talleres a realizarse en la · este tipo de taller o plática nos puede permitir conocer nuestra...

16

Upload: phungdieu

Post on 02-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TALLERES A REALIZARSE EN LA · Este tipo de taller o plática nos puede permitir conocer nuestra anatomía interiormente, donde no solo vemos nuestro esqueleto, si no
Page 2: TALLERES A REALIZARSE EN LA · Este tipo de taller o plática nos puede permitir conocer nuestra anatomía interiormente, donde no solo vemos nuestro esqueleto, si no

TALLERES A REALIZARSE EN LA 21ª SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EXPLANADA DE LOS FUNDADORES

Estand 1: Grupo de divulgación: Telecomunicaciones y Matemáticas (TyMAT)

1. Nombre del taller 1: Medios de Transmisión; La telefonía y El uso de la Telefonía Descripción general Los estudiantes experimentarán con un prototipo representativo de un sistema de telefonía. Este prototipo tendría la intención de mostrar de manera visual el proceso de lo que sucede cuando una persona realiza una llamada telefónica, la cual está emitiendo y recibiendo señal de voz.

2. Nombre del taller 2: Realidad Aumentada

Descripción general La realidad aumentada es un proceso donde los estudiantes podrán visualizar como una lupa en base a sensores que podrán colocarse en su cuerpo y ver su interior de su cuerpo. Todo esto es posible en base a la programación y el medio de la tecnología que nos hace ser posible ver más allá de lo que podemos visualizar superficialmente. En este caso podrán interactuar y al mismo tiempo aprender el término s que hace posible la realidad aumentada. Este tipo de taller o plática nos puede permitir conocer nuestra anatomía interiormente, donde no solo vemos nuestro esqueleto, si no también nuestros músculos, órganos y mucho más.

3. Nombre del taller 3: Construyendo Matemáticas; Interactuando con las Matemáticas;

Jugando con las Matemáticas(PROTOTIPOS MATEMÁTICOS) Descripción general Material con forma física en la que los estudiantes se les puede dar definiciones matemáticas con la finalidad de poder adquirir un conocimiento como también herramientas de apoyo para el aprendizaje de las Matemáticas básicas.

Estand 2: Instituto Tecnológico De San Luis Potosí

1. Nombre del taller 1: Las Ciencias en Nuestra Vida

Descripción general Mediante sencillos experimentos de mecánica, electromagnetismo y química, los participantes desarrollaran actividades lúdicas, tratando de entender el principio que se aplica en el experimento con que interactúen.

Page 3: TALLERES A REALIZARSE EN LA · Este tipo de taller o plática nos puede permitir conocer nuestra anatomía interiormente, donde no solo vemos nuestro esqueleto, si no

2. Nombre del taller 2: Proceso y Ensamble de un producto

Con el material didáctico los alumnos analizarán el proceso de como se hace un camión y hacer la división del despiece del mismo con sus estaciones y de acuerdo al color a fabricar y el tipo de caja del camión.

3. Nombre del taller 3: Energías Alternativas y su uso en la Aplicación de Procesos Descripción general El taller consistirá en la simulación de un proceso de generación de energía alternativa mediante el uso de paneles solares que permita comparar con la forma de generación de energía tradicional.

4. Nombre del taller 4: Entra en Acción separando la Basura Descripción general El taller se desarrollará con la elaboración de diferentes imágenes de material de desecho, para posteriormente depositarlo en el contenedor correcto. Además se les dará a conocer con material didáctico la temporalidad de degradación de la basura así como los riesgos de su manejo.

5. Nombre del taller 5: Aplicaciones TIC´s (Tecnologías de la información y de las Comunicaciones) Descripción general Presentar un stand de diferentes aplicaciones de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, tales como Desarrollo de SW, Sistemas Operativos, Redes, Graficación, Inteligencia Artificial.

