taller cortazzo 2010

10
Licenciatura en Diseño de Paisaje 2010 [LDP] [Centro Universitario de la Región Este (CURE) | Sede Maldonado] | Taller de Diseño de Paisaje - TDP | Docentes: Arq. Rafael Cortazzo, . Arq. Carolina Lecuna . Arq. Paloma Nieto

Upload: nicolas-tachini

Post on 23-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

presentación 2010

TRANSCRIPT

Page 1: taller cortazzo 2010

Licenciatura en Diseño de Paisaje 2010 [LDP][Centro Universitario de la Región Este (CURE) | Sede Maldonado] | Taller de Diseño de Paisaje - TDP | Docentes: Arq. Rafael Cortazzo, . Arq. Carolina Lecuna . Arq. Paloma Nieto

Page 2: taller cortazzo 2010

el Paisaje perceptivo y el Paisaje funcional. La primera relacionada con las capacidades perceptivas y emotivas del observador y la segunda con el emergente de las relaciones sistémico – ecológicas de un ambiente considerado.

Ambas pueden estar conectadas y de hecho en los estudios de Paisaje completos deben considerarseconjuntamente, aunque pueda corresponder establecer la diferenciación operativa según el enfoque ponderado.

2 abordajes genéricosEl Paisaje puede entenderse e interpretarse en su doble acepción:

Page 3: taller cortazzo 2010

…otras aproximaciones…El Paisaje inquieto: movimiento y transformación (los tiempos de los cambios)

El Paisaje siempre está en movimiento..., y esto se aplica cualquiera sea la escala temporal considerada. Cambia a diversas velocidades, perceptibles o no en la dimensión humana, pero cambia, siempre estáinquieto...

El Paisaje es dinámica pura...es uno y es aquello…es sujeto + objeto,.....es {observador + [espacio | tiempo]}

Page 4: taller cortazzo 2010

La consideración de la anécdota del

paisaje doméstico (incluso el paisaje oculto en los

pliegues culturales de la intimidad delhogar), el espacio público y el

Territorio son escalas apropiadas para el abordaje de la temática.

No es en la escala espacial donde radica la esencia

del paisaje, es en la consideración ecológica y

estético – emotiva donde se sustancia su significación.

El Paisaje multi – escala

En términos de diseño e identificación el paisaje admite n múltiples escalas

Page 5: taller cortazzo 2010

La Gestión del Paisaje: quienes participan y cómo. Es decir el estrecho vínculo entre gestión ambiental y el paisaje.

El Paisaje como oportunidad de desarrollo sustentablePor ejemplo turismo de Paisajes calificados como recursos para el desarrollo local sustentable

El Paisaje y El Ambiente

Page 6: taller cortazzo 2010

El taller entendido como ámbito académico de síntesis integrada de conocimientos en la materia

del paisaje, revisión teórica y propuesta.

Más que un programa general,… se propone una gestión

académica compartida del proceso de

enseñanza – aprendizaje.

http://tallercortazzo.blogspot.com /

propuesta pedagógica TDP

El taller como ámbito de investigación proyectual en campo, laboratorio de ideas propositivas y

desarrollo de capacidades creativas.

Page 7: taller cortazzo 2010

Ejercicio 1.

Objetivos:- Reconocer en paisajes propuestos por los estudiantes diversas escalas

vivenciales de los mismos.- Estudio del vínculo de los conceptos Paisaje y Ambiente.

Duración: 4 semanas.

Forma de trabajo: Equipos de 2 estudiantes.

Dinámica de corrección: - Correcciones en mesa, vínculo cercano docente-estudiante.- Instancias de panel: intercambio estudiante o equipo de estudiantes con la

totalidad del grupo.

Page 8: taller cortazzo 2010

Ejercicio 2.

La propuesta TRC 2010 plantea realizar un proyecto de PAISAJE en un lugar elegido desde la complejidad y vínculos de las variables que forman parte del mismo (social, normativa, ambiental, cultural). El área de intervención elegida es local y la propuesta proyectual a desarrollar en esta etapa incorporarán los conceptos desarrollados en el Ejercicio 1.

Objetivos:- Diseño de un Proyecto de Paisaje en un medio

reconocido, apropiado e inmediato a través del establecimiento de vínculos con el mismo.

- Desarrollo de la Gestión del Paisaje proyectado

Duración: 12 semanas.

Forma de trabajo: Individual o equipos de 2 estudiantes.

Page 9: taller cortazzo 2010

Dinámica de proyecto: Cada proyecto diseñado deberá conocer y tener presente los demás proyectos, como condición y potencialidad para su desarrollo, logrando una visión integral y complementaria de todas laspropuestas.

Área de intervención:Cada estudiante a partir de sus conocimientos previos seleccionará un área vinculada con el Arroyo Maldonado o con la Costa para el desarrollo del proyecto.Se elige este Paisaje por ser uno de los últimos ecosistemas naturales de relevancia de Maldonado.

Page 10: taller cortazzo 2010

201 0