t e s i n a200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos...

119
Universidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco LA EDUCACIÓN A DISTANCIA VÍA MEDIOS EN LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL: LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS MODALIDAD A DISTANCIA T E S I N A Que para obtener el grado de LICENCIADA EN PEDAGOGÍA Presenta MARÍA DEL CARMEN CASTRO QUEZADA Asesor: David Cortés Arce MÉXICO D.F NOVIEMBRE 2001

Upload: nguyendat

Post on 10-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Universidad Pedagógica Nacional

Unidad Ajusco

LA EDUCACIÓN A DISTANCIA VÍA MEDIOS EN LA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL: LICENCIATURA

EN LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS MODALIDAD A

DISTANCIA

T E S I N A Q u e p a r a o b t e n e r e l g r a d o d e

L ICENCIADA EN PEDAGOGÍA

P r e s e n t a

MARÍA DEL CARMEN CASTRO QUEZADA

Asesor: David Cortés Arce

MÉXICO D.F NOVIEMBRE 2001

Page 2: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

A mis padr e s

Mar ia d e l Carmen Quezada L.

Hig in i o Cas tr o Tru j i l l o

Le s d ed i c o c on t od o c o raz ón e s t e t raba j o

r e c ep c i onal , p or hab erme dado t od o su

amor , c ar iño y c on f i anza e l cual j amás

o lv idar e . As imi smo agrad e z c o su apoyo

durant e mi c arr era y la cu lminac i ón d e

e s t a ya que e s l a más grand e h er en c i a

qu e d e j an a c ada uno d e su s h i j o s .

GRACIAS

2

Page 3: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

A mis h e rmano s , f ami l i ar e s , amigo s ,

pr o f e s o r e s c on c ar iño :

Que en t od o momento me apoyaron para

s e gu ir ad e lant e en la v ida y l ograr mi s

me ta s propue s ta s .

A mi a s e s o r

Mi más ampl i o r e c ono c imi en t o d e

admira c i ón y agrad e c imi en t o a l Li c .

David Cort e s Arc e , p or su va l i o sa

d i r e c c i ón y apoyo que br indó a l pr e s en t e

t raba j o d e inv e s t i ga c i ón .

3

Page 4: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

4

Page 5: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Í N D I C E

INTRODUCCIÓN 6 CAPÍTULO UNO: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA 1.1.ANTECEDENTES 11

1.1.1. Europa y América Latina 15

1.1.1.1.Europa 15

1.1.1.2. América Latina 22

1.2. MÉXICO 27

1.2.1.Instituto Federal de Capacitación del Magisterio 29 1.2.2.Telesecundaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP) 30

1.2.3. Sistema de Universidad Abierta (SUA) de la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM) 32

1.2.4. Instituto Politécnico Nacional. Sistema Abierto de Enseñanza 34

1.2.5. Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) 35

1.2.6.Instituto Tecnológico De Estudios Superiores De Monterrey (ITESM) 38

1.3.CARACTERÍSTICAS Y DEFINICIONES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 41

CAPÍTULO DOS: EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS 2.1. DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS 46 2.1.1. La educación según Emile Durkheim 46

2.1.2. La comunicación según Mario Kaplún 49

2.1.3. Nuevas Tecnologías 52

2.2. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS CON FINES EDUCATIVOS 55

2.2.1. Satélite 55

2.2.2. Fibra Óptica 57

2.2.3. Computadoras 57

2.3. USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA 65

5

Page 6: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

CAPÍTULO TRES: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DEL FRANCÉS 3.1. ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (UPN) 74 3.2. LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DEL FRANCÉS (LEF) 92

3.2.1. Metodología 93

3.2.2. Diseño Curricular 94

3.2.3. Política y Planificación 95

3.2.4. Diseño instruccional y la elaboración del material instruccional 98

3.2.5. Evaluación del Aprendizaje 102 CONCLUSIONES 104

BIBLIOGRAFÍA 114

6

Page 7: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

INTRODUCCIÓN La sociedad actual vive cambios; es decir, la globalización, la sociedad de la

informática, entre otros; esto, a su vez, produce una transformación en aspectos

socioculturales, económicos, políticos, educativos, etc.; repercutiendo y demandando

nuevas exigencias en la vida del ser humano y en las relaciones sociales de todos los

países. Ejemplo de ello son los fenómenos comerciales y de libre mercado o bien la

rapidez e intensidad con la que se busca, circula y se almacena información.

Antes estos cambios que estamos viviendo hoy en día es común preguntarse:

¿Por qué el ámbito educativo es de gran importancia para el progreso de las naciones?

Porque con la educación el individuo adquiere un sin fin de habilidades, conocimientos,

facultades que lo hacen pertenecer a una determinada cultura y asimismo progresar;

además, el sujeto a lo largo del proceso educativo se vuelve crítico, analítico, reflexivo

en todos los aspectos de su vida. La educación, considero que es la llave del presente y

del futuro, por esto se debe pensar y repensar ésta como un hecho trascendente para

las próximas generaciones ya que teniendo una enseñanza de calidad se puede lograr

una mejor calidad de vida para cualquier persona.

El interés que surgió para realizar este tema fue a raíz de mi experiencia como

estudiante de la licenciatura, considero que se debe implementar una materia

obligatoria en el plan de estudios relacionada con el avance tecnológico en la

educación.

Como futura profesional preocupada por la educación del país, me parece

conveniente y oportuno considerar que los nuevos avances tecnológicos pueden ser

aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en

nuestra vida, no podemos ignorados.

Elegí este tema porque considero que existen otras modalidades educativas

aparte del sistema escolarizado el cual ya no satisface las demandas de la población; y

la modalidad a distancia puede ayudar a satisfacer la demanda de un gran número de

población deseosa de superarse.

Dentro de esta tesis hablaré de diferentes cuestiones, en el primer capítulo

comentaré cuales fueron los antecedentes de esta modalidad educativa; además de

conocer cuáles fueron las primeras experiencias en Europa, es decir, conocer el

7

Page 8: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

funcionamiento y estructura de la Universidad Nacional de Educación a Distancia

(UNED) y de la Open University Británica.

Así como en Europa existen experiencias de lo que es la educación a distancia,

en América Latina y en México también se cuenta con instituciones educativas que han

puesto en marcha esta modalidad; es el caso de Costa Rica país donde se encuentra la

Universidad Nacional de Educación a Distancia; Venezuela también presenta una

variedad de experiencias a distancia por ejemplo la creación de la Universidad Nacional

Abierta es la más significativa experiencia de este país.

Asimismo, en este capítulo hablaré del caso de México, cómo nuestro país ha

conceptualizado la educación a distancia, esto nos remonta hasta 1947 año en el que

se creó el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, primer antecedente de

educación a distancia. Así como dicho instituto, existen otras instituciones educativas

que han empleado la modalidad a distancia, tal es el caso de la Telesecundaria de la

Secretaria de Educación Pública; el Sistema de Universidad Abierta (SUA) de la

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Sistema Abierto de Enseñanza

del Instituto Politécnico Nacional; el Instituto Latinoamericano de la Comunicación

Educativa (ILCE); el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey

(ITESM); cada una de estas instituciones ha realizado grandes experiencias en cuestión

educativa y más específicamente en educación a distancia.

Otra institución de educación superior que también ofrece servicios de educación

a distancia con mucho éxito es la Universidad Pedagógica Nacional; el análisis de esta

institución será abordado con mayor profundidad en el tercer capítulo.

Dentro del primer capítulo también definiré lo que entiendo por educación a

distancia, sus características, componentes más significativos y esenciales de esta

modalidad educativa.

Antes de hablar del contenido del segundo capítulo del presente trabajo, me

parece conveniente recordar que en el ámbito educativo se ha contado con algunos

medios que tradicionalmente han sido empleados en educación obteniendo grandes y

favorables resultados.

8

Page 9: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Estimo que todos los medios fueron, son y pueden ser un pilar indispensable en

la educación y especialmente en la educación a distancia, apoyada en ellos se dará la

interacción entre el asesor y el alumno especialmente

.en aquellas zonas donde la población escolar se encuentra dispersa

geográficamente. No se debe perder de vista que vivimos en la nueva era de la

informática y en pocos años la educación se realizará a distancia, conectándonos vía

medios con cualquier institución educativa, profesores, investigadores, etc., a nivel

mundial.

Para este segundo capítulo partiré de la definición de educación de Emile

Durkheim, la de comunicación de Mario Kaplún, y la de nuevas tecnologías de Delia

Crovi; así como también de exponer las características de cada término. Además,

cuando se habla de educación superior, se habla de que los alumnos son personas

adultas, maduras, con una determinada situación familiar, laboral y escolar, es por ello

que retomó la ciencia de la educación del adulto, es decir, la andragogía y me apoyo en

el modelo de educación: énfasis en el proceso propuesto por Pablo Freire, además de

J. Bruner y D. P. Ausbel ambos refuerzan la educación a distancia.

En todo acto educativo siempre está presente un acto comunicativo, la

comunicación que favorece todo acto educativo es una comunicación bidireccional.

Para reforzar esta idea retomó la teoría de Cloutier, es decir, el EMIREC.

Actualmente existe una gran cantidad información, la cual se puede obtener,

manejar, manipular, enviar con una gran facilidad en poco tiempo todo esto se puede

lograr gracias al avance de las nuevas tecnologías, para ello menciono a las nuevas

tecnologías con fines educativos y éstas son: satélite, la fibra óptica, computadoras;

estas tecnologías convergen y brindan una gran cantidad de servicios y beneficios.

Algunos servicios son: videoconferencia, audioconferencia, teleconferencias,

educación por computadora, televisión satelital, hipertexto, Internet, correo electrónico,

videoconferencia interactiva, entre otros. La incorporación de las nuevas tecnologías a

la enseñanza a distancia va a contribuir a una transformación radical del modelo

presencial; es por ello que se tiene que pensar la educación para el futuro y hacer lo

conveniente para obtener resultados satisfactorios.

9

Page 10: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

En la educación a distancia se han empleado diversos medios mencionaré sus

características, ventajas de algunos de ellos como son: el medio impreso, el teléfono,

audioconferencia, videoconferencia, videotexto, correo electrónico, videodiscos

interactivos, sistemas multimedia, etcétera.

Por último en el tercer capítulo conceptualizaré todo lo referente a la educación a

distancia en la Universidad Pedagógica Nacional.

El sistema de educación a distancia de la Universidad Pedagógica Nacional, se

crea en 1979 con el Sistema de Educación a Distancia (SEAD). La experiencia integral

de diseño en el SEAD fue la Licenciatura en Educación Básica, plan 79 (LEB79);

posteriormente se crearon las nuevas Licenciaturas en Educación Preescolar y

Educación Primaria plan 85 (LEPP85); la Universidad ha desarrollado otros programas

como es la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena

(LEPM'90); después de la LEPMI'90 se creó la Licenciatura en Educación plan 94

(LEP94).

Todas estas licenciaturas se imparten en las unidades UPN distribuidas en toda

la República Mexicana; de cada una de ellas hago una breve descripción de cómo

están estructuradas. Actualmente las licenciaturas que siguen vigentes son LEPMI'90 y

LEP94.

Otra experiencia de educación a distancia dentro de la institución son los

posgrados, la maestría en pedagogía que se imparte en dicha institución en modalidad

escolarizada y a distancia; ejemplo de ello es el posgrado Educación vía satélite,

sistema posgrado 360 UPN(1999), que pretende hacer llegar cursos de

profesionalización y actualización a la comunidad académica en la universidad.

Además de estas experiencias, en la Universidad Pedagógica Nacional, existe la

Licenciatura en Enseñanza del Francés, modalidad a distancia que se imparte desde

1996 en esta casa de estudios. Esta licenciatura es el objetivo central de esta tesis, por

lo cual estudiaré el motivo de creación, sus objetivos, propósitos, metodología, el diseño

curricular, política y planificación, diseño institucional y la elaboración del material

institucional, la evaluación del aprendizaje.

Una vez vistos los capítulos anteriores podré dar mi punto de vista con respecto

a la modalidad a distancia a la cual considero como una excelente alternativa para el

10

Page 11: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

sistema educativo nacional. Y lo podemos observar con el ejemplo de la: Licenciatura

en Enseñanza del Francés modalidad a distancia.

11

Page 12: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

CAPÍTULO UNO LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

1.1. ANTECEDENTES

En este capítulo conceptualizaré la educación a distancia, sus antecedentes,

componentes y características. Antes de definir la educación a distancia, ofreceré en

forma sintética la historia de dicha modalidad educativa, comenzaré por lo que se

considera el origen de ésta, es decir, las primeras escuelas por correspondencia que

funcionaron en Australia, Canadá y Estados Unidos.

La enseñanza por correspondencia nace con la primera carta escrita por una

persona en la que da explicaciones con respecto al perfeccionamiento personal, amplía

la cultura y enriquece los conocimientos de otra persona; se remonta a ejemplos

clásicos como las epístolas de Platón a Dionisios y las cartas de Plinio el viejo a Plinio

el joven y, las 124 cartas de Séneca con tratados de filosofía estoica. Como podemos

observar “la enseñanza por correspondencia es un método pedagógico que impone al

profesor la responsabilidad de transmitir conocimientos teóricos y prácticos al alumno

que no recibe instrucción verbal, sino que estudia en un lugar y tiempo determinado por

sus circunstancias particulares.”1

1 Erdos, Renée F., La enseñanza por correspondencia, p. 26.

12

Page 13: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

El profesor tiene que buscar ejercicios, estrategias para los alumnos que deben

estar acordes con el nivel de avance de cada estudiante, además los debe estimular y

ponerles prácticas de lo que han aprendido, es decir, deben de repetir y repasar lo

aprendido anteriormente y ponerlo en práctica. La enseñanza por correspondencia se

considera como los inicios de la educación a distancia y se mantiene vigente hasta los

años cincuenta del siglo XX. En los países industrializados de Europa Occidental y

América del Norte, la educación a distancia empezó en las urbes en el siglo XIX con el

fin de atender a las minorías que por diferentes motivos, no asistieron a escuelas

ordinarias.

Al finalizar la segunda Guerra Mundial, la modalidad educativa a distancia cobra

mayor expansión facilitando el acceso a los centros educativos. La revolución de la

radio y la telefonía enriquecieron el sistema educacional de la década. Apoyándose en

estos medios se logró atravesar fronteras con una mayor cobertura territorial. “La

educación radiofónica, es desarrollada como complemento de la educación por

correspondencia y como un buen auxiliar de la educación general hacia zonas rurales.”2

La radiodifusión fue utilizada para enseñar diversos temas que oscilaban entre el

dibujo mecánico, la matemática, la higiene dental y la música; propiciando una

instrucción directa, enriqueció los planes de estudio y motivó el aprendizaje, obteniendo

favorables resultados con los alumnos dentro y fuera del aula.

