tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y...

60

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado
Page 2: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

2

Tabla de contenido

Presentación ........................................................................................................................................................ 3

1. Paz para las Mujeres: resultados en las cifras 2019 ......................................................................... 6

2. Balance de la transversalización del enfoque de género en el PMI: 51 indicadores de género ... 9

2.1 Reforma Rural Integral ............................................................................................................. 12

Principales resultados .................................................................................................................................... 12 Finalizados .................................................................................................................................................... 13 Indicadores con avances y cifras significativas ............................................................................................. 14 Indicadores con avances y con capacidad de mejora .................................................................................... 18 Indicadores con avances que requieren mayores esfuerzos para mejores resultados .................................... 26

2.2 Participación Política ................................................................................................................. 28

Principales resultados .................................................................................................................................... 28 Finalizados .................................................................................................................................................... 29 Indicadores con avances y con capacidad de mejora .................................................................................... 30 Indicadores con avances que requieren mayores esfuerzos para mejores resultados ................................... 33

2.3 Fin del Conflicto ......................................................................................................................... 34

Principales resultados .................................................................................................................................... 34 Indicadores con avances que requieren mayores esfuerzos para mejores resultados ................................... 35

2.4 Problema de Drogas Ilícitas ....................................................................................................... 37

Principales resultados .................................................................................................................................... 37 Indicadores con avances y con capacidad de mejora ................................................................................... 38 Indicadores con avances que requieren mayores esfuerzos para mejores resultados ................................... 44

2.5 Reparación a las Víctimas .......................................................................................................... 45

Principales resultados .................................................................................................................................... 45 Indicadores con avances y cifras significativas ............................................................................................ 47

2.6 Implementación, Verificación y Refrendación ........................................................................ 52

Principales resultados .................................................................................................................................... 52 Finalizados .................................................................................................................................................... 53 Indicadores con avances y cifras significativas ............................................................................................ 54 Indicadores con avances y con capacidad de mejora ................................................................................... 54

3. El enfoque de género y la ruta de cambio institucional: nuestros aprendizajes .......................... 55

4. Conclusiones y recomendaciones ...................................................................................................... 58

Page 3: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

3

Presentación

El gobierno del Presidente de la República, Iván Duque, con el liderazgo de la Vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez, está comprometido con la equidad de género. Además de elegir un gabinete paritario, incluyó en el Plan Nacional de Desarrollo, por primera vez, un capítulo de género llamado: “Pacto para la equidad para las mujeres”. Con ese mismo compromiso, el gobierno está trabajando en la implementación del enfoque de género establecido en el Acuerdo de Paz, específicamente a través de la materialización de los indicadores de género del Plan Marco de Implementación (PMI), como se definió claramente en la política de “Paz con Legalidad” al inicio de su mandato. El PMI es el documento de política pública que establece los compromisos concretos y medibles para dar cumplimiento al Acuerdo Final y responde a lo establecido en el Punto 6.1 de dicho Acuerdo, suscrito entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC- EP) el 24 de noviembre de 2016.

El citado documento, orienta las políticas públicas requeridas para el cumplimiento del Acuerdo Final durante 15 años y contiene el conjunto de pilares, estrategias, productos, metas trazadoras e indicadores necesarios para la implementación del Acuerdo Final, organizados por cada punto del mismo, incluyendo un capítulo de género, el cual es de cumplimiento prioritario para este gobierno quien considera a las mujeres protagonistas y agentes clave de cambio para la construcción de una paz estable y duradera.

Dicho capítulo estableció 51 indicadores de género, que tienen como objetivo avanzar en la transversalización del enfoque de género durante la implementación del acuerdo de paz, es decir que el 10% de los indicadores del PMI tienen como tarea constituirse en motores/palancas para provocar cambios en áreas que son nodales bien por estar directamente asociadas con discriminaciones históricas de las mujeres y con los impactos diferenciales del conflicto armado, o bien por que resultan estratégicas para provocar progresivamente transformaciones en campos tradicionalmente resistentes al cierre de brechas entre hombres y mujeres.

Por esta razón, se está trabajando en la coordinación y articulación interinstitucional para la implementación de estos 51 indicadores de género definidos en el PMI. Este trabajo se ha realizado en el marco de la Alta Instancia de Género de Gobierno, la cual se puso en marcha el 16 de enero del 2019, mediante el decreto 1418 de 2018, su presidencia está en cabeza del Consejero Presidencial para la Estabilización y Consolidación y la secretaría técnica la ejerce la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Esta instancia, sesionó de manera plenaria en 4 oportunidades durante el 2019. La primera sesión de instalación se llevó a cabo el día 16 de enero de 2019, posteriormente sesionó el 29 de abril, el 20 de agosto y finalmente el 12 de diciembre. Igualmente, llevaron a cabo 26 reuniones técnicas durante el año 2019 con las entidades a cargo de los 51 indicadores de género del Plan Marco de Implementación, con el objetivo de impulsar los indicadores.

Su objetivo principal es el de coordinar, armonizar, concertar e impulsar la implementación del capítulo de género y sus indicadores por parte de las entidades responsables. Teniendo como resultado de este trabajo que las 14 entidades, 2 consejerías presidenciales y la Oficina del Alto Comisionado de Paz, responsables de dar cumplimiento a los 51 indicadores de

Page 4: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

4

género del PMI, tengan planes de trabajo con acciones concretas encaminadas a superar las brechas de desigualdad y a avanzar para dar cumplimiento a los indicadores de género de su competencia. Es importante aclarar que, si bien se ha avanzado en la implementación de dichos planes de trabajo, estos continuarán siendo retroalimentados durante los próximos años, con el objetivo de que fortalezcan la inclusión de medidas afirmativas que contribuyan efectivamente a superar brechas de género.

La Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, tiene a su responsabilidad dos indicadores de los 51 establecidos en el PMI. Uno de estos es la elaboración de informes de seguimiento de acceso público que reporten el avance sobre las medidas para la transversalización del enfoque de género en los planes y programas establecidos en el Acuerdo.

Por lo tanto, en función de dar cumplimiento a este indicador, entendemos por enfoque de género lo planteado en el texto del Acuerdo Final citado en el Plan Marco de Implementación: “el reconocimiento de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y de las circunstancias especiales de cada uno, especialmente de las mujeres independientemente de su estado civil, ciclo vital, relación familiar y comunitaria, como sujeto de derechos y de especial protección constitucional. Esto implica en particular la necesidad de garantizar medidas afirmativas para promover esa igualdad, la participación activa de las mujeres y sus organizaciones en la construcción de la paz y el reconocimiento de la victimización de la mujer por causa del conflicto” (Gobierno nacional y FARC-EP, 2016, pág. 194).

En consecuencia, los indicadores del PMI que se abordan en este informe corresponden a los 51 que hacen parte del capítulo de género y que están distribuidos en cada uno de los puntos del Acuerdo Final: 19 en Reforma Rural integral; 9 en Participación Política; 2 en Fin del Conflicto; 13 en Solución al Problema de Drogas ilícitas; 3 en Víctimas de Conflicto y 5 en implementación, Verificación y Refrendación (Ver Gráfica 1.1).

Gráfica 1.1 Número de indicadores con enfoque de género por cada punto del Acuerdo de Paz

Page 5: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

5

Desde esa perspectiva, este informe hace especial énfasis en verificar que la implementación de los 51 indicadores esté contribuyendo al incremento del acceso de las mujeres a la oferta institucional por tratarse de un resultado indicativo del proceso de transversalización del enfoque de género en materia de medidas afirmativas, incluyendo como criterios complementarios: participación, cobertura geográfica e impacto en las mujeres.

En esa medida, este informe incluye cuatro apartados así: primero, la identificación de los principales impactos en las mujeres, se presenta un panorama de los resultados en el año 2019 reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado del grado transversalización del enfoque de genero en la implementación de cada uno 51 indicadores, desde su inicio hasta diciembre de 2019. Tercero, un breve apartado con algunos aprendizajes institucionales que destacamos como parte del proceso de transversalización del enfoque de género y que hacen parte de nuestra ruta de cambio como entidades. Cuarto, nuestras conclusiones y recomendaciones.

La información aquí descrita también permite identificar retos en los que hay que continuar trabajando para contribuir de manera efectiva al cierre de brechas de género, particularmente en las áreas rurales. Siendo importante mencionar el compromiso por parte de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer en la mejora y avances de estos indicadores, mediante un acompañamiento y asistencia que permita tener mejores resultados en el cumplimiento de dichos indicadores en los siguientes años.

Page 6: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

6

1. Paz para las mujeres: resultados en cifras 2019

Con base en los reportes presentados por las entidades a la Consejería para la Estabilización y la Consolidación hemos realizado una selección de las cifras que resultan estratégicas para dar cuenta del impacto en las mujeres de los 51 indicadores de género del Plan Marco de Implementación, poniendo especial cuidado en confirmar los resultados del 2019 en materia de acceso de las mujeres a la oferta institucional. En el caso de las viviendas nuevas entregadas, de un total de 6.172 casas, 3.092 fueron otorgadas a mujeres, las cuales representan un 50,1% de los beneficiarios (Ver gráfica 0.1.1); así mismo, se destacan las mujeres que han accedido al subsidio integral para la compra de tierras, las cuales representan un 50% del total de beneficiarios (Ver gráfica 0.1.2). En el acceso y participación de las mujeres en los mecanismos para solucionar conflictos y conciliación de derechos en equidad, 331.369 de las participantes han sido mujeres que representan el 54% de los beneficiarios (Ver gráfica 0.1.3). Gráfica 0.1.1 Gráfica 0.1.2 Gráfica 0.1.3

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación, con corte a diciembre de 2019.

En términos de cobertura geográfica, se logró que 447.872 mujeres accedieran a crédito blando en los 32 departamentos; de forma tal que hubo una cobertura total del territorio, en especial en 4 departamentos, en los cuales la participación de las mujeres en estos beneficios supera el 45%. Así como se destaca por la información desagregada por sexo que fue reportada (Ver gráfica 0.1.4). Además, la cobertura del programa de formalización de hectáreas es del 88% con presencia en 29 departamentos del país con entrega de 337.895 hectáreas que fueron formalizadas, beneficiando a 18.637 mujeres rurales, las cuales representan un 42% de los beneficiarios (Ver gráfica 0.1.5). Por otra parte, frente a indicadores con acciones positivas con enfoque de género, se destaca el indicador de estrategia de promoción para la formación profesional

Page 7: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

7

en disciplinas no tradicionales, además de lograr un acceso de las mujeres del 57% (Ver gráfica 0.1.6). Gráfica 0.1.4 Gráfica 0.1.5 Gráfica 0.1.6

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación, con corte a diciembre de 2019.

Frente a 13 indicadores para la transversalización del enfoque de género en el punto de Solución al Problema de las Drogas Ilícitas, se encontró que de un total de 212.177 personas beneficiadas entre 2017 y 2019, 66.307 fueron mujeres que representan el 32% de los beneficiarios. Se resalta el indicador del Servicio Público de Empleo, ya que, a diciembre de 2019, se logró cobertura en 5 municipios en zonas rurales con acuerdo de sustitución voluntaria de cultivo de uso ilícito (Arauquita, Puerto Rico, San Vicente del Caguán, Miranda y Sardinata, cumpliendo con la meta establecida y con metas para los siguientes 6 años además de una priorización de los 32 departamentos (Ver gráfica 0.1.7).

Así mismo es importante mencionar, la cobertura geográfica del 84% del país, en el indicador de estrategias para disminuir el estigma de personas que consumen sustancias psicoactivas, con 17 departamentos que iniciaron el proceso de actualización de su plan territorial de Drogas; 8 con recomendaciones de adaptación del plan territorial para el próximo gobierno y 2 departamentos con su plan actualizado (Ver gráfica 0.1.8).

Page 8: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

8

Gráfica 0.1.7 Gráfica 0.1.8

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación, con corte a diciembre de 2019.