Estand 3: Grupo de divulgación: INTELIROBOT

1. Nombre del taller 1: CITYCRAFT

Descripción general El taller demostrará de una forma divertida y práctica los conceptos de distancia, área y volumen aplicados a una versión real de un videojuego de moda, además utilizará como parte fundamental de la actividad varios robots lanza pelotas cuyo objetivo será derribar las estructuras de cubos que previamente hayan construido los participantes de acuerdo a las especificaciones matemáticas asignadas.

2. Nombre del taller 2: ROBOCRAFT Descripción general El taller es un complemento del taller de CITYCRAFT, continuará con la temática de área y volumen, los participantes podrán elaborar sus propias figuras cúbicas de papel y para poder llevarse su figura deberá calcular el volumen de la misma.

Page 4: TALLERES A REALIZARSE EN LA · Este tipo de taller o plática nos puede permitir conocer nuestra anatomía interiormente, donde no solo vemos nuestro esqueleto, si no

Estand 4: Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes

1. Nombre del taller 1: Fases De La Luna (martes 21 de octubre) Descripción general Taller que muestra el cambio en el ciclo lunar y observar por que se realizan dichos cambios.

2. Nombre del taller 2: Calendario Cósmico (miércoles 22 de octubre) Descripción general

Taller que elabora un calendario con los eventos cósmicos desde el origen del universo y

muestra datos de hace 15 mil millones de años desde la formación del universo, para así

observar la evolución de nuestro universo y el desarrollo del hombre todo esto en un

tiempo de 365 días (1 año).

3. Nombre del taller 3: Cadena de ADN (jueves 23 de octubre) Descripción general La nano biotecnología es una rama de la nanotecnología basada en el uso de estructuras biológicas tales como las proteínas ATP's, DNA, etc. está basado en las llamadas células artificiales que actualmente forma parte de un programa de investigación de la Nasa y es uno de los campos más prometedores de la nanomedicina. La interacción entre la biología, medicina, nanotecnología, nanomedicina es uno de los campos más prometedores de la investigación siempre que se vayan dando pasos que ayuden a superar las limitaciones con las que se enfrenta la nanotecnología en general.

4. Nombre del taller 4: Energía Eólica Descripción general La energía eólica es una forma indirecta de energía solar, ya que son las diferencias de temperaturas y de presiones en la atmósfera, provocadas por la absorción de la radiación solar, las que ponen al viento en movimiento.

5. Nombre del taller 5:Fractales Descripción general Un fractal es un objeto geométrico cuya estructura básica, fragmentada o irregular, se repite a diferentes escalas. El término fue propuesto por el matemático Benoît Mandelbrot en 1975 y deriva del Latín fractus, que significa quebrado o fracturado. Muchas estructuras naturales son de tipo fractal. La propiedad matemática clave de un objeto genuinamente fractal es que su dimensión métrica fractal es un número no entero.

Page 5: TALLERES A REALIZARSE EN LA · Este tipo de taller o plática nos puede permitir conocer nuestra anatomía interiormente, donde no solo vemos nuestro esqueleto, si no

Estand 5: Facultad de Ingeniería (UASLP)

Grupo: Fossilia

1. Nombre del taller 1: De bichos y dinosaurios Descripción general Conocerán la historia evolutiva de los insectos su origen, evolución y su relación con los insectos actuales, además de una observación bajo el microscopio de insectos actuales y fósiles. Grupo: Unihuerto Urbano

2. Nombre del taller 2: Feliz como lombriz Descripción general El público conocerá acerca de la lombriz de tierra y su uso para fertilizar los jardines o terrenos cultivables.

Grupo: Astrodivulgación Gerling

3. Nombre del taller 3: Pescando con Pascal Descripción general Reconocer la interacción de dos fuerzas: la presión y la gravedad. A través de este taller el público elaborará un dispositivo que funcionará como un juego, se le cuestionará acerca del comportamiento de las partes y se obtendrán conclusiones científicas y su relación con la astronomía. Grupo: Astrodivulgación Gerling

4. Nombre del taller 4: Energía chispeante Descripción general El público elaborará un dispositivo que funcionará como un juego capaz de generar luz y así reconocerá la energía magnética como generadora de electricidad. Grupo: Aprende con TICs y Bits

5. Nombre del taller 5: Chat#arreando el face Descripción general El público recibirá una descripción acerca de cómo fluye la información en los chats y las redes sociales, así como los riesgos a los que se enfrentan las personas al momento de subir su información, participarán en un juego en equipos en donde los integrantes forman parte de la red como medio de transporte. Grupo: Agroinautas

6. Nombre del taller 6: Viaje al centro de la tuna Descripción general Se recibirá una explicación acerca del ciclo de producción del nopal y la tuna, así como la importancia histórica.