La teleeducación marca otro momento importante en la historia de dicha

modalidad educativa, es decir, la educación a distancia, la cual es complementada por

la televisión que transmite emisiones directas o retransmitidas a través del satélite y a la

vez las almacena en el libro audiovisual que es el video cassette. En todo el mundo la

televisión conformó un suceso innovador y vertiginoso, pues se podía utilizar con

diversos fines ya sea comerciales, culturales o bien educativos.

La actual etapa, la era de la revolución de las comunicaciones, es una época

donde las nuevas tecnologías influyen en todos los aspectos de la sociedad. La

computación, con su asombrosa cobertura y capacidad de cálculo y su creciente

posibilidad de uso a distancia, ha venido a enriquecer y favorecer aún más el arsenal de

difusión de la enseñanza sin límites de tiempo ni de espacio.

2Villarroel, Armando y Pereira, M. Francisco, La educación a distancia: desarrollo y apertura, p. 31.

13

Page 14: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

El desarrollo de la educación a distancia se ha estudiado por diferentes etapas,

dos escuelas se destacan, cada una con procedimientos y estructuras diversas. La

primera escuela, de pequeña escala, identificada por el uso de contactos cara a cara y

una baja relación del número de estudiantes por tutor. La segunda escuela calificada de

gran escala, orientada a una aproximación industrial, de gran tamaño, con una

población estudiantil masiva, uso de los medios de comunicación entre los estudiantes

y sus tutores, además del empleo de la tecnología moderna para fines de producción

intelectual y estrategias instruccionales.3

Las universidades a distancia de “gran tamaño”, poseen generalmente las cuatro

funciones típicas de las universidades autónomas, es decir: a) registrar, que comprende la inscripción, seguimiento del avance académico y señalamiento sistemático de normas y requisitos que se satisfacen; b) enseñar, fases preinstruccionales, instruccionales y postinstruccionales; c) examinar, mediante diversos procedimientos de evaluación confiable, que permitan determinar el alcance y calidad de los conocimientos y habilidades adquiridas y, d) acreditar, donde, cambiando los resultados de las evaluaciones con la verificación del cumplimiento de normas y requisitos exigidos por la sociedad, se procede a certificar la idoneidad de los egresados para desempeñar profesiones y roles.4

El sistema presencial de educación formal es hoy insuficiente para atender las

demandas de formación, el notable aumento de la demanda social de educación

provoca la masificación en las aulas convencionales que no logran satisfacer los

propósitos, objetivos y metas de la educación. De ahí surge el sistema no formal y la

educación no presencial, la educación abierta, y la educación a distancia.

En este marco, la UNESCO, organismo impulsor de la educación permanente en

el informe aprobado en la Conferencia General de 1972 denominado Aprender a ser,

considera a la educación permanente como “la idea rectora de las políticas educativas

de los años futuros.”5 Asimismo, en España en 1990 se promulgó la Ley de Ordenación

General del Sistema Educativo (LOGSE), cuyo artículo segundo señala que el sistema

educativo tendrá como principio básico la educación permanente, considerando el

“principio organizador de la educación que pretende hacerla llegar, en todos sus niveles

3 Casas Armengol, Miguel, Universidad sin clases. Educación a distancia en América Latina, p.19. 4 Casas Armengol, Miguel, Op. Cit., p. 117. 5 García Aretio, Lorenzo, Educación a distancia hoy, p. 116.

14

Page 15: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

y modalidades, a toda la población a lo largo de la vida, con la colaboración de los

diversos sectores, instituciones y agentes.”6

Con una educación permanente se pretende que cada persona tenga la

oportunidad para ajustarse a los cambios impuestos por el desarrollo del sistema

productivo; es por ello que la educación a distancia ofrece vías eficaces para el reciclaje

profesional para adaptarse a esta nueva sociedad que exige mejoras y cambios en

todas las actividades del ser humano.

La educación a distancia la ubicaré en la denominada educación formal, la cual

constituirá una innovación en el campo educativo. Coombs (1968) categoriza los

agentes educativos en: 1. Educación formal: …sistema educativo jerárquicamente estructurado

distribuido en grados y niveles que van desde la escuela primaria hasta la universidad, incluyendo, además de estudios académicos generales, una variedad de programas especializados e instituciones para entrenamiento profesional y técnico a tiempo completo.

2. Educación no formal: …cualquier actividad fuera del sistema formal establecido - ya sea operando separadamente como parte importante de otra actividad esencial - que intenta servir a clientelas que aprenden y a objetivos del aprendizaje.

3. Educación informal: …el proceso real de la vida donde cada individuo adquiere actitudes, valores, destrezas y conocimientos, extraídos de las experiencias diarias y de los recursos e influencias educativas de su ambiente, de la familia y vecinos, del trabajo y del juego del mercado, la biblioteca y de los medios de comunicación de masas.7

Una vez ubicada la modalidad de educación a distancia dentro de la educación formal,

será necesario diferenciarla de la educación abierta con la cual comparte ciertas

características. Daniel Garibay define la educación abierta como aquella que: brinda alternativas a quienes se proponen emprender o continuar su formación de manera individual y autodidacta sin la presencia cotidiana del profesor y sin restricción del tiempo, pero con la acreditación respectiva. Este público lo conforman los estudiantes de ciclos medios y superiores y los adultos en educación básica. La educación abierta permite incorporar a los grupos de población, cuya edad, distribución geográfica y actividades laborales los excluyen de la educación escolarizada o presencial, de esta manera la educación abierta se presenta como una alternativa para atender el crecimiento de la demanda en los niveles medio y superior.8

6 Ibídem., p. 119. 7 Coombs, Philip H., en: Casas Armengol, Miguel, Op. Cit., p. 35. 8 Garibay, Daniel, Análisis de experiencias más comunes y algunas características del perfil de ingreso de los estudiantes del sistema de enseñanza abierta, p. 3.

15

Page 16: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Una de las características que comparten la educación abierta y la modalidad a

distancia es el acercamiento a público y grupos de población a los que no llegó la

modalidad escolar presencial por diversas situaciones. Además, los alumnos de ambas

modalidades educativas no necesitan estar en contacto permanente con sus profesores

y mucho menos asistir de manera presencial a la institución, a menos que sea

necesario.

Donde no coinciden las modalidades mencionadas es en el manejo del tiempo,

pues en la modalidad a distancia existe un programa, un control administrativo por parte

de la institución; en éste se calendarizan la entrega de trabajos o presentación de

exámenes en tiempos establecidos y para obtener la acreditación, los alumnos recurren

a asesorías cuando lo requieren. En los sistemas de educación abierta los alumnos no

tienen presión por presentar y acreditar los exámenes o trabajos, son ellos los que

deciden cuando se encuentran capaces para acreditar el curso de determinada

institución.

En este capítulo explicaré con más detenimiento la educación a distancia porque

esta modalidad se aplica en la Licenciatura de la Enseñanza del Francés en la

Universidad Pedagógica Nacional de la cual hablaré en el tercer capítulo de este

trabajo, cuya descripción y análisis es mi principal objetivo.

1.1.1. Europa y América Latina

1.1.1.1. Europa

En la década de los sesenta nacen en España las primeras experiencias de estudios

reglados a distancia. La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), se

estableció por Decreto el 18 de agosto de 1972; surge como: La necesidad de desarrollar uno de los principios básicos de la reforma educativa, el de la igualdad de oportunidades, obliga a instrumentar medios que faciliten el acceso a la educación superior a todos aquéllos que, por razones de residencia, obligaciones laborales o cualquiera otra, no pueden frecuentar las aulas universitarias. De entre estos medios ha parecido el más idóneo el de la enseñanza a distancia, única capaz de asegurar la flexibilidad requerida, sin mengua del nivel cualitativo de la enseñanza misma. La modalidad a distancia presenta, frente a la tradicional, características tan acusadas y específicas, no sólo en la organización técnica y metodológica, sino incluso en la administrativa, que no resulta conveniente recargar con ella

16

Page 17: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

a las universidades ya existentes. Entendiéndolo así, la Ley aprobatoria del Tercer Plan de Desarrollo autoriza al Gobierno para crear, mediante Decreto, una Universidad Nacional de Educación a Distancia, cuyo ámbito de actuación se extiende a todo el territorio nacional.9

El nacimiento de la UNED, responde a la exigencia del nivel superior; cuyos objetivos

inmediatos son: 1) Proporcionar a distancia una enseñanza superior, equivalente a la

impartida en las demás Universidades, dirigida de manera especial a los alumnos que no pudieron cursarla en su día, o que tienen dificultades de realizarla en los centros ordinarios por sus obligaciones laborales, de residencia, imposibilidad física, etcétera.

2) Sustituir progresivamente la enseñanza libre que actualmente existe en las universidades, por la enseñanza a distancia tutorizada, mucho más eficaz y controlable.

3) Constituir un instrumento efectivo para la igualdad de oportunidades en la enseñanza superior, al permitir el acceso a la universidad sin necesidad de costosos desplazamientos.

4) Adaptar el aprendizaje al progreso y características propias de cada alumno, por constituir un sistema individualizado de enseñanza.10

La UNED es una institución prospectiva. Dentro de las posibilidades que ofrece a largo

plazo están: a) Constituirse en instrumento adecuado para una educación permanente de

adultos. b) Integrar, en un sistema congruente y estructurado, las posibilidades que ofrecen los actuales y futuros medios de comunicación de masas (prensa, correo, radio, TV, radiofonía), así como los numerosos recursos de la tecnología educativa (máquinas de enseñar, ordenadores, comunicación por cable, recursos audiovisuales en general). c) Ofrecer una gama amplia y variada de conocimientos que permiten la libre elección del alumno, motivada exclusivamente por razones de gusto, perfeccionamiento o exigencias profesionales sin necesidad de estructurarse en el contexto de carrera en el sentido actual.11

Alumnado

Al principio no existía limitación alguna para el alumnado de la UNED, se requerían

solamente las condiciones legales académicas y no había restricciones numéricas en

los primeros años de funcionamiento. Los alumnos de la Universidad forman una

población heterogénea, con características diversas y cambiantes: profesión, cultura,

edad, experiencias vividas, situación laboral, etc., todo ello supone un reto para la

institución.

9 Sarramona, Jaime, La enseñanza a distancia. Posibilidades y desarrollo actual, pp. 81-82. 10 Ibídem., p. 82.

17

Page 18: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

En el curso de 1974, el alumnado se incrementó hasta alcanzar un total de

22,000 alumnos inscritos; pero la matricula de 1980-81 fue de unos 60,000 alumnos. La

relación entre alumnos y la UNED, se da a través de los Centros Asociados, los cuales

constituyen una red de oficinas distribuidas por todo el país. En estos lugares se da

toda clase de relación social, trabajo en equipo, grupos culturales, actividades en

general, etcétera.

Profesorado

La UNED cuenta con un cuerpo docente propio y con las mismas disposiciones legales

que las otras universidades españolas. Las funciones de este cuerpo docente son:

Profesores titulares. Ellos son los responsables de la elaboración de textos,

programas y contenidos de las evaluaciones, además de la corrección y

calificación de las pruebas presenciales de evaluación. En cada rama de

estudios existe un profesor titular, quien es el coordinador, cuyas funciones

son iguales a las de los clásicos Decanos.

Profesores tutores. Son los encargados de mantener una relación personal

con los alumnos a través de los Centros Asociados. Asesoran, resuelven

consultas, califican las pruebas a distancia y orientan en general los estudios.

Organizan reuniones, planifican actividades culturales, realizan evaluaciones

presenciales. Supervisan la organización del Centro (uno es el director).

Llegan a conocer individualmente a los alumnos.

Consejeros. Serán los encargados de grupos pequeños en localidades

concretas.

Por otro lado, encontramos el personal técnico especializado en enseñanza

a distancia que apoya tanto a profesores títulares, profesores tutores y a los consejeros;

sus funciones son:

Asesora al cuerpo docente con la elaboración del material según principios

didácticos de enseñanza a distancia.

Programa la estructura general del material de estudio, los sistemas de

evaluación, control de resultados.

11 Ibídem., p. 83.

18

Page 19: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Su presencia es necesaria, puesto que es un sistema de enseñanza

esencialmente tecnológico donde el adecuado diseño instructivo es decisivo

para lograr los objetivos propuestos.

Asimismo, los expertos en técnicas audiovisuales apoyan tanto a profesores y al

consejero en cuanto a:

El uso y aplicación de este material,

Analizan e investigan el lenguaje empleado y,

Con el cuerpo docente harán un curso con una estructura coherente.

El coordinador es quien enlaza al cuerpo docente y el organismo responsable de la

impresión, organización y difusión de textos.

Los Centros Asociados son lugares en los cuales se brinda una adecuada

orientación al estudiante de la UNED a nivel local; el propósito de esta orientación es

ayudar al estudiante a:

Entender correctamente el contenido de los materiales didácticos.

Dominar las técnicas apropiadas para el estudio del correspondiente campo

científico o disciplina.12

Plan de estudios

La UNED tiene carácter y personalidad propias con base en horarios, método y régimen

de profesores y alumnos respetando los contenidos sometidos a las directrices del

régimen general de Universidades.

La flexibilidad es un criterio preferente en la UNED puesto que las materias de

las profesiones se cursan por simples preferencias personales sin someterse a una

rigurosidad del plan de estudios completo. Los alumnos se inscriben en aquellas

materias que su tiempo les permita cursar.

Organización

Cada curso tiene una duración de nueve meses, dividido en tres trimestres de los

cuales dos son teóricos y uno es práctico. Se imparte enseñanza a distancia y se

realizan las respectivas evaluaciones. En cuanto a la práctica se organizan seminarios,

19

Page 20: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

convivencias y otras actividades para completar las materias, éstos se llevan a cabo

con ayuda de las demás Universidades u otras instituciones educativas. En dos

ocasiones anuales publican convocatorias para ingresar a la UNED.

Metodología

Al principio la UNED hace uso de la enseñanza por correspondencia complementada

por emisiones diarias de radio con duración de media hora. Posteriormente se

incorporaron otros medios de comunicación a distancia; TV, telefonía, etcétera.

El alumno recibe seis envíos del material de estudio de cada materia en que esté

inscrito. Estas unidades de estudio comprenden un mínimo de seis temas del programa,

cada tema está compuesto por:

Un esquema–resumen. Instrucciones. Explicaciones complementarias. Bibliografía. Ejercicios de autocomprobación. Actividades recomendadas. Pruebas de evaluación a distancia.