Se resalta que 66.307 mujeres han sido beneficiarias en 4 de los principales indicadores de los 13 que fueron establecidos en este punto 4 del Acuerdo Final. Por otra parte, es importante mencionar, el trabajo importante que se ha venido desarrollando en el punto 5 del Acuerdo Final frente a la reparación de víctimas. Por ejemplo, entre el 2017 y 2019 se beneficiaron 314.469 personas del programa para la atención y/o acompañamiento psicosocial para la recuperación emocional, de las cuales 181.596 (58%) fueron mujeres (Ver gráfica 0.1.9 y 0.1.10). Gráfica 0.1.9 Gráfica 0.1.10

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación, con corte a diciembre de 2019.

Page 9: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

9

2. Balance de la transversalización del enfoque de género en el PMI: 51 indicadores de género.

El balance que aquí se presenta es producto de un análisis detallado del grado de transversalización del enfoque de género de cada uno de los 51 indicadores que hacen parte del capitulo de género del Plan Marco de Implementación. Es importante precisar que nuestra fuente de información son los reportes presentados a la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación por parte de las 17 entidades responsables de la implementación de los 51 indicadores, con corte a 31 de diciembre de 2019.

Desde una perspectiva metodológica, es importante reseñar cuáles fueron los criterios que se utilizaron para identificar el grado de transversalización del enfoque de género para cada uno de los 51 indicadores:

o Los indicadores que han sido finalizados: Siguen estando en un proceso de fortalecimiento y de seguimiento a su implementación y divulgación cuando se trata de documentos.

o Los indicadores con avances y cifras significativas: Se caracterizan por aportar información cuantitativa o cualitativa que evidencia mayor acceso de las mujeres a los programas y/o que se supera el porcentaje de mujeres beneficiadas en comparación con los hombres.

o Los indicadores con avances y con capacidad de mejora: Presentan reporte de avances parcial de acuerdo con las metas establecidas, sin embargo, el tipo de información reportado no permite evaluar su impacto en las mujeres y/o en el cierre de brechas, entre hombres y mujeres para acceder a la oferta institucional.

o Los indicadores que requieren mayores esfuerzos para consolidar resultados, en los cuales se agruparon los reportes de entidades que cumplen con una o varias de las siguientes características: las actividades descritas no aportan a cabalidad con el objetivo planteado en el indicador; el periodo de vigencia se venció sin que hayan resultados significativos, no se incluye información sobre las mujeres beneficiadas si así el indicador lo exige y el grado de avance en 2019 no es proporcional con el momento de la implementación.

Después de hacer el análisis respectivo se encontró que 13,73% de los indicadores han sido finalizados, 17,65% han tenido avances y cifras significativas; 45,01% tienen avances con capacidad de mejora y 23,53% tienen avances que requieren mayores esfuerzos para mejores resultados (Ver gráfica 0.1.11). Sin embargo, es importante tener en cuenta que hay indicadores que tienen un plazo de cumplimiento hasta el 2031, es decir que es necesario considerar sus avances anuales sin perder de vista el horizonte de tiempo, los resultados progresivos y los procesos de mejoras y fortalecimiento dependiendo de su año de finalización.

Page 10: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

10

Gráfica 0.1.11

Por otra parte, es importante mencionar que de los 51 indicadores hay 15 indicadores que tienen vigencia de 2018 a 2020, de los cuales 7 que corresponden al 46,67% están finalizados; 5 (que corresponde al 33,33%) tienen avances con capacidad de mejora y 3 (con el 20%) con avances que requieren mayores esfuerzos (Ver gráfica 1.1.12). Estos indicadores terminaron su periodo de implementación según lo establecido en el PMI. Sin embargo, se continua, un trabajo de seguimiento y fortalecimiento a los que fueron finalizados a cabalidad y, por otra parte, con los que quedaron con capacidad de mejora o que requieren mejores esfuerzos se establecieron compromisos de mejora para años posteriores.

Gráfica 0.1.12

Cabe resaltar que, de 51 indicadores, siete ya finalizaron su período de implementación y/o ya se cumplieron: dos líneas de crédito que ya fueron creadas, las cuales están en proceso de fortalecimiento; la estrategia de promoción y participación de las mujeres en los PDET. A los que se suman, dos documentos con diagnósticos y propuestas que ya fueron presentados,

Page 11: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

11

aunque a la fecha no es posible medir su efecto directo en las mujeres, se espera sean utilizados como herramienta para plantear nuevas políticas con respecto a las necesidades de cada región, así como la posibilidad de darles seguimiento con nuevos planes de trabajo para implementar soluciones y mejoras a cada situación planteada. Adicionalmente, dos indicadores referidos a la Instancia de Alto Nivel de Gobierno para la incorporación del enfoque de género y al respectivo diálogo con la Instancia Especial de Mujeres, frente a los cuales se mantiene un total compromiso, para su desarrollo en los años siguientes.

Indicadores finalizados

A continuación, se presenta el análisis del grado de transversalización del enfoque de género para cada uno de los 51 indicadores agrupados por los puntos del Acuerdo Final y del Plan Marco de Implementación:

Page 12: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

12

2.1 Reforma Rural Integral

El punto de Reforma Rural Integral el PMI estableció 19 indicadores con enfoque de género, de los cuales 3 han sido finalizados, 5 tienen un avance y cifras significativas; 5 tienen avances con capacidad de mejora y 4 un avance que requiere mayores esfuerzos para mejorar resultados. Para ilustrar esta información, es importante tener en cuenta: Gráfica 0.1

Para los 19 indicadores de transversalización del enfoque de género en el punto de Reforma Rural Integral, se encontró como tendencia que de 2,1 millones de beneficiarios entre 2017 y 2019, 880.757 fueron mujeres es decir el 41,4%. Este punto del acuerdo además se destacan algunos indicadores por la entrega de datos desagregados por sexo que permiten hacer un análisis sobre el acceso de las mujeres a la oferta institucional, así como acciones positivas que permiten una oferta variada para las mujeres que cumple con el indicador. Sin embargo, se debe trabajar por implementar estas buenas prácticas a los demás indicadores, en especial aumentando el número de beneficiarias y cómo mínimo lograr el mismo porcentaje de acceso.

Page 13: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

13

A continuación, se presentan los avances de cada uno de los indicadores reportados por las entidades responsables en los 19 indicadores de género del PMI que corresponden al punto 1 de Reforma Rural Integral del Acuerdo Final y que serán analizados desde la cobertura, acceso y participación de las mujeres dependiendo del indicador.

2.1.1 Finalizados

§ El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural reporta que durante el mes de mayo de 2019 la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario expidió la Resolución 04 de 2019, en la cual se incluyó en la reglamentación de la LEC la actividad “Compra de Tierras para Uso Agropecuario”, la cual fue reglamentada por FINAGRO mediante Circular No. 22 de junio de 2019, definiendo como beneficiarios a los pequeños productores, medianos productores y la mujer rural de bajos ingresos.

§ El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural reporta que las LEC de 2019 fueron

reglamentadas mediante Resolución No. 12 de 2018. Dentro de esta Resolución se contempla en la LEC General la cual, dependiendo del tamaño del productor y del esquema asociativo, la tasa de interés puede variar del DTF +2% al DTF +5% E. A. Asimismo, se definió un subsidio adicional a la tasa de interés por ser joven rural y mujer. De esta manera, las mujeres productoras tienen un subsidio adicional en la tasa de interés de 0,5%.

Gráfica 1 Gráfica 2 Gráfica 3

Page 14: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

14

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería para la Estabilización, con corte a diciembre de 2019

§ La planeación de los PDET contó con la participación de más de 65.000 mujeres, representando el 32,5% de los asistentes. Para promover el liderazgo y participación política de las mujeres en escenarios locales de toma de decisión, visibilizando sus aportes y visión de desarrollo del territorio, se realizaron convocatorias amplias, se diseñó e implementó una caja de herramientas de género y se realizaron grupos focales subregionales y diálogos preparatorios municipales, de acuerdo con el contexto regional (Ver gráfica 1). Las acciones fueron implementadas en 16 subregiones compuestas por 19 departamentos y 170 municipios (Ver gráfica 2).

§ El resultado fue la inclusión de 4.408 iniciativas de mujer rural y género, del total de 32.808, en los 8 pilares de los PDET, a saber: i) Ordenamiento social de la propiedad rural; ii) Infraestructura y adecuación de tierras; iii) Salud Rural; iv) Educación rural; v) Vivienda, agua potable y saneamiento; vi) Reactivación económica; vii) Derecho a la alimentación y Reconciliación; viii) convivencia y paz (Ver gráfica 3).

§ Se está trabajando para la implementación de estas iniciativas. La Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación realizó un análisis de las 4.408 iniciativas de mujer rural y género de los PDET, con el objetivo de impulsar y acompañar su implementación de una manera articulada. Se encontró que 3.511 iniciativas se relacionan con los 51 indicadores de género del PMI y con la Resolución 1325 de 2000. También, se determinó que de los ocho pilares PDET, las iniciativas más solicitadas corresponden a los pilares 6 de reactivación económica, 4 de educación rural y el 8 de reconciliación y construcción de paz.

2.1.2. Indicadores con avances y cifras significativas

Gráfica 4 Gráfica 5

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería para la Estabilización, con corte a diciembre de 2019

Page 15: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

15

§ A diciembre de 2019 el Ministerio de Educación consolidó una estrategia para la promoción, acceso y permanencia de las mujeres en carreras no tradicionales, en clave de trayectoria educativa. Reconociendo que se requieren acciones de transformación cultural desde la primera infancia hasta la educación superior.

§ Se realizó un diagnóstico de la situación actual de las mujeres en educación superior en cuanto a acceso, permanencia y graduación del sistema desde 2010 hasta 2018, y su revisión a la luz del comportamiento en la ruralidad.

§ Desarrollo de una Estrategia Nacional de Orientación Socio-Ocupacional que además de concebir la orientación como un proceso de interacción permanencia con el entorno social, político, cultural y económico en el que se desenvuelve el estudiante, permita contribuir a superar las creencias e imaginarios alrededor de los estereotipos de género y a las ocupaciones, específicamente las relacionadas con áreas STEM (por su sigla en inglés Ciencia, Tecnologías, Ingenierías, Matemáticas).

§ Se desarrollaron espacios de aprendizaje de ciencia y tecnología en espacios no convencionales para niñas y mujeres jóvenes de educación básica y media, como parte del fortalecimiento del papel de las jóvenes dentro del marco de trayectorias completas. 196 niñas y jóvenes de grado 9o, 10o participando en el primer campamento STEAM+A superNova realizado en la ciudad de Medellín.

§ En el marco de Generación E, Componente de equidad, se registraron 13.980 beneficiarios de zonas rurales de los cuales 7.926 son mujeres. En municipios PDET se reportaron 10.800 beneficiarios de los cuales 6.189 son mujeres.

§ En el marco de Generación E, Componente de Excelencia, se registraron 261 beneficiarios de zonas rurales, de los cuales 84 son mujeres. En los municipios PDET se reportaron 174 beneficiarios de los cuales 61 son mujeres (Ver gráfica 4 y 5).

Gráfica 6 Gráfica 7

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería para la Estabilización, con corte a diciembre de 2019

Page 16: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

16

§ Desde diciembre de 2016 a 31 de noviembre de 2019, se han entregado 327 subsidios integrales a mujeres. Por su parte, se han entregado 328 subsidios integrales a hombres. Esto quiere decir que, del total, 50% de mujeres se han beneficiado (Ver gráfica 6). En cuanto a cobertura geográfica, la entrega de dichos subsidios representa un 63% del país, en los siguientes departamentos: Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Huila, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Vichada (Ver gráfica 7).

§ Desde diciembre de 2016 a 31 de diciembre de 2019 se han creado 3 estrategias de

promoción para que las mujeres y sus organizaciones accedan (como operadoras y beneficiarias) a la conciliación en derecho, en equidad, mediación y/o otros mecanismos para solucionar conflictos incluidos los de uso y tenencia, creados y en funcionamiento.