Page 6: TALLERES A REALIZARSE EN LA · Este tipo de taller o plática nos puede permitir conocer nuestra anatomía interiormente, donde no solo vemos nuestro esqueleto, si no

Grupo: Tecnoacuáticos

7. Nombre del taller 7: Los juegos del agua Descripción general Los asistentes conocerán sobre la importancia del agua en nuestras vidas y adquieran conciencia sobre el uso apropiado y eficiente del recurso a través del uso de juegos didácticos. Grupo: Amigos Imaquinarios

8. Nombre del taller 8: Hágase la luz Descripción general Se recibirá introducción acerca de circuitos eléctricos básicos, posteriormente se realizará la actividad en conjunto con los participantes para que identifique la forma en que se genera la luz. Grupo: Met y Mat

9. Nombre del taller 9: Bota, bota y no es pelota Descripción general El público conocerá las propiedades de un polímero a través de la elaboración de una “bolita brincona”, así mismo se explicará el principio no Newtioniano en los chalecos antibalas. Grupo: Constructores del Mundo

10. Nombre del taller 10: Puente portátil de Leonardo Da Vinci Descripción general El público recibirá una explicación de uno de los trabajos ingenieriles de Da Vinci, “El puente portátil”. Grupo: Navegantes

11. Nombre del taller 11: Viaje al mundo jurásico en 5 minutos Descripción general El público podrá realizar un viaje virtual por diferentes escenarios, a través del uso de lentes oculus rift. Grupo: Aprende con TICs y Bits

12. Nombre de la conferencia y demostración: ¿Cuándo tendremos robots en nuestras casas? Descripción general Se realizará una presentación utilizando robots humanoides, dando a conocer los retos que existen actualmente para el diseño y desarrollo de los robots en los hogares.

Page 7: TALLERES A REALIZARSE EN LA · Este tipo de taller o plática nos puede permitir conocer nuestra anatomía interiormente, donde no solo vemos nuestro esqueleto, si no

Estand 6: Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (UASLP) [Mañana]

1. Nombre del taller 1: Arqueología: “La vida cotidiana en México prehispánico: influencias y supervivencias” (Museo itinerante)

Descripción general Con esta actividad se explicarán diversos tópicos sobre la vida cotidiana en el México prehispánico buscando fomentar una reflexión sobre el cuidado del patrimonio cultural, a través de preguntas básicas: qué comían, cómo y con qué se vestían, en qué creían, cómo se transportaban, cuál era el vínculo con los animales, qué tratamiento daban a sus muertos, etc.

2. Nombre del taller 2: Historia ¿A dónde se fueron los árboles?

Descripción general

Se organizarán equipos y se proporcionarán a cada equipo dos imágenes de un lugar de San Luis Potosí en diferentes épocas (1920, 1970, 2012). Estas imágenes estarán impresas en papel bond plastificado. Los integrantes del equipo señalarán las principales diferencias que encuentren en cada una de las imágenes.

El equipo que encuentre mayor número de diferencias será el ganador. El responsable de la actividad fomentará la discusión de las causas y consecuencias de los cambios en el paisaje y la importancia de pensar en estos procesos relacionados con la Historia Ambiental.

3. Nombre del taller 3: Antropología. Diversidad cultural en México y su presencia en objetos e imágenes

Descripción general Se elaborarán actividades de carácter participativo donde los estudiantes interactuarán con objetos e imágenes provenientes de diferentes culturas. Del mismo modo se mostrarán imágenes sobre la diversidad cultural en México y la importancia de su patrimonio cultural para la humanidad.

4. Nombre del taller 4: Lengua Y Literatura Hispanoamericanas “Juguemos con las

palabras: cómo crear un poema dadaísta”

Descripción general

Este taller parte de la propuesta inserta en el Manifiesto Dadaísta respecto de cómo hacer

un poema. Es una práctica realizada sobre todo en talleres literarios y tiene la intención de

jugar ante todo con el lenguaje. Lo propuesto por Tristán Tzara se aplica de manera literal

y busca motivar la invención y experimentar con las palabras.

5. Nombre del taller 5: Geografía. “Jugando con la geografía”.

Descripción general

Se formarán 3 grupos para que a través de un memorama, una lotería y un crucigrama trabajarán con conceptos y objetos de estudio de la geografía. Los grupos se turnarán para participar en las tres actividades.

Page 8: TALLERES A REALIZARSE EN LA · Este tipo de taller o plática nos puede permitir conocer nuestra anatomía interiormente, donde no solo vemos nuestro esqueleto, si no

Estand 6: Red Garden Technologies [Tarde]

1. Nombre del taller 1: La Robótica y el Universo

Descripción general

Se explicarán los tipos de robots terrestres utilizados en expediciones, además los participantes moverán un robot desde una computadora s olo viendo el video de la cámara del robot instalada.

2. Nombre del taller 2: El uso de la Robótica en el hogar Descripción general

Se explicará los beneficios y comodidades que uno puede tener el hogar con la robótica, posteriormente los participantes elaborarán un prototipo para su cuarto.

3. Nombre del taller 3: La Robótica aplicada en la Industria

Descripción general

Se hablará sobre la importancia de la robótica en la industria, posteriormente se realizará

una práctica moviendo cosas de una posición a otra.

4. Nombre del taller 4: La inseguridad en Internet y las Redes Sociales

Descripción general

Se explicará los peligros que existen al compartir los datos personales, también se ejemplificará con un ataque de robot de identidad en redes sociales.

Page 9: TALLERES A REALIZARSE EN LA · Este tipo de taller o plática nos puede permitir conocer nuestra anatomía interiormente, donde no solo vemos nuestro esqueleto, si no

Estand 7: GEX

1. Nombre del taller 1: El mundo del automovilismo. Descripción general

El visitante tendrá acceso a un joystick el cual le permitirá navegar en el contenido de las

galerías audiovisuales interactivas temáticas: autos de Hollywood, seguridad en el

automovilismo, autos híbridos y la ciencia de los motores.

2. Nombre del taller 2: Tecnum Descripción general El visitante tendrá acceso a un control joystick para interactuar y recorrer el contenido del proyecto Tecnum.

3. Nombre del taller 3: ¿Cómo funcionan los autos? Descripción general Se podrán observar diferentes dispositivos, artículos y elementos mecánicos de los automóviles en tarjetas de realidad aumentada por la parte superior y por la inferior una descripción de lo que observará.

4. Nombre de la actividad: Galería de cascos de automovilismo Descripción general Dar a conocer la importancia de este artículo de seguridad del automovilismo así como el arte potosino de su estampado a través de una galería de cascos de distintos pilotos potosinos los cuales fueron personalizados por el artista potosino Montiel.

Estand 8: Neo Cicitec

1. Nombre del taller 1: La Ciencia y Tecnología a tu alcance

Descripción general

Se realizara tres talleres dinámicos y divertidos de robótica, videojuegos y ciencia aplicada a la vida cotidiana que nos permitirá mostrar en profundizar y poner más atención en lo que nos rodea.

2. Nombre de la actividad 2: Demostración de impresora 3D

Descripción General Se realizará una demostración de una impresora 3d la cual crea piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador.

Page 10: TALLERES A REALIZARSE EN LA · Este tipo de taller o plática nos puede permitir conocer nuestra anatomía interiormente, donde no solo vemos nuestro esqueleto, si no

E Estand 9: Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT)

1. Nombre del taller 1: Trayectorias espaciales Descripción general

Se explicarán los modelos de los primeros astrónomos y cambios del sistema solar.

