolución de conflicto.

El agresor es castigado y la víctima simplemente ha sufrido la agresión y lo más

probable es que el conflicto nunca se resuelva e incluso vuelva a darse.

No existe reparación alguna, ni resolución, ni mucho menos reconciliación.

Con el modelo relacional tiene algunos matices. En el modelo relacional existe un

conflicto mediante un dialogo pero la resolución se queda ahí, mientras que en el

modelo integrado el conflicto y la resolución se lleva la grupo.

Nuestra propia experiencia

En nuestra puesta en común nos hemos dado cuenta de que el modelo que predomina

es el punitivo, ya que es el que hemos vivido a lo largo de nuestra vida educativa.

Es un modelo de gestión de la convivencia en el que no se resuelven los conflictos. Se

basa en el incumplimiento de unas normas y la aplicación de unas sanciones que

pueden ser más o menos severas. No quiere decir esto que se llegue a una resolución

apropiada, pues se va a volver a reproducir el conflicto.

Afortunadamente aunque sigue siendo un recurso muy común se ha ido suavizando a

lo largo del tiempo. Nos hemos podido dar cuenta poniendo en común las experiencias

de que se han producido cambios favorables. De cualquier manera, pensamos que

sigue sin ser efectivo en la mayoría de los casos al cien por cien.

Queremos exponer algunos ejemplos de sanciones que hemos vivido. Por ejemplo,

ridiculizar al alumno delante de sus compañeros, recibiendo castigos tanto físicos

como psicológicos.

Page 4: Tarea 2 modelos de gestion de convivencia

Otro ejemplo que queremos resaltar son los “famosos” partes, los castigos injustos de

toda la clase sin recreo y las copias y copias interminables de “no debo”…

Como conclusión destacamos que aunque se realicen mediaciones para resolver un

conflicto, en algunos casos si no funciona se recurre al modelo punitivo.

Reflexión grupal sobre el blog “CHIP Y CHOP”

Estamos de acuerdo con que el modelo que se tiene que dar en las clases es el

integrado pero de cualquier forma si esa manera de solucionar los conflictos no

funciona ¿qué debemos hacer?

El hecho de que empleemos una mediación entre el alumnado, no garantiza que haya

una resolución, pues ambas partes deberán tener una actitud colaborativa para poder

hacer efectivo este modelo.

Page 5: Tarea 2 modelos de gestion de convivencia

Plan del equipo

Nombre (o número) del Equipo: Freinet Curso: 1º Grupo: B-4 Año académico: 2011 / 2012 Período: ______________________________

Formado por:

Nombres y apellidos Responsabilidad dentro del equipo o rol Gema Mª Ortega Martínez

Organizadora de tareas y encargada de e-mails

Lorena Ruiz Ginés

Trabajo final (Ponerlo bonito y todo en orden)

Cristina López-Ochoa

Transcribir todas las ideas del grupo.

Vanesa Portillo López

Pasar a ordenador el plan de equipo.

Cristina Torres de Diego

Recopiladora de las aportaciones del equipo.

Temporalización:

Tareas Tiempo Tiempo real Responsables

Lectura en casa --------------- --------------- Todas

Puesta en común 25 minutos 30 minutos Todas

Transcribir ideas 20 minutos 20minutos Lorena

Contestar preguntas 30 minutos 30 minutos Todas

Puesta en común experiencia

20 minutos 25 minutos Todas

Examinar otro blog

--------------- 15 minutos Todas

Debate Siguiente sesión Siguiente sesión Grupal

Page 6: Tarea 2 modelos de gestion de convivencia

Objetivos del Equipo Valoración de 1 a 5 Trabajar de una manera más coordinada

4

Ser responsables en cuanto a nuestro rol asignado

2

Respetar las ideas y opiniones que aporta cada miembro del grupo

5

Involucrar a los miembros del equipo en la misma proporción de trabajo.

4

Realizar el trabajo en el tiempo estimado

5

Compromisos personales Nombre Valoración

Asumir mis responsabilidades y realizar la parte de la tarea que me corresponda correctamente y en el tiempo estimado.

Cristina López-Ochoa

4

Expresarme mejor porque en algunas ocasiones me atasco.

Vanesa Portillo 4

Ser capaz de centrarme en el tema a trabajar y si quiero hablar de un tema que no sea del trabajo intentar hablarlo al principio o al final sin que rompa nuestro tiempo programado.

Gema Mª Ortega 5

Ayudar en todo lo posible a mis compañeras en lo que necesiten y respetarlas atendiendo a sus necesidades y valorar sus ideas.

Lorena Ruíz 5

Aportar todo lo posible en cuanto a conocimientos, destrezas y habilidades, así como una actitud que favorezca el bienestar del grupo para realizar el trabajo de una forma positiva y correcta.

Cristina Torres

5

Page 7: Tarea 2 modelos de gestion de convivencia

Coevaluación grupal

Grupo: Freinet, Tarea II

Alumna: Gema Ortega Calificación 1-4

asistencia 4

Participación 4

implicación 4

% de trabajo realizado 4

Alumna: Vanesa Portillo Calificación 1-4

asistencia 4

Participación 4

implicación 4

% de trabajo realizado 4

Alumna: Cristina López Calificación 1-4

asistencia 3

Participación 4

implicación 4

% de trabajo realizado 4

Alumna: Lorena Ruiz Calificación 1-4

asistencia 4

Participación 4

implicación 4

% de trabajo realizado 4

Alumna: Cristina Torres Calificación 1-4

asistencia 4

Participación 4

implicación 4

% de trabajo realizado 4