talasemias

12
Dr. Meneses Melo Facundo Carlos Alumna: Aguilar Delgado Catherine Grupo: 6PM4 Talasemias INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA HEMATOLOGÍA

Upload: catherine-ad

Post on 18-Jul-2015

2.482 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Talasemias

Dr. Meneses Melo Facundo Carlos Alumna: Aguilar Delgado Catherine

Grupo: 6PM4

Talasemias

INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA

Y HOMEOPATÍA

HEMATOLOGÍA

Page 2: Talasemias

Talasemias

La Talasemia es un desorden congénito hemolítico causado por una deficiencia parcial o completa de la síntesis de las cadenas alfa o beta de las globinas de la hemoglobina.

Se manifiesta en una amplia gama de cuadros clínicos que van desde la muerte intrauterina hasta un curso asintomático.

Page 3: Talasemias

Clasificación

Las talasemias se clasifican según el nombre o nombres de

las cadenas de globinas cuya síntesis se encuentra

disminuida.

Talasemia Alfa

Talasemia Beta

Page 4: Talasemias

Talasemia α

Es una alteración del Cromosoma 16

Síntesis disminuida o ausente

de cadenas de α globina.

La gravedad de los síndromes talasémicos α oscila entre un

gen eliminado, que no determina enfermedad.

Page 5: Talasemias
Page 6: Talasemias

Talasemia β

Forma de talasemia caracterizada por un déficit

en la síntesis de cadenas beta de la hemoglobina.

La forma en que se alteran estos genes determina el tipo específico de beta talasemia.

Existen dos variedades de beta-talasemia

(mayor o menor) según sea un déficit total o

parcial de la síntesis.

Page 7: Talasemias

Clasificación

Talasemia Menor. (Talasemia Heterocigota)

Casi siempre son asintomáticas y pueden cursar o no con anemia leve.

Debe sospecharse un rasgo talasémico.

En un paciente que presenta microcitosis

importante con un número normal

o ligeramente incrementado de

hematíes.

También se detecta un

aumento ligero de hemoglobina A2.

Un rasgo diferencial con la ferropenia es que,

en estos casos, la concentración de hemoglobina

corpuscular media es normal.

Page 8: Talasemias

Talasemia Mayor. (talasemia homocigota o anemia de Cooley) Cuadro clínico muy grave.

Se inicia en los primeros meses de la vida con anemia grave que requiere transfusiones frecuentes.

A los tres años, la hepatomegalia es variable y la esplenomegalia de naturaleza gigante es frecuente.

Alteraciones óseas en el cráneo, que incluyen

deformación de la cara. “cráneo en cepillo”

Retraso del crecimiento.

Page 9: Talasemias

Debe sospecharse un rasgo

talasémico. Beta-Talasemia mayor

Paciente con hemólisis congénita severa, microcitosis e

hipocromía.

Se confirma mediante electroforesis de hemoglobina

Descenso de hemoglobina A1 e incremento de

hemoglobina A2 y hemoglobina F.

Otro detalle a tener en cuenta es que las alteraciones

clínicas de las beta-talasemias no aparecen en el recién

nacido sino hasta los 6-8 meses de vida.

Es entonces cuando la hemoglobina F debe ser suplida

por la hemoglobina A1 del adulto, pero el déficit de

cadenas beta impide su sustitución.

Page 10: Talasemias
Page 11: Talasemias
Page 12: Talasemias

Bibliografía

Jaime P, Gómez D, «Hematología, la sangre y sus

enfermedades», 2ª edición, Mac Graw Hill, 2005.