talleresdeverano2009

3
Talleres de Verano 2009 Programa de Educación Continua Gratuito para maestros Del 10 al 30 de junio en la sede de la AMPR. Ave. Ponce de León 452 Hato Rey - San Juan. Información: 787 767 2020 ext. 1350 y 1228 Página Web: www.inced.org

Upload: dianly

Post on 06-Aug-2015

1.462 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Talleresdeverano2009

Talleres de Verano 2009

Programa de Educación Continua

Gratuito para maestros

Del 10 al 30 de junio en la sede de la AMPR.

Ave. Ponce de León 452 Hato Rey - San Juan.

Información: 787 767 2020 ext. 1350 y 1228

Página Web: www.inced.org

Page 2: Talleresdeverano2009

1. EL USO DE LA PIZARRA INTERACTIVA EN LA CREACIÓN DE MATERIAL CURRICULAR

– Las pizarras interactivas han llegado para quedarse y se ha adoptado como una herramienta

indispensable cuando se habla de crear un entorno educativo que integra la tecnología como

recurso para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Constantemente se están desarrollando

metodologías, formas, estrategias y prácticas nuevas incorporando el uso de estas. En este

taller, se demostrará como utilizar dichas herramientas para desarrollo y creación de material

curricular.

2. EL USO DE LOS SISTEMAS DE RESPUESTA ESTUDIANTIL PARA LOGRAR EL

ENVOLVIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES Y FACILITAR EL AVALÚO – Los sistemas de

respuesta estudiantiles se han convertido en el vehículo ideal para estimular la participación y el

envolvimiento de todos los estudiantes en la sala de clase. Mediante el uso de estas

herramientas, el profesor podrá saber si el material fue entendido, si existen estudiantes con

lagunas, identificar dichas áreas, monitorear el progreso y aprovechamiento, llevar a cabo el

avalúo de los estudiantes; y todo esto, en tiempo real y continuo. Es ente taller se explorarán

dichas herramientas y se demostrará su eficiencia como herramienta innovadora y poderosa

para motivar y estimular la participación en la sala de clase.

3. DESARROLLO DE LAS DESTREZAS DE ESCRITURA Y REDACCIÓN MEDIANTE EL

USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS - En ocasiones se acusa a la tecnología de alejar

a los estudiantes del desarrollo de las artes del lenguaje. Se mencionan los video-juegos que

aíslan a los niños, los canales tipo “chat” donde se fomenta un tipo de comunicación escrita

incompleta y laxa utilizando abreviaciones, caracteres o símbolos, y otros. No obstante, existen

herramientas que facilitan, fomentan y desarrollan las distintas artes del lenguaje. En este taller,

se demostrarán herramientas tecnológicas para desarrollo de escritura y redacción utilizando la

computadora.

Talleres deVerano 2009

Gratuito para maestros

Page 3: Talleresdeverano2009

4. LA PIZARRA INTERACTIVA EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS – La pizarra

interactiva se presenta en este taller como herramienta esencial en la enseñanza de las

matemáticas. La interacción con las herramientas gráficas y visuales se hace mucho más fácil e

interesante combinando la funcionalidad provista por esta herramienta tecnológica.

5. LABORATORIOS INTERACTIVOS Y EXPERIMENTACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE LAS

CIENCIAS – Enseñar y lograr que el estudiante aprenda conceptos científicos complejos se

puede facilitar mediante el uso de herramientas tecnológicas. La experimentación y el

desarrollo del método científico se tornan realidad mediante el uso de sensores, colectores de

datos, representaciones gráficas, vídeos, animaciones y simulaciones. Normalmente, este

ambiente es complejo porque requiere de la integración de muchos componentes. Hoy día,

existen equipos que integran todas estas herramientas y son accesibles y especialmente

preparados para la sala de clase. En este taller se explorarán los mismos y se utilizarán para

llevar a cabo demostraciones que encenderán el interés en los estudiantes por las ciencias.

6. EL USO DE LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS

DESTREZAS ACADÉMICAS DE LOS ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS – Tenemos el

deber de ofrecer acceso igual y el mismo nivel de calidad de enseñanza a estudiantes de

educación especial. En este taller se demostrarán herramientas de Asistencia Tecnológicas

aplicadas al desarrollo de destrezas académicas. Tendrán la oportunidad de explorar y conocer

varias de las que están disponibles para utilizarse hoy día en la sala de clase.

7. HERRAMIENTAS SENCILLAS PARA MAXIMIZAR EL USO DE LAS HERRAMIENTAS

TECNOLÓGICAS DISPONIBLES EN LAS ESCUELAS – Logramos acceso al Internet,

obtenemos una computadora con Microsoft Office (Word, Excell y Power Point), logramos

acceso a una cámara digital……excelente. Ahora, se nos exige que las integremos al proceso

de enseñanza aprendizaje. Nos preguntamos: ¿Con qué tiempo? ¿Cómo preparo material?

¿Qué actividades utilizo para integrarlas? En este taller podrás explorar herramientas sencillas

y económicas que te ayudarán a contestar todas estas preguntas. Tendrás la oportunidad de

explorar herramientas sencillas y económicas que te facilitarán el uso de la inversión en

tecnología y te permitirá rápidamente integrarlas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

8. INTEGRACIÓN DE LA CÁMARA FLEXIBLE EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS –

Este taller es específico a la integración de la cámara flexible en la sala de clase para reforzar las

enseñanza en la sala de clase. Encontrarás una gran variedad de aplicaciones e ideas que te

ayudarán a enriquecer tus clases.