2. Nombre del taller 2: Extracción de ADN Descripción general

Se explicará cómo se extrae el ADN, esto se hará utilizando un plátano.

3. Nombre del taller 3: Aprende a multiplicar con los dedos Descripción general

Se enseñará a multiplicar utilizando los dedos de sus manos.

Estand 10: Grupo de divulgación de la UTSLP Y UVM

1. Nombre del taller 1: La innovación del saber con un taller la vas a conocer. Descripción general Una vez dada la explicación introductoria de estas tres materias que nos sirven como herramientas de la tecnología, los participantes serán cuestionados como suceden las cosas en su vida diaria y se les invitará a elaborar un pequeño elemento científico para llevarse a casa.

2. Nombre del taller 2: La biomecánica aplicada a tu cuerpo.

Descripción general

Se dará un explicación introductoria a través de modelos biomecánicos y se interaccionara

con los participantes para enseñar primeros auxilios en cuanto a las lesiones del sistema

óseo.

Page 11: TALLERES A REALIZARSE EN LA · Este tipo de taller o plática nos puede permitir conocer nuestra anatomía interiormente, donde no solo vemos nuestro esqueleto, si no

Estand 11: Universidad Politécnica de San Luis Potosí

1. Nombre del taller 1: Ciencia Divertida. Descripción general

A través de una serie de experimentos demostrativos, el visitante al estand tendrá la

oportunidad de apreciar e interactuar con una serie de aparatos o equipos de manufactura

sencilla que permiten a los espectadores que a su propio ritmo y paso puedan confrontar

sus ideas y conceptos previos con el efecto producido por estos experimentos.

2. Nombre del taller 2: Spectrum Patronus Descripción general

Mediante el uso de luces artificiales de colores y rayos láser se mostrará a los asistentes

las formas de la luz, su composición y reacción en el medio; elaborarán sus propios filtros

de luz.

3. Nombre del taller 3: Comunicá-Luz Descripción general

Se demostrará el funcionamiento de la fibra óptica con el uso de rayos láser y recipientes

con agua, denotando las propiedades del rayo y la conductividad del agua y el aire.

4. Nombre del taller 4: Wingardium ventosa Descripción general

Mediante el uso de válvulas y pistones se demostrará la fuerza del viento; tanto para mover

objetos y accionar maquinaria, como para generar energía.

5. Nombre del taller 5: Exhibición Legos Mindstorms Descripción general

Se realizará una exhibición de prototipos realizados por alumnos de la Universidad

Politécnica utilizando los equipos Lego Mindstorms.

Page 12: TALLERES A REALIZARSE EN LA · Este tipo de taller o plática nos puede permitir conocer nuestra anatomía interiormente, donde no solo vemos nuestro esqueleto, si no

Estand 12: Grupo Urania

1. Nombre del taller 1: Plastilina Orgánica. Descripción general

Se realizará de una manera más ecológica la utilización de materiales para la elaboración

de masa para modelar, sin la necesidad de hacer uso de tóxicos y materiales que puedan

contaminar el ambiente.

2. Nombre del taller 2: Cerebro en acción Descripción general

Se aprenderá sobre las áreas de funcionamiento del cerebro humano a través de la

realización de diferentes actividades, descubriendo nuevas áreas y aprendiendo los

nombres, regiones y secciones del mismo.

3. Nombre del taller 3: Imán que flota. Descripción general

Taller que pretende que las personas conozcan las propiedades de los imanes y el uso de

la ilusión óptica para engañar al cerebro.

4. Nombre del taller 4: Postal Galáctica. Descripción general

A través de este taller se enseñará sobre materiales que a veces desconocemos de los

cuales están compuestos el cielo, las estrellas, los planetas, cometas, satélites.

5. Nombre del taller 5: Huellas Dactilares. Descripción general

Se explicará el uso y consecuencias de las huellas dactilares en una de las ciencias menos

abordada: la criminalista.

