tabla de soluciones a un problema en una tienda de autoservicio _ gestiopolis

7
24/9/2014 Tabla de soluciones a un problema en una tienda de autoservicio | GestioPolis http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/tabla-de-soluciones-a-un-problema-en-una-tienda-de-autoservicio.htm 1/7 Publicar | Explorar Estructura de un método de suavización exponencial para una tienda de autoservicio Introducción Las tiendas de autoservicio en el mundo han tomado mayor relevancia y participación en el mercado, sus ventas se han incrementado a consecuencia de que más clientes las visitan. El secreto tal vez radica en que en un solo lugar se concentra más variedad de productos a precios muy competitivos. Otra de las variables que hacen popular a estas tiendas es que actualmente los clientes tienen la posibilidad de pagar agua, luz, teléfono, etc. La empresa 7/24 tuvo sus inicios en el año 2004, y ha logrado en 10 años posicionarse como una de las principales cadenas comerciales de la región Córdoba- Orizaba. Después de entrevistar a algunos clientes y trabajadores de “7/24”, se identificó como problema el desbasto en un grupo de artículos lo que provoca ciertas deficiencias en el servicio que se brinda. A continuación se presentaran ciertas estrategias diferentes a la propuesta en el título del proyecto, basándose en un estudio de diferentes técnicas para así poder definir la mejor y llevarla a cabo. Marco Teórico Pronósticos En los ámbitos empresarial, económico y político, la predicción y el pronóstico, tienen diferentes significados. El pronóstico es un proceso de estimación de la ocurrencia de futuros eventos inciertos proyectando hacia el futuro datos del pasado. La predicción es un proceso de estimación de un evento futuro basándose en consideraciones subjetivas. (Heizer & Render, 2009) El interés radica principalmente en los pronósticos de la demanda, pero las empresas también pronostican los precios de las materias primas, los costos de la mano de obra, las tasas de interés y los ingresos. Los buenos pronósticos capacitan a los administradores para planear niveles apropiados de personal, materias primas, capital, inventarios y un gran número de otras variables. Esta planeación resulta en un mejor uso de la capacidad y en el mejoramiento de la relaciones de los empleados y del servicio que se da a los clientes. En general, cuando se habla de pronósticos, por lo común se refiere a alguna combinación de pronóstico y predicción, por lo cual, los pronósticos pueden clasificarse en: Métodos cualitativos o intuitivos Tabla de soluciones a un problema en una tienda de autoservicio Autor: Luis Arturo Moreno López Otros conceptos de administración 24-09-2014 Nuevas publicaciones Tabla de soluciones a un problema en una tienda de autoservicio ¿Qué puedo hacer para cuidar la integridad física del trabajador? Estrategia de venta de negocios de WakeUpNow Tabla de alternativas de soluciones en la fábrica de gelatinas Juy Análisis de control de calidad en la panificadora Los Parras La realidad de las empresas multinivel Ver más p.ej. cómo aumento mis ventas Administración Economía Emprendimiento Finanzas Marketing Recursos Humanos

Upload: mianzual

Post on 14-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tabla de Soluciones a Un Problema en Una Tienda de Autoservicio

TRANSCRIPT

Page 1: Tabla de Soluciones a Un Problema en Una Tienda de Autoservicio _ GestioPolis

24/9/2014 Tabla de soluciones a un problema en una tienda de autoservicio | GestioPolis

http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/tabla-de-soluciones-a-un-problema-en-una-tienda-de-autoservicio.htm 1/7

Publicar | Explorar

Estructura de un método de suavización exponencial para una tienda de

autoservicio

Introducción

Las tiendas de autoservicio en el mundo han tomado mayor relevancia y participación en

el mercado, sus ventas se han incrementado a consecuencia de que más clientes las

visitan. El secreto tal vez radica en que en un solo lugar se concentra más variedad de

productos a precios muy competitivos. Otra de las variables que hacen popular a estas

tiendas es que actualmente los clientes tienen la posibilidad de pagar agua, luz, teléfono,

etc.

La empresa 7/24 tuvo sus inicios en el año 2004, y ha logrado en 10 años posicionarse

como una de las principales cadenas comerciales de la región Córdoba- Orizaba.

Después de entrevistar a algunos clientes y trabajadores de “7/24”, se identificó como

problema el desbasto en un grupo de artículos lo que provoca ciertas deficiencias en el

servicio que se brinda.

A continuación se presentaran ciertas estrategias diferentes a la propuesta en el título

del proyecto, basándose en un estudio de diferentes técnicas para así poder definir la

mejor y llevarla a cabo.

