taller 4 n1000.docx

8
Sistema de Gestión Sistema de Gestión de la Calidad de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL ATLÁNTICO CENTRO PARA EL DESARROLLO AGROECOLÓGICO Y AGRO INDUSTRIAL Módulo l:"Sistema de Gestión de Calidad en el Sector Público- Conocimiento e Implementación de la Norma NTCGP Taller Unidad 4: INFORME. Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos ALBERT VARGAS RAMIREZ Código Curso- (Ficha) 480293 Documento de Identidad 79813761 Ponderación: Este taller tiene un valor de 100 puntos. El porcentaje de este taller es de 25% del porcentaje total de la unidad. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ENVIO DE ACTIVIDAD 1 UNIDAD 4 -TALLER”, si tiene inconveniente para su envío lo invito para que revise el instructivo “Indicaciones básicas del curso”, que descargó en la carpeta Material de Estudio, Unidad de inducción. Descripción del Taller: Mediante la lectura del capítulo 7 de la norma NTCGP1000, identifique las posibles exclusiones que su entidad tiene para el Sistema de Gestión de la Calidad. Como resultado de esto usted debe:

Upload: tatiana-vargas-carimagua

Post on 14-Aug-2015

596 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: taller 4 N1000.docx

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL ATLÁNTICO

CENTRO PARA EL DESARROLLO AGROECOLÓGICO Y AGRO INDUSTRIAL

Módulo l:"Sistema de Gestión de Calidad en el Sector Público- Conocimiento e Implementación de la Norma

NTCGP 1000:04".

Taller Unidad 4: INFORME.

Datos del Aprendiz

Nombres y Apellidos ALBERT VARGAS RAMIREZ

Código Curso- (Ficha) 480293

Documento de Identidad

79813761

Ponderación: Este taller tiene un valor de 100 puntos.El porcentaje de este taller es de 25% del porcentaje total de la unidad.

Forma de envío:

El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ENVIO DE ACTIVIDAD 1 UNIDAD 4 -TALLER”, si tiene inconveniente para su envío lo invito para que revise el instructivo “Indicaciones básicas del curso”, que descargó en la carpeta Material de Estudio, Unidad de inducción.

Descripción del Taller: Mediante la lectura del capítulo 7 de la norma NTCGP1000,

identifique las posibles exclusiones que su entidad tiene para el Sistema de Gestión

de la Calidad.

Como resultado de esto usted debe:

1º) Elaborar un informe sobre el alcance del Sistema de Gestión de la Calidad y

justificación de las exclusiones en su entidad.

El informe debe contener como mínimo

*Fecha

*Nombre de la entidad

Page 2: taller 4 N1000.docx

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL ATLÁNTICO

CENTRO PARA EL DESARROLLO AGROECOLÓGICO Y AGRO INDUSTRIAL

Módulo l:"Sistema de Gestión de Calidad en el Sector Público- Conocimiento e Implementación de la Norma

NTCGP 1000:04".

*Objetivo del informe

*Alcance del sistema de gestión para la empresa

*Exclusiones del capítulo 7 y su justificación

*Nombre del estudiante

2º.) Concluya su aprendizaje como resultado del desarrollo de la temática de esta tercera unidad sobre la “Realización y Seguimiento al proceso y producto, respecto al Sistema de Gestión de la Calidad en entidades del Sector Público:

NOTA: Este taller puede desarrollarlo en este mismo formato. Descárguelo en su equipo previamente.

El informe debe contener como mínimoFecha Mayo 29 MARZO 2013Nombre de la entidad INSTITUCCION EDUCATIVA Objetivo del informe:Alcance del sistema de gestión para la empresa Exclusiones del capítulo 7 y su justificaciónNombre del estudiante: ALBERT VARGAS RAMIREZ

SOLUCION

Planificación de la realización del producto o prestación del servicio.

La institución educativa por estar certificada, verifica el cumplimiento de las condiciones que hacen posible el desarrollo de la función para la cual fue creada la entidad, a través de la planeación, la caracterización de los procesos y una estructura organizacional adecuada para el desarrollo de sus funciones.Planifica la operación eficaz y eficiente de los procesos de realización y los demás procesos de apoyo asociados para garantizar que la institución está en capacidad de satisfacer a los clientes del sector educativo dicha planificación asegura que se defina para cada uno los procesos los resultados requeridos, las actividades involucradas y los mecanismos de seguimiento y medición

Page 3: taller 4 N1000.docx

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL ATLÁNTICO

CENTRO PARA EL DESARROLLO AGROECOLÓGICO Y AGRO INDUSTRIAL

Módulo l:"Sistema de Gestión de Calidad en el Sector Público- Conocimiento e Implementación de la Norma

NTCGP 1000:04".

Procesos relacionados con el cliente.

Maneja el Control de gestión a través de las informaciones obtenidas por los datos Provenientes de fuentes externas con las cuales la entidad está en permanente contacto y determinar otras posibles variables que puedan afectar su desempeño.Asegura la comprensión adecuada y permanente de las necesidades y expectativas de sus clientes, con el fin de que se facilite su traducción oportuna y completa en requisitos para la institución.

Identifica los requisitos de los clientes con mecanismos aplicables a la institución como son:- Encuestas - Buzón de sugerencias- Estudios sociológicos y socioeconómicos- Sistemas de Información Nacionales- Normas Técnicas- Fichas técnicas- Pliegos de licitaciones, entre otros.Se Establecen lineamientos claros para la gestión y el desempeño de la entidad definiendo límites y parámetros necesarios para ejecutar los procesos y actividades en cumplimiento de su función.Se garantiza que la organización conoce los requisitos del cliente y asegurar que se cuenta con la capacidad para proporcionar un producto o prestar un servicio, y verificar que hay coherencia entre los requisitos solicitados del producto o servicio y los definidos.La verificación de la coherencia puede incluir la revisión de los requisitos solicitados frente a los requisitos legales aplicables, los requisitos del producto o servicio previamente definidos, los requisitos adicionales determinados por la institución, entre otros.

Comunicación con el cliente.

Establece mecanismos para comunicar al cliente las especificaciones relacionadas del producto o la prestación del servicio y facilitar la comunicación del Cliente con la institución.Existe información disponible al cliente y medios para que esté en permanente contacto con ella.Estos mecanismos para la comunicación con el cliente son:- buzón de sugerencias- peticiones, quejas y reclamos, página electrónica de la entidadUno de los componentes que posee la entidad es el área de Comunicación pública que garantiza mediante el establecimiento de procedimientos, métodos, recursos e instrumentos se difunda la información de la institución sobre su funcionamiento, gestión y resultados en forma amplia y transparente a los diferentes grupos de interés dando cumplimiento al principio constitucional de la publicidad y transparencia.

Diseño y Desarrollo.

Se Verifica el cumplimiento de las condiciones que hacen posible el desarrollo de la función para la cual fue creada la institución, a través de la planeación, la caracterización de los procesos y una estructura organizacional adecuada para el desarrollo de sus funciones.

Asegurar que la entidad ha definido procesos que transforman en forma completa los requisitos de

Page 4: taller 4 N1000.docx

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL ATLÁNTICO

CENTRO PARA EL DESARROLLO AGROECOLÓGICO Y AGRO INDUSTRIAL

Módulo l:"Sistema de Gestión de Calidad en el Sector Público- Conocimiento e Implementación de la Norma

NTCGP 1000:04".

una política, programa, proyecto o cliente en características especificadas o en la especificación de un proceso o sistema, producto y/o servicio.Desarrolla una planificación de las actividades que le permiten a la entidad cumplir su misión.

Ejerce control sobre toda la operación de la institución hace efectivas las acciones necesarias para el manejo de los riesgos, con el fin de asegurar la obtención de las metas, objetivos, resultados, bienes o servicios definidos por la entidad para cada uno de sus procesos.Gestiona y controla la planificación y realización del diseño y desarrollo de productos o servicios, a través de planes, seguimiento y medición de procesos, productos y/o servicios.

Adquisición de bienes y servicios.

Materializa las estrategias asegurando los recursos necesarios para el logro de los fines de la institución.

Establecer requisitos mínimos de confiabilidad para la adquisición de bienes y servicios, con el fin de seleccionar y evaluar proveedores que tengan la capacidad para cumplirlos.

La gestión y el control sobre la adquisición de bienes y servicios incluyen una planificación que considere:- la identificación de la reglamentación aplicable a la adquisición de bienes y servicios,- la determinación y asignación de los recursos necesarios,- la identificación de las necesidades de compra se hace elaborando plan de compras, los métodos y mecanismos para llevar a cabo la actividad a través de procedimientos, instructivos y el manual de convivencia de la institución.

Garantiza la difusión de la información de la entidad sobre su funcionamiento, gestión y resultados en forma amplia y transparente a los diferentes grupos de interés, dando cumplimiento al principio constitucional de la publicidad y transparencia.