§ Atendiendo lo anterior, desde diciembre de 2016 a la fecha el Ministerio de Justicia y del Derecho diseñó una estrategia de entrevistas a conciliadoras como parte de la elaboración de herramientas para visibilizar testimonios de operadoras de justicia que tengan un trabajo destacado en sus respectivas regiones. Esto, con miras a visibilizar los resultados positivos que ha generado la participación de mujeres en el marco de los métodos alternativos de solución de conflictos. Posteriormente consideramos incluir a las mujeres en la promoción de los MASC para la resolución de conflictos agrarios incluidos los de uso y tenencia de la tierra componente de la oferta institucional del Ministerio de Justicia y del Derecho.

§ Adicionalmente, con la intención de llegar a las mujeres y sus organizaciones en los territorios se diseñó una estrategia que permitió fortalecer el acceso a la justicia por parte de las mujeres como operadoras o beneficiarias consistente en solicitar a los contratistas que adelanten acciones relacionadas con los objetivos misionales de la Dirección de Métodos de Solución de conflictos que realicen la difusión, socialización, y las capacitaciones de la conciliación en derecho o en equidad incluyendo a las mujeres y sus organizaciones.

§ Desde agosto de 2018 los mecanismos de promoción se han implementado en los siguientes departamentos: a través de la conciliación en equidad en el Caquetá, Choco, Meta, Putumayo y Santander. La oferta institucional del Ministerio de Justicia y del Derecho se realiza a través de los medios de comunicación a nivel nacional. Por parte de la conciliación en derecho en la transferencia de conocimiento en materia de género se llegó a los 32 departamentos y al Distrito Capital.

Page 17: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

17

Gráfica 8 Gráfica 9

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería para la Estabilización, con corte a diciembre de 2019

§ Desde diciembre de 2016 a 31 de diciembre de 2019, 331.369 mujeres han solicitado los servicios de la conciliación en derecho, en equidad, mediación y/o otros mecanismos para solucionar conflictos incluidos los de uso y tenencia de la tierra. Esta cifra corresponde a casi el 54% del total de personas que han acudido a los mecanismos Alternativos de solución de conflictos (Ver gráfica 8). Así mismo se tiene una cobertura del 15% del país, además de una transferencia de conocimiento en los 32 departamentos (Ver gráfica 9).

Gráfica 10 Gráfica 11

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería para la Estabilización, con corte a diciembre de 2019

Page 18: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

18

§ Desde diciembre de 2016 a 31 de diciembre de 2019 se han entregado 18.753 viviendas nuevas; ahora bien, respecto a viviendas entregadas por sexo sólo se tienen las cifras discriminadas a partir del mes de noviembre de 2018. Desde noviembre de 2018 se han entregado 6.172 viviendas nuevas; 3.092 viviendas nuevas a mujeres y 3.080 a hombres. Esto quiere decir que del total de beneficiarios el 50% corresponde a mujeres (Ver gráfica 10). La cobertura es del 72% en todo el país, la entrega se ha realizado con especial relevancia en regiones como Chocó y San Andrés además de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas; Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle y Vichada (Ver gráfica 11).

2.1.3 Indicadores con avances y con capacidad de mejora

Gráfica 12 Gráfico 13

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería para la Estabilización, con corte a diciembre de 2019

§ Desde diciembre de 2016 a 31 de noviembre de 2019, se han entregado 631,2 hectáreas de tierra a mujeres, beneficiando a 142 mujeres. Por su parte, se han entregado 1.238 hectáreas de tierra a hombres, beneficiando a 239 hombres. Esto quiere decir que, del total de beneficiarios, 37% han sido mujeres (Ver gráfica 12).

§ La Agencia Nacional de Tierra ha adelantado las gestiones para la disposición de hectáreas en el Fondo de Tierras, ha dispuesto en el fondo de tierras desde su creación hasta la fecha (30/11/2019) un total de 924.266 hectáreas representando un avance del 31% frente a la meta final de 3 millones de hectáreas dispuestas en el Fondo de Tierras. Se han dispuesto un total de 856 predios baldíos con una extensión de 672.688,95 hectáreas, y un total de 4.193 predios de tipo Bien Fiscal Patrimonial con una extensión de 251.577,00 hectáreas. De las anteriores hectáreas dispuestas se han entregado y reportado un total de 4.523 hectáreas, tanto para población campesina como para comunidades étnicas (Ver gráfica 13).

Page 19: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

19

§ En este gobierno, se han dispuesto en 118 municipios PDET un total de 501.094,19 hectáreas en el Fondo de Tierras representado el 54% sobre el total de hectáreas dispuestas en el Fondo de Tierras. Cabe resaltar que los predios de tipo baldíos aportan el 77% de estas hectáreas dispuestas equivalente a 387.916,49 hectáreas mientras que los predios de tipo Bien Fiscal Patrimonial representando el 23% equivalente a 113.177,70 hectáreas.

§ El 15 de octubre de 2019, la ANT participó del Pacto por la Equidad de la Mujer Rural, encabezado por la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. En este pacto, la ANT apoyará en un piloto para fortalecer y promover la participación de las mujeres en los procesos de acceso y formalización de la tierra.

Gráfica 14 Gráfica 15 Gráfica 16

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería para la Estabilización, con corte a diciembre de 2019

§ Desde diciembre de 2016 a 30 de noviembre de 2019, se han formalizado y adjudicado 337.895 hectáreas de tierra a mujeres, beneficiando a 18.637 mujeres. Por su parte, se han formalizado y adjudicado 765.920 hectáreas de tierra a hombres, beneficiando a 26.133 hombres. Esto quiere decir que, del total, 42% de mujeres se han beneficiado (Ver gráfica 14 y 15). La formalización y adjudicación ha tenido una cobertura del 91%, en los siguientes departamentos: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Guajira, Guaviare, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vichada (Ver gráfica 16).

§ Adicionalmente, la ANT reactivó la mesa de género de la Agencia Nacional de Tierras, que es una unidad coordinadora para la equidad de género y mujer rural, la cual tiene los siguientes objetivos:

o Promover iniciativas de equidad en procesos misionales.

Page 20: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

20

o Dar línea frente a avances y necesidad del enfoque de género en la ANT. o Proponer, diseñar, implementar y socializar estrategias de enfoque de género

y sensibilización. (interno – externo). o Monitorear y evaluar avances u obstáculos.

Gráfica 17 Gráfica 18

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería para la Estabilización, con corte a diciembre de 2019

§ Desde diciembre de 2016 a 31 de diciembre de 2019 se han entregado 1.273 viviendas

mejoradas; sin embargo, respecto a viviendas entregadas por sexo sólo se tienen las cifras discriminadas a partir del mes de noviembre de 2018. Desde noviembre de 2018 se han entregado 458 viviendas mejoradas; 125 soluciones mejoradas a mujeres y 333 viviendas mejoradas a hombres. Esto quiere decir que, del total de beneficiarios, el 27% corresponde a mujeres (Ver gráfica 17). Y, por otra parte, la cobertura geográfica en la entrega es del 13% y se ha realizado en los departamentos de Boyacá, Caldas, Huila y Tolima (Ver gráfica 18).

Page 21: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

21

Gráfica 19 Gráfica 20

Gráfica 21

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería para la Estabilización, con corte a diciembre de 2019

§ Desde diciembre de 2016 a 31 de diciembre de 2019, 447.872 mujeres han tenido acceso a crédito blando (crédito en condiciones FINAGRO). Por su parte 819.081 hombres han tenido acceso a crédito blando. Esto quiere decir que, del total de personas naturales, 35,35% de mujeres se han beneficiado (Ver gráfica 19). En términos de cobertura geográfica, se da en los 32 departamentos; de forma tal que hubo una cobertura total del territorio, con diferentes porcentajes de beneficiarias dependiendo de la región, en especial en 4 departamentos, en los cuales la participación de las mujeres en estos beneficios supera el 45% (Ver gráfica 20). El acceso se ha dado en esta distribución en los siguientes departamentos (Ver gráfica 21 y 22).

Page 22: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

22

Gráfica 22

Page 23: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

23

Gráfica 23 Gráfica 24

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería para la Estabilización, con corte a diciembre de 2019

§ Con corte al 31 de diciembre de 2019, se encuentran habilitadas 25 EPSEAS (Empresas Prestadoras de Servicios de Asistencia Técnica Agropecuaria). Mediante la licitación pública No. 06 de 2019 que adelantó la ADR, permitió adjudicar la prestación del Servicio Público de Extensión Agropecuaria en los Departamentos de Bolívar, Magdalena, Nariño, Casanare y Guainía, con una cobertura del 16% del país, estos departamentos adoptaron a través de Ordenanza los Planes Departamentales de Extensión Agropecuaria y está permitiendo la atención de las productoras rurales descritas anteriormente (Ver gráfica 23). Al 31 de diciembre de 2019 se reportan 20.000 personas atendidas con el servicio de extensión agropecuaria, de las cuales 6.000 son mujeres, lo cual representa el 30% del total (Ver gráfica 24). Siempre se respetará la atención con servicio público de extensión agropecuaria como mínimo al 30% de mujeres, del total de los usuarios atendidos.

Gráfica 25 Gráfica 26

Page 24: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

24

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería para la Estabilización, con corte a diciembre de 2019

§ Desde diciembre de 2016 a 31 de diciembre de 2019 se han creado 2 organizaciones solidarias de mujeres. Por su parte, se han creado 11 organizaciones solidarias de hombres o mixtas. Esto quiere decir, que, del total de organizaciones, el 16% es solo de integrantes mujeres, pero el 85% sobrante son organizaciones mixtas con concepto de participación familiar en el proyecto (Ver gráfica 25).

§ La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias manifestó que implementará acciones desde el 2019 hasta el 2022 en los municipios PDET y especificó que, de sus fuentes de recursos, destinará $84.000.000. La meta podría ampliarse, pero esto está sujeto a la asignación de nuevos recursos.

§ Avances que se están logrando a través del Programa Integral de Intervención, partiendo de una caracterización poblacional para generar procesos con enfoque diferencial y garantizar inclusión social y productiva. Así mismo con el diagnóstico socio empresarial y la fase de fortalecimiento en las 5 dimensiones (social, cultural, económico, ambiental y político). La fase de fortalecimiento está establecida a tres años y un año de seguimiento, monitoreo y retroalimentación, para cuatro años de intervención que permita garantizar la auto sostenibilidad, rentabilidad y competitividad de las organizaciones de mujeres. Por medio de la fase I y II bajo la idea de un emprendimiento solidario y la implementación de un modelo de negocios inclusivos y alianzas estratégicas, que permita orientar a la creación de las organizaciones solidarias (Ver gráfica 26).

Gráfica 27 Gráfica 28

Page 25: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

25

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería para la Estabilización, con corte a diciembre de 2019

§ Para la Unidad de Organizaciones Solidarias, el programa integral permitirá el empoderamiento comunitario, el empoderamiento de la mujer en su rol de empresaria y productora; y líder social y la autogeneración de ingresos.

§ Desde diciembre de 2016 a 31 de diciembre de 2019 se han fortalecido 8 organizaciones solidarias de mujeres. Por su parte, se han fortalecido 58 organizaciones solidarias de hombres o mixtas. Esto quiere decir, que, del total de organizaciones, el 13% es solo de integrantes mujeres, pero el 88% sobrante son organizaciones mixtas con concepto de participación familiar en el proyecto (Ver gráfica 27).

§ En este indicador se fortalecen las capacidades de las organizaciones por medio de la fase III, la cual trabaja el empoderamiento de la mujer, sensibilización y evaluación de los proyectos (Ver gráfica 28).

§ Esta entidad manifestó que implementará acciones desde el 2019 hasta el 2022 en los municipios PDET y especificó que, de sus fuentes de recursos, destinará $504.000.000. La meta podría ampliarse, pero esto está sujeto a la asignación de nuevos recursos.

§ Para la Unidad de Organizaciones Solidarias, el Programa Integral en el proceso de fortalecimiento, permitirá el empoderamiento comunitario, el empoderamiento de la mujer en su rol de empresaria y productora; y líder social y la autogeneración de ingresos.

Page 26: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

26

2.1.4. Indicadores que requieren mayores esfuerzos para mejorar resultados

§ FINAGRO reporta frente a este indicador que se han presentado las siguientes dificultades

para dar cumplimiento al mismo: o Dificultad en la aprobación del crédito debido al insuficiente flujo de caja del

proyecto cuando se requiere financiar hasta el 80%. o El mercado de tierras en las regiones donde normalmente se comprarán estas tierras

es imperfecto (falta de títulos, presencia física del vendedor, etc.). o Hay dificultad con el requisito de pertenecer al RESO (Registro de Sujetos de

Ordenamiento) que administra la ANT: Þ Los soportes exigidos para el ingreso el RESO son demasiados. Þ El proceso para que un usuario forme parte del registro toma un tiempo mientras lo

verifica la ANT para incluirlo. Þ EL Banco Agrario de Colombia - BAC: Se encuentra firmado el acuerdo de

confidencialidad entre el BAC y la ANT, falta reunión entre estas entidades para el manejo de usuarios de la herramienta desarrollada para el banco.

Þ Davivienda: Está pendiente la firma del acuerdo de confidencialidad, el cual Davivienda envió el 17 de octubre y están pendientes de la respuesta de la ANT.

§ Frente a las dificultades mencionadas, FINAGRO ha realizado las siguientes actividades: o Gestionar ante la ANT la publicación del sitio web para la consulta del RESO por

parte de los bancos. o Averiguar con la ANT e intermediarios financieros sobre las dificultades presentadas

en la firma del convenio de confidencialidad (El 26/12/2019 se firmó el acuerdo de confidencialidad entre el BAC y la ANT).

o Revisar con el BAC y privados las causas por las cuales no se han tenido colocaciones para la Línea especial para Compra de Tierras, con el fin de realizar las acciones pertinentes.

o Se está redefiniendo la ficha técnica del indicador, actualizando las metas, estableciendo claramente las responsabilidades y definiendo hitos para el logro de la implementación del indicador.

o Se plantearon los siguientes hitos: Operativizar el RESO ante los Intermediarios Financieros (responsable: Agencia Nacional de Tierras). - Realizar la puesta en producción de la Línea Especial de Crédito – LEC para compra de tierras (responsable: Banco Agrario de Colombia). - Iniciar el reporte de cifras para el cumplimiento del indicador (responsable: FINAGRO).

§ La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias reporta que desde

el inicio de la implementación del Acuerdo Final (diciembre de 2016 a 30 de noviembre de 2019) no se han creado, apoyado, financiado o fortalecido organizaciones solidarias de mujeres que provean información y logística, administren los centros de acopio y promocionen los productos del campo. Las metas

Page 27: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

27

dependen directamente de la gestión y ejecución de la Agencia de Desarrollo Rural y El Plan de comercialización y de las organizaciones de mujeres que suministre la ADR. Hasta le fecha no se ha recibido ninguna organización por parte de esta entidad.

§ El Ministerio de Salud reporta que a estos indicadores se les dará respuesta a través

de la implementación del Modelo de Acción Integral Territorial (MAITE), adoptado a través de la resolución 2626 de 2019. A la fecha, los 32 departamentos cuentan con la formulación, adopción e implementación del plan de acción de MAITE, los cuales fueron adoptados en su totalidad en junio del 2019.

§ Estratégico: Finalización del convenio con EUROSOCIAL, el cual tuvo como objetivo la revisión de la versión preliminar del proyecto de lineamientos de transversalización del enfoque de género en el sector salud.

§ Operativo: Preparación y publicación de documentos manuales y guías para fortalecer el proceso de planeación territorial en salud. Actualización de la Metodología del Análisis de Situación de Salud la cual está siendo validada por el área de Epidemiología y Demografía.

Page 28: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

28

2.2 Participación política

El segundo punto del acuerdo sobre participación política se materializa en 9 indicadores del PMI, de los cuales 2 han sido finalizados, 6 con avances y con capacidad de mejora y 1 con avances que requieren mayores esfuerzos para mejorar resultados.

Gráfica 0.2

En el Punto de Participación Política se pueden resaltar la construcción de diferentes programas para promover la participación política de la mujer y en algunos casos su cobertura. Sin embargo, los resultados no permiten evaluar un impacto significativo en la vida de las mujeres. Por lo tanto, se recomienda el fortalecimiento de los programas con inclusión del enfoque de género, teniendo en cuenta el enfoque diferencial y los obstáculos que presentan las mujeres rurales para el acceso a la oferta institucional en especial en temas de conectividad. Así mismo, se recomienda entregar un reporte de avances que permita evidenciar cifras y actividades o programas realizados en la participación efectiva de las mujeres, en especial las mujeres rurales. Por tal motivo, estos indicadores serán fortalecidos por medio de asistencia técnica en estos temas y se esperan mejores resultados en el 2020.

Page 29: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

29

A continuación, se presentan los avances reportados por las entidades responsables en los 9 indicadores de género del PMI que corresponden al punto 2 de Participación Política del Acuerdo Final.

2.2.1 Finalizados

§ De acuerdo con lo informado por el Departamento Nacional de Planeación, este indicador fue cumplido en el 2017. Se realizó un documento de proyecto de Ley de modificación de la Ley 152 de 1994. Dicho proyecto de Ley fue presentado y radicado por el Gobierno Nacional ante el Congreso de la República, pero no fue aprobado. Adicionalmente, reconociendo la importancia del tema, el DNP, por medio de la Subdirección de Género con apoyo de ONU Mujeres, ha avanzado en la construcción de una “Guía técnica para la construcción de presupuestos participativos con enfoque de género”.

§ La Registraduría Nacional del Estado Civil solicitó el 13 de septiembre de 2019 al Ministerio del Interior la adopción del diagnóstico Profundizar la inclusión electoral: diagnóstico de las barreras que impiden a poblaciones vulnerables y subrepresentadas en Colombia el ejercicio de su derecho al voto (2018), que cumple con los requisitos señalados en el Plan Marco de Implementación. Se continuará con el análisis y la adopción de las acciones pertinentes para abordar las propuestas sugeridas en el documento elaborado por el Ministerio del Interior con el apoyo de USAID.

Page 30: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

30

2.2.2 Indicadores con avances y con capacidad de mejora

Gráfica 29 Gráfica 30

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería para la Estabilización, con corte a diciembre de 2019

§ Se realizaron 15 talleres dirigidos a mujeres sobre control social y conformación de veedurías ciudadanas, en los cuales participaron 455 mujeres de los municipios de Buenaventura, Cali, Ocaña, El Tarra, Teorama, Sardinata, Villa del Rosario, El Zulia, Bucarasica, Cúcuta, Yarumal, Bello, Itagüí, Copacabana, Girardota, Marinilla, Medellín y Silvania, Armenia, Florencia, San Vicente del Caguán, Mocoa, Montería, Bucaramanga, Valledupar y Girardot.

§ Creación de Escuela Virtual sobre control social y conformación de veedurías ciudadanas.

§ Talleres de Multiplicadores en Control Social en acompañamiento con la RIAV. En 10 departamentos (Valle, Sucre, Meta, Casanare, Caldas, Boyacá, Chocó, Putumayo, Guajira, San Andrés - Islas) con la participación de 350 mujeres. Con una cobertura total de los dos programas de un 50% de país. (Ver gráfica 29 y 30).

§ El Ministerio del Interior implementó la Estrategia de promoción para la participación equilibrada de hombres y mujeres en instancias de participación ciudadana, partidos y movimientos "Más Mujeres, Más Democracia". En el marco de esta estrategia se han realizado las siguientes acciones:

Page 31: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

31

o Call Center a Candidatas 2019. En el marco de esta acción se realizó un acercamiento y socialización de la estrategia "Más Mujeres, Más Democracia" a 5.601 candidatas 2019.

o Diseño y actualización del portal web. En el marco de esta estrategia se realizó la actualización del portal web http://masmujeresmasdemocracia.mininterior.gov.co En la cual se incluyó material de formación y capacitación sobre participación de la mujer.

o Mesas Multipartidistas de Género. En el año 2019 se realizaron 2 mesas multipartidistas de género, para trabajar con los partidos y movimientos políticos la guía de prevención, atención y seguimiento a la violencia de mujeres en política en la ciudad de Bogotá.

Gráfica 31 Gráfica 32

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería para la Estabilización, con corte a diciembre de 2019

§ El Ministerio del Interior creó e implementó el Programa de formación sobre los derechos políticos y formas de participación política y ciudadana de la mujer denominado "Escuelas de formación política para Mujeres". En el marco de este programa se han desarrollado las siguientes acciones:

o Escuelas de formación política para mujeres (presencial). o En el año 2019 se formaron 624 mujeres lideresas, precandidatas y candidatas

de los siguientes territorios: Mocoa, Buenaventura, Cali, Gachancipá, La jagua de Ibirico, Valledupar, Medellín, Popayán, Riohacha, Montería, Quibdó, Aldana y Bogotá. Con una cobertura del 31% del país (Ver gráfica 31).

Page 32: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

32

o Escuela de formación política virtual para mujeres. En el año 2019 se realizó la elaboración y el diseño de la Escuela Virtual de Participación Política para las Mujeres (Ver gráfica 32).

. § El Ministerio del interior puso en marcha la implementación del Programa de

liderazgo político y social para miembros de partidos y organizaciones sociales de la siguiente manera: o Diseño y socialización de la Guía de formación "Las mujeres y la política. Guía

para campañas electorales". En el año 2019 se realizó el diseño y la impresión de 300 guías, las cuales fueron entregadas a mujeres candidatas en 2019 a participantes de los talleres de formación.

o Diseño de la Ruta de prevención, atención y seguimiento a la violencia contra mujeres en política.

o En el año 2019 se realizó la actualización de la plataforma URIEL, como herramienta de recepción y tramite a los casos de violencia contra mujeres en política, así mismo se realizaron 2 jornadas de capacitación y sensibilización a las entidades que integran la URIEL.

o Se realizó el diseño de la Guía de atención a la violencia contra mujeres en política la cual se socializó la Comisión Nacional de Seguimiento Electoral realizada en el mes de octubre de 2019.

o Premiación de iniciativas de mujeres que tienen como objetivo fortalecer la participación y la innovación social en cada uno de sus territorios. En el año 2019 se premiaron 20 iniciativas de mujeres en los siguientes territorios: Ginebra, Cali, Caldas, Cúcuta, Florencia, Itagüí, Teorama, Ocaña, Silvana, Puerto Tejada, Bogotá, Tumaco, Riohacha, Ubaté y Medellín.

• Estos indicadores tienen como fecha de inicio en el PMI el 2020, y se clasificaron

con avance medio porque, aunque no han sido implementados tienen bases y lineamientos para empezar su inicio este año. A modo de indicativo del tipo de actividades que ha venido adelantando el Ministerio del Interior están las siguientes acciones: o Recepción de insumos del Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y

Convivencia quienes allegaron un primer insumo de trabajo que se encuentra actualizado para el año en curso para la Formulación de la Política Publica de Convivencia, Reconciliación, Tolerancia, y No Estigmatización.

o Se formularon Escuelas de Formación política con enfoque diferencial, para 15 mujeres aspirante al Consejo Municipal de Vigía del Fuerte, se logró hacer

Page 33: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

33

análisis de contexto y empoderamiento de derechos políticos para NARP, para impulsar acciones que conduzcan a la inclusión en igualdad de condiciones en los espacios de participación política.

o Se realizó el segundo Encuentro Nacional de Mujeres Afrodescendientes, Negras, Palenqueras y Raizales-NARP: “Empoderamiento Político para la Equidad de Género de las mujeres NARP” el 25 de julio en Quibdó Choco. Tuvo como propósito consolidar las experiencias y lecciones aprendidas que, desde el territorio, han contribuido a la inclusión y desarrollo de las mujeres afrocolombianas.

o Jornada de empoderamiento con las mujeres NARP del consejo comunitario de Supia Caldas, el 11 de septiembre de 2019, en el cual participaron 21 mujeres del Consejo Comunitario y Organizaciones étnicas del municipio de Supia.

o Implementación de la Política Pública de Libertad Religiosa y de Culto en los 32 departamentos.