Comunicación docente- discente El sistema comunicativo entre el profesor y alumno advierte que éste recibe

mensualmente los textos de las unidades didácticas de la UNED. Durante el estudio

también recibirá programas audiovisuales ya sea en su domicilio o en los Centros

Asociados y así se relacionará con sus condiscípulos. El tutor orientará los estudios,

solucionará consultas, realizará evaluaciones y prácticas presenciales. Asimismo, con

ayuda del consejero, el tutor y el profesor responsable, se tendrá una comunicación

bidireccional.

El alumno remitirá las pruebas de evaluación a distancia al Centro Asociado al

que está inscrito. Y así el profesor corregirá y calificará las pruebas a distancia y serán

devueltas al alumno. En el trimestre, para las prácticas y convivencias, el alumno

deberá desplazarse a la Universidad o Centro asignado.

12 Villaroel V., Armando, Aspectos operativos en universidad a distancia, p. 53.

20

Page 21: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Evaluación

Los alumnos de la UNED se someten a un doble tipo de evaluación. A distancia,

mediante pruebas mensuales que comprenden una serie de preguntas objetivas para

evaluar los conceptos básicos y pruebas de ensayo permitiendo la libre expresión, la

crítica del alumno. Por otro lado la evaluación presencial a través de dos pruebas

realizadas en los Centros Asociados ante la presencia de profesores responsables que

garanticen el nivel avanzado del alumno.

Por último, en el expediente del alumno se registran las calificaciones obtenidas

mediante las evaluaciones a distancia, presenciales, actividades recomendadas y

sesiones de práctica; de todas ellas resultará la calificación definitiva.

LA OPEN UNIVERSITY BRITÁNICA

Creada en 1969, la Open University inició sus actividades académicas en 1971 con la

misión de asumir la formación de todos aquellos adultos que, por diferentes razones, no

podían asistir a la universidad tradicional y concluir estudios superiores.

El calificativo de Universidad Abierta refiere: “la apertura existe en cuanto lugar:

no tiene claustro ni campus, ni institución docente; en cuanto a métodos: se utiliza toda

la amplia gama de la metodología y tecnología educativa moderna; en cuanto al

alumnado: el único requisito inicial para inscribirse es haber cumplido los 21 años; en

cuanto al sistema de opciones: posibilidad de elegir entre varios temas y administrarse

el propio alumno el tiempo de duración de los mismos.”13

Alumnado

Los alumnos tienen 21 años como mínimo, provienen de diferentes estratos sociales y

niveles educativos, la mayoría trabajan o están en situación de incapacidad física. El

primer año se inscribieron 24,000 alumnos, el segundo 20,500; para 1973 eran 40,000

alumnos matriculados. La población estudiantil de la Universidad en 1983 fue de 90,000

alumnos de los cuales 65,000 estaban inscritos en diversos niveles del programa.

13 Sarramona, Jaime, Op. Cit., p. 103.

21

Page 22: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Profesorado

En la sede central existen profesores redactores, programadores y supervisores de los

cursos. En los Centros Regionales están los profesores tutores y los consejeros

manteniendo contactos con los alumnos. El programa tutorial de la Universidad tiene

dos objetivos primordiales: a) Asegurar que el estudiante entiende cabalmente las

ideas y argumentos presentados en los programas y unidades de estudio; b)

Remediarles las dificultades o deficiencias académicas que ellos puedan tener.

Plan de estudios

La Open University ofrece tres programas académicos: 1. El programa para Estudiantes de Pregrado implica completar un total de seis créditos académicos para obtener el grado de Bachiller en Artes u ocho créditos para obtener el grado de Bachiller en Artes con Honores. 2. El programa para Estudiantes Asociados, ofrece una variedad de cursos cortos en áreas académicas, actualización y entrenamiento profesional. 3. El programa para Estudiantes de Postgrado, ofrece tres tipos de postgrados a nivel de Maestría y Doctorado.14

Metodología

El sistema de enseñanza está basado en un enfoque multimedios, comprende

materiales escritos; complementados con programas de televisión, radio y otras

técnicas audiovisuales; así como tutorías y equipos experimentales. Todo ello se

integra con cursos presenciales intensivos en verano en las instalaciones de la

Universidad.

Los Centros Regionales de estudio constituyen una pieza clave en el sistema

pedagógico, puesto que es el lugar de reunión donde los alumnos acuden a los

profesores para aclarar dudas y ver y escuchar programas de radio y TV.

Evaluación

El sistema de evaluación se basa en dos componentes: evaluación continua del trabajo

escrito del estudiante durante el año escolar y la evaluación final del curso para

garantizar el aprovechamiento y conocimientos adquiridos por el alumno.

14 Villaroel V., Armando, Op. Cit., p. 47.

22

Page 23: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

1.1.1.2. América Latina

La crisis de varios sistemas de educación superior en Latinoamérica ha promovido la

necesidad de buscar soluciones, estrategias novedosas y apropiadas para solucionarla.

Es necesario que antes de implementar cualquier innovación educativa se realice un

estudio previo de las condiciones culturales y educativas de cada sociedad para evitar

discordancias entre cada país.

A continuación presento algunas de las experiencias más sobresalientes de

educación a distancia en diferentes países de Latinoamérica, puesto que esta

modalidad educativa ofrece varias posibilidades al sistema educativo.

No debemos olvidar que la educación a distancia, cobra importancia por que con

esta modalidad se podría ir a la par con universidades convencionales para hacer frente

a las demandas y los crecimientos de matricula estudiantil, además de dar oportunidad

al estudio a varios individuos, o bien responder a los nuevos valores sociales, políticos y

económicos donde las instituciones convencionales pueden dar respuestas favorables,

o dejar de copiar sistemas educativos de otros países. La función sería la de formar y

distribuir el conocimiento, funciones primordiales para el desarrollo de cualquier país.

COSTA RICA

La experiencia en este país se da con la creación de la Universidad Nacional de

Educación a Distancia (UNED) creada por Ley el 22 de febrero de 1977 y promulgada

el 3 de marzo del mismo año. Esta Universidad otorga títulos o grados que tienen la

validez profesional. La UNED de Costa Rica se “propone atender a sectores de la

población que por diversas razones no puede ir a centros universitarios convencionales;

innovar en métodos de enseñanza revalorando la acción autónoma y responsable del

estudiante y, al mismo tiempo, reducir los costos de la educación universitaria gracias a

las modalidades de la enseñanza a distancia lo que hace básicamente a través de

material escrito”.15

15 Cirigliano, Gustavo F. J., La educación abierta, p. 36.

23

Page 24: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Alumnado

La población estudiantil de la UNED es de sexo masculino primordialmente entre 22 y

31 años de edad; son casados y trabajan, es decir, son sujetos adultos con ciertas

responsabilidades laborales y familiares.

Profesorado

Dentro de la Universidad el tutor es un especialista, el cual es un facilitador y evaluador

del proceso de aprendizaje. Las funciones que realiza son: Mantener a los estudiantes informados acerca de los programas y servicios

de la UNED, así como del correspondiente calendario de actividades. Instruirlos y asesorarlos con relación a la conducta y hábitos de estudio

más recomendables para tener un desempeño exitoso en el sistema de Educación a Distancia.

Resolver las dudas concernientes al material didáctico. Administrar y calificar exámenes.

Participar en el diseño de medidas de evaluación y materiales didácticos complementarios.

Asistir y participar en reuniones de coordinación.16

También los coordinadores pueden ejecutar estas funciones ya sean en tiempo parcial

o completo, todo es para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Plan de estudios

La institución cuenta con tres programas académicos: a) Programas a nivel técnico, Diplomado y Bachiller, que incluyen un Ciclo

básico, Estudios Generales y Estudios Profesionales en el campo de Educación, Administración, Salud, Agricultura y Servicios Sociales;

b) Programas de Extensión Universitaria, que ofrece cursos cortos en diversas áreas tales como Geografía y Educación Ambiental;

c) Programas de Estudios Libres, que permite a los estudiantes tomar cursos regulares y obtener un diploma, sin registrarse en una “carrera” específica.17

Metodología

El medio principal de enseñanza es el material escrito, el cual se complementa con

material de apoyo grabado (sonoro o videocassette) u otro material impreso. Por otro

lado, la UNED de Costa Rica, cuenta con un suplemento periodístico semanal en el

16 Villaroel V., Armando, Op. Cit., p. 59. 17 Ibídem., p. 58.

24

Page 25: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

diario La República por medio del cual hace llegar al estudiante información general,

textos ampliados de los cursos, anuncios, conferencias, conciertos, etcétera.

Organización

Su organización es a través de una Rectoría con tres vicerrectorías (de Planificación,

Académica y Ejecutiva). La razón de ser y la sustancia de una universidad a distancia

consiste en la elaboración del material instruccional y en la facilitación del aprendizaje y

por tanto su comprobación del saber, dichas responsabilidades recaen en el

vicerrectorado académico a través de la Dirección de Producción Académica y la

Dirección de los Centros Académicos.

Comunicación docente-discente

La Universidad cuenta con centros académicos distribuidos en toda Costa Rica para

que los estudiantes puedan acudir y consultar a los profesores. La tutoría cara a cara se

imparte a los alumnos inscritos, se lleva a cabo por lo regular dos veces por mes en el

Centro local. Por otro lado la tutoría telefónica es otra forma por la cual se comunican el

alumno y el docente, ésta se da en las tardes, el número de horas esta en relación con

el número de alumnos y el nivel de complejidad del curso.

Igualmente cuenta con una “línea abierta” que permite que los alumnos de

cualquier lugar se comuniquen con el tutor del curso para hacer consultas.

La UNED está haciendo un esfuerzo por impulsar un sistema abierto de

educación superior para servir en lo futuro como modelo viable para los países de

América.

VENEZUELA Este país presenta una rica variedad de experiencias en estudios a distancia, iniciando

con programas dentro de las universidades presenciales, culminando con la creación de

la Universidad Nacional Abierta en 1977. En la primera década de los setenta se

emprendieron los primeros programas a distancia denominados Estudios Universitarios

Superiores (EUS). Surgieron: a) Como intento de dar nuevas respuestas a la situación de crisis de la

educación superior formal–escolarizada;

25

Page 26: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

b) Debido a las escasas oportunidades reales de estudio para la población adulta y,

c) Para contrarrestar la pujante y generalmente negativa influencia de algunos canales de la llamada educación informal.18

En 1977 fue aprobado el proyecto Universidad Nacional Abierta (UNA), que funciona

a partir de esta fecha, pero hasta 1978 obtuvo la aprobación de sus estatutos y se

designó a las primeras autoridades oficiales.

“La UNA se define a sí misma, como una institución de educación superior

destinada a la formación de profesionales en áreas prioritarias del desarrollo nacional

mediante un sistema de educación abierta y a distancia y con empleo de los modernos

medios de comunicación de masas.”19

Alumnado

Los alumnos de dicha Universidad son jóvenes y adultos que por razones de trabajo no

han podido en la edad regular cursar o acudir a una institución universitaria

convencional. Al alumno se le define como un “adulto que trabaja”.

Los estudiantes son responsables de administrar su tiempo a su propio ritmo, alcanzar

y avanzar en las metas de acuerdo a sus posibilidades, de evaluarse para comprobar

si ha logrado los objetivos de aprendizaje.

Profesorado

Las funciones del tutor o asesor académico son diversas, porque bien puede ser un

mediador o facilitador durante todo el proceso enseñanza aprendizaje; además de

asesorar eficazmente a los alumnos en cuestiones de los medios, recursos y

estrategias de aprendizaje. Por otro lado, aclara la dudas de los alumnos y evalúa el

rendimiento académico de éstos, entre otras funciones dentro de la institución.

Plan de estudios

La Universidad ofrece dos tipos de programas académicos:

18 Casas Armengol, Miguel., Op. Cit., p. 103. 19 Cirigliano, Gustavo F. J., Op. Cit., p. 31.

26

Page 27: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

a. Carreras universitarias en las áreas de Administración y Contaduría, Ingeniería, Matemáticas y Educación, para estudiantes que han completado su educación secundaria.

b. Cursos de Extensión en áreas de Educación Ambiental, Contabilidad, Lenguaje y Comunicación y otras.20

El programa de carreras universitarias establece tres niveles de estudio, es decir, el

curso introductorio en el cual se le enseña al alumno la metodología a distancia y es

obligatorio que se apruebe para proseguir en los cursos siguientes; el segundo nivel es

estudios generales, donde se imparten cursos de carácter obligatorio y opcional con

base interdisciplinaria; el último nivel es de estudios profesionales, comprende cursos

especializados relacionados con las carreras y con los cursos antes mencionados.

Los títulos que otorga la UNA tendrán idéntico valor a los de las restantes

universidades nacionales. Esta Universidad mantiene vínculos, por convenio, con la

Open University, con Pennsylvania State University, con la Universidad Politécnica de

Madrid y con las Universidades a Distancia de Costa Rica y España.

Su acción está guiada por tres principios de la política educativa: la educación

para la democratización, la educación para el desarrollo autónomo y la educación para

la innovación. Igualmente controla su acción mediante tres enfoques: el enfoque

instrumental, que es evaluado con el criterio de eficacia y ofrece al adulto que trabaja

educación por medios nuevos; el enfoque económico se evalúa con el criterio de

eficacia y posibilidad de que con tales medios se de la reducción de costos, y el

enfoque social evaluado con el criterio de pertinencia se dirige a la transformación

efectiva de la realidad a la inserción adecuada del saber en el medio social en que

actúa.

Organización

La estructura organizacional de la UNA esta dividida en diferentes áreas:

a) Área de decisión conformada por el Consejo Superior y dirigida por un Consejo

Directivo integrado por el rector, los vicerrectores académico y administrativo y el

secretario de la Universidad.

20Ibídem., p. 63.

27

Page 28: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

b) Área de formulación, posee la unidad de planificación estratégica y evaluación

institucional; además de las unidades de programación e información, en estas

unidades se proveen soluciones alternativas para la institución. También se obtiene,

procesa y difunde información al personal.

c) Area de diseño, se constituyen las funciones básicas de la universidad, se definen

estrategias, producción de materiales instruccionales, evaluaciones, etcétera.

d) Área de ejecución, se encarga de la impresión de los materiales, producción de

programas y actividades tutoriales.

e) Área de administración, apoya la instrucción con personal, recursos y administra el

presupuesto.

Metodología

Aquí el material impreso de los textos es privilegiado en los cursos, pero no por esto

dejan de lado a la televisión, las películas, la radiofonía; igualmente los estudiantes

cuentan con asesores u orientaciones y tutores en todos los centros locales ubicados

en todo el país, los cuales son los indicados para resolver dificultades en el aprendizaje.