Establece requisitos mínimos de confiabilidad para la adquisición de bienes y servicios, con el fin de seleccionar y evaluar proveedores que tengan la capacidad para cumplirlos.

Comunica al proveedor los requisitos para la adquisición de los bienes o servicios requeridos.Algunos mecanismos para comunicar a los proveedores los requisitos de los bienes o servicios son:- pliegos de condiciones o términos de referencia- manual de convivencia.Establece acciones o mecanismos para prevenir el impacto de los eventos que ponen en riesgo la adecuada ejecución de los procesos requeridos para el logro de los objetivos de la entidad y la entrega de productos o servicios. Se diseñan tomando como base los procesos identificados, los procedimientos y las políticas de operación.

Posee requisitos mínimos de confiabilidad para la adquisición de bienes y servicios, con el fin de seleccionar y evaluar proveedores que tengan la capacidad para cumplirlos.

Cuenta con procedimientos que permiten gestionar y controlar la adquisición de bienes y servicios.

Page 5: taller 4 N1000.docx

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL ATLÁNTICO

CENTRO PARA EL DESARROLLO AGROECOLÓGICO Y AGRO INDUSTRIAL

Módulo l:"Sistema de Gestión de Calidad en el Sector Público- Conocimiento e Implementación de la Norma

NTCGP 1000:04".

- actividades y responsables- controles identificados

Producción y prestación del servicio.

Ejerce el control sobre toda la operación de la entidad haciendo efectivas las acciones necesarias para el manejo de los riesgos, con el fin de asegurar la obtención de las metas, objetivos, resultados, bienes o servicios definidos por la institución para cada uno de sus procesos.

Establece controles sobre los procesos de producción y prestación del servicio para garantizar que se alcanzan los objetivos planificados. Así mismo, conocer la capacidad de los procesos, incluyendo aquellos que no pueden ser verificados a través de procesos de seguimiento y medición.Gestiona y controla los procesos de producción y prestación del servicio mediante:- la planificación de estos procesos,

- la gestión de los riesgos asociados,- la implementación de los procedimientos y- el establecimiento de controles.Realiza seguimiento y evaluación a los controles y gestión de la entidad mediante la aplicación de mecanismos e instrumentos diseñados en los procesos y procedimientos estableciendo las medidas que garanticen la continuidad de la operación, tomando como base los resultados de la medición de la eficacia, la eficiencia y la efectividad.

Los responsables de los procesos relacionados con la producción y prestación del servicio realizan seguimiento a estos procesos teniendo en cuenta:- la planificación, la gestión de los riesgos asociados y la implementación de los procedimientos.

Control de los equipos de seguimiento y medición

Se han establecido acciones o mecanismos para prevenir el impacto de los eventos que ponen en riesgo la adecuada ejecución de los procesos requeridos para el logro de los objetivos de la institución y la entrega de productos o servicios. Se diseñan tomando como base los procesos identificados, los procedimientos y las políticas de operación.Proporcionar confianza en los datos, los procesos de medición y seguimiento mediante la confirmación de que los equipos empleados para este fin son aptos para utilizarse y que se mantienen con una precisión adecuada de acuerdo a normas aceptadas.Controlar los equipos de seguimiento y medición mediante:- la revisión de los procesos de seguimiento y medición relacionados,- la administración de los riesgos asociados- la implementación de procedimientos relacionados

2º.) Concluya su aprendizaje como resultado del desarrollo de la temática de esta tercera unidad sobre la “Realización y Seguimiento al proceso y producto, respecto al Sistema de Gestión de la Calidad en entidades del Sector Público:

Al igual esta Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública, la cual, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 6º de la Ley 872 de 2003, establece los requisitos para la implementación de un sistema de gestión de la calidad aplicable a la

Page 6: taller 4 N1000.docx

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL ATLÁNTICO

CENTRO PARA EL DESARROLLO AGROECOLÓGICO Y AGRO INDUSTRIAL

Módulo l:"Sistema de Gestión de Calidad en el Sector Público- Conocimiento e Implementación de la Norma

NTCGP 1000:04".

rama ejecutiva del poder público y otras entidades prestadoras de servicios y por lo tanto es principio de gestión de la calidad es una regla universal y fundamental o un credo para liderar y operar una organización, con la intención de ayudar a los usuarios a lograr el éxito organizacional con un muy buen seguimiento al proceso de producción parta este sector y esta norma.