2.2.3 Indicador que requieren mayores esfuerzos para mejorar resultados

§ En cumplimento del Acuerdo Final, Punto 3.4.7 Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política en adelante SISEP, que establece que el Sistema Integral desarrollará un nuevo modelo de garantías de derechos ciudadanos y protección para los movimientos y partidos políticos, incluyendo el movimiento que surja del tránsito de las FARC-EP a la actividad política legal, las comunidades rurales y organizaciones sociales, de mujeres y defensoras de derechos humanos respetando lo acordado en el Acuerdo de Participación Política. De esta manera, en las acciones que se adelantan para la consolidación y fortalecimiento del SISEP, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en el ejercicio de las funciones de la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad- CNGS y de la Instancia de Alto Nivel-IAN reportó que durante el 2019: o Se realizaron 3 sesiones de Sesiones Temáticas de enfoque de Género donde se

empezaron a discutir estas medias entre otros temas. En estas sesiones se adelantaron discusiones en torno a los objetivos de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, la metodología de trabajo y plan de acción de esta instancia.

o Se llevaron a cabo acciones de articulación entre la Instancia de Alto Nivel, los partidos políticos, la Registraduría Nacional del Estado Civil, Ministerio del Interior y el Consejo Nacional Electoral para garantizar la participación equitativa y paritaria de las mujeres en los procesos electorales y en todos los ámbitos de la vida pública nacional.

Page 34: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

34

2.3 Fin del conflicto

El tercer punto del acuerdo sobre el fin del conflicto se concretó en 2 indicadores del PMI, los cuales requieren mayores esfuerzos para mejorar resultados. Para ilustrar esta información, es importante tener en cuenta que:

o El Programa integral de seguridad y protección para comunidades, líderes, dirigentes, representantes y activistas de organizaciones sociales, populares, étnicas, de mujeres y de género requiere mayores esfuerzos ya que no se incluye información sobre las mujeres beneficiadas o cierre de brechas y el grado de avance en 2019 no es proporcional con el momento de la implementación.

o Por otra parte, el Sistema de Prevención y Alerta para la reacción rápida con enfoque territorial, diferencial y de género, requiere mayores esfuerzos porque, no se incluye información sobre las mujeres beneficiadas o cierre de brechas y el grado de avance en 2019 no es proporcional con el momento de la implementación. (Ver gráfica 0.3).

Gráfica 0.3

En este punto del acuerdo se destaca la estructuración de los programas, ya que demuestran algún avance en los planteamientos y diagnóstico de las problemáticas. Sin embargo, no hay reporte de cifras de las mujeres que fueron beneficiadas por el Sistema de Alerta Temprana y el Programa Integral de Seguridad, lo que no permite evidenciar el impacto que estas iniciativas han tenido en las mujeres en especial en lideresas, representantes y activistas de organizaciones sociales. Por lo tanto, se recomienda la entrega de evidencias en los siguientes reportes, para poder determinar los efectos de los indicadores en la vida de las mujeres. A continuación, se presentan los avances reportados por las entidades responsables en los 2 indicadores de género del PMI que corresponden al punto 3 de Fin del Conflicto del Acuerdo Final.

Page 35: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

35

2.3.1 Indicador que requieren mayores esfuerzos para mejorar resultados

§ El ministerio del Interior tiene listo el Plan de Acción del Programa Integral de

Garantías para Lideresas y Defensoras de DDHH, el cual se lanzará en febrero de 2020, en el marco de la próxima Comisión Intersectorial de Garantías para Lideresas y Defensoras. Este Plan ha empezado a territorializarse en los Montes de María y Putumayo. Los siguientes departamentos serán Chocó y Cauca. En la construcción del Plan participaron 27 entidades responsables de su cumplimiento y organizaciones de mujeres. Los 3 ejes del plan son la prevención, protección y garantías de no repetición.

§ Adopción del Decreto 0255 de 2019 por parte de la Gobernación de Putumayo, por medio del cual “se adopta e implementa el Programa Integral de Garantías para las mujeres lideresas y defensoras de derechos humanos en el departamento.”

§ Articulación Nacional, actividad que ha facilitado la presencia e impulso de entidades del orden nacional en la implementación, como es el caso de la Consejería para la Equidad de la Mujer, la Unidad Nacional de Protección (UNP), el ICBF, el Ministerio de Defensa y MINTIC.

§ Fortalecimiento Organizativo dirigido a Lideresas y Defensoras de Derechos Humanos en materia de prevención y con el ánimo de generar confianza institucional, aunado a la realización de una jornada enfocada al robustecimiento del tejido asociativo, autoprotección, participación política, democracia, emprendimiento y reconocimiento del rol de la mujer lideresa y defensora de Derechos Humanos.

§ Jornada de capacitación y empoderamiento dirigido a 91 mujeres defensoras de derechos humanos y lideresas realizado en Mocoa el 23 y 24 de abril del 2019.

§ El Ministerio del Interior, a través de la Dirección de Derechos Humanos, llevó a cabo la realización de cuatro (4) ejercicios piloto que propendieron por la definición de acciones concretas, tangibles e inmediatas; las cuales, guardando relación con los componentes del Programa, buscaban un impacto real en términos de seguridad y protección. Estos ejercicios piloto son producto de un esfuerzo conjunto del Gobierno Nacional y la Segunda Misión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Las comunidades y regiones fueron identificadas, teniendo en cuenta el enfoque étnico y de género, su compleja situación de riesgo en derechos humanos y el impacto positivo que sobre ellas y las autoridades locales puede tener la implementación del Programa. Estos pilotos son:

o Comunidad de San Pedrito en la zona rural del Municipio de San José de Uré Departamento de Córdoba.

o Asociación de Desplazados de Bocas de Napi ASODESBONA, Municipio de Guapi, Costa Pacífica del Departamento del Cauca.

o Consejo Comunitario de Alto Mira y Frontera, zona rural del Municipio de Tumaco, Departamento de Nariño.

o Juntas de Acción Comunal del Casco Urbano del Municipio de El Tarra Departamento de Norte de Santander.

Page 36: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

36

§ El Ministerio del Interior adoptó las decisiones tendientes a la prevención de

violaciones a los derechos civiles y políticos contra integrantes de grupos poblacionales identificados como vulnerables, incluyendo a los integrantes del colectivo político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, los pueblos indígenas, así como las mujeres migrantes venezolanas, en coordinación con la fuerza pública, Alcaldía municipal y Gobernación.

§ Alertas tempranas en las que se evidencian situaciones de riesgo con enfoque de género y diferencial, la CIPRAT emite recomendaciones teniendo en cuenta las características y dinámicas de los territorios, a las alcaldías y gobernaciones. Adicionalmente, la CIPRAT realiza seguimiento al avance en la implementación de acciones por parte de las entidades objeto de recomendaciones, en aras de mitigar los riesgos advertidos.

§ La Defensoría Delegada para Prevención de Riesgos y Sistema de Alertas Tempranas-SAT, con apoyo de ONU Mujeres, se encuentra en un proceso de “fortalecimiento del SAT de la Defensoría del Pueblo en la incorporación del enfoque de género en los documentos de monitoreo, cartografías sociales y análisis de las condiciones de amenaza y riesgo de la población civil, en los términos definidos en los decretos de implementación del Acuerdo Final”. En este marco se tiene contemplada la elaboración de tres productos: 1. Una Guía práctica de aplicación de la batería de indicadores de género con la que cuenta el SAT de la Defensoría del Pueblo para analistas regionales 2. Una metodología para la elaboración del mapa nacional de riesgo 3. Una propuesta metodológica para el trabajo con mujeres y sus organizaciones en la identificación de riesgos y vulneraciones de derechos.

Page 37: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

37

2.4 Problema de drogas ilícitas

El cuarto punto del acuerdo sobre participación política contiene 13 indicadores de los cuales 8 están con avances con capacidad de mejora y 5 que requieren mayores esfuerzos para mejores resultados (Ver gráfica 0.4).

Gráfica 0.4

En este punto del acuerdo, se destaca la cobertura y el intento en algunos indicadores de generar paridad entre hombres y mujeres en el acceso y la participación en los programas, sin embargo, no logran la meta establecida para lograr esta paridad. Los indicadores que tienen como meta realizar documentos o lineamientos no demuestran evidencia clara de resultados finalizados, sin embargo, ya con las alianzas mencionadas en cada uno se espera un avance. Y finalmente es importante cuantificar y aumentar la participación de las mujeres en los programas, mostrando un seguimiento y compromiso que, para próximos reportes, indiquen que efectivamente se está cumpliendo o superando la meta de paridad.

Page 38: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

38

A continuación, se presentan los avances reportados por las entidades responsables en los 13 indicadores de género del PMI que corresponden al punto 4 de Solución al Problema de Drogas Ilícitas del Acuerdo Final y que resultan significativos en la cobertura, acceso y participación dependiendo del indicador.

2.4.1 Indicadores con avances con capacidad de mejora

Gráfica 33 Gráfica 34

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería para la Estabilización, con corte a diciembre de 2019

§ A diciembre de 2019, se logró cobertura en 5 municipios en zonas rurales con acuerdo de sustitución voluntaria de cultivo de uso ilícito (Arauquita, Puerto Rico, San Vicente del Caguán, Miranda y Sardinata). Y frente a la cobertura se establecieron unas metas para los siguientes 6 años hasta 2025 (Ver gráfica 34).

§ Así mismo, se priorizaron 33 municipios utilizando el indicador "Grado de importancia económica municipal", del Índice de Ciudades Modernas del Observatorio del Sistema de Ciudades de DNP, el cual mide la importancia económica, a partir del peso relativo que representa el Producto Interno Bruto de cada uno de los municipios, dentro del PIB departamental, y se considera un proxy para determinar los municipios que puedan tener mayor tejido productivo, y por ende una oferta y demanda laboral con mayor dinamismo, que permitan que el SPE pueda tener intervenciones efectivas con la ruta de empleo (Ver gráfica 35)

§ Se realizó la convocatoria en el mes de octubre dirigida a la red de prestadores, quienes participaron con la presentación de proyectos enmarcados en el Programa de

Page 39: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

39

Intervención Especializada para la mitigación de barreras de población de víctima del conflicto armado.

§ Se promueve la vinculación de las mujeres mediante el Modelo de Inclusión Laboral con ajustes a los servicios que se ofrecen en la ruta de empleabilidad, para facilitar el acceso de las mujeres al mercado de trabajo; ajustando los servicios básicos que son (Registro, Orientación Laboral, Preselección y remisión de las buscadoras de empleo) y en el nivel Il, que son servicios especializados; lo anterior, se realiza de acuerdo con el tipo de agencias de gestión y colocación de empleo, sus capacidades y sus recursos.

§ La cobertura en los municipios priorizados por parte de la Unidad del SPE se realiza mediante la transferencia de conocimientos y herramientas relacionadas al Modelo de Inclusión Laboral con enfoque de cierre de brechas de género, por nodos regionales, teniendo una cobertura nacional y el acompañamiento constante del equipo de asistencia técnica.

Gráfica 35 Gráfica 36

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería para la Estabilización, con corte a diciembre de 2019

§ El PNIS se encuentra atendiendo un universo de 99.097 familias inscritas en el programa entre cultivadores (as), no cultivadores (as) y recolectores (as). De este universo, 35.295 mujeres son titulares, es decir el 36% de las familias del Programa (Ver gráfica 35).

§ Hasta el 31 de diciembre, 26.621 familias con titulares mujeres han recibido al menos un pago de Asistencia Alimentaria Integral, con una presencia de mujeres recolectoras, cultivadoras y o cultivadoras (Ver gráfica 36).

Page 40: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

40

Gráfica 37

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería para la Estabilización, con corte a diciembre de 2019

§ El Ministerio de Salud reportó que se realizó la adopción de la Política Nacional de Salud Mental y la Política Integral para la Prevención y Atención de Sustancias Psicoactivas.

§ Socialización de la política pública a nivel regional y nacional, con una cobertura del 81% del país, en los diferentes ámbitos de las políticas (Ver gráfica 37).

§ Proceso de asistencia técnica para la adopción e implementación de la política pública a nivel territorial.

Page 41: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

41

Gráfica 38 Gráfica 39

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería para la Estabilización, con corte a diciembre de 2019

§ Según PNIS, hay 4.985 gestores comunitarios que se están atendiendo hoy, distribuidos en 1.401 mujeres (28%) y 3.584 hombres (72%), el 100% de los recolectores han recibido al menos un pago por mano de obra en actividades como mantenimiento de vías terciarias y/o caminos de herradura, escuelas, espacios deportivos, huertas escolares o comunitarias, acueductos, pozos de agua, iglesias, salones comunales, puestos de salud, puentes peatonales, cementerios, espacios comunitarios, limpieza de caños y/o drenajes, alcantarillas, espacios comunitarios, adecuación de terrenos para la agricultura y reforestación, entre otras (Ver gráfica 38).

§ Teniendo una cobertura geográfica en los departamentos de Antioquia, Arauca, Caquetá, Cauca, Córdoba, Guainía, Guaviare, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Valle y Vichada. Teniendo una cobertura del 41% en todo el país (Ver gráfica 39).

§ En el marco del desarrollo de las instancias del PNIS, – Consejo Asesor Territorial – CAT, Comisión Municipal de Planeación Participativa - CMPP y Consejo Municipal de Evaluación y Seguimiento – CMES –; se evidencia que en los 56 municipios y en cada una de las 3 instancias referenciadas existe participación de mujeres.

§ Así pues, la (s) convocatoria (s) y el acceso a los espacios de representatividad en el Programa están garantizadas por la gestión hecha desde las territoriales del PNIS y la orientación de la Dirección Nacional. Sin embargo, con el propósito de fortalecer la participación efectiva de las mujeres y sus organizaciones, la DSCI está construyendo y aplicará acciones afirmativas – durante el segundo semestre del 2020 – que permitirán incentivar de manera más eficiente y real la participación de las

Page 42: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

42

mujeres y sus organizaciones en las instancias de planeación, seguimiento y coordinación del PNIS.

§ De manera adicional, con el propósito de lograr paridad en la representación en las instancias antes mencionadas, la Junta de Direccionamiento Estratégico revisará la propuesta – a principios de abril del 2020 – para que vía decreto las instancias PNIS sean pares, es decir, garantizar representatividad en un 50 % -50% entre hombres y Mujeres.

Gráfica 40 Gráfica 41

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería para la Estabilización, con corte a diciembre de 2019

§ Durante el 2018 se atendieron en total 50.653 personas con trastornos por consumo

de sustancias psicoactivas, superando la meta establecida de personas a atender (102%), sin embargo, al desagregarlo por sexo, se atendieron a través del Sistema General de Seguridad Social en Salud a 11.967 mujeres y corresponde al 82% de la meta proyectada. Por otra parte, se atendieron a través del Sistema General de Seguridad Social en Salud a 38.686 hombres y corresponde a 110% de la meta proyectada (Ver gráfica 40).

§ En 2019 se atendieron 56.716 personas con trastornos por consumo de sustancias psicoactivas, y supera la meta establecida de personas a atender al obtener el 11,03 % (se registra un cumplimiento del 105%), el cual tiene un comportamiento diferente al desagregar por sexo de la siguiente manera: Se atendieron a través del Sistema General de Seguridad Social en Salud a 17.514 mujeres (30,9%) que se refleja en un cumplimiento del 109% de la meta proyectada. Se atendieron a través del Sistema General de Seguridad Social en Salud a 38.993 hombres (68,8%) que se refleja en un cumplimiento del 101% de la meta proyectada (Ver gráfica 41).

§ Como resultado de la gestión realizada por el Ministerio para el abordaje de la población con riesgo o consumo de sustancias psicoactivas y en la implementación de la política integral de prevención y atención del consumo de sustancias

Page 43: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

43

psicoactivas, que pretende mejorar la oferta y la atención en salud desde la atención primaria, se realizaron las siguientes actividades:

o Ajuste de la norma de habilitación 3100 de 2019 donde se crean las unidades funcionales. Ver en el link: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203100%20de %202019.pdf

§ Desarrollo de capacidades, en las que se enmarcan las siguientes acciones: o 18 territorios con profesionales vinculados a la atención en salud entrenados

en MhGAP 0.2; en total se formaron 590 profesionales. o 40 personas de equipos interdisciplinarios, entrenados en la estrategia

Currículo Universal de Tratamiento (UTC) para personas con consumo de sustancias psicoactivas y sus familias.

§ En 2019, el Ministerio de Salud avanzó en la construcción de documento de

lineamiento de la Ruta Integral de Atención para personas con Riesgos en Salud Mental, Epilepsia y Consumo de Sustancias Psicoactivas, se realizaron las siguientes acciones: o Elaboración del plan de trabajo, para la articulación de la Ruta Integral de

Atención para personas con Riesgos en Salud Mental, Epilepsia y Consumo de Sustancias Psicoactivas.

o Elaboración de los siguientes documentos o Lineamiento de tratamiento con enfoque de género. o Lineamiento de salud mental. o Metodología para el desarrollo de capacidades en fortalecimiento de factores de

protección, prevención, tratamiento integral, rehabilitación integral e inclusión social, que incluya acciones dirigidas a mujeres y personas con identidad de género u orientación sexual diversa implementada a nivel territorial.

§ El Ministerio de Justicia y del Derecho firmó el convenio interadministrativo entre

esta cartera ministerial y el DANE para realizar la encuesta nacional de consumo de SPA 2019. Esta encuesta establece una desagregación temática por sexo, grupos de edad y dominio departamental. Entre los meses de octubre y diciembre se inició el trabajo de campo que logró completar un total de 49.752 encuestas en los 32 departamentos del país. Se destaca la inclusión en este estudio preguntas sobre orientación e identidad de género, las cuales permitirán tener un panorama del consumo de sustancias psicoactivas según está variable de los encuestados. El informe final del estudio se tendrá en la vigencia 2020.

Page 44: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

44

2.4.2 Indicadores que requieren mayores esfuerzos para mejorar resultados

§ El Ministerio de Justicia y del Derecho cuenta con la publicación del documento

“Caracterización de condiciones socioeconómicas de mujeres relacionadas con problemas de drogas” que se encuentra disponible en la página web del Observatorio de Drogas http://www.odc.gov.co/. El propósito del estudio fue generar evidencia técnica acerca de las características de las mujeres privadas de la libertad por delitos relacionados con drogas, sobre las características de sus familias, de su historial delictivo y penitenciario, de sus condiciones de vida actuales, y del consumo de sustancias psicoactivas desde un enfoque de género y de derechos.

§ La concertación de los acuerdos colectivos en el marco del PNIS dispuso la

participación de todos los actores comunitarios de forma abierta y equitativa sin restricciones, así entonces, luego de hacer una revisión de cada uno de los acuerdos colectivos suscritos, se pudo evidenciar que en el marco de estas concertaciones municipales existió una participación de 107 organizaciones de las cuales 5 son organizaciones de mujeres (4.7%), específicamente en los municipios de Argelia Cauca; medio Baudó Chocó, Medios San Juan Chocó, y el acuerdo regional del departamento de Putumayo, no obstante es importante precisar que en el marco del PNIS, si bien no registran como organizaciones de mujeres en los espacios relacionados en el requerimiento, si se cuenta actualmente con 35.295 mujeres quienes son titulares del Programa.

§ El PNIS acordó con UNODC (Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el

Delito, operador actual del Programa) que, en los informes periódicos sobre la implementación del Programa, se incluiría un apartado sobre el reporte del enfoque de género.

Page 45: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

45

Gráfica 42 Gráfica 43

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería para la Estabilización, con corte a diciembre de 2019

§ Existen en total 726 proyectos productivos estructurados con visión a largo plazo, de estos 130 (18%) corresponden a proyectos productivos formulados e iniciados para familias con titulares mujeres en los municipios de Cumaribo y Briceño, versus 570 proyectos productivos formulados e implementados para familias con titulares hombres en los mismos municipios (Ver gráfica 42).

§ Por otra parte, el programa cuenta con $79.944 millones asignados para proyectos productivos (ciclo corto y ciclo largo), con lo cual se proyecta atender a 7.425 familias. De estos recursos 31.026 millones corresponden a 3.017 familias con género de titular femenino (Ver gráfica 43).

§ El Programa está revisando sus formatos, guías y lineamientos en donde incorporará el enfoque de género. Estas guías y líneas deberán ser seguidas por el operador del programa, las territoriales del PNIS y la oficina nacional.

§ Debido a la naturaleza participativa y concertada del Programa Nacional Integral para la Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, la incorporación del enfoque de género en el PNIS obedeció los mismos principios. Por lo que, durante el primer semestre de 2019 se activó el proceso de articulación entre diferentes entidades para definir acciones que aporten a la construcción del protocolo para la incorporación del enfoque de género en los componentes del PNIS. Se realizó el levantamiento, revisión y adaptación de recomendaciones recopiladas en mesas de trabajo con la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, Mujer Rural (MinAgricultura), ART y organizaciones de mujeres de nivel nacional y regional para inclusión en la propuesta de protocolo. Actualmente, el protocolo para la incorporación del enfoque de género en la implementación del PNIS está en construcción y cuenta con un avance del 45% del documento.

Page 46: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

46

2.5 Reparación a las víctimas

El quinto punto del acuerdo sobre Reparación a las víctimas contiene 3 indicadores, los cuales presentan avances y cifras significativas. Para ilustrar esta información, es importante tener en cuenta que:

o Los 3 indicadores tienen avances y cifras significativas, que se caracterizan por aportar información cuantitativa que evidencia mayor acceso de las mujeres a los programas o que se supera el porcentaje de mujeres beneficiadas en comparación con los hombres. Como en el caso de las beneficiarias del programa sobre atención al consumo de sustancias psicoactivas, en el cual las mujeres superan a los hombres en porcentaje de atención (Ver gráfica 0.5).

Gráfica 0.5

En este punto del acuerdo, se destaca el trabajo en cobertura y acceso de las mujeres a los programas, en cuanto al acompañamiento a las comunidades retornadas, las potenciales beneficiarias superan el 60%. En cuanto a las víctimas que accedieron a la medida de rehabilitación psicosocial, las beneficiadas superan el 50%. En estos indicadores se puede evidenciar claramente el trabajo por un acceso prioritario a las mujeres en especial en el ámbito rural. Por consiguiente, los retos de los próximos años serán continuar, aumentar y fortalecer estos avances.

Page 47: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

47

A continuación, se presentan los avances reportados por las entidades responsables en los 3 indicadores de género del PMI que corresponden al punto 5 de Víctimas del Conflicto del Acuerdo Final y que resultan significativos en la cobertura, acceso y participación dependiendo del indicador.

2.5.1 Indicadores con avances y cifras significativas

§ Durante el 2019 se fortalecieron los procesos de participación de incidencia de las mujeres en escenarios de toma de decisiones en cada fase de la ruta de reparación colectiva, a través de marcadores de paridad de género.

§ A partir de la construcción del documento técnico, el plan de acción presentado por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas cuenta con un avance de 25%.

§ El 75% de los Sujetos de Reparación Colectiva –SRC- cuenta con un comité de impulso donde la participación de las mujeres es superior al 40%. Considerando los comités de impulso creados en el segundo semestre del año 2019.

§ Se cuenta con un lineamiento técnico y metodológico con enfoque de género, para el desarrollo y la implementación del componente de Fortalecimiento social y comunitario para la equidad, en el marco del programa de Reparación Colectiva.

§ Fortalecimiento de capacidades de auto gestión de los sujetos de reparación colectiva direccionada a: el fortalecimiento de capacidades políticas y ciudadanas de las mujeres, el fortalecimiento social y comunitario para la equidad y habilidades comunicativas. (4 pilotajes con los SRC Piñalito, Peñas Coloradas, Vereda Guadualito, Caño 20)

§ Estrategia: acciones afirmativas para mujeres en las medidas de reparación colectiva, direccionadas a acciones protección, acompañamiento para acceso a la justicia, acompañamiento psicosocial, prevención de violencias basada en género, prevención en salud. (271 acciones a la fecha).

Page 48: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

48

Gráfica 44 Gráfica 45

Gráfica 46 Gráfica 47

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería para la Estabilización, con corte a diciembre de 2019.

