taller segundo periodo libro el miedo.docx

2
TALLER SOBRE EL LIBRO ¨TENGO MIEDO ¨ colegiocasablanca.com MATERIA PROYECTO DE VIDA PERÍODO II FECHA Día Mes Año 2015 CURSO 10-01 10-02 10-03 NOMBRE ESTUDIANTE CÓDIGO NOMBRE PROFESOR PS. MARIA DE JESUS URQUINA B. Con base en el libro ¨Tengo miedo¨, de la autora Carmen García Ribas, quien es escritora, periodista y profesora de comunicación, es conocida por su labor dentro del análisis de la conducta y rol femenino en la sociedad contemporánea, resumido en el concepto de Liderazgo Femenino, al que ha dedicado tres ensayos; contesta algunas preguntas: 1. Explica según el libro qué es ser buen comunicador, cuáles son los elementos de la comunicación. 2. Según la autora, ¿qué es el miedo? 3. Explica ¨ El miedo al rechazo nos hace buscar la aceptación de una pareja, nos hace someternos a los valores no escritos de la familia, nos hace adscribirnos a una ideología o creencia…. Tenemos miedo a no pertenecer, tenemos miedo a ser rechazados. Ese miedo nos convierte en personas sometidas, dependientes y adictas. El rechazo duele y genera ira y deseos de venganza. Son muchas las personas que se sienten excluidas socialmente por no responder a los estereotipos sociales creados por la cultura, la religión, la política o el marketing. Los estereotipos son los modelos de comportamiento que nos indican cómo ser (vestir, comportarse, comer, hablar, etc). No sólo somos vulnerables a la ofensa, también al temor a que la ofensa se produzca. El miedo al rechazo amplifica la 4. experiencia del rechazo y genera ira contra uno mismo o contra los demás.¨ 5. Explica el proceso de la gestión del miedo (actitudes generadas por el miedo en el medio físico y psíquico). 6. Explica como las palabras, la respiración y la sonrisa, son consideradas herramientas para gestionar el miedo.

Upload: charles-murray

Post on 18-Dec-2015

369 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

TALLER SOBRE EL LIBRO TENGO MIEDO colegiocasablanca.com

MATERIAPROYECTO DE VIDAPERODOII

FECHADa Mes Ao 2015CURSO10-01

10-02

10-03

NOMBRE ESTUDIANTECDIGO

NOMBRE PROFESORPS. MARIA DE JESUS URQUINA B.

Con base en el libro Tengo miedo, de la autora Carmen Garca Ribas, quien es escritora, periodista y profesora de comunicacin, es conocida por su labor dentro del anlisis de la conducta y rol femenino en la sociedad contempornea, resumido en el concepto de Liderazgo Femenino, al que ha dedicado tres ensayos; contesta algunas preguntas:1. Explica segn el libro qu es ser buen comunicador, cules son los elementos de la comunicacin.2. Segn la autora, qu es el miedo? 3. Explica El miedo al rechazo nos hace buscar la aceptacin de una pareja, nos hace someternos a los valores no escritos de la familia, nos hace adscribirnos a una ideologa o creencia. Tenemos miedo a no pertenecer, tenemos miedo a ser rechazados. Ese miedo nos convierte en personas sometidas, dependientes y adictas. El rechazo duele y genera ira y deseos de venganza. Son muchas las personas que se sienten excluidas socialmente por no responder a los estereotipos sociales creados por la cultura, la religin, la poltica o el marketing. Los estereotipos son los modelos de comportamiento que nos indican cmo ser (vestir, comportarse, comer, hablar, etc). No slo somos vulnerables a la ofensa, tambin al temor a que la ofensa se produzca. El miedo al rechazo amplifica la 4. experiencia del rechazo y genera ira contra uno mismo o contra los dems.5. Explica el proceso de la gestin del miedo (actitudes generadas por el miedo en el medio fsico y psquico).6. Explica como las palabras, la respiracin y la sonrisa, son consideradas herramientas para gestionar el miedo.7. Teniendo en cuenta que las emociones influyen en la voz y que un buen manejo emocional se refleja en la voz, y que la voz produce emociones, y una voz cuidada mejora el estado emocional y el de quienes escuchan. Realiza el siguiente ejercicio: Graba tu voz y escchala, qu sucede? Explica con ello que se entiende por alteridad.8. Cules son los lderes, segn la gestin del miedo.9. Explica Esta demostrado que las personas que reprimen la rabia tienden a generar enfermedades degenerativas y aquellas que manifiestan descontroladamente sus emociones tienden a provocarse enfermedades coronarias. Slo aquellos que identifican sus emociones (son capaces de decir lo que sienten) y aprenden a gestionarlas gozan de salud emocional y fsica. 10. Explica la pirmide de Maslow de los sentimiento.