Marco Teórico

Pronósticos

En los ámbitos empresarial, económico y político, la predicción y el pronóstico, tienen

diferentes significados. El pronóstico es un proceso de estimación de la ocurrencia de

futuros eventos inciertos proyectando hacia el futuro datos del pasado. La predicción es

un proceso de estimación de un evento futuro basándose en consideraciones subjetivas.

(Heizer & Render, 2009) El interés radica principalmente en los pronósticos de la

demanda, pero las empresas también pronostican los precios de las materias primas, los

costos de la mano de obra, las tasas de interés y los ingresos. Los buenos pronósticos

capacitan a los administradores para planear niveles apropiados de personal, materias

primas, capital, inventarios y un gran número de otras variables.

Esta planeación resulta en un mejor uso de la capacidad y en el mejoramiento de la

relaciones de los empleados y del servicio que se da a los clientes. En general, cuando se

habla de pronósticos, por lo común se refiere a alguna combinación de pronóstico y

predicción, por lo cual, los pronósticos pueden clasificarse en:

Métodos cualitativos o intuitivos

Tabla de soluciones a un problema en unatienda de autoservicio

Autor: Luis Arturo Moreno López Otros conceptos de administración 24-09-2014

Nuevas publicaciones

Tabla de soluciones a un problema en una

tienda de autoservicio

¿Qué puedo hacer para cuidar la integridad

física del trabajador?

Estrategia de venta de negocios de

WakeUpNow

Tabla de alternativas de soluciones en la

fábrica de gelatinas Juy

Análisis de control de calidad en la

panificadora Los Parras

La realidad de las empresas multinivel

Ver más

p.ej. cómo aumento mis ventas

Administración Economía Emprendimiento Finanzas Marketing Recursos Humanos

Page 2: Tabla de Soluciones a Un Problema en Una Tienda de Autoservicio _ GestioPolis

24/9/2014 Tabla de soluciones a un problema en una tienda de autoservicio | GestioPolis

http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/tabla-de-soluciones-a-un-problema-en-una-tienda-de-autoservicio.htm 2/7

Métodos cuantitativos.

Métodos Cualitativos

Los procedimientos cualitativos de predicción, comprenden estimaciones subjetivas y se

utilizan principalmente cuando los datos son escasos, contradictorios, costosos,

irrelevantes o no se encuentran disponibles; por ejemplo, cuando un producto se

introduce por primera vez en el mercado. Se utilizan intuición, experiencias personales y

sistema de valores para convertir información cualitativa en estimados cuantitavos. Las

técnicas que se pueden emplear son:

La consulta a la fuerza de ventas

En este enfoque, cada vendedor estima cuáles serán las ventas en su región, las cuales

se combinan a nivel de distrito y nacional para llegar a un pronóstico global. (Joseph)

La técnica de Delphi

Es un método sistemático, organizado para obtener un consenso de una opinión de

expertos respetando el anonimato de sus integrantes y evitando muchas de las

desventajas del enfoque de opinión ejecutiva. Algunas de las características indeseables

de las discusiones de un grupo o mite se pueden evitar con el uso de cuestionarios. En el

enfoque de Delphi, el debate directo se reemplaza por un programa cuidadosamente

diseñado de preguntas secuenciales, que se realizan usualmente por medio de

cuestionarios, con retroalimentación controlada por un coordinador. (Hamid, 1999)

Investigación de Mercado

Consiste en un enfoque sistemático para determinar el grado de interés del consumidor

por un producto o servicio, mediante la creación y puesta a prueba de diversas hipótesis

por medio de encuestas encaminadas a la recopilación de datos. Este enfoque es

excelente solo para pronósticos a corto plazo.

Promedios Móviles

El método de pronóstico móvil se utiliza cuando se quiere dar más importancia a

conjuntos de datos más recientes para obtener la previsión.

Cada punto de una media móvil de una serie temporal es la media aritmética de un

número de puntos consecutivos de la serie, donde el número de puntos es elegido de tal

manera que los efectos estacionales y / o irregulares sean eliminados.

¿Cuándo utilizar un pronóstico de promedio móvil?