Evaluación

La evaluación se lleva a cabo por medio de varios exámenes presenciales por cada

curso. Los estudiantes son evaluados por el dominio de conocimientos de cada

asignatura del periodo académico.

Quizás el aporte de la UNA es el haber creado y experimentado la “tecnología

organizacional” (saber cómo se puede hacer algo de modo comprobado) de una

universidad abierta/distancia para América Latina, el cual tiene diferencias con los

modelos de otros países y el haber puesto de relieve, en la práctica cotidiana,

diferencias sustanciales entre la Universidad convencional y la Universidad

abierta/distancia.

1.2. MÉXICO

México, al igual que otros países, enfrenta cambios en la forma de proveer la

educación, cambios producto de la globalización de la economía y la acelerada

28

Page 29: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

transformación tecnológica. Desde 1947, la educación a distancia en México ha jugado

un importante papel al servicio educativo de la población. Algunas de las instituciones

que desarrollan programas de Educación a Distancia son: el Instituto Latinoamericano

de la Comunicación Educativa (ILCE), Radio Primaria, Telesecundaria, el Sistema de

Universidad Abierta (SUA /UNAM), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), el

Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de

Monterrey (ITESM), y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA),

entre otras.

La Educación a Distancia es producto de diferentes circunstancias

socioeconómicas y políticas, es decir, la crisis del sistema educativo tradicional el cual

carece de elementos necesarios para resolver la nueva situación, la desigualdad social,

el incremento masivo de alumnos para los niveles medios y superiores de estudio; es

por ello que se pretende: enfrentar el acelerado proceso de cambio tecnológico, ser

competitivos a nivel del mercado mundial, y desarrollar una sociedad más democrática

y justa.

En los pasados cincuenta años, la modalidad a distancia ha dejado de ser sólo

un área de soporte académico para ser un campo nuevo, fuerte y dinámico de la

educación nacional. Hoy día en México existen 46 instituciones donde se ofrecen

programas de Educación a distancia y educación continua, que van desde

alfabetización, educación primaria, secundaria y bachillerato, hasta la educación

universitaria, capacitación para el trabajo, diplomados, cursos para el tiempo libre e

idiomas y educación deportiva. Algunas instituciones ofrecen la modalidad a distancia a

nivel local, a nivel estatal y a nivel nacional. En nuestro país la Educación a Distancia se define como una modalidad

extraescolar, que brinda alternativas a quienes se proponen emprender o continuar su formación, de manera individual y autodidacta, sin la presencia continua de un educador, restricciones de edad, ocupación o tiempo, pero con la acreditación oficial respectiva, al igual que el sistema escolarizado.21

Con esta definición la modalidad a distancia presenta una gran flexibilidad instruccional,

tanto en espacio como en tiempo. A los alumnos se les permite lograr sus metas

educativas de acuerdo con sus propios tiempos, ritmos y dinámicas personales, sin

21 Tecla, A. Mortera, F., Edwars R., Educación a distancia orden y caos: aspectos de la posmodernidad, p.93.

29

Page 30: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

acudir a clases. Deben cubrir un número mínimo de créditos como se exige en el

sistema tradicional, pero esto no quiere decir que sea igual que el sistema tradicional

sino que cumplen con requisitos y créditos para ser evaluados y acreditados de acuerdo

con sus intereses y necesidades; deben realizar un conjunto de formalidades pero son

más flexibles.

Este tipo de educación es una alternativa, que permite llegar a diversos sectores

de la geografía nacional. Es vista como un método instruccional que disminuye los

costos de los servicios y que optimiza los recursos educativos disponibles. Esta

modalidad permite más participación y responsabilidad de la población en su

educación por la flexibilidad de tiempo y espacio, que el sistema educativo presencial.

Esta alternativa puede ayudar a mejorar las condiciones sociales de México vía la

educación.

Las principales áreas en que se aplica la educación a distancia en nuestro país

son: 1. Alfabetización, educación primaria, educación básica de adultos, educación

continua y no formal en las áreas de capacitación para el trabajo. 2. Educación técnica y vocacional. Particularmente, en la educación formal de

capacitación para el trabajo, educación técnica a nivel bachillerato y educación media superior.

3. “Sistemas abiertos” de nivel secundaria y bachillerato para obtener los certificados y títulos correspondientes.

4. A nivel universitario en licenciaturas, maestrías y doctorado. 5. Desarrollo y actualización profesional del profesorado y personal de las

instituciones educativas a nivel nacional, estatal y local. 6. Formación y capacitación de recursos humanos a nivel privado y de

instituciones públicas. 22 A continuación será conceptualizada la modalidad a distancia en nuestro país, la

cual tiene diversas experiencias con respecto al tema, algunas ya no son vigentes pero

otras continúan hasta la fecha con resultados satisfactorios.

1.2.1. Instituto Federal de Capacitación del Magisterio

El primer antecedente de educación a distancia en México se dio en 1947 con la

fundación del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio para proveer de

entrenamiento y capacitación continua a los profesores del magisterio nacional.

22 Ibídem., p. 95.

30

Page 31: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Dicho Instituto ofreció cursos por correspondencia, así como un curso corto e intensivo

durante el periodo vacacional. Fue el primer caso formal de educación a distancia bajo

un marco académico e institucional en México y en América Latina.

1.2.2. Telesecundaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El empleo de la televisión en México, dentro de la educación, data desde 1965, cuando

se inició con este medio estuvo a cargo de la Dirección General de Educación Abierta;

se transmitían a través de 15 canales y 20 estaciones de radio.

Para los años sesenta la modalidad de educación por correspondencia comenzó

a debilitarse por la creciente demanda y necesidad educativa de alcanzar más

población; el gobierno mexicano dispuso que la primaria y la secundaria fueran

universales, es decir, para toda la población, y en 1966 comenzó el sistema de

instrucción llamado Telesecundaria.

“Telesecundaria comenzó en pequeña escala en septiembre de 1966, a partir de

una prueba piloto de transmisión en circuito cerrado a una escuela experimental en la

ciudad de México. En esta prueba piloto 87 alumnos, divididos en cuatro clases,

recibieron instrucción vía televisión.”23

“La programación de televisión didáctica tuvo como principal objetivo atender a

dos demandas principales: la demanda rural y la demanda urbana”,24 se pretendía

llegar a zonas donde las escuelas eran muy pocas y la creación de nuevas resultaba

costosa y además las vías de comunicación eran inaccesibles.

Asimismo la Dirección General de Educación Audiovisual (DGEAVD) de la SEP,

preparó también las guías de estudio para ayudar a los estudiantes en las telelecciones.

Para 1973 los alumnos recibían aproximadamente 33 lecciones televisadas,

divididas en materias y actividades. La duración de las sesiones era de 20 minutos

aproximadamente y los 40 minutos restantes se dedicaban para actividades con los

maestros de las teleaulas. Las transmisiones de cada lección eran a través del canal 5

23 La televisión educativa en España, informe macro, ministerio de educación y ciencia, España, 1996, p. 132. en: Ibídem., p. 96. 24 Albero, Andrés, La televisión didáctica, p.17, en: Garay Cruz, Luz Ma., Educación vía satélite sistema posgrado 360, UPN, México 1997, p. 59.

31

Page 32: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

de Televisa en la ciudad de México y por el canal 8 estación de repetición en Lajas,

Veracruz.

Telesecundaria es el sistema público, formal y escolarizado de teleeducación

abierta de nivel medio más conocido en México, con una calidad académica igual, y a

veces superior, a la de la enseñanza secundaria convencional. Dentro de la SEP, la

Unidad de Telesecundaria (UTS) se ocupa de la planificación, diseño y evaluación del

programa académico, y la Unidad de Televisión Educativa (UTE) se encarga de la

producción y transmisión de los programas. Desde sus orígenes el costo anual por

estudiante es menor en un 30% que el del sistema escolar tradicional.25

Actualmente, la Telesecundaria opera a través de tres elementos básicos de

apoyo a los educandos: el maestro, libros, y programas de televisión vía satélite. En los

tres grados se maneja a través de dos tipos de materiales impresos: las guías de

aprendizaje y un libro de texto con conceptos básicos.

La duración de cada lección es de 50 minutos de los cuales 15 se dedican a la

transmisión de televisión y se estructura de la siguiente manera:

1. Motivación para ver el programa de televisión. Se prepara a los estudiantes para ver el programa leyendo en sus guías de estudio los propósitos de la lección que se transmitirá. 2. Atender el programa de televisión. La transmisión dura 15 minutos. 3. Después de ver el programa de televisión los estudiantes revisan algunas lecturas complementarias incluidas en los libros de texto que contienen conceptos básicos. 4. Después, en grupo, los alumnos realizan una serie de actividades relacionadas con el tema. 5. Finalmente, los alumnos realizan algunas actividades de autoaprendizaje y autoevaluación.26

La telesecundaria aparece entonces como un experimento y con grandes

resultados de educación a distancia e instrucción tecnológica, aún queda mucho por

hacer para lograr una televisión educativa cada vez mejor y más eficiente para el país.

Esta modalidad educativa ha registrado diversos cambios y adecuaciones desde su

creación. En la actualidad, la telesecundaria busca la vinculación del aprendizaje con

las necesidades de los alumnos, sus familias y la comunidad a la que pertenecen y

propicia el enlace de los contenidos programáticos del plan y programas de estudio

25 Ibídem., p. 62. 26 Solving, Norman, “Telesecundaria”, en proyecto de educación a distancia, México-Canadá, primera fase: informes, México, septiembre de 1996. p. 41.

32

Page 33: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

vigentes con el entorno. Los estudiantes reciben la información necesaria para el

desarrollo de los contenidos mediante materiales educativos impresos y televisivos;

asimismo, cuentan con el apoyo y orientación permanente del maestro. Los grupos de

aprendizaje se constituyen en promedio por 25 alumnos; a cada grupo se le asigna un

profesor responsable.

Se han construido planteles y aulas ex profeso para la telesecundaria. Todas las

aulas cuentan con el equipo necesario para recibir la señal de la Red Edusat: antena

parabólica, un decodificador dentro del aula y un televisor de 27 pulgadas.

Cabe destacar que el acervo televisivo existente en la Videoteca nacional,

Educativa y Cultural, se originó en el contexto de la telesecundaria. Actualmente la

Videoteca cuenta con más de cuatro mil programas diseñados para los alumnos y más

de dos mil para apoyar la actualización y capacitación del personal docente. Los

maestros, los directores y los supervisores que laboran en esta modalidad a nivel

nacional son capacitados en forma permanente.

1.2.3. Sistema de Universidad Abierta (SUA) de la Universidad Nacional Autónoma de

México ( UNAM)

En la década de los setenta, se estableció la reforma educativa con la intención de

adoptar nuevos modelos y métodos de instrucción y enseñanza. Así, durante su gestión

como Rector de la UNAM (1970-1972), el Doctor Pablo González Casanova, emprendió

una reforma universitaria en la cual pretendía dar solución a la crisis educativa de

nuestro país en la década de los setenta. En este contexto surgió, la creación del

Sistema de Universidad Abierta como un proyecto democratizador. El 25 de febrero de 1972 el Consejo Universitario aprobó la creación del SUA de

la UNAM. El objetivo primordial e inicial de este sistema, fue extender la educación a grandes sectores de la población, ofreciendo una opción educativa, más flexible en cuanto horario en comparación al sistema escolarizado.27

Un objetivo fundamental del SUA es: “Extender la educación universitaria a grandes

sectores de población, por medio de métodos teórico-prácticos de transmisión y

27 Solano Ramírez, M. Magdalena, Análisis de los materiales de estudio utilizados en el SUA de la UNAM, p. 4.

33

Page 34: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

evaluación de conocimiento, y de la creación de grupos de aprendizaje que trabajarán

dentro o fuera de los planteles universitarios”28

El SUA es un sistema de libre opción en donde se exigen los mismos requisitos

académicos y administrativos que para el sistema escolarizado de la UNAM, es por ello

que se otorgan certificados idénticos, títulos al nivel correspondiente. Son

características del SUA: Facilitar al estudiante modalidades de trabajo de carácter individual en

cuanto al tiempo y capacidad de aprendizaje; Brindar asesoría teórica- práctica; Propiciar la evaluación continua; Promover la participación del alumno en actividades complementarias

extracurriculares; Incrementar la utilización de materiales de estudio preparados

especialmente, y Fomentar el uso de técnicas y recursos modernos de enseñanza.29

El sistema funciona como una alternativa de estudio al sistema escolarizado donde el

material educativo y las asesorías cubren las necesidades específicas de cada

asignatura y de cada una de las disciplinas de estudio.

El éxito que el alumno alcance dependerá en gran medida del esfuerzo personal,

de las actividades que lleve a cabo y del buen manejo del material de estudio; por todo

esto se exige de él:

Su capacidad y constancia para entender el proceso de estudio y sus objetivos;

Su responsabilidad y voluntad para aprender; Sus hábitos de estudio y; Su habilidad para vincular el conocimiento técnico con la práctica.30

El asesor interviene en la elaboración del material didáctico, así como orienta, guía y

asesora al estudiante en la temática de estudio; aclara dudas al alumno, profundiza los

temas que se requieran, diseña formas de evaluación, propicia el diálogo, entre otras

actividades.

El método característica del SUA se fundamenta en el aprendizaje, es por ello

que la autoenseñanza y el autoaprendizaje, son los principales procesos de formación

del alumno, que estarán complementados por el estudio individual y el grupal, todo esto

28 Dozal, A., Julio C., Lineamientos para un modelo de educación a distancia, UNAM, estatuto del SUA, p. 21. 29 Ver SUA/UNAM, Mejor educación para más. 5 edición, México 1995, p. 10. 30 Ibídem., p. 11.

34

Page 35: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

dependerá de los hábitos de estudio que se tengan. El alumno avanza a un ritmo

ajustado a sus intereses, capacidades y ocupaciones.

Las asesorías dentro del SUA pueden ser individuales o grupales, cuyo propósito

es la participación conjunta entre el asesor y el alumno propiciando conocimientos. El

material educativo impreso es el medio que guiará, orientará y organizará el proceso

educativo del alumno. Este material es elaborado de acuerdo con los requisitos de cada

División Universitaria Abierta; la estructura del material de estudio es: 1. Se define cuáles son los conocimientos que el alumno debe adquirir al

término de cada unidad. 2. Se presenta una serie de preguntas a afirmaciones que atiende a los puntos

más importantes del contenido. 3. Se proporciona la información básica a estudiar para lograr los objetivos

propuestos. 4. Se plantean ejercicios que ayudan al alumno a elaborar o reafirmar sus

conocimientos. 5. Se ofrece una guía de autoevaluación que permite al alumno constatar sí logró alcanzar o no los objetivos iniciales. 6. Se indica la bibliografía básica y complementaria. 31

La evaluación en el SUA se entiende como el proceso donde los alumnos alcanzan los

objetivos señalados en cada asignatura. Los criterios y formas para la evaluación se

acuerdan entre el asesor y el alumno o grupo al momento de presentar el plan de

trabajo. Como parte complementaria se exigirá al alumno la realización de trabajos de

investigación y prácticas académicas de cada campo de estudios. El alumno presenta

un examen final para la obtención del título, además la prestación del servicio social.