Page 49: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

49

Gráfica 48

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería para la Estabilización, con corte a diciembre de 2019

§ El Ministerio de Salud reportó que este indicador no es acumulativo, el reporte se realiza de forma independiente cada vigencia.

§ 2017: Numerador: 78386 El Ministerio de Salud junto con las entidades territoriales, en el marco de la implementación del PAPSIVI, brindó atención a un total de 139.552 víctimas del conflicto armado en la vigencia 2017. Del total de víctimas atendidas, 78.386 son mujeres víctimas, lo que representa el 56% del total. Del total de mujeres atendidas en esta vigencia, el 20% (15.498) manifestaron pertenecer a un grupo étnico, y el 0,3% (202) mujeres recibieron atención por delitos contra la libertad y la integridad sexual en desarrollo del conflicto armado (Ver gráfica 44).

§ 2018: Numerador: 34820 El Ministerio de Salud junto con las entidades territoriales, en el marco de la implementación del Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas (PAPSIVI), brindó atención a un total de 59.607 víctimas del conflicto armado. Del total de víctimas atendidas, 34.820 son mujeres víctimas, lo que representa el 58% del total. Del total de mujeres atendidas en esta vigencia, el 20,89% (7.273) manifestaron pertenecer a un grupo étnico, y el 0,4% (150) mujeres recibieron atención por delitos contra la libertad y la integridad sexual en desarrollo del conflicto armado (Ver gráfica 45).

§ 2019: Durante la vigencia 2019 el Ministerio de Salud, en el marco del Decreto 092 de 2017, suscribió tres convenios de asociación (Convenios: 748 de 2018, 563 y 572 de 2019) para la implementación del Programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas PAPSIVI. El Ministerio de Salud junto con las entidades territoriales, en el marco de la implementación del PAPSIVI, brindó atención a un total de 114.043

Page 50: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

50

víctimas del conflicto armado. Del total, 67.639 son mujeres víctimas, lo que representa un 59% del total, con 16% de ella que se identificaban como población étnica. Con una modalidad de atención del 18% a nivel comunitario, 70% familiar y 12% individual. (Ver gráfica 46).

§ Con una cobertura de la atención del 97% en todo el país, así como una atención acumulada a 33.713 mujeres pertenecientes a poblaciones étnicas y 352 mujeres que recibieron atención por delitos contra la libertad y la integridad sexual en desarrollo del conflicto armado (Ver gráfica 47). Por otra parte, desde 2017 a 2019 fueron atenidas en total 314.469 personas, de las cuales 181.596 fueron mujeres representando un 58% del total y 132.873 fueron hombres, representando un 42% de las personas atenidas (Ver gráfica 48).

Gráfica 49 Gráfica 50

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería para la Estabilización, con corte a diciembre de 2019

§ Durante el 2019 se fortaleció la generación de lazos de confianza entre las

comunidades víctimas de desplazamiento forzado y las comunidades receptoras, al igual que el acompañamiento en la implementación de acciones de generación de ingresos e identificación de oferta institucional.

§ A partir de la construcción de documentos técnicos y gestión de oferta: o Se cuenta con documento técnico y herramienta de seguimiento de la

estrategia del fortalecimiento del tejido social con enfoque de género 100% o Se cuenta con documento técnico de transversalización del enfoque de género

en la ruta de retornos y reubicaciones. o Se cuenta con documento con identificación de oferta para mujeres víctimas

en los componentes del RYR en los municipios PDET. 80% de avance.

Page 51: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

51

o Se cuenta con documento técnico con recomendaciones para el diseño y proyección de iniciativas productivas que favorezca la garantía de derechos de las mujeres entorno al empoderamiento económico y productivo 20%.

o Por medio de una estrategia de fortalecimiento del tejido social basados en tres líneas de acción que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades políticas, ciudadanas, de resolución del conflicto y construcción del sentido comunitario con las víctimas y comunidades que se retornan o reubican, en 29 comunidades con implementación en zonas PDET.

o Así como con esquemas especiales de acompañamiento direccionado al componente de generación de ingresos que permita la estabilización socioeconómica, en los cuales 2.318 representando un 75% mujeres han sido identificadas como potenciales beneficiarias de estos esquemas (Ver gráfica 49).

o Se reportó el acompañamiento a 16 comunidades a las cuales se les brindo asistencia técnica en la formulación de los planes de retorno y reubicación, los cuales incluyeron un enfoque territorial y de género como lo muestran dichos planes. Las comunidades acompañadas son: El Dovio, Pradera, Dagua y Buenaventura (Valle del Cauca), La Macarena y Mapiripán (Meta), Palmar de Varela (Atlántico), Arauca (Arauca), Canalete (Córdoba), Timbiquí (Cauca), Matanza (Santander), Armero Guayabal (Tolima), Juradó y Lloró (Chocó), Milán (Caquetá) y San Estanislao (Bolívar), con las cuales se va a comenzar el acompañamiento en el proceso de retornos o reubicación. Con una cobertura del 34% del país (Ver gráfica 50).

Page 52: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

52

2.6 Implementación, verificación y refrendación

El sexto punto del acuerdo sobre Implementación, verificación y refrendación contiene 5 indicadores, de los cuales 2 han sido finalizados, 1 con avances y cifras significativas y 2 con avances y con capacidad de mejora. Para ilustrar esta información, es importante tener en cuenta que:

o Los indicadores que han sido finalizados siguen estando en un proceso de fortalecimiento y de seguimiento a su implementación y divulgación cuando se trata de documentos.

o El indicador con avances significativos muestra un riguroso cumplimiento de las metas planteadas en el indicador, así como un trabajo que se puede evidenciar en documentos y asistencias técnicas.

o Dos indicadores tienen avances con capacidad de mejora, ya que presentan reporte de avances parcial de acuerdo con las metas establecidas. Aun así, las metas están plasmadas en cumplir con los tiempos y mejorar la respuesta por parte de las entidades. Por ejemplo, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, por medio de este informe trabaja por el riguroso cumplimiento de uno de los indicadores asignados (Ver gráfica 0.6).

Gráfica 0.6

En este punto del acuerdo, se destaca el trabajo de espacios de dialogo, en especial el de la Instancia Especial de Mujeres, espacios que durante los próximos años esperamos sigan fortaleciendo el dialogo entre las entidades y la ciudadanía. Por otra parte, el riguroso seguimiento de los avances en los 51 indicadores que permitieron y fortalecieron la elaboración de este informe. Avances que además de ser de acceso público, permiten el seguimiento y fortalecimiento de los indicadores, evidenciando el compromiso que tienen las entidades sobre la implementación del enfoque de género en el Acuerdo de Paz.

Page 53: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

53

A continuación, se presentan los avances reportados por las entidades responsables en los 5 indicadores de género del PMI que corresponden al punto 6 de Implementación, Verificación y Refrendación del Acuerdo Final.

2.6.1 Finalizados

§ Con el Decreto No. 1418 de 2018, se creó la Comisión Intersectorial para la

incorporación del enfoque de Género en la implementación del Acuerdo Final, la cual también se denominará Alta Instancia de Género de Gobierno. Esta Instancia se puso en marcha el 16 de enero del 2019, la cual, en cabeza del Consejero Presidencial para la Estabilización y Consolidación, sesionó de manera plenaria en 4 oportunidades durante el 2019. La primera sesión de instalación se llevó a cabo el día 16 de enero de 2019, posteriormente sesionó el 29 de abril, el 20 de agosto y finalmente el 12 de diciembre. Igualmente llevó a cabo 26 reuniones técnicas durante el año 2019 con las entidades a cargo de los 51 indicadores de género del Plan Marco de Implementación (PMI), con el objetivo de impulsar la implementación de los indicadores. Como resultado de este trabajo se logró que las 14 entidades, 2 consejerías presidenciales y a la Oficina del Alto Comisionado de Paz, responsables de dar cumplimiento a los 51 indicadores de género del Plan Marco de Implementación (PMI), tengan planes de trabajo con acciones concretas encaminadas a superar las brechas de desigualdad y a avanzar para dar cumplimiento a los indicadores de género de su competencia.

§ Se establecieron espacios de diálogo mensuales con la Instancia Especial de Mujeres

y la Alta Instancia de Género de Gobierno para mantenerlas informadas sobre los avances en la implementación de los 51 indicadores de Género del PMI lo que permitió que puedan contribuir en el seguimiento de la implementación del enfoque de género.

§ Durante el año 2019 se realizaron 13 encuentros entre la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación y las mujeres de la Instancia Especial. Igualmente se realizaron 10 reuniones de seguimiento entre la Instancia Especial de Mujeres y 10 de las entidades que tienen a cargo de los indicadores de género del PMI.

§ A finales del mes de noviembre las mujeres entregaron a las secretarías técnicas de la CSIVI del componente de Gobierno y FARC el documento de propuesta de reglamento de elección y el día 18 de diciembre en la sesión de la CSIVI las mujeres sustentaron la propuesta sobre la cual deberá pronunciarse la CSIVI para avanzar en el primer semestre del año 2020 en el procedimiento de elecciones de las mujeres que integrarán la Instancia Especial de Mujeres.

Page 54: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

54

2.6.2 Indicadores con avances significativos

§ El 12 de diciembre de 2019 se realizó reunión de seguimiento entre la Alta Instancia

de Género de Gobierno con todas las entidades responsables de los 51 indicadores de género del Plan Marco de Implementación, en la que participó la Instancia Especial de Mujeres.

2.6.3 Indicadores con avances y capacidad de mejora

§ Actualmente se cuenta con un primer documento inicial que contiene los “Lineamientos Estratégicos en Clave de Transversalidad de Género para la implementación del Acuerdo Final y el PMI”. Este lineamiento cuenta con retroalimentación por parte de la Instancia Especial de Mujeres.

§ En el primer semestre del 2020 se realizará asistencia técnica a las entidades responsables de los 51 indicadores para fortalecer el documento de lineamientos que pueda reflejar las problemáticas y diagnostico evaluando nuevos retos, permitiendo enriquecer el documento con nuevas indicaciones y medidas para cada entidad.

§ La Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer está cumpliendo con este

indicador por el año 2019 mediante este informe. Se seguirá trabajando para la consolidación y análisis de información para acompañar el proceso de construcción de planes de trabajo de las entidades responsables y mantener el seguimiento de acceso público que permita reportar los avances en los 51 indicadores del PMI.

§ La Consejera Presidencial para la Equidad de la mujer a finales del 2019 se comprometió a dar cumplimiento a los tres indicadores que tiene bajo su responsabilidad en los primeros tres meses del 2020. Así como hacer un seguimiento de los 51 indicadores con miras hacía el fortalecimiento de la resolución 1325 de las Naciones Unidas.

Page 55: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

55

3 El enfoque de género y la ruta de cambio institucional: Nuestros aprendizajes

El proceso de transversalización del enfoque de género implica cambios en las entidades que también se constituyen en resultados, si bien se trata de resultados de “medio” o de “gestión”, desde la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer también nos parece importante destacarlos como parte de nuestra ruta de cambio institucional. En particular queremos recoger aprendizajes que consideramos significativos para el conjunto de entidades en torno a dos retos o desafíos: la calidad de la información desagregada por sexo y la adecuada implementación de medidas afirmativas.

En cuanto a información desagregada por sexo, en el reporte del indicador A.G.18 relativo al porcentaje de mujeres que obtuvieron crédito blando, se evidencia un esfuerzo exitoso de FINAGRO y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural por la recopilación de datos desagregados por sexo que permite hacer un análisis más profundo sobre las políticas que se realizan y un panorama general del país, en esa medida incluyeron información de su cobertura desagregada por sexo para cada departamento del país con base en la cual es posible identificar las zonas con mayor avance en el cierre de brechas entre hombres y mujeres en el acceso a crédito blando, de las regiones donde persisten y es necesario redoblar esfuerzos.

Gráfica 0.2.1

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería para la Estabilización, con corte a diciembre de 2019

Por otra parte, también esta el indicador E.G.2 relativo a porcentaje de Mujeres Víctimas con atención y/o acompañamiento psicosocial para la recuperación emocional de acuerdo con la línea de atención diferenciada a mujeres y grupos étnicos, se evidencia un trabajo por parte del Ministerio de Salud y Protección Social por una recopilación de información desagregada por sexo desde el 2017 al 2019 de manera detallada que toma en cuenta del total de mujeres atendidas cuantas manifestaron pertenece a un grupo étnico, las que recibieron atención por delitos contra la libertad y la integridad sexual en el desarrollo del conflicto armado, así como la modalidad de atención que incluye datos a nivel comunitario, familiar e individual. Siendo fundamental, para le trabajo que se desarrolla por la entidad, para poder identificar nuevas problemáticas o focos de atención bajo la población de mujeres que se atiende. Por lo que el

Page 56: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

56

uso de esta información desagregada por sexo y especificada por el tipo de población y porcentajes, es de vital importancia para un trabajo de campo que se adecue a las necesidades de las mujeres beneficiadas en conjunto, además de contribuir con el cierre de brechas.

Gráfica 0.2.2

Fuente: Gráfica del Ministerio de Salud recopilada por la Consejería para la Estabilización, con corte a diciembre de 2019

En cuanto a la adecuada implementación de medidas afirmativas, es importante reconocer que se trata de procesos que tienen como punto de partida diagnósticos en los que se identifican los aspectos concretos de la brecha de género sobre los que se va a intervenir y que tienen el potencial de generar cambios en materia de equidad entre hombres y mujeres.

Sobre esa base, queremos destacar al Ministerio de Educación y la estrategia de promoción, acceso y permanencia para la formación profesional de las mujeres en disciplinas no tradicionales para las mujeres. Entorno a este indicador, se realizó un diagnóstico de la situación actual de las mujeres en educación superior en cuanto a acceso, permanencia y graduación del sistema desde 2010 hasta 2018, y su revisión a la luz del comportamiento en la ruralidad. Se desarrollo de una Estrategia Nacional de Orientación Socio-Ocupacional que además de concebir la orientación como un proceso de interacción permanencia con el entorno social, político, cultural y económico en el que se desenvuelve el estudiante, relacionadas con áreas STEM (por su sigla en inglés Ciencia, Tecnologías, Ingenierías, Matemáticas). Y se desarrollaron espacios de aprendizaje de ciencia y tecnología en espacios no convencionales para niñas y mujeres jóvenes de educación básica y media (Gráfica 0.2.3).

Page 57: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

57

Gráfica 0.2.3

En ese mismo sentido, las medidas afirmativas frente el fortalecimiento en capacidad productiva y administrativa de las organizaciones solidarias han sido importantes para apoyar el proceso de las mujeres que hacen parte de las organizaciones, con planes integrales que toman desde la economía solidaria; el empoderamiento de vida y sensibilización y evaluación de proyectos. Con un diagnóstico socio empresarial y la fase de fortalecimiento en las 5 dimensiones (social, cultural, económico, ambiental y político), un emprendimiento solidario y la implementación de un modelo de negocios inclusivos y alianzas estratégicas, junto con un seguimiento, monitoreo y retroalimentación, para cuatro años de intervención que permita garantizar la auto sostenibilidad, rentabilidad y competitividad. (Gráfica 0.2.4 y 0.2.5).

Gráfica 0.2.4 Gráfica 0.2.5

Fuente: Datos procesados por la CPEM con base información de la Consejería para la Estabilización, con corte a diciembre de 2019

Page 58: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

58

3. Conclusiones y Recomendaciones Después de hacer el análisis respectivo a cada indicador, se observa que en cada punto del acuerdo los indicadores tienen un avance diferente, así como las estrategias y programas de algunas entidades han sido más eficaces y adecuadas que otras. Se destacan los resultados de la Agencia Nacional de Tierras, en la entrega de subsidios integrales y el Ministerio de Agricultura con las viviendas nuevas entregadas, con los cuales alcanzan una entrega de subsidios y de viviendas paritaria del 50/50 entre hombres y mujeres. También, se destacan los resultados del Ministerio de Justicia con el porcentaje de mujeres u organizaciones que accedieron a la conciliación de derecho, logrando un acceso para mujeres del 54%; el Ministerio de Educación con la estrategia de promoción, acceso y permanencia para la formación en disciplina no tradicionales con una participación de las mujeres en los programas del 56,89%; la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas con el objetivo de acompañar las comunidades reubicadas o retornadas, logrando que 75% de mujeres fueran beneficiadas por un acompañamiento socioeconómico y, finalmente, el Ministerio de Salud con la atención psicosocial para la recuperación emocional a víctimas, logrando un promedio de atención a mujeres del 2017 al 2019 del 58%. Indicadores que están más cerca de cerrar la brecha entre hombres y mujeres y donde se está garantizando la transversalización del enfoque de género, además de reportar datos desagregados por género y realización de medidas afirmativas que benefician a las mujeres en especial las rurales. Para los próximos años se hacen las siguientes recomendaciones:

§ En la Reforma Rural Integral, se recomienda especial atención a los 4 indicadores no iniciados. Entre los cuales están los indicadores a cargo del Ministerio de Salud referidos a los modelos especiales de salud pública, los cuales ya tiene los lineamientos y los convenios necesarios. Sin embargo, debe ser prioridad implementar el Modelo de Atención Integral Territorial (MAITE), por medio de un fortalecimiento jurídico y administrativo que permita su funcionamiento.

§ El Ministerio del Trabajo a cargo del indicador con respecto a las organizaciones solidarias de mujeres creadas, apoyadas y financiadas para la administración de los centros de acopio, no cuenta con un plan de trabajo, por lo que se les recomienda iniciarlo. Aunque los centros de acopio que están bajo responsabilidad de la ADR no estén construidos aún, es necesario tener construido el programa para poder empezar a ejecutarlo cuando los centros de acopio ya estén construidos.

§ Al Ministerio de Agricultura que tiene bajo su responsabilidad varios indicadores que definen todo el avance de la Reforma Rural Integral, se le recomienda seguir trabajando en solucionar las problemáticas que manifiestan en su reporte, en especial los formularios para el acceso a los créditos, mejorar la divulgación de los beneficios, crear herramientas para la educación financiera y propiciar un acompañamiento en el proceso de acceso a las líneas de crédito.

§ Frente a los demás indicadores, el Ministerio de Agricultura debe tener en cuenta el objetivo de cerrar brechas de género y aumentar a las mujeres beneficiadas o participantes en los programas por lo menos al 50%. Igualmente, comprometerse con

Page 59: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

59

una mayor entrega de hectáreas, verificar que las titulares de estas sean mujeres y empoderarlas por medio de talleres de sensibilización para que se sientan en la capacidad de adelantar el proceso.

§ En el punto de Participación Política, se recomienda aumentar la cobertura en el indicador de mecanismos de control y veedurías ciudadanas e implementar las estrategias de no estigmatización a grupos en condiciones de vulnerabilidad, mostrando cifras sobre su impacto en la población en próximos reportes.

§ Es importante fortalecer los 3 indicadores relacionados con formación política y liderazgo, entendiendo el enfoque específico y diferencial que pide cada uno, pensando en el acceso de las mujeres rurales a estas iniciativas, con un aumento en el número de participantes y campañas de divulgación que permitan mayor cobertura y alcance a mujeres rurales de todo el país. Haciendo seguimiento y llevando control de las mujeres que participan para dar un mejor reporte y seguimiento a las iniciativas, además de, identificar obstáculos que puedan presentar las mujeres en estos espacios.

§ En el punto del Fin del Conflicto, es esencial fortalecer los programas que ya están establecidos y en especial comprometerse con las responsabilidades de cada entidad frente a su cumplimiento, teniendo en cuenta la importancia de reportar los datos desagregados por sexo, que permita un seguimiento e identificación de obstáculos que se pueden presentar en estos programas.

§ En el punto de drogas ilícitas, es importante que el protocolo para la incorporación del enfoque de género en el seguimiento de los PNIS se termine lo más pronto posible, ya que es un indicador vencido que solo tienen el avance del 40%.

§ Es importante avanzar y evidenciar los informes periódicos sobre la incorporación del enfoque de género en los PNIS, los cuales es importante que tras la alianza con UNODC puedan mostrar evidencias de los reportes con cifras y diagnósticos en el transcurso de este año.

§ Es esencial que el indicador del estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas contenga datos desagregados por género, así mismo, la línea de investigación sobre género en la cadena de narcotráfico, la cual debe estar respaldada por la entrega de documentos o evidencias que demuestre el trabajo realizado, siendo posible el análisis y evaluación de la información suministrada para poder identificar problemáticas y plantear soluciones.

§ En el punto de Reparación a las víctimas, se recomienda aumentar y fortalecer los espacios de participación, para definir la reparación colectiva con la participación de las mujeres, además de fortalecer y elaborar un diagnóstico de los pilotajes.

§ Es necesario que en el indicador de comunidades retornadas acompañadas se aumente la cobertura de las iniciativas, y se pueda evidenciar para el próximo reporte que las potenciales beneficiarias del programa que fueron mencionadas, efectivamente recibieron el acompañamiento dentro de sus comunidades.

§ En el punto de implementación, verificación y refrendación es importante plantearse metas claras por cada año para la entrega y realización de los espacios de dialogo, así como para la entrega de documentos y lineamientos de manera conjunta y eficaz.

Recomendaciones generales

§ Se recomienda a todas las entidades trabajar en mejores reportes con base en sus planes de trabajo, con información desagregada por sexo, tal y como se plantea en el

Page 60: Tabla de contenido€¦ · reflejado en gráficas y mapas que ayudan al lector a interpretar y evaluar los avances a partir de cifras. Segundo, se presenta un análisis detallado

60

Plan Nacional de Desarrollo en el Pacto para la Equidad de las Mujeres, así como de cara a que se incluyan datos cuantitativos y cualitativos que permitan evidenciar la cobertura de los programas y su impacto en la vida de las mujeres.

§ Resulta imprescindible la implementación y/o el fortalecimiento de medidas

afirmativas entendiendo la importancia de estos indicadores de cara al reconocimiento de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, especialmente en zonas rurales y en municipios PDET dado el rezago histórico en materia de cierre de brechas de género; en ese camino, parte del trabajo por realizar implica cualificar las comprensiones y apropiación de entidades y funcionarios/as sobre las acciones positivas y su efectiva implementación, ejercicio que la Consejería Presidencial para la Equidad de las Mujer incorporará como parte de los procesos de asistencia técnica en los próximos meses.

§ Finalmente, un proceso de transversalización del enfoque género supone la adecuada y específica destinación de recursos, motivo por el cual se hacen las siguientes recomendaciones:

o Es importante que el presupuesto de los 51 indicadores con enfoque de género

planteados en el Plan Marco de Implementación esté presente tanto en el trazador de paz como de equidad de la mujer para evidenciar todos los recursos disponibles del gobierno nacional en la equidad de género.

o El Gobierno Nacional, espera con la implementación de estas herramientas y sistemas de información que tienen unas variables similares, es decir el enfoque de género y trazador de paz con los 51 indicadores de género, permita tener resultados que respondan a los planes de acción y los compromisos institucionales adquiridos.

o El uso de las herramientas mencionadas anteriormente es obligatorio y, por consiguiente, la única evidencia del cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Estado y los sectores del Gobierno para el seguimiento de los presupuestos y fortalece los planes de acción de cada indicador mediante el uso eficiente de los recursos del Estado.

o Los sistemas de información y herramientas presupuestales del Gobierno permiten hacer cruces de información con componentes similares para potencializar la implementación del enfoque de género en el Estado Colombiano. Por esto se requiere que la información reportada, técnica y presupuestal, sea la misma en todos los sectores.

o La emergencia sanitaria en la que se encuentra el País en este momento se traducirá en una limitación de recursos para temas específicos, esto significa que todos los sectores tienen que planear su inversión de manera inteligente y efectiva, reconociendo la población a atender, incluyendo para nuestro caso, el enfoque de género en sus planes, programas y proyectos.

o Es imperativo, que los presupuesto con enfoque de género acopien variables étnico-raciales.

o Los sectores que no reportan acciones en el Trazador para la Equidad de la Mujer no tienen una evidencia presupuestal sobre sus intervenciones.