El pronóstico de promedio móvil es óptimo para patrones de demandas aleatorias o

niveladas donde se pretende eliminar el impacto de los elementos irregulares históricos

mediante un enfoque en períodos de demanda reciente. (López)

Page 3: Tabla de Soluciones a Un Problema en Una Tienda de Autoservicio _ GestioPolis

24/9/2014 Tabla de soluciones a un problema en una tienda de autoservicio | GestioPolis

http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/tabla-de-soluciones-a-un-problema-en-una-tienda-de-autoservicio.htm 3/7

Fórmula

Promedio de ventas en unidades en el período t

Sumatoria de datos

Ventas reales en unidades de los períodos anteriores a t

Número de datos.

La motivación laboral

Es una de las tareas fundamentales del departamento de gestión de recursos humanos

de cualquier empresa y consiste en el conjunto de estímulos que recibe la persona

trabajadora que le guían a actuar de una determinada forma en el ámbito laboral. (Alcaraz,

2003)

El dinero. Obtenerlo es el principal motivo por el que cualquier persona trabaja.

Con él no sólo cubrimos nuestras necesidades de consumo, sino también la

“necesidad de estatus”. Por ello, para que el dinero sea motivador, el trabajador ha

de percibir que la empresa es consciente de su esfuerzo en el trabajo, que este se

le reconoce y, por tanto, se le paga más. Posiblemente sea la principal herramienta

para motivar a un empleado: a más salario, más ganas de trabajar y de superarse a

uno mismo en el puesto de trabajo.

El buen trato laboral. Parece una tontería pero no lo es en absoluto. Cuando los

trabajadores desarrollan su trabajo en un clima laboral favorable, comunicativo y

que potencia las relaciones humanas, estos se sienten más integrados con la

empresa, son más felices y, por tanto, tienen mejor productividad.

Las expectativas de futuro. Son esenciales para motivar a los empleados. Cuando el

trabajador es consciente de que tiene posibilidades de mejorar y de ascender en

su puesto de trabajo, sus esfuerzos y su motivación son mayores, ya que sabe que

estos pueden tener algún tipo de repercusión profesional que mejore su posición

en la empresa.

El reconocimiento del trabajo. No somos máquinas, sino personas, y como tales

tenemos sentimientos. Por ello, las empresas han de tener en cuenta el esfuerzo

que hace cada persona en su puesto de trabajo, independientemente de la

posición que ocupe, y es necesario recompensarlo de alguna manera.

Colaboración en el trabajo. Es importante hacer que los subordinados sean

partícipes de los problemas de la empresa, se deben otorgar tareas de

responsabilidad y delegar funciones. De esta forma, los trabajadores se sienten

parte de la organización y son conscientes de que sus actuaciones son importantes

y necesarias para el funcionamiento de esta.

El ciclo de Deming

El ciclo PDCA: Planificar (Plan), Hacer (Do), Verificar (Check) y Actuar (Act), también

conocido como ciclo de Deming en honor a su creador, Edwards Deming, constituye la

columna vertebral de todos los procesos de mejora continua:

Planificar: definir los objetivos y los medios para conseguirlos.

Hacer: implementar la visión preestablecida.

Page 4: Tabla de Soluciones a Un Problema en Una Tienda de Autoservicio _ GestioPolis

24/9/2014 Tabla de soluciones a un problema en una tienda de autoservicio | GestioPolis

http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/tabla-de-soluciones-a-un-problema-en-una-tienda-de-autoservicio.htm 4/7

Verificar: comprobar que se alcanzan los objetivos previstos con los recursos asignados.

Actuar: analizar y corregir las desviaciones detectadas así como proponer mejoras a los

procesos utilizados.

Las fases del ciclo de vida del servicio son un reflejo de esta estructura básica:

En cierta medida todos y cada uno de los procesos de gestión de los servicios TI deben

reproducir esa estructura asegurando que cada una de estas fases se encuentra

correctamente documentada.

La fase de Mejora Continua del Servicio juega un papel esencial en las etapas de

verificación y actuación aunque también debe colaborar en las otras etapas de planificar y

hacer: (Groover, 1997)

Ayudando a definir los objetivos y las métricas de cumplimiento asociadas.

Monitorizando y evaluando la calidad de los procesos involucrados.

Definiendo y supervisando las mejoras propuestas.

MRP

El MRP I (Material Requierement Planning) o planificador de las necesidades de material,

es el sistema de planificación de materiales y gestión de stocks que responde a las

preguntas de, cuánto y cuándo aprovisionarse de materiales. Este sistema da por órdenes

las compras dentro de la empresa, resultantes del proceso de planificación de

necesidades de materiales.

Ámbito: Mediante este sistema se garantiza la prevención y solución de errores en el

aprovisionamiento de materias primas, el control de la producción y la gestión de stocks.