Este fue el primer intento en América Latina de desarrollar una iniciativa sobre

educación continua y a distancia a nivel universitario.

Para concluir, el sistema escolar tradicional de la UNAM y el sistema SUA no se

contraponen, sino que ambos trabajan por el mismo objetivo educativo.

1.2.4. Instituto Politécnico Nacional. Sistema Abierto de Enseñanza

En 1974 el Instituto Politécnico Nacional (IPN), comenzó su propio programa de

educación continua y a distancia conocido como Sistema Abierto de Enseñanza, en

áreas de educación media superior y superior.

31 Ibídem., p.13.

35

Page 36: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

El Sistema Abierto de Enseñanza se ubica en el sistema educativo nacional

dentro de la educación formal y sus principales funciones son la sustitutiva y la

supletoria. Este sistema utiliza nuevos métodos de enseñanza y coadyuva a suplir las

insuficiencias de calidad y de cantidad que presentan los sistemas escolarizados. Se

planteó democratizar la enseñanza, procediendo a flexibilizar la acreditación de la

misma en términos de la velocidad de aprendizaje y de las posibilidades de tiempo del

estudiante.

Los materiales de autoinstrucción se conforman por guías, fascículos y

documentos, complementados por materiales audiovisuales. Las asesorías de carrera

contemplan los aspectos académicos-administrativos como son: orientar en cuanto a la

carga académica del estudiante, asignación de asesores, envío de la documentación,

etcétera.

En los materiales se contempla la realización de ejercicios, prácticas y

autoevaluaciones, observando el avance en los objetivos propuestos. Se elaboran

pruebas que permiten observar el avance y la calidad de lo aprendido por el estudiante,

permitiendo retroalimentar la eficacia de los materiales de estudio.

1.2.5. Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE)

El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), fue creado en 1956.

Es un organismo internacional que colabora al mejoramiento de la educación de los

países de América Latina y el Caribe a través del uso de los medios, recursos

audiovisuales, la tecnología y la comunicación educativa. Dicho instituto fue creado por

acuerdo de la UNESCO y de los países involucrados, por supuesto México, siendo esté

el país sede.

El objetivo fundamental del instituto es contribuir al mejoramiento de la educación

a través del uso de medios de comunicación. Actualmente el ILCE está constituido por

doce países miembros: Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador,

Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Venezuela. Los objetivos

a alcanzar son variados se habla de una cooperación regional de la investigación,

experimentación, producción y difusión de materiales audiovisuales.

36

Page 37: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Dentro del instituto se encuentra “el proyecto de Red Escolar, que inició sus

operaciones como proyecto piloto en 1997 con el objeto de promover el

aprovechamiento de información y el manejo de nuevos canales de comunicación, por

Internet, en las escuelas primarias y secundarias del país, las normales y los centro de

maestros. Dicho proyecto constituye una de las partes fundamentales en el programa

de educación a distancia de la Secretaria de Educación Pública en México. Su finalidad

es la de contribuir de manera sustancial al mejoramiento educativo para elevar la

calidad de la enseñanza y enriquecer el acervo de información disponible para docentes

y alumnos, a través del uso de la información y las telecomunicaciones.”32

La Red Escolar se propone contribuir a la generación de la nueva cultura

tecnológica que demanda el mundo moderno, además de ser un medio eficaz para las

tareas de actualización y superación del magisterio, y pone al alcance de los docentes

los avances educativos y de conocimiento. Durante 1998, la Red inició su expansión en

el terreno nacional. En el ciclo escolar 1996–1997 se inició el proyecto en 144 planteles,

los cuales contaban con 720 equipos. Así, en 1999 se integraron 1,100 planteles, con lo

que el número de escuelas participantes alcanzó las 3,300. Actualmente, los más de

2,200 planteles beneficiados cuentan con más de nueve mil equipos.

Con este programa se fortalece la Red Satelital de Televisión Educativa

(EDUSAT) y el desarrollo de la Red Escolar de Informática Educativa. El ILCE fue

dotado de un equipo transmisor para enviar señal directa de televisión al satélite

Solidaridad I y cuenta con tres canales educativos de la red EDUSAT (13,15 y 16) y

señal matutina en la banda UHF por el canal 22 y la programación del canal 16 de la

red EDUSAT.

La Red Satelital de Televisión Educativa (EDUSAT) fue inaugurada el 13 de

diciembre de 1995 por el presidente de la república Ernesto Zedillo, produciéndose un

paso adelante en el avance de la educación. El ILCE opera cinco de los nueve canales

de la Red Satelital de Televisión Educativa (EDUSAT), participando en el ámbito de

producción, adquisición, programación y difusión de programas y series televisivas. Los

cuatro canales restantes están bajo la responsabilidad de la Dirección General de

Televisión Educativa (DGTVE) dependiente de la Secretaría de Educación Pública. Las

32 Informe ILCE 1996, Producción, adquisición y difusión de materiales educativos y culturales, p. 30.

37

Page 38: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

transmisiones cuentan con cobertura nacional, algunas regiones de Estados Unidos y

el área de Centroamérica.

Los objetivos del programa de educación a distancia impulsado por la Red

EDUSAT son: Ofrecer servicios de producción, programación y transmisión de materiales

educativos a las instituciones del sistema educativo nacional cuya vocación les requiera servirse de la televisión y la radio para cumplir sus compromisos de Educación a distancia.

Desarrollar y difundir una estrategia educativa a distancia en los medios electrónicos de comunicación, públicos y privados, en apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje y como alternativa de entretenimiento educativo.

Convertir a la red EDUSAT en una herramienta para la capacitación laboral. Consolidar las acciones y el fortalecimiento de la oferta educativa de la red

EDUSAT como lo establece el Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000 y el Programa de Educación a Distancia.

Ofrecer un abanico de opciones de radio y televisión que contribuyan a satisfacer las necesidades educativas de grupos y comunidades de México.

Diseñar programación para la sensibilización de la sociedad a las necesidades especiales de grupos vulnerables.

Contribuir a las estrategias de la Secretaría de Educación Pública de promover en la sociedad una cultura de educación, continuidad y aprendizaje para toda la vida.

Desarrollar e impulsar en la sociedad una cultura que tenga en el conocimiento una herramienta para el desarrollo y para el bienestar de ésta y próximas generaciones.33

La señal EDUSAT es captada por varias instituciones que atienden público de diversos

niveles educativos, desde la secundaria (Telesecundaria) hasta maestrías. Los

programas de Red EDUSAT pueden ser retransmitidos por señal abierta a través de las

televisoras locales de cada estado de la República. Hasta ahora han sido privilegiadas

aquellas instituciones cuyos programas curriculares dependen de la señal del satélite y

las telesecundarias.

La programación y transmisión de la Red Edusat se apoya en el ILCE y en la

Unidad de Televisión Educativa (UTE), la cual es un órgano de la propia SEP que

produce programas de televisión educativa de calidad, en apoyo a las funciones

sustantivas de diversas áreas. Durante 1999 se produjeron más de 4 mil horas de

programación educativa y se transmitieron, en conjunto, 25 mil horas de programación

televisiva.

33 Op. Cit., pp. 83- 84.

38

Page 39: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Asimismo, el ILCE tiene convenios con organizaciones públicas y privadas de

otros países como por ejemplo: el Instituto Nacional del Audiovisual (INA) de Francia; el

Centro de Tecnología Educativa de Israel; el Discovery Latin América L.L.C.; la National

Geographic Society; la Corporation of Public Broadcasting (CPB); entre otros. Y a

escala nacional ha establecido relaciones de cooperación con la Universidad Nacional

Autónoma de México; con el Instituto Politécnico Nacional; el Instituto Tecnológico de

Estudios Superiores de Monterrey, etcétera.

La educación en nuestro país se ha enriquecido por el uso de las tecnologías de

comunicación, permitiendo una interacción entre los actores del proceso de

aprendizaje, interacción en tiempo real y con especialistas que dictan clases por

televisión, pues existen programas de educación que cuenta a la televisión como un

factor importante en el proceso de aprendizaje. La Red EDUSAT es una poderosa herramienta para democratizar la educación

entre los mexicanos, gracias a ella la educación podrá llegar a más lugares se apoyará al desarrollo de posgrados en el país y se difundirán cursos de actualización para los alumnos y profesores de diferentes niveles educativos.34

El ILCE edita, publica y distribuye a los usuarios de EDUSAT, bimestralmente y en

forma gratuita ejemplares de la revista EDUSAT y de la guía de programación.

Actualmente los esfuerzos de la Red Edusat están dirigidos a ampliar la cobertura de

recepción, a realizar nuevos programas de educación a distancia, a mejorar la

programación y los servicios especializados del sistema, orientar a los diferentes grupos

y sectores de la sociedad hacia la programación de su interés, a incrementar la

televisión educativa en canales comerciales y atender necesidades y sugerencias de

los docentes.

1.2.6. Instituto Tecnológico De Estudios Superiores De Monterrey (ITESM)

El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey fundado en 1943, es un

sistema universitario que tiene como misión formar personas comprometidas con el

desarrollo de su comunidad para mejorarla en lo social, en lo económico y en lo político,

y que sean competitivas internacionalmente en su área de conocimiento. Asimismo, la

actual Universidad Virtual creada en 1989 en este Instituto cuenta con presencia en

34 En: Garay Cruz, Luz Ma., Op. Cit., p. 88.

39

Page 40: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

México y América Latina, por su conocida educación sin fronteras. Desde su creación

se llamó Aula Virtual Empresarial (AVE), fue un sistema de aprendizaje a distancia que

permite a las organizaciones enriquecer su calidad intelectual. “El Ave es un sistema

de aprendizaje de la Universidad Virtual para la educación del trabajo, es una

herramienta de capacitación disponible en la empresa permitiendo incrementar la

competencia de las personas en el trabajo apoyándolas con cursos de capacitación

dentro de la misma empresa, es decir, en su lugar de trabajo.”35

La Universidad Virtual Empresarial, tiene como misión incrementar la

competencia de las personas en el área de trabajo para promover empresas

competitivas, perdurables y amigables con el medio ambiente; para lograr esta misión

se apoya con avanzadas tecnologías en la educación y modelos de aprendizaje

empresarial.

La Universidad Virtual Empresarial del Tecnológico de Monterrey tiene convenios

y relaciones con instituciones y universidades de clase mundial, entre ellas: Carnegie

Mellon University, Thunderbird, University of British Columbia, Hispanic Educational

Telecomunications System, University of North Carolina, COMEXUS Comisión México–

Estados Unidos, Universidad Abierta de Catalunya.

Dentro de las ventajas educativas de la Universidad Virtual encontramos:

Calidad académica reconocida.

Modelo educativo centrado en el alumno, aplicando las mejores técnicas didácticas

acorde a cada circunstancia.

Uso estratégico de la tecnología al servicio de la educación.

Experiencia en educación distribuida.

Con base a lo anterior la Universidad Virtual Empresarial tiene propósitos como:

Apoyar la calidad de los programas de Licenciatura presencial de los Campus del

Tecnológico de Monterrey.

Llevar programas de posgrado a ciudades con escasa o nula oferta local.

Llevar educación a poblaciones remotas y de pocos recursos.

Apoyar la competitividad de gobiernos y empresas.

35 Ibídem., p. 80.

40

Page 41: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Los recursos en los cuales se apoya la Universidad Virtual para impartirla son la

Internet, el satélite, la biblioteca digital y material impreso.

El modelo educativo del ITESM busca formar participantes que:

Adquieran conocimientos profundos, relevantes y actualizados.

Sepan dirigir su propio aprendizaje.

Desarrollen sus cualidades personales.

Aprendan a trabajar colaborativamente.

Utilicen las oportunidades que les ofrece la tecnología.

Conozcan y se comprometen con el desarrollo de la comunidad.

Desarrollen en forma integral su personalidad.36

Asimismo, el ITESM ofrece programas de grado, es decir, maestrías en alta

administración, ingenierías y tecnologías en educación; por otro lado, en los programas

de educación continua brinda la oportunidad de cursar diplomados, seminarios, talleres,

cursos, conferencias, y por último, los programas de capacitación hechos a la medida.

Cada programa empresarial exclusivo es diseñado exclusivamente para satisfacer las

necesidades de su organización; estos programas se transmiten a través de Internet o

bien vía satélite.

El Instituto hace uso de telecomunicaciones, redes electrónicas y estudios de

televisión con avanzado equipo de telecomunicaciones donde el equipo de producción

de televisión y el de ingeniería son la clave para el éxito de las transmisiones.

Además de todo este equipo, cuenta con una estación terrena móvil, la cual

envía voz y datos de manera analógica y digital, facilitando la transmisión desde

cualquier punto del país.

Otra institución de educación superior que también ofrece servicios de educación

a distancia con mucho éxito es la Universidad Pedagógica Nacional; la licenciatura de

educación a distancia de mi interés es: la Licenciatura en la Enseñanza del Francés, la

cual cuenta con el uso de las nuevas tecnologías en comunicación en la modalidad a

36 Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, septiembre de 2000, p. 2.

41

Page 42: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

distancia. El análisis de esta licenciatura es el objetivo central de esta tesina, es por ello

que la abordaré en el tercer capítulo.

1.3. CARACTERÍSTICAS Y DEFINICIONES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

En la educación a distancia la enseñanza se basa en el estudio independiente por

parte del alumno, enfocándose principalmente a toda aquella población que por

diversas razones no puede ir a centros universitarios convencionales y desean

superarse académicamente.

Con base en la teoría de la autonomía e independencia, encontramos a Michael

Moore, director del centro americano para el estudio de la educación a distancia de la

Universidad Estatal de Pensilvania, quien define la enseñanza a distancia como: [...] el tipo de método de instrucción en que las conductas docentes acontecen aparte de las discentes, de tal manera que la comunicación entre el profesor y el alumno pueden realizarse mediante textos impresos, por medios eléctricos, mecánicos, o por otras técnicas.37

Esta teoría considera que a nadie se le debe negar la oportunidad de aprender ya sea

por ser pobre, por estar disperso geográficamente, marginado o por otra situación que

le impida acudir a cualquier institución educativa. Además de que los pilares de esta

teoría son la distancia y la autonomía en el estudio.