6. Nombre del taller 6: Construye una Ciudad del Futuro. Descripción general

LEGO ha creado una serie de materiales que permite al público crear una ciudad del futuro

en la que se pueda respetar el ambiente, la energía y se pueda vivir respetando la huella

ecológica del hombre.

Page 13: TALLERES A REALIZARSE EN LA · Este tipo de taller o plática nos puede permitir conocer nuestra anatomía interiormente, donde no solo vemos nuestro esqueleto, si no

7. Nombre del taller 7: El Agua Bailarina. Descripción general

A partir del movimiento de las bocinas y del uso de una manguera se puede modelar el

movimiento del agua de la manera en la que uno lo desea, las personas aprenderán los

beneficios de las ondas y el sonido.

8. Nombre del taller 8: El Cielo en tu Mirada. Descripción general

Se enseñará a respetar nuestros sentidos y sin poder ver, aprender las formas en el que el

Universo se manifiesta a nuestra mirada.

Estand 13: Consejo Estatal de Población de San Luis Potosí

1. Nombre del taller 1: Prevención de la violencia de género Descripción general

Las y los asistentes escucharán una breve charla de 15 minutos sobre las características

de la violencia de género. Luego, a cada participante le haremos entrega de un juego de

serpientes y escaleras con ejemplos sobre las distintas formas de violencia de género

existentes, así como las acciones y decisiones que permiten el empoderamiento de las

mujeres. En los casilleros con actos violentos estarán las serpientes, y las escaleras en los

cuadros con acciones positivas. Las y los divulgadores estarán acompañando a quienes

participan, para explicar las razones por las que pueden avanzar o retroceder en el juego.

2. Nombre del taller 2: Masculinidad Descripción general: Los y las participantes escucharán una breve plática que impartirán las facilitadoras del

COESPO, para brindarles elementos que les permitan identificar algunas de las

características que le dan forma a la masculinidad hegemónica, así como las posibilidades

de cambio. Posteriormente proporcionaremos un juego de lotería, en donde estarán

ilustradas una serie de acciones que los hombres pueden desarrollar para fomentar la

equidad de género. Las facilitadoras leerán tarjetas con cada acción y ganará quien

complete su cuadro.

Page 14: TALLERES A REALIZARSE EN LA · Este tipo de taller o plática nos puede permitir conocer nuestra anatomía interiormente, donde no solo vemos nuestro esqueleto, si no

3. Nombre del taller 3: Derechos sexuales y derechos reproductivos Descripción general:

Las facilitadoras darán una breve explicación sobre los derechos sexuales y los derechos

reproductivos, así como sobre las acciones que pueden violentar estos derechos. Una vez

concluida la exposición, se formarán parejas entre quienes participan, y se les entregará un

memorama, cuyas tarjetas contendrán los nombres y la descripción de cada uno de los

derechos sexuales y derechos reproductivos, así como de las acciones que los violenten.

Las y los participantes deberán localizar tanto la tarjeta con el ejercicio del derecho, como

la que ilustra su violación. Las facilitadoras del COESPO estarán supervisando el ejercicio

para resolver dudas y hacer aclaraciones.

4. Nombre del taller 4: Equidad de género Descripción general:

El personal del COESPO explicará de manera breve las razones por las que ciertas

actividades se consideran exclusivas tanto de las mujeres como de los hombres.

Expondrán como esta interpretación es social y no producto de causas naturales, por lo

que ambos sexos biológicos están en condiciones de realizar las mismas labores. Una vez

terminada la exposición, quienes participen pasarán a una lona en donde estarán

dibujados una mujer y un hombre. Por aparte habrá una serie de artículos, así como

ilustraciones de ropa, que deberán de ser pegadas en cada uno de los personajes. Una

vez que la o el participante haya pegado el objeto, deberá explicar las razones de su

decisión, lo que permitirá a las facilitadoras hacer precisiones y aclaraciones necesarias.

