taller n°1

11
Taller N°1 DIANA CAROLINA VINUEZA SANDOVAL

Upload: cals89

Post on 13-Apr-2017

72 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller n°1

Taller N°1DIANA CAROLINA VINUEZA SANDOVAL

Page 2: Taller n°1

DIAGRAMAR

Llamada también maquetación. Es organizar en un espacio, contenidos

escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales (multimedia) en medios impresos y electrónicos, como libros, diarios y revistas. 

Page 3: Taller n°1

¿Qué importancia tiene en el diseño?

La importancia de diagramar en el diseño es que permite elaborar un material informativo que tenga forma y vida, es decir, distribuir de manera correcta y organizada varios elementos en una página con el fin de favorecer a la presentación final del trabajo.

Page 4: Taller n°1

TIPOGRAFÍA

Definición: Se trata de una actividad que se encarga de todo lo referente a los símbolos, los números y las letras de un contenido que se imprime en soporte físico o digital.

Page 5: Taller n°1

NORMAS DE COMPOSICION

Simétrica: El peso visual de los elementos está repartido de modo equivalente con respecto a uno de los ejes principales, vertical u horizontal. 

• Asimétrica: El peso visual de los elementos de la imagen se reparte de modo desigual con respecto a uno de los ejes principales, vertical u horizontal

Page 6: Taller n°1

Tipografías Serif (con Serif o Romana)

Tipografías lineales ( sin Serif o Paloseco)

Tipografías cursiva (Script)

Tipografías Decorativas (Graphic)

TIPOS DE TIPOGRAFÍA

Page 7: Taller n°1

MAQUETACIÓN

Retícula: Es un elemento de composición que tiene toda publicación, es una regla invisible para el espectador, pero visible para quien diseña. Es una base sobre la que se puede trabajar y donde aplicar los elementos que componen la publicación: columnas, páginas, etc.

Page 8: Taller n°1

Tipos de Retícula

Formal

• Se compone de líneas estructurales que aparecen construidas de manera rígida, matemática, las líneas habrán de guiar la formación completa del diseño. 

Seminformal

• Puede componerse o no de líneas estructurales que determinan la disposición de los módulos.

Informal

• Esta no tiene normalmente líneas estructurales. la organización es generalmente libre o indefinida.

Inactiva

• Es la que se compone de líneas estructurales que son puramente conceptuales.

Activa• Se compone de líneas estructurales que son asimismo conceptuales

Page 9: Taller n°1

Invisible

• En estas la líneas estructurales son conceptuales, incluso si cercenan un fragmento de un modulo. Tales líneas son activas pero no son líneas visibles.

Visible

• Las líneas estructurales existen como líneas reales y visibles de un grosor deseado. Estas pueden ser positivas o negativas

Repetición

• Los módulos son colocados regularmente con un espacio igual alrededor de cada uno.

Page 10: Taller n°1

COMPOSICIÓN Supone la organización de los elementos que forman el conjunto de imagen, con el fin de obtener

un efecto de unidad y orden. Es una distribución o disposición de todos los elementos que incluiremos en un diseño o

composición, de una forma perfecta y equilibrada.

Page 11: Taller n°1

Técnicas de Composición

Los elementos pueden ser: imágenes, espacios en blanco, etc. Podemos limitar las proporciones de nuestra composición a través del color. También existe las formas, las angulares y alargadas amplían el campo de visión,

mientras que formas angulares cortas, nos transmiten la sensación de timidez y humildad.

Las formas redondas (modelo curvilíneo y rectangular), la proporción y la simetría, suelen combinarse, las formas en sus variantes también son simétricas. Estas formas crean armonía, suavidad y perfección. Por ejemplo las formas simples y regulares son las que se perciben y recuerdan con mayor facilidad. Las formas simétricas, en el mundo de la naturaleza, un ejemplo del orden geométrico sobre la formación de sus estructuras vivientes.

El tamaño de un elemento, en relación al resto, también presenta diferentes definiciones. Las formas grandes, anchas o altas, se perciben cómo, más fuertes, pero las más pequeñas, finas o cortas, simbolizan la debilidad y delicadeza.