La utilización de los sistemas MRP conlleva una forma de planificar la producción

caracterizada por la anticipación, tratándose de establecer qué se quiere hacer en el

futuro y con qué materiales se cuenta, o en su caso, se necesitaran para poder realizar

todas las tareas de producción.

Es un sistema que puede determinar de forma sistemática el tiempo de respuesta

(aprovisionamiento y fabricación) de una empresa para cada producto.

Solución: El objetivo del MRP I es dar un enfoque más objetivo, sensible y disciplinado a

determinar los requerimientos de materiales de la empresa. (Insa, 2006)

Tema: Estructura de un método de suavización exponencial para una tienda de autoservicio

Estrategias de solución Ventajas Desventajas

Implementarla estrategia de Se utiliza cuando se quiere dar Es un método de calculo que

Page 5: Tabla de Soluciones a Un Problema en Una Tienda de Autoservicio _ GestioPolis

24/9/2014 Tabla de soluciones a un problema en una tienda de autoservicio | GestioPolis

http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/tabla-de-soluciones-a-un-problema-en-una-tienda-de-autoservicio.htm 5/7

promedio móviles para el

pedido de productos

más importancia a conjuntos de

datos más recientes para

obtener la previsión de recursos

hacia el autoservicio.

no es muy exacto respecto a

la cantidad de producto que

se debe pedir mes con mes.

Implementar en el autoservicio

el método denominado Ciclo

de Deming

Este método se puede emplear

no solo para el requerimiento de

productos si no para cualquier

actividad que se realice en el

autoservicio es muy confiable.

Ya que se trabaja con el

personal es un poco difícil que

este logre aplicarlo al pie de la

letra y al no ser así no da los

resultados esperados.

Realizar una investigación de

Mercado

Es importante ya que así

conocemos el grado de intereses

que tienen nuestros

consumidores así cierto producto

de la tienda.

Se pueden obtener datos muy

vagos que no ayuden a la

investigación de la cantidad de

producto a pedir mes con mes

Modificar el método de pedir

mediante un MRP

Esta es una de las técnicas más

usadas en la industria debido a

su eficacia y sus resultados

exactos

Es una técnica difícil de

entender y se tendría que

capacitar al trabajador muy

bien y se tendría que tener

conocimientos de ingeniería.

Realizar encuestas periódicas

de satisfacción de los clientes

donde también se indique los

problemas de la tienda

Estas encuestas nos ayudaran a

saber que tan bueno está siendo

nuestro servicio, recordando que

el cliente es muy importante

para la empresa

Se pueden llegar a alterar los

resultados y así no dar un

panorama claro de lo que

piensa nuestra clientela

acerca de nuestro servicio

Contratar trabajadores más

preparados

Esto nos ayudara a elevar el

prestigio de la tienda y al aplicar

las técnicas de ingeniería estos

las comprendan más rápido y se

lleven a cabo como deben

Al contratar personal más

capacitado se llegaría al

aumento de sueldo y con esto

se tendría que elevar el precio

de ciertos productos

ahuyentando a nuestros

clientes

Realizar la técnica

denominada Consulta a la

fuerza de ventas

Cada vendedor estima cuáles

serán las ventas en su región, las

cuales se combinan a nivel de

distrito y nacional para llegar a

un pronóstico global

Al no ser las mismas ventas en

cada región se puede llegar a

un pronóstico muy alto o muy

bajo que nos podría perjudicar

en nuestras utilidades

Proponer una política de

reconocimiento y gratificación

al trabajador por otorgar un

buen servicio al cliente

Esto siempre es muy importante

en cualquier empresa ya que al

motivar a nuestros trabajadores

rendirán más y se verá reflejado

en las ganancias de la tienda

Puede generar conflictos entre

los mismos trabajadores al

querer llevarse el premio o

bono otorgado por la empresa

Establecer mecanismos de

comunicación interna entre el

proveedor y el empleado

Sera bueno ya que al establecer

la comunicación con nuestros

proveedores estos pueden

darnos promociones bajar costos

de ciertos productos y darnos un

servicio más rápido y confiable

Se puede llegar a que el

trabajador pierda interés en

los clientes cuando estos

entren a la tienda debido a la

comunicación excesiva que

pudiese presentarse con el

proveedor al llegar a surtir a la

tienda

Implementar la Técnica Delphi La técnica es buena ya que se

llega a que ciertos expertos nos

den consejos para saber lo que

hay que pedir mes con mes

aproximadamente para poder

cumplir con la demanda de

nuestros clientes

Las ser los expertos nuestra

competencia se dudara de la

veracidad de estos consejos

acerca de cuanto pedir por lo

tanto tendrán escases de valor

para nosotros.

Conclusión

Lo que se pudo observar con este trabajo fue que hay muchas maneras de resolver un

problema y no siempre la que deseamos es la mejor en este caso me pudo abrir un

panorama más grande acerca de que solución es la conveniente para la tienda de

autoservicio, debido al problema que se tiene de no saber pedir exactamente sus

productos a sus proveedores. Con esto podemos concluir que haciendo un estudio más

afondo acerca de diferentes métodos de solución podemos aplicar la mejor alternativa y

2

2

0

0

0

Publica p.ej. cómo aumento mis ventas Buscar

Page 6: Tabla de Soluciones a Un Problema en Una Tienda de Autoservicio _ GestioPolis

24/9/2014 Tabla de soluciones a un problema en una tienda de autoservicio | GestioPolis

http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/tabla-de-soluciones-a-un-problema-en-una-tienda-de-autoservicio.htm 6/7

llevar a la empresa a una mejor ganancia.

Gracias a lo investigado y visto en este trabajo concluyo que me quedo con la estrategia

original de usar un método de suavización exponencial ya que es el que más se adapta al

giro de la empresa pero agregaría 2 alternativas: la de la implementación del Ciclo de

Deming y la de realizar un estudio de Mercado, basándome en que son técnicas que me

ayudaran a mejorar mi técnica original para poder implementarla de manera adecuada y

correcta.

Bibliografía

Alcaraz, J. E. (2003). Formacion y Orientacion Laboral. MAD.

Groover, M. P. (1997). Fundamentos de Manufactura Moderna. Prentice Hall.

Hamid, N. (1999). En R. Rusell, Administracion de Operaciones y Produccion. Mc

Graw Hill.

Heizer, J., & Render, B. (2009). Principios de Administracion de Operaciones.

Insa, A. U. (2006). Manual Basico de Logistica Integral. Ediciones Diaz de Santos.

Jay Heizer, B. R. (2009). Definicion e importancia del pronostico. En Principios de

Administracion de Operaciones.

Joseph, M. (s.f.). Administracion de Operaciones. Mc Graw Hill.

Lopez, B. A. (s.f.). Ingenieria Industrial Online. Recuperado el 16 de Septiembre de

2014, de http://www.ingenieriaindustrialonline.com/

Luis Arturo Moreno López - [email protected]

Estudiante de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Orizaba.

Comentarios

Page 7: Tabla de Soluciones a Un Problema en Una Tienda de Autoservicio _ GestioPolis

24/9/2014 Tabla de soluciones a un problema en una tienda de autoservicio | GestioPolis

http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/tabla-de-soluciones-a-un-problema-en-una-tienda-de-autoservicio.htm 7/7

¿Qué son los arquetipos del dinero?

2 comentarios • hace un mes

Gustavo — Y...? Qué malo, en vez de

contarnos sobre tu vida (que

principalmente te interesa a tí) …

Evaluación del desempeño en el

estatuto administrativo

1 comentario • hace un mes

frederick taylor — excelente trabajo !!!!!!

¿Cómo generar servicios de alto valoragregado para tus clientes?

1 comentario • hace 2 meses

Norman — Gracias esta excelente

tendras una presentacion de esto?

necesito implementarlo en la …

Como tomar fuerzas y el valor paraemprender

1 comentario • hace 9 días

Melina Rosa — Excelente artículo, de

mucha ayuda. Gracias!!

TAMBIÉN EN GESTIOPOLIS

0 Comentarios GestioPolis Iniciar sesión

ordenar por el más nuevo Compartir ⤤

Comienza la discusión...

Sé el primero en comentar.

¿QUE ES ESTO?

Suscribirse✉ Agrega Disqus a tu sitiod

Favorito ★

Inicio

Qué es GestioPolis

Categorías, temas y nuevas publicaciones

Contáctenos

Términos de uso y Política de privacidad

Información publicitaria

© WebProfit Ltda.

"Si tú tienes una manzana y yo tengo una

manzana e intercambiamos las manzanas,

entonces tanto tú como yo seguiremos teniendo

una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo

tengo una idea e intercambiamos ideas, entonces

ambos tendremos dos ideas"

George Bernard Shaw

Comparte conocimiento

Contenidos publicados con

licencia CC BY-NC-SA 3.0 a

excepción de los casos en los

que se indican derechos de

autor específicos. Sugerimos

contactar a los autores al usar

material públicamente.