Otto Peters, por su parte, define a la educación a distancia de la siguiente

manera: La enseñanza/educación a distancia es un método de impartir conocimientos, habilidades y actitudes, racionalizando mediante la aplicación de la división del trabajo y principios organizativos, así como por el uso extensivo de medios técnicos, especialmente para el objetivo de reproducir material de enseñanza de alta calidad, lo cual hace posible instruir a un gran número de estudiantes al mismo tiempo y donde quiera que ellos vivan. Es una forma industrial de enseñar y aprender.38

El que fuera ministro de educación en la Universidad Nacional Abierta de Venezuela, el

doctor Luis Manuel Peñalver, define la educación a distancia de la siguiente manera:

37 Villarroel, Armando y Pereira, M. Francisco, Op. Cit., p. 46. 38 Idem.

42

Page 43: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

La educación abierta y a distancia nace de la necesidad de extender la cobertura de los sistemas educativos formales en sus diferentes niveles a los sectores de población que no tiene acceso a ellos por razones económicas o de trabajo por causas geográficas o de edad; y es favorecida por la aparición y extensión de los conceptos pedagógicos de educación permanente y de educación continua que plantean la convivencia de educar durante toda la vida y de dar a los adultos formación cultural, profesional y renovadas destrezas técnicas.39

Es un tipo de modalidad educativa que ofrece la posibilidad de continuar la formación

académica de cualquier individuo que esté interesado en su superación, pero que no

puede acceder a estudios ya sea por razones laborales, de tiempo, residencia, y por

tanto no puede asistir a sistemas escolarizados.

Como ya se mencionó, unos de los componentes de esta modalidad educativa es

la distancia que por esta situación no ofrece una dinámica de poder interactuar cara a

cara con los involucrados en el proceso de aprendizaje; aunque no por ello deja de

brindar una comunicación bidireccional entre los actores, es decir asesores y alumnos.

“En la enseñanza a distancia sistema multimedia se considera el uso integrado de los

recursos básicos y complementarios como característica propia que además ha

impulsado el reciente crecimiento y eficacia de esta modalidad educativa.”40

La característica fundamental de la educación a distancia es su flexibilidad tanto

en espacio como en tiempo, ofrece una educación a las posibilidades del estudiante

exigiendo una vinculación entre elementos del proceso educativo, tales como material

didáctico, asesoría y evaluación del aprendizaje.

Por ello es importante considerar que educación a distancia engloba diversos

componentes y modalidades de transmisión de conocimientos, medios, métodos, el

curriculum, la programación, metodología y todo lo que abarca la conformación de una

carrera.

Dentro de la modalidad educativa a distancia existen formas de intervención en el

proceso educativo las cuales deben estar relacionadas, es decir, los docentes/

asesores y ambos con el material de apoyo, en caso de que estos tres elementos no

estén relacionados entre sí no podría existir la educación a distancia. Las

características de estos tres elementos en los sistemas educativos a distancia y

tradicionales/convencionales son diferentes en cada sistema.

39 En: Garay Cruz, Luz Ma., Op. Cit., p.10.

43

Page 44: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

COMPARACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE ENSEÑANZA PRESENCIAL

Y A DISTANCIA PRESENCIAL A DISTANCIA

ESTUDIANTES

Homogéneos en edad Heterogéneos en edad Homogéneos en cualificación Heterogéneos en cualificación

Homogéneos en nivel Heterogéneos en nivel Lugar de encuentro único Estudia en hogar, lugar de trabajo, etc.

Residencia local Población dispersa Situación controlada. Aprendizaje

dependiente Situación libre. Aprendizaje independiente

Mayoritariamente no trabaja. Habitualmente es niño/adolescente/joven

Mayoritariamente es adulto y trabaja

Se da mas interacción social Se produce una menor interacción social La educación es actividad primaria. Tiempo

completo La educación es actividad secundaria.

Tiempo parcial Siguen generalmente un currículo obligatorio El currículo seguido lo determina el propio

estudiante DOCENTES

Un solo tipo de docente Varios tipos de docentes Fuente de conocimiento Soporte y orientación del aprendizaje Recursos insustituibles Recursos sustituibles parcialmente

Juez supremo de la actuación del estudiante Guía de la actuación del estudiante Básicamente educador/enseñanza Básicamente productor de material o tutor

Sus habilidades y competencias están muy difundidas

Sus habilidades y competencias son menos conocidas

Problemas normales en diseño, desarrollo y evaluación curricular

Serios problemas para el diseño, desarrollo y evaluación curricular

Los problemas anteriores dependen del profesor

Los problemas anteriores dependen del sistema

COMUNICACIÓN/RECURSOS Enseñanza cara a cara Enseñanza multimedia Comunicación directa Comunicación diferida en espacio y tiempo

40 García Aretio, L., Op. Cit., p.43.

44

Page 45: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Talleres y laboratorios propios Talleres y laboratorios de otras instituciones

Uso limitado de medios Uso masivo de medios ESTRUCTURA / ADMINISTRACIÓN

Escasa diversificación de unidades y funciones

Múltiples unidades y funciones

Los cursos se coinciden, producen, difunden con sencillez y buena definición

Procesos complejos de concepción, producción y difusión de los recursos

Problemas administrativos de horarios Los problemas surgen en la coordinación de la concepción, producción y difusión

Muchos docentes y pocos administrativos. Escasa relación entre docentes y

administrativos

Menos docentes y más administrativos. Intensa relación entre docentes y

administrativos Los administrativos pueden ser sustituibles

parcialmente Los administrativos son básicamente

insustituibles En el nivel universitario, rechaza a estudiantes. Más elitista y selectiva

Tiende a ser más democrática en el acceso de los estudiantes

Muchos cursos con pocos estudiantes en cada uno

Muchos estudiantes por curso

Escaso costos iniciales pero elevados en función de la variable estudiante

Altos costos iniciales pero menos elevados en función de la variable estudiante

Fuente: García Aretio Lorenzo. Educación a Distancia Hoy, p. 87-88.

La diferencia principal de la educación a distancia y escolarizada, es la ausencia

presencial del profesor, que es en general sustituido por una infraestructura de tipo

material. El profesor guiará el aprendizaje concreto de los alumnos, ya no será en

ningún momento el transmisor único del conocimiento.

Los alumnos son individuos generalmente maduros con una historia vivencial con

experiencias, conocimientos, capacidades, conductas de su propia formación; tienen

responsabilidades de tipo familiar o laborales y por tanto están obligados a aprender en

forma independiente, autodidacta e individualizada, sin que el profesor presione para

adquirir tal aprendizaje.

En un sistema de educación a distancia, el sistema se adecua a las necesidades

del alumno conociendo su desarrollo psicológico, estilos de aprendizaje, etc., y no a la

45

Page 46: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

inversa, el alumno es quien diseña un plan de trabajo, el tiempo que le dedica a la

escuela.

Daniel Garibay define a los alumnos de los sistemas de educación a distancia de

la siguiente manera: Los alumnos de los sistemas de educación a distancia son personas activas que participan en su propio proceso y en la planeación de éste, la forma de trabajo del estudiante parte de sus realidades de tiempo, ritmo, capacidades, intereses, espacios y métodos, además dedica al estudio su tiempo disponible y no necesita asistir a las instalaciones si el mismo estudiante no lo requiere.41

Con esta definición la modalidad a distancia presenta una gran flexibilidad instruccional,

tanto en espacio como en tiempo. A los alumnos se les permite lograr sus metas

educativas de acuerdo con sus propios tiempos, ritmos y dinámicas personales, sin

acudir a clases.

46

Page 47: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

CAPÍTULO DOS

EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

2.1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y

NUEVAS TECNOLOGÍAS.

Para este segundo capítulo partiré de la definición de educación, comunicación y

nuevas tecnologías, sus características, y asimismo enfatizaré como estos conceptos

se involucran en el ámbito educativo; demostraré que se pueden obtener grandes y

satisfactorios resultados para el mejoramiento de la educación nacional.

En cada época o momento de la historia el hombre se ha visto en la necesidad

de educarse y educar a la población de acuerdo con sus tradiciones, hábitos, intereses

y necesidades. Lo que ha estado presente es que la educación es un hecho que no se

puede negar, ésta se ha conformado como algo fundamental para cada sociedad. La

educación es la llave del presente y del futuro, por esto se debe pensar como un hecho

trascendente para las próximas generaciones.

2.1.1. La educación según Emile Durkheim.

En este capítulo partiré de la definición de educación de Emile Durkheim:

“La educación […] (desarrolla en el individuo) cierto número de estados físicos,

41 En Garay Cruz, Luz Ma., Op. Cit., p.14.

47

Page 48: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

intelectuales y morales, que exigen de él la sociedad política en su conjunto y el medio

especial al que está particularmente destinado.”42

Con esta concepción de educación coincido puesto que la educación es

fundamental para cualquier persona, porque a través de ésta las generaciones

adquieren habilidades, conocimientos, experiencias, etc.; todo esto con el fin de que el

individuo pueda enfrentar las demandas, exigencias y necesidades que la sociedad

exige de cada individuo.

Dentro de este trabajo, la educación la enfocaré a personas adultas que se

encuentran en una determinada situación de vida que deben resolver para poder

progresar. Es por ello que estaré hablando de una educación permanente, la cual

brindará al individuo en cierta forma el perfeccionamiento integral del mismo.

En las instituciones a distancia existe una característica, la cual es que los

alumnos son sujetos adultos y por tal motivo la forma de apropiación de los

conocimientos y de los aprendizajes, es de forma diferente que la de un niño o

adolescente. Por ello, la andragogía,43 es decir, la ciencia de la educación del adulto, es

importante para esta modalidad educativa a distancia. Knowles es considerado un

exponente del movimiento andragógico y lo retomo para aclarar dichas diferencias

entre pedagogía y andragogía. SUPUESTOS

PEDAGOGÍA ANDRAGOGÍA

Concepto de sí mismo

Dependencia Autodirección en

aumento

Experiencia

De poco valor Quienes aprenden

constituyen un

valioso recurso para el

aprendizaje

42 Durkheim, Emile, Educación y sociología, p. 74. 43 La andragogía se funda, por lo menos en cuatro presunciones esenciales sobre las características de los adultos que aprenden, las cuales resultan diferentes a las utilizadas por la pedagogía para explicar cómo aprenden los niños. Aquellas presunciones se basan en que cuando una persona madura: 1) el concepto de sí mismo cambia desde una personalidad dependiente hacia otra capaz de autodirigirse; 2) él acumula un reservorío creciente de experiencias que sirven como recursos en continuo aumento y útiles para el aprendizaje; 3) su aprestamiento para aprender se orienta hacia tareas del desarrollo de sus roles sociales; 4) su perspectiva del tiempo cambia desde una donde se posponía la aplicación del conocimiento, hasta otra de aplicación inmediata y como consecuencia su orientación hacia el aprendizaje se modifica desde una centrada en el sujeto hacia otra centrada en problemas. Casas A., Miguel, Universidad sin clases. Educación a distancia en América Latina, p. 45.

48

Page 49: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Aprestamiento

Desarrollo biológico Tareas para el desarrollo

de roles sociales

Perspectiva de tiempo

Aplicaciones

pospuestas

Aplicaciones inmediatas

Orientación hacia el

aprendizaje

Centrada en sujeto de

estudio

Centrada en problemas

ELEMENTOS DE

DISEÑO�

PEDAGOGÍA ANDRAGOGÍA

Clima Orientación hacia la

autoridad formal, competitivo

Convivencia respeto,

colaboración, informalidad

Planificación

Por el profesor Mecanismos para

planeamiento mutuo

Diagnóstico de

necesidades

Por el profesor Autodiagnóstico

Formulación de objetivos

Por el profesor Negociación mutua

Diseño

Estructura de la materia,

contenido de las unidades

Secuencia de acuerdo

con el Aprestamiento; unidades

de problemas

Evaluación

Por el profesor Diagnóstico mutuo de las

necesidades; medición mutua del

programa

Fuente: Casas A., Miguel, Universidad sin clases. Educación a Distancia en América Latina, p. 46

El adulto tiene necesidades de aprendizaje distintas que el niño, es por ello que se debe

considerar las necesidades de los adultos como son nuevos valores socio – políticos y

económicos, responsabilidades familiares y de trabajo, por lo regular los grupos

escolares se encuentran dispersos geográficamente y el estudio es en cualquier lugar y

existe una marcada separación entre estudiante y docentes.

No hay que olvidar que la educación es un hecho social, la cual, como dice

Durkheim, brinda la oportunidad a cualquier persona para adquirir conocimientos y

superarse día a día. La sociedad actual determinará qué clase de individuos necesita

para el desarrollo de la misma; y a su vez progresar.

49

Page 50: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

2.1.2. La comunicación según Mario Kaplún.

Otro aspecto que trataré en este capítulo será el concepto de comunicación; el cual es

un acto fundamental en la vida del ser humano, puesto que está presente en todas las

actividades cotidianas de los hombres. Hoy en día vivimos en la era de la revolución de

las comunicaciones donde las nuevas tecnologías influyen en la forma de comunicarse

tanto en los individuos como el mundo entero.

Es necesario señalar que tanto el proceso educativo y el acto comunicativo están

relacionados puesto que son fenómenos humanos que se dan en toda sociedad y en

todo momento y ambos se enriquecen.

De acuerdo con Kaplún, el acto educativo es un acto de comunicación desde el

momento en que existen emisores y receptores (comunicadores) porque existe una

retroalimentación continua que les permite intercambiar los roles, de tal manera que

existe la posibilidad de diálogo para construir e incrementar mensajes. Esta interacción

entre los sujetos participantes abre la posibilidad de desarrollar las habilidades

intelectuales y la conciencia social de cada uno.44

Hay que considerar que el educando es un sujeto pensante, que reflexiona sobre

su mundo para transformarlo y tomando conciencia de su propia realidad.

Un rasgo que retomo es que la educación a distancia es por lo regular para

sujetos adultos, los cuales ya tienen experiencias, conocimientos, habilidades y todo

esto les ayuda a ir superándose. Siguiendo con la idea de Kaplún acerca de que “nadie

se educa solo” sino a través de la experiencia compartida, Durkheim considera que la

educación es un acto social como ya mencioné; pero además el proceso comunicativo

es algo social, puesto que transmite mensajes para obtener resultados educativos o

bien comunicativos.

Los aportes de la comunicación a la educación son significativos y útiles porque

los integrantes del proceso de aprendizaje son sujetos actuantes los cuales construyen

su propio conocimiento. La comunicación entre los actores de dichos procesos es de

forma bidireccional, es decir, donde el emisor puede también ser receptor y el receptor

44 En: Garay Cruz, Luz María, Educación vía satélite, sistema posgrado 360,UPN, México, UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Junio 1999, p.18.

50

Page 51: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

también puede ser emisor, ambos transmitiendo algún mensaje.

Con base en lo anterior, el modelo pedagógico de Pablo Freire llamado

“educación liberadora o transformadora” me permite reafirmar que la educación es

praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo y así la

educación se convierte en un proceso permanente que el individuo va conformando

desde su experiencia, su práctica, su realidad.

Como dice J. Bruner y D.P. Ausbel, el sujeto es activo en el proceso educativo,

nunca se encuentra pasivo; además los modelos teóricos tanto de Ausbel como el de

Bruner están relacionados con el aprendizaje a distancia. Por ejemplo Ausbel, propone

el modelo de organizaciones Avanzadas “ diseñado para incrementar la eficacia de las

capacidades del proceso de informaciones para absorber y relacionar cuerpos de

conocimiento”,45 asimismo, destaca la importancia del diseño del material de estudio.

Por otro lado en “el modelo de aprendizaje por el descubrimiento de Bruner se

destaca la importancia de la tutoría telefónica individual y grupal y el uso del ordenador

que podría incluso, programar los descubrimientos del estudiante”;46 igualmente

estimula el razonamiento inductivo, pero también analiza y desarrolla conceptos.

Tanto la educación como la comunicación intervienen en el proceso enseñanza-

aprendizaje, es por ello que me parece importante incluir el modelo de educación que

enfatiza en el proceso:

Modelo de educación: énfasis en el proceso

MODELO INDICADORES ÉNFASIS EN EL PROCESO Concepción Liberadora - Transformadora Pedagogía Endógena Lugar del educando Sujeto Eje Sujeto – Grupo Relación Autogestinaria Objetivo evaluado Pensar – Transformar Función educativa Reflexión – Acción Tipo de comunicación Comunicación ( Dialogo) Motivación Social

45 Casas A., Miguel, Op.Cit., p. 66. 46 García A., Lorenzo, Educación a distancia hoy, p. 137.

51

Page 52: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Función del docente Facilitador – Animador Grado de participación Máxima Formación de la criticidad Altamente estimulada Creatividad Altamente estimulada Papel del error Camino búsqueda Manejo del conflicto Asumido Recursos de apoyo Generadores Valor Solidaridad – Cooperación Función política Liberación

Fuente: Kaplún, Mario, El comunicador popular, p. 58.

Con este cuadro enfatizo lo que anteriormente comenté acerca de la educación;

asimismo, en todo proceso educativo o bien comunicativo existe una gran cantidad de

mensajes, que tanto el emisor como el receptor transmiten para comunicar, pero la

comunicación que debe darse en dichos procesos, principalmente en el ámbito

educativo, debe ser bidireccional como lo plantea la teoría de Jean Cloutier, la teoría

del EMIREC. Este autor considera que los nuevos medios permiten que cualquier

usuario sea a la vez emisor y receptor de mensajes, se habla entonces de un EMIREC

de otra forma sería: emisor – receptor, que en unos casos, se convierte en emirec –

emisor y en otros, en emire - receptor, según produzca o reciba, respectivamente, un

mensaje o conjunto de mensajes.

52

Page 53: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

TEORÍA DE CLOUTIER EMISOR RECEPTOR PREALIMENTACIÓN

EMIREC

DESTINATARIO DESTINATARIO

EN FUNCION EN FUNCION EN FUNCION EN FUNCION

DE EMISOR DE RECEPTOR DE EMISOR DE RECEPTOR

RETOALIMENTACION

DEL DESTINATARIO

RETROALIMENTACION

Fuente: García Matilla, Agustín, Los medios para la comunicación educativa, p.47

2.1.3. Nuevas Tecnologías.

Además de caracterizar y conceptualizar los términos de educación y comunicación en

este trabajo; también hablaré de lo que son las nuevas tecnologías de comunicación

puesto que éstas serán de gran ayuda para llevar a cabo el presente. Todos los

involucrados en el ámbito educativo deben darle la importancia que merece hablar de

nuevas tecnologías en la educación.

Vivimos en una sociedad de transición entre una sociedad industrial y una

sociedad de la informática, todo esto, a su vez, produce una transformación en los

aspectos socioculturales, económicos, políticos, educativos, etc., que repercuten y

demandan nuevas exigencias en la vida del ser humano y en las relaciones sociales de

todos los individuos y de los países. Uno de los elementos que pueden funcionar con

53

Page 54: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

mayor trascendencia en el ámbito educativo son los medios de comunicación que se

encuentra presentes en la vida cotidiana del ser humano, tienen grandes

potencialidades y posibilidades para participar en el contexto educativo en general y de

manera específica en la modalidad a distancia.

Remitiéndonos a la educación más antigua, ésta ha requerido de elementos para

transmitir conocimientos a las generaciones nuevas; desde la utilización de un pequeño

palo que raya la tierra, las pizarras, los rotafolios, los libros, la televisión, la radio, los

videos, hasta el empleo de la computadora, el teléfono, el Internet, el correo

electrónico, el teletexto, la teleaudioconferencia, por mencionar algunos instrumentos

que prometen o han brindado grandes beneficios, alcances y posibilidades en el campo

educativo.

Como sabemos, los medios de comunicación no han escapado de ser

empleados en la educación. Asimismo, las nuevas tecnologías juegan y jugarán un

papel decisivo en la educación, puesto que en pocos años estarán sumergidas en un

cien por cien en la educación y así la educación se realizará a distancia, conectándonos

vía medios con cualquier institución educativa, o bien con profesores, investigadores,

etc., a nivel mundial sin importar el tiempo, ni el espacio, ni la dispersión geográfica de

la población.

Es pertinente señalar que las nuevas tecnologías, según Delia Crovi: representan para la sociedad el origen de lo que se ha llamado

informatización, es decir, la integración de sofisticadas redes para el traslado de información que se convierte en ganancias o en factor de poderes gracias a su conectividad, o sea a la capacidad de unir y conectar diversos medios entre sí, que las NTC se comportan como redes y tienen una influencia decisiva en la sociedad (…) también son interactivas, ya que permiten que su parte lógica o blanda, interactué con la racionalidad instrumental del hombre, creando nuevos mensajes o simulando una interacción hombre-máquina.47

Las denominadas nuevas tecnologías se distinguen fundamentalmente porque

se basan en la información y el conocimiento, otra característica principal de éstas es

su rapidez de implantación; en el Coloquio en la escuela de los medios celebrado en

junio de 1980, Andre Danzin, entonces ministro francés de Educación, apuntaba:

“nuestra época constituye un periodo excepcional, no por la naturaleza de las nuevas

47 En: Garay Cruz, Luz Ma., Op. Cit., p. 28.

54

Page 55: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

tecnologías de la información que, por lo demás, se sitúan dentro de una línea

educativa conocida – sino por la rapidez con que estallan.”48

Por otro lado, las nuevas tecnologías ofrecen su versatilidad, la ubicuidad y la

flexibilidad, con éstas, a su vez, podemos hacer aplicaciones para cualquier tipo de

actividad laboral, escolar o de ocio.

Con el empleo de las nuevas tecnologías se tiene acceso, cada vez más

masivo, a áreas del conocimiento en continuo crecimiento y a su vez se puede hablar

de una tendencia a la integración.

La digitalización de los medios técnicos y el desarrollo de formas cada vez más

avanzadas de transmisión como la fibra óptica y los satélites, trae consigo el fenómeno

de integración técnica, funcional y de servicios; con esta integración tiende a

conjuntarse y aumentar la flexibilidad y se diversifican sus posibilidades de uso. Así, la

integración funcional se refiere a la convergencia y sucesión de los diferentes

momentos del proceso de producción de las formas simbólicas.

También podemos hablar de que existe una interactividad, siguiendo a Pierre

Lévi, quien dice que implica una acción mutua y simultánea por parte de dos

participantes que pueden, pero no necesariamente deben, perseguir un fin en común.49

Definida de está forma, la interactividad tendría cuatro características: la

interruptibilidad, la continuidad, la previsibilidad y la diversidad.

Otra característica de las nuevas tecnologías es la conectividad, la capacidad de

unir y conectar a diversos medios entre sí, compartiendo redes y que tienen una

influencia decisiva en la sociedad.

Asimismo, han contribuido a borrar las fronteras nacionales, mundiales,

acercándonos de forma instantánea a hechos, personas y situaciones tanto distantes

como próximas. Marca cambios en la dimensión espacio temporal.

En cuanto al tiempo es una de las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías

de comunicación, puesto que reflejan la instantaneidad con que nos presentan

situaciones, es decir, en el momento mismo en que ocurren sin importar dónde suceda.

48 Gutiérrez Martín, Alfonso, Educación multimedia y nuevas tecnologías, p. 44. 49 Amador Bautista, Rocío, et. al., Nuevos medios viejos aprendizajes. Las nuevas tecnologías en la educación. cuadernos de comunicación y practicas sociales, programa institucional de investigación en comunicación y prácticas sociales, Universidad Iberoamericana, p. 13.

55

Page 56: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Esta disponibilidad nos convierte en receptores ON LINE, es decir, en receptores cuya

línea con el mundo está abierta las 24 horas del día para recibir mensajes. (…) Otros

receptores en cambio, prefieren vivir OFF LINE, decidiendo ellos mismo el momento y

la forma en que los demás se comunicarán.50

Pero también las nuevas tecnologías influyen en la dimensión espacial, borrar

fronteras y ahora podemos acercarnos a lugares, personas y situaciones distantes sin

estar allí en realidad; se puede decir que el mundo es más pequeño por las

posibilidades que hoy en día existen para conocerlo, recorrerlo e incluso poseerlo, sin

salir de casa.

La transformación en el campo de la comunicación y la información guardan una

estrecha relación con la generación de nuevas formas de leer y escribir, el desarrollo de

nuevas formas de relacionarse con el contenido de los medios, las transformaciones en

la concepción de espacio y tiempo, los procesos de desterritorialización y nomadismo; y

con el presunto abaratamiento de algunos servicios de importancia para el desarrollo

social.51

2.2. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS CON FINES EDUCATIVOS

Las nuevas tecnologías ofrecen gran cantidad de ventajas, entre ellas está el acceso a

un caudal de información dentro de los procesos de integración y globalización, los

cuales dan un nuevo valor al conocimiento. No hay que olvidar que las nuevas

tecnologías tienen su origen en el campo militar, pero pese a esto son empleadas hoy

en día en ámbitos sociales, educativos y en toda la vida del ser humano.

En esta tesis hablaré sólo de las nuevas tecnologías, las cuales son: satélite,

fibra óptica y las computadoras.

2.2.1. Satélite.

La comunicación vía satélite se ha vuelto una parte de la vida cotidiana; se pueden ver

acontecimientos de todo el mundo, además de intercambiar información, hacer una

llamada telefónica; todo esto es posible gracias al satélite. Delia Crovi dice:

50 Crovi Druetta, Delia, Comunicación y sociedad, No.30, p. 323. 51 Amador Bautista, Rocío, et. al., Op. Cit., p. 15.

56

Page 57: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

La misión que cumplen los satélites artificiales, es la de ser un medio por el cual se pueden retransmitir o repartir señales de audio y video que reciben y emiten información desde lugares remotos, uniendo con ello puntos geográficamente distantes. Su infraestructura técnica les permite conectarse con sistemas de televisión por cable, redes de microondas, sistemas de telefonía, radio o televisión abiertos.52

El satélite parece estar fijo sobre la tierra en posición orbital geoestacionaria, a

una altura de 22.300 millas por encima del Ecuador, un satélite viaja a la misma

velocidad en que la tierra hace su rotación, su movimiento está sincronizado entonces

con la rotación de ésta.53

Por la distancia del satélite es fundamental una antena receptora de señales que

capte las emisiones recibidas y las transmita a las emisoras terrestres ubicada en una

región específica de la tierra. La comunicación satelital se da en dos enlaces, es decir,

el enlace ascendente es la transmisión desde la estación terrestre al satélite y el enlace

descendente es la transmisión desde el satélite a la estación terrestre. Además los

satélites para crear el enlace de comunicación, utilizan transpondedores, es el equipo

que realiza la transmisión de dos vías, capaces de recibir señales, enviarlas desde la

tierra, amplificarlas y retransmitirlas.

Los satélites surgieron como una fuerza dominante en el campo de las

comunicaciones, por ser una herramienta que confiable y relativamente extensa

errores, conectan a diferentes lugares del mundo, utiliza un enlace de datos de alta

velocidad, transmite señales de audio y video digitalizadas, estos servicios han sido y

seguirán siendo ofrecidos a nivel nacional e internacional, es por ello que ofrece una

gama muy extensa para beneficios a la educación.

En 1972, la UNESCO señala lo siguiente acerca del uso educativo de los

satélites: Los objetivos de la transmisión de los satélites para la difusión de la

educación, extender las oportunidades educativas, incrementar el contenido de la curricula, favorecer la capacitación de los estudiantes, asistir en la lucha contra el analfabetismo, y asegurar la educación para toda la vida.54

52 En Garay Cruz, Luz Ma., Op. Cit., p. 31. 53 Mirabito Michael M.A., Las nuevas tecnologías de la comunicación, p.180. 54 En: Garay Cruz, Luz Ma., Op. Cit., p. 32.

57

Page 58: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

El uso de los satélites en la educación ofrece básicamente la posibilidad de

satisfacer la demanda educativa de sujetos que se encuentran dispersos

geográficamente gracias a la dimensión de la cobertura que alcanza en un tiempo casi

instantáneo y de manera simultánea. Ejemplo de lo que puede ofrecer el satélite a

educación, es una videoconferencia, conectarse a Internet, asesoría telefónica, entre

otros muchos servicios.

2.2.2. Fibra Óptica.

La línea de fibra óptica es una fibra de vidrio del grosor de un cabello y sumamente

pura utilizada como conducto, para transmitir una amplia variedad de información (por

ejemplo, voz y video). Una línea de fibra óptica es un sistema de comunicación superior

en términos de su capacidad de canal y calidad de señal.55

Los sistemas de fibra óptica que utilizan la luz para transmitir información,

comenzaron a emplearse en diversas aplicaciones para información que abarcan desde

la voz de una persona hasta las imágenes producidas por las cámaras de video.

En una transmisión de fibra óptica, un haz de luz, una señal óptica, sirve como

vehículo de transporte de la información. Pueden realizarse tanto transmisiones

analógicas como digitales. Las líneas de fibra óptica son inmunes a la interferencia

electromagnética y de las ondas de radio, además la información puede transmitirse a

una mayor distancia sin más repetidoras.

La comunicación mediante fibra óptica permite transmitir señales de televisión,

datos, voz, ofrece una manera segura de incrementar la capacidad de los servicios de

telefonía y redes computacionales, de este modo se le brinda una nueva opción a

educación.

2.2.3. Computadoras.

Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de ingresar (recibir) y egresar

(transmitir) información, surgieron como una máquina diseñada para hacer cálculos y

operaciones con gran rapidez y precisión. Las computadoras han tenido una evolución

rápida de ser unos aparatos que utilizaron bulbos, posteriormente en los años sesenta

55 Mirabito, Michael M.A., Op. Cit., p. 177.

58

Page 59: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

utilizaron los transistores o semiconductores, hasta utilizar los chips cuya capacidad

equivale a varios millones de transistores empacados en un espacio de menos de

cuatro centímetros cuadrados, con esto las computadoras son aparatos más pequeños,

consumen poca energía, son más poderosas, rápidas, y económicas.

Actualmente las computadoras al procesar información, están pasando

rápidamente del manejo de operaciones matemáticas, al de las operaciones lógicas y

asimismo al desarrollo de sistemas inteligentes o bien programas interactivos que

manejan datos, voz, imagen y video (multimedia) permitiéndole la participación de todo

tipo de usuario deformar rápida, amigable y entretenida.

Las computadoras son más compactas y sus funciones de procesamiento más

rápidas, han penetrado en la red de telecomunicaciones y gracias a esto ahora pueden

comunicarse a grandes distancias formando redes. 56

La computadora ha sido incorporada a la educación en general y a la educación

a distancia en particular por su fácil forma de establecer redes a través de la fibra

óptica y la utilización del satélite, lo que facilita comunicar, recibir, enviar y almacenar

información, entre otros servicios. Por otro lado, la red de Internet permite que alumnos

y maestros accedan a información y fuentes remotas, proporciona a los alumnos

espacios para interactuar en charlas a través de la computadora en tiempo real con

otros estudiantes y /o con sus profesores para discutir temáticas, pedir asesoría y

externar opiniones, entre otras cosas.

Estas nuevas tecnologías, es decir, la computadora, satélite y la fibra óptica se

convergen para ofrecer otros servicios, ya sean comunicativos, informativos o bien

educativos; para ello explicaré algunos de estos servicios que se puede o se utilizan en

educación.

56 En: Garay Cruz, Luz Ma., Op. Cit., p. 35.

59

Page 60: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

VIDEOCONFERENCIA AUDIOCONFERENCIA CONFERENCIA

AUDIOGRAFICA

TELECONFERENCIAS INTELIGENCIA ARTIFICIAL

EDUCACIÓN POR TELEXTO

COMPUTADORA

PROGRAMAS TUTORIALES TELEVISIÓN SATELITAL

SATÉLITE TRADUCTOR DE LIBRO COMPUTADORAS TELEVISIÓN POR CABLE

IMPRESO A VOZ FIBRA ÓPTICA

TELEVIDEOCONFERENCIA VIDEODISCO

HIPERTEXTO VIDEOCONFERENCIA

INTERACTIVA

SISTEMAS EXPERTOS INTERNET OTROS

CORREO ELECTRÓNICO

Existen centros en los cuales se les ayuda tanto a profesores como a alumnos a

utilizar los medios para apoyar el proceso enseñanza-aprendizaje, un ejemplo es el

Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA): “ Es un sito donde se concentran y

utilizan todos los recursos de que se dispongan para ayudar a alumnos y maestros en

el proceso enseñanza–aprendizaje (….). El CRA incorpora, además de estos materiales

impresos, todas las tecnologías que cumplan esa función por lo que se incluyen

diapositivas, filmes, retrotransparencias, audiograbaciones, videos, grabaciones,

computadoras con software y conectadas a Internet, fax, modelos tridimensionales,

diaporamas, microfichas, filminas, etc.” 57

Cuando se convergen o utilizan diferentes medios de comunicación para un fin

se habla de multimedia, es decir, es una integración de diversos medios: sonido, texto,

60

57 Galindo R., Enrique, Roquet G., Guillermo, La incursión de la tecnología en el ámbito de la educación, Coordinación de universidad abierta y educación a distancia, UNAM, 1999, p.18.

Page 61: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

imagen fija o en movimiento. Estos medios pueden ser elementos o dispositivos

distintos interconectados. Cada medio trabaja con documentos específicos, cada uno

con su función, y si estos documentos están bien integrados, entre todos forman un

nuevo documento audiovisual, es decir, un documento multimedia.

Mencionaré algunas características de las tecnologías mencionadas como son:

sistemas expertos, videoconferencia, audioconferencia, teletexto etc.

Educación por computadora. La enseñanza mediante una máquina no es un

procedimiento nuevo. La computadora en la educación se había convertido en una

máquina de enseñar que gradualmente se ha ido perfeccionando; en sus inicios en los

sesenta se dieron indicios en la enseñanza de la aritmética a nivel primario.

En nuestros días tiene aplicaciones como: investigaciones educativas, sistemas

tutoriales, bases de datos, programas multimedia, sistemas expertos, y comunicación

entre investigadores a través de las redes.

Programa tutoriales. Se dedican al entrenamiento de usuarios que carecen de

conocimiento sobre un determinado paquete o programa de cómputo. Están diseñados

para simular procesos que son similares a los de la realidad cuando se opera el

programa.

Traductor de libros impresos a voz. Es el caso de las computadoras que leen

libros en voz alta de tal manera que los invidentes tengan la posibilidad de acceder a

las grandes obras de la literatura y de la ciencia.

Sistemas expertos. Son llamados así porque están diseñados para resolver

problemas de un área determinada, adquieren casi toda su capacidad operativa de los

expertos humanos. Un sistema experto consta de dos partes, conocimiento del tema y

las reglas de cómo este saber tiene que ser interpretado y aplicado.

En educación se les ha utilizado en el análisis de sustancias químicas en

historias médicas y en situaciones donde se involucre la probabilidad. Se han creado

para que sean amigables con los usuarios y son programas complejos que requieren de

expertos en temáticas específicas.

Teletexto. Es un sistema de comunicación que proporciona el servicio de noticias

e información directa en la pantalla de un televisor doméstico con un decodificador.

Según palabras del doctor Ronald J. Goldman, director de servicios de teletexto durante

61

Page 62: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

el tiempo de operación del proyecto, “creemos que el teletexto posee un enorme

potencial para transformar la propia naturaleza de la utilización de la televisión de una

experiencia pasiva a una activa (…) para ser una fuente de información sustantiva y

constantemente disponible; y para hacer de la televisión una herramienta

verdaderamente interactiva.”58

En educación se ha usado para emitir a nivel nacional mensajes de índole

administrativa y para cursos de capacitación a docentes.

Esta tecnología está haciendo realidad algo que parecía imposible, el don de la

ubicuidad ya que permite a una persona estar en dos lados al mismo tiempo, es decir,

estar en su casa y al mismo tiempo estar en una biblioteca distante.

Otro aspecto importante es que está permitiendo el cambio en la forma de

trabajo, ahora las personas no tendrán que consumir tiempo en el traslado de su hogar

a la oficina para realizar actividades productivas; la red nos permite trabajar desde casa

(teletrabajo).

La televisión satelital. Los satélites de comunicación estuvieron en órbita a partir

del 10 de julio de 1962. Hoy en día el satélite es un elemento reconocido del sistema

mundial de comunicaciones; ha alcanzado un nivel de desarrollo y rentabilidad en el

que ahora es posible construir redes satelitales privadas. En nuestro país se inició la

comunicación por satélite con el Pájaro Madrugador, pero tenía que enviarse la señal

por tierra vía microondas hasta alcanzar una estación terrena que subiera la señal al

satélite. Fue en 1985 que nuestro país entró en el terreno de la comunicación satelital,

al poner en órbita los satélites Morelos. Actualmente se utilizan los satélites

SOLIDARIDAD que se espera estén en órbita hasta el 2004. Estos satélites abarcan

toda la República Mexicana, el sur de Estados Unidos, además de algunos países

latinoamericanos. Es un medio sincrónico que al mismo tiempo que el mensaje se

genera en la ciudad de México, es recibido por los millones de televidentes que

sintonizan al satélite.

Televisión por cable. Es un servicio de difusión audiovisual que transporta un

elevado número de señales de televisión desde un punto central denominado cabecera,

hasta los abonados. En algunos casos admite señales bidireccionales de retorno.

58 Mirabito Michael, M. A., Las nuevas tecnologías de la comunicación, p. 334.

62

Page 63: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Se tiene conocimiento que este medio dio buenas experiencias y muy interesantes

resultados, como fue el caso de la Secretaria de Hacienda. Experiencias más actuales

han consistido en la impartición de un curso sobre elaboración de materiales

educativos, donde se empleó la televisión por cable, transmitiendo dicho programa a

otra aula distante, para las personas que rebasaran el cupo.

Televideoconferencia. Combinada con los satélites y con el teléfono, esta

tecnología sé está empezando a usar en eventos internacionales relacionados con la

educación. Esta tecnología tiene mucho futuro; tiene un alcance y cobertura muy

amplia por lo tanto, más audiencia a menos costo.

Hipertexto. Se denomina Hipertexto a las diversas herramientas informáticas que

permiten organizar la información en una estructura arborescente, de forma que el

recorrido de aprendizaje pueda flexibilizarse y adaptarse a las necesidades específicas

de cada usuario.

Teleconferencia. Es un término paraguas que describe un vínculo electrónico o

reunión entre dos o más lugares. Estas reuniones comprenden desde las

audioconferencia, en donde las personas en diferentes sitios mantienen conversaciones

interactivas o de dos vías, hasta las videoconferencias donde también se intercambia

información de video e imágenes. La teleconferencia permite mantener comunicaciones

entre grupos de personas situadas en lugares distintos mediante la transmisión

telemática bidireccional y simultánea de textos, gráficos y datos.

La aplicación de los nuevos avances en las telecomunicaciones para la

instrucción se llama “teleaprendizaje”; hay dos modalidades básicas, sincrónica y

asincrónica. Las comunicaciones sincrónicas son aquellas en las que el que transmite y

el que recibe operan en el mismo marco temporal, por ejemplo en la televisión

educativa. La teleconferencia sincrónica de hoy en día adopta tres formas diferentes: la

audioconferencia, la conferencia audiográfica y la videoconferencia.

La comunicación asincrónica se produce cuando el que transmite y el que recibe

un mensaje no actúan en el mismo marco temporal, como por ejemplo en los cursos por

correspondencia. La teleconferencia asincrónica hoy en día se apoya en los

teleservicios para el aprendizaje como son: el correo electrónico y otros servicios de la

red.

63

Page 64: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Videoconferencia. Este tipo de conferencia utiliza cámaras de video y monitores

en cada uno de los centros, de modo que los participantes puedan verse y oírse entre

sí. También es posible mostrar imágenes sobre lo que se discute.

La videoconferencia de dos vías. Aquí las diversas partes pueden verse y

escucharse entre sí, constituyendo un ambiente interactivo y de intercambio. Esta

tecnología ha sido empleada para reuniones punto a punto, esto es, que unen dos

sitios. La ventaja principal es su reproducción de una reunión cara a cara, así los

conferenciantes pueden reaccionar al lenguaje corporal de los otros. También permite

acomodar una cantidad de información, incluyendo gráficas.

Videoconferencias sin movimiento. Aquí se transmite imágenes fijas a través de

canales de comunicación de calidad vocal o más veloces. Este sistema tiene una

instalación relativamente económica y el costo de transmisión podrá reducirse al nivel

de una llamada local o de larga distancia.

Audioconferencia. Es una herramienta de comunicaciones satisfactoria en

muchas situaciones y relativamente económica de implementar. Una audioconferencia

puede pensarse como una conversación telefónica ampliada porque en lugar de hablar

con una sola persona, se puede hablar con varias a la vez. En los sistemas de

audioconferencia envían materiales a los centros para su uso como gráficos durante

una audioconfencia. De este modo, se pueden mostrar diapositivas o proyecciones en

el momento justo cuando alguien habla, o se pueden consultar fotocopias.

Videodisco. Tecnologías de almacenamiento óptico de imagen y sonido.

Dependiendo de las diferentes solicitudes tecnológicas adaptadas, puede variar la

cantidad de información contenida en un disco, cuya apariencia externa es igual a las

de los discos compactos de audio, puede variar el tamaño.

Internet. Es la red de ámbito mundial constituida a su vez por redes de

ordenadores de ámbito local. Su origen en el área militar, la red ARPANET, que a

principios de los ochenta interconectaba centros académicos y de investigación en

Estados Unidos, a la que se fueron conectando progresivamente otras redes de

ordenadores con el resultado de que en la actualidad se estima que forman parte de la

red alrededor de 3 millones de ordenadores y 30 millones de usuarios de 87 piases.

64

Page 65: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Además la red continua creciendo a un ritmo del 10% mensual. Los servicios que da

Internet son:

Correo electrónico. Cualquier servicio que permite el intercambio de mensajes entre

ordenadores y /o cualquier otra terminal inteligente a través de redes de

comunicación siempre que exista un almacenamiento intermedio y una recuperación

del mensaje por el destinatario.59

WORLD WIDE WEB (www). Permite navegar por la red y recuperar información

multimedia en formato de Hipertexto.

Transferencia de ficheros (FTP). Permite transferir ficheros de información entre

usuarios.

Acceso a sistemas remotos (Telnet). Permite que cualquier usuario pueda

conectarse como terminal remoto a cualquiera de los servicios locales de

información de la red.

Acceso a noticiarios electrónicos (News). Lista de correo y teledebates sobre los

temas más variados.

Acceso a múltiples servicios comerciales (prensa electrónica, radio, acceso

basándose en datos, telecompra, etc.) y a sofisticados servicios profesionales de

todo tipo actualmente en desarrollo.

Sistema de navegación y búsqueda.

Videoconferencia interactiva. Mediante este recurso se puede poner en contacto

un centro (emisor) y uno o varios centros (receptores) simultáneamente, utilizando un

equipo especial, computadoras y equipos de televisión; se conectan mediante una línea

telefónica (dedicado) y se pueden comunicar en forma interactiva tanto los emisores

como los receptores enviándose voz, datos, imágenes, videos, gráficos, etc., de tal

manera que la dinámica que se establece es lo más parecida a un salón de clases en

donde el profesor ve a sus alumnos, les pregunta, maneja técnicas grupales, muestra

videos, aclara dudas y responde preguntas, como si estuviera cara a cara. La diferencia

es que los participantes se encuentran distribuidos geográficamente a cientos de

kilómetros.

59 Pérez Sanz, Antonio, Luna Lombardi, Raúl, Departamento de nuevas tecnologías, CIDEAD, p. 85.

65

Page 66: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Como he mencionado han existido y seguirá existiendo gran cantidad de