taller #4

6
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION. DOC. ANÁLIDA CARVAJAL FORMACIÓN COMPLEMENTARIA I SEMESTRE TRABAJO TALLER#4 PREPARADO POR: KELLY RAMOS. BARRANQUILLA.

Upload: kelly-ramos-hernandez

Post on 22-May-2015

732 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller #4

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION.

DOC. ANÁLIDA CARVAJAL

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

I SEMESTRE

TRABAJO

TALLER#4

PREPARADO POR:

KELLY RAMOS.

BARRANQUILLA.

2012

Page 2: Taller #4

Taller 4

Gramática generativa.

Gramática generativa

La gramática generativa proporciona un conjunto de reglas o principios que predicen correctamente las combinaciones que aparecen en oraciones gramaticalmente correctas para una determinada lengua. Las ideas básicas de los modelos incluidos en esta corriente tienen su origen en la teoría estándar formulada por Noam Chomsky.

Además la gramática generativa se refiere a un conjunto de marcos teóricos para el estudio de la sintaxis de las lenguas.

Estructura superficial y profunda:

Chomsky planteó que la estructura profunda era una representación directa de la información semántica de la oración, y estaba asociada con la estructura superficial (la que tiende a reproducir la forma fonológica de la oración) mediante transformaciones. La estructura profunda: mensaje pensado.

“A ella ellos le aconsejaron que estudiara más”

La estructura superficial: mensaje elaborado y pronunciado.

“Le aconsejaron que estudiara más”

Una misma estructura profunda puede generar varias oraciones.

Profunda: “la lluvia verdea el campo” la lluvia verdea el campo...

El campo es verde por la lluvia...

Al mismo tiempo una estructura superficial corresponde a estructuras profundas distintas. Superficial: “Juan obliga a matar al culpable”...

El paso de la estructura profunda a la superficial se lleva a cabo mediante una serie de transformaciones reguladas por las reglas transformacionales: este sistema de reglas afecta a los llamados componentes sintácticos, fonológicos y semánticos

Fundador de la gramática generativa tradicional:

Noam Chomsky es el fundador de la de la gramática generativa, un sistema de análisis del lenguaje que ha revolucionado la lingüística moderna. Abraham Noam

Page 3: Taller #4

Chomsky nació el 7 de diciembre de 1928 en Filadelfia, Pensilvania. Estudió en la Universidad de Pensilvania, donde se doctoró en Lingüística en 1955. Ese mismo año se incorporó como profesor de francés y alemán al Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y en 1976 pasó a ser catedrático de Lingüística de la mencionada institución. Chomsky fue el creador de un nuevo modelo lingüístico, la gramática generativa, que expuso por primera vez en su libro Estructuras sintácticas. Estableció una diferencia entre el conocimiento innato y con frecuencia inconsciente que los individuos tienen de la estructura de su lengua y el modo en que utilizan ésta diariamente. El primero, al que llamó “competencia”, permite al hablante distinguir las oraciones gramaticales de las que no lo son, así como generar y comprender un número ilimitado de oraciones nuevas. El segundo, que llamó “actuación”, es la manifestación de la competencia, las oraciones realmente emitidas por el hablante en los actos de habla concretos. Para Chomsky, la lingüística también debe ocuparse de las estructuras profundas, del proceso mental que subyace bajo el uso del lenguaje. Chomsky situó la lingüística en el centro de los estudios sobre la mente. Según él, la teoría lingüística debe dar cuenta de la gramática universal, del conocimiento innato común a todos los miembros de la especie humana; debe igualmente explicar el hecho de que los niños aprenden a hablar con fluidez a una temprana edad, a pesar de los escasos datos y la poca experiencia con los que cuentan. De estas exigencias deriva su contribución a las ciencias cognitivas, que pretenden comprender el modo en que piensa, aprende y percibe el ser humano.

Competencia lingüística:

Se denomina competencia lingüística al conjunto de conocimientos que permiten al hablante de una lengua el comprender y producir una cantidad, potencialmente infinita, de oraciones gramaticalmente correctas, con una cantidad infinita de elementos. Además, ciertos enfoques que se ubican en la gramática funcional entienden que el término también debe incluir cierto conocimiento acerca de la adecuación de un enunciado al contexto de situación en que se produce.

Para Chomsky, la competencia lingüística es la capacidad que tiene todo ser humano de manera innata de poder hablar y crear mensajes que nunca antes había oído. Esta competencia se centra en las operaciones gramaticales que tiene interiorizado el individuo y se activan según se desarrolle su capacidad coloquial. Es decir, el lenguaje nace desde dentro del individuo y no desde lo social como sostenía Saussure. El maestro lo que tiene que hacer es desarrollar esta competencia lingüística en el alumno haciéndole que hable y enseñándole vocabulario y no sólamente gramática. La competencia lingüística se hace realidad a través de reglas generativas que se relacionan con la gramática que es saber organizarse y estructurarse.

Page 4: Taller #4

Gramática generativa tradicional:

La gramática generativa tradicional es el enfoque gramatical precientífico empleado en la educación y la enseñanza de segundas lenguas. En general la gramática tradicional consta de una terminología clasificatoria para los elementos que intervienen en la gramática y para cada lengua concreta formula una serie de reglas concretas.

El objetivo de esta gramática no es analizar la estructura de las lenguas sino crear una jerga especializada que permita hablar con mayor propiedad de los hechos de las lenguas y facilitar su uso y aprendizaje en situaciones prácticas. En general los conceptos y la terminología de la gramática tradicional resultan inadecuados para los problemas actualmente planteados en la investigación lingüística donde se usan otros enfoques teóricos más formales como por ejemplo la gramática generativa o la gramática funcional.

Estructura sintáctica:

El nivel sintáctico estudia las combinaciones de las unidades lingüísticas con el fin de que estos desempeñen una función y formen oraciones.

Función sintáctica: es el papel que desempeña un elemento dentro de un contexto, cada función está referida a las funciones de los otros elementos. La unidad mínima de la sintaxis es el sintagma y la oración. Dentro de una oración se distinguen las funciones de sujeto y predicado, y dentro de un sintagma se distinguen las funciones de los otros complementos.

Las estructuras sintácticas de una lengua son limitadas, sin embargo pueden dar lugar a un número no limitado de mensajes posibles. Este hecho es posible gracias a una característica de la lengua denominada recursividad. También la recursividad ofrece la posibilidad teóricamente indefinida de ir encajando unas estructuras sintácticas dentro de otras.

El hombre [mato al perro][que cruzaba por la calle][...

En principio las estructuras sintácticas son independientes del contenido léxico de sus integrantes.

El niño es rubio.

El arsénico es venenoso.

Sin embargo, determinadas funciones se asocian con determinadas significaciones.

Page 5: Taller #4

(Yo) He pitufado una pitufa muy pitufosa.

A veces la misma estructura sintáctica puede tener más de una interpretación semántica.

La elección de Juan es buena. Juan a elegido bien. La elección de otros sobre Juan ha sido buena.

Bibliografía:

http://elies.rediris.es/elies15/cap551.html

http://www.monografias.com/tr http://es.wikipedia.org/wiki/Gram %C3%A1tica_generativa_transformacional#Estructura_profunda_y_estructura_superfici http://www.slideshare.net/analida22/talleres-11770895?from=embedalabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtml