t01-01la_informatica_como_elemento_de_innovacion.pdf

7
Tema 1. Informática y sociedad. 1. La informática como elemento de innovación. Ámbitos: doméstico, científico, social, industrial. Definición de Informática: En castellano, la palabra "informática" representa la unión de dos palabras, “información” y “automática”. En el mundo anglosajón (lengua inglesa) se habla siempre de "computer science" o ciencia de la computación. Ambos términos son equivalentes. La informática es la disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. Primeros pasos de la informática La informática se encargaba al principio de procesar información de manera automática y repetitiva. Al mismo tiempo se estudiaba la forma de hacerlo de una manera más eficiente. Los computadores se fueron perfeccionando poco a poco. Cada diseño era diferente al anterior y ordenadores diferentes, aunque fueran del mismo fabricante, no solían ser compatibles. Se estaban probando diferentes diseños con el fin de obtener las máquinas más versátiles y potentes. Los primeros computadores El primer computador comercial, el UNIVAC I, fue fabricado para la Oficina del Censo de Estados Unidos en 1951. Consumía más corriente eléctrica que mil ordenadores personales de hoy en día (125 kWh) y pesaba más de 7 toneladas. Su precio de entonces era de un millón y medio de dólares. A pesar de eso, cualquier ordenador de hoy en día es más potente que ese equipo. En una primera fase, los ordenadores permitieron a las empresas sustituir a los 1º ESO. Informática y sociedad. Pág 1

Upload: peibelx

Post on 03-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tema 1. Informática y sociedad.

1. La informática como elemento de innovación.

Ámbitos: doméstico, científico, social, industrial.

Definición de Informática:

• En castellano, la palabra "informática" representa la unión de dos palabras, “información”

y “automática”.

• En el mundo anglosajón (lengua inglesa) se habla siempre de "computer science" o

ciencia de la computación. Ambos términos son equivalentes.

• La informática es la disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas,

desarrollos y su utilización en ordenadores, con el fin de almacenar, procesar y transmitir

información y datos en formato digital.

Primeros pasos de la informática

• La informática se encargaba al principio de procesar información de manera automática y

repetitiva.

• Al mismo tiempo se estudiaba la forma de hacerlo de una manera más eficiente.

• Los computadores se fueron perfeccionando poco a poco. Cada diseño era diferente al

anterior y ordenadores diferentes, aunque fueran del mismo fabricante, no solían ser

compatibles.

• Se estaban probando diferentes diseños con el fin de obtener las máquinas más

versátiles y potentes.

Los primeros computadores

• El primer computador comercial, el UNIVAC I, fue fabricado para la Oficina del Censo de

Estados Unidos en 1951.

• Consumía más corriente eléctrica que mil ordenadores personales de hoy en día (125

kWh) y pesaba más de 7 toneladas.

• Su precio de entonces era de un millón y medio de dólares. A pesar de eso, cualquier

ordenador de hoy en día es más potente que ese equipo.

• En una primera fase, los ordenadores permitieron a las empresas sustituir a los

1º ESO. Informática y sociedad. Pág 1

empleados que realizaban tareas poco productivas, donde había muchas personas

haciendo lo mismo y donde era fácil cometer algún error tras realizar la misma tarea

miles de veces.

• Esta etapa se caracteriza por:

• Ordenadores grandes.

• Introducción de datos tediosa.

• Incompatibles con otros computadores.

• Pocos modelos, el diseño varía constantemente.

• Equipos muy caros.

• Pensados para tareas muy concretas.

UNIVAC I. Imágenes del primer ordenador.

La generalización del uso de los computadores

• En una segunda fase, el uso de los ordenadores dentro de las empresas comenzó a

1º ESO. Informática y sociedad. Pág 2

generalizarse.

• Esta etapa se caracteriza por:

• Descenso de precios y tamaño.

• Aumento de potencia.

• Se integran en las funciones habituales de la empresa: máquina de escribir,

facturación, contabilidad, etc.

• Aumenta la productividad por la generalización de su uso por los empleados.

Primer ordenador de Apple. El «Apple I» salió a la

venta en julio de 1976. Era una máquina construida a

mano y vendida a los aficionados. No fue producido en

grandes cantidades.

El «Apple II» salió a la venta en junio de 1977. Fue el

primer ordenador producido a gran escala. Fue popular

entre los usuarios caseros, y fue ocasionalmente vendida

también a usuarios de negocios. Después del

lanzamiento de VisiCalc, la primera hoja de cálculo para

computadora, las ventas del Apple II se dispararon.

IBM Personal Computer, salió a la venta en agosto de

1981.

El IBM PC es el predecesor de las actuales ordenadores

personales.

Hasta ese momento los ordenadores de distintas marcas

no eran compatibles entre si. A partir de ester ordenador,

se comercializaron ordenadores compatibles con el IBM

PC.

La informática y los sistemas de información

1º ESO. Informática y sociedad. Pág 3

• En una tercera fase, las empresas vieron la gran capacidad de los ordenadores para

almacenar información.

• Esta etapa se caracteriza por:

• El uso de los computadores para centralizar la información útil a toda la empresa.

• Aparecen las redes internas en las empresas.

• Comienzan a usarse servicios corporativos (correo electrónico interno, compartir

documentos, compartir impresoras, etc).

• Incremento de utilización de las redes en las empresas.

El aumento de la productividad

• Según Gordon Moore, cofundador de Intel y creador de la famosa Ley de Moore, los

ordenadores doblan su potencia cada dieciocho meses.

• Conforme los computadores aumentaron su potencia, fue posible emplearlos en nuevas

tareas para las que hasta el momento no servían.

• El aumento de sus prestaciones trajo consigo un aumento de la productividad en las

empresas: tareas hechas en menos tiempo junto a la posibilidad de realizar pruebas para

seleccionar el mejor resultado.

1º ESO. Informática y sociedad. Pág 4

Investigación y diseño

• Los ordenadores permiten mediante los programas adecuados realizar todo tipo de

tareas. Su potencia de cálculo y su capacidad de especialización permiten optimizar

muchas tareas.

• El coste de realizar pruebas y valorar los resultados disminuye. Es posible diseñar

bancos de pruebas con un coste reducido mediante la simulación y optimizar resultados.

• El resultado de todo esto es más progreso e innovación.

Las redes de comunicaciones

• En la cuarta fase, con el nacimiento de Internet, fue la comunicación lo que añadió valor

a la informática.

• Las empresas podían relacionarse utilizando Internet, o prestar y contratar servicios a

través de La Red.

• Las personas podían crear grupos

afines y hablar en foros, news, redes

sociales, chats, etc.

• Los contenidos podían publicarse,

compartiendo curiosidades, noticias,

artículos, conocimiento, etc.

¿Cuantos ordenadores tenemos?

• Prácticamente usamos los ordenadores en todo lo que hacemos. Cada vez son más

baratos, más potentes y más pequeños. Todos tenemos ya más de uno.

• Un iPad, un smartphone, un portátil, una tablet, la Wii, la centralita del coche o hasta el

televisor, son ya potentes ordenadores que realizan una o varias funciones.

1º ESO. Informática y sociedad. Pág 5

Las redes de comunicaciones y su papel en la innovación.

• El nacimiento de Internet y su uso masivo por parte de todos ha hecho posible que la

información se propague tan aprisa y que sea posible una comunicación tan amplia entre

las personas.

• La innovación del presente y del futuro depende de esa capacidad para establecer

relaciones, iniciar proyectos o proveer de servicios a personas o entre personas que

están al otro lado del mundo.

• Los avances futuros en muchas ramas de la ciencia, así como la velocidad a la que se

producirán los cambios va ligada a la velocidad a la que se propaga el conocimiento, los

avances científicos o las noticias por Internet.

• Es cierto que en Internet se produce mucha información y que toda no nos interesa, pero

podemos suscribirnos a boletines de noticias, así como a grupos profesionales o redes

especializadas, que nos informarán rápidamente de aquello que más nos preocupa.

La informática como elemento de innovación en el ámbito doméstico

• Dentro del hogar el ordenador se ha convertido en un electrodoméstico imprescindible.

• Lo usamos para acceder a servicios de Internet, como las redes sociales, las webs de

empleo, las facturas del hogar, la contratación de servicios, el acceso a vídeos y música

en nuestro tiempo de ocio, para la preparación de documentos, aprender idiomas,

adquirir habilidades o conocimientos y solucionar problemáticas del día a día.

1º ESO. Informática y sociedad. Pág 6

La informática como elemento de innovación en el ámbito científico

• En el ámbito científico, se ha logrado que personas de distintos países puedan participar

en proyectos comunes, aportar ideas y contribuir a la difusión de los últimos

descubrimientos.

• La informática ha permitido obtener el genoma humano, realizar estudios sobre el cambio

climático, aventurar la predicción del tiempo o generar modelos sobre la creación del

Universo o de los agujeros negros.

• Los ordenadores permiten simular situaciones límite, así como productos que todavía no

existen, con el fin de obtener el mejor resultado.

La informática como elemento de innovación en el ámbito social

• En el ámbito social, es donde se ha producido el mayor cambio, principalmente en los

últimos años.

• El nacimiento de las redes sociales ha permitido a las personas mantener el contacto,

formar grupos profesionales o hacer amigos según afinidades.

• La informática ha tenido aquí mucho que ver, dado que las redes sociales eran al

principio simples chats o foros accesibles desde el ordenador de casa.

• Hoy, es posible acceder a dichas redes, mucho más evolucionadas y con fines variados.

La informática como elemento de innovación en el ámbito industrial

• En el ámbito industrial, las mejoras informáticas han venido por la aparición de

programas que facilitan la gestión interna de las empresas o el diseño de nuevos

productos.

• Por ejemplo, existen programas que avisan a las empresas cuando se están quedando

sin materias primas en la fábrica o que les indican cuando deben comprarlas.

• Del mismo modo, existen aplicaciones para el diseño y simulación de motores, coches,

cascos de barcos, comportamiento de incendios, etc.

1º ESO. Informática y sociedad. Pág 7