Estand 14: Robo Geek

1. Nombre del taller 1: Comunicación Inalámbrica Descripción general

Se conocerá los distintos componentes electrónicos, el armado y programación de estos.

2. Nombre del taller 2: Videojuegos Interactivos Descripción general Se enseñará a comprender algoritmos de programación de una manera sencilla.

3. Nombre del taller 3: Hacking Toys Descripción general Se enseñará el funcionamiento de los componentes electrónicos así como la detección de los reutilizables y fomentarles el uso de tecnología solar para el funcionamiento de los mismos.

Page 15: TALLERES A REALIZARSE EN LA · Este tipo de taller o plática nos puede permitir conocer nuestra anatomía interiormente, donde no solo vemos nuestro esqueleto, si no

Estand 16: Reeduca

Estand 15: Espacio Tecnológico Superior

1. Nombre del taller 1: Crea tu mano mecánica. Descripción general El taller consiste en la producción de un prototipo de mano articulada tomando como base su mano. Ésta a partir de materiales simples como son popotes, cuerda y cinta adhesiva.

2. Nombre del taller 2: Exhibición: Diseño y Construcción de una Máquina Híbrida Reventadora de Amaranto. Descripción general Se tendrá en exhibición un modelo de la máquina reventadora de amaranto el cual servirá para dar a conocer su funcionamiento, la innovación en el proceso y el desarrollo de prototipos creados por alumnos de ingeniería del Instituto Tecnológico Superior de SLP, Capital (ITSSLPC).

3. Nombre del taller 3: Aprovechamiento de los residuos de naranja. Descripción general El taller “Aprovechamiento de los residuos de naranja” trata de rescatar y utilizar la cáscara que normalmente se desecha. Se expondrá el proceso y formas de aprovechar la cáscara, así como uno de los productos elaborados a partir de este material.

4. Nombre del taller 4: Robots. Descripción general: Esta actividad contará con una serie de robots los cuales estarán a disposición de los asistentes para observar su funcionamiento. Se dará una descripción de cada uno de los prototipos con énfasis en las áreas de ingeniería necesarias para su desarrollo y beneficios en tareas repetitivas y de alto impacto para los seres humanos.

1. Nombre del taller 1: Fluido No Newtoniano Descripción general:

La definición de un fluido no newtoniano de una forma experimental y sencilla. Se enseñará un fenómeno muy interesante sobre el mundo de los líquidos. Existen básicamente dos tipos de fluidos: los newtonianos y los no-newtonianos. Se explicará en qué consisten las características de los no-newtonianos.

Page 16: TALLERES A REALIZARSE EN LA · Este tipo de taller o plática nos puede permitir conocer nuestra anatomía interiormente, donde no solo vemos nuestro esqueleto, si no

2. Nombre del taller 2: Como hacer un Polímero Casero Descripción General Se explicará qué es un polímero y se creará uno a partir de ingredientes caseros

3. Nombre de la actividad 3: vídeos científicos (física y matemáticas) Descripción General Presentación de videos animados con eventos básicos de la vida cotidiana empleando un

sw 3d y posteriormente concluir el ensamble de un prototipo para realizar un ejercicio práctico en el área de prácticas.

4. Nombre de la actividad 4: Torneo Media Superior de Fogeo Vex-Robotics DGETI Descripción General Torneo entre instituciones de educación media superior el cual tiene por objetivo difundir

la ciencia y la tecnología a través de desarrollo de habilidades y destrezas en el diseño y programación de robot.

ESCENARIO

1. Obra de teatro: Guácala de cuentos Descripción general: A partir de la puesta en escena de textos literarios pasar a los textos científicos y culminar en una acción creativa de un experimento científico; Descubrir por medio de lecturas la vida de los científicos y sus aportes en el transcurrir de la vida, de manera amena; Borrar la falsa idea de que aprender la ciencia es aburrido, sino que es una gran aventura; Involucrar a personas interesadas y no interesadas en la ciencia; Realizar acciones creativas de experimentos científicos sencillos, económicos y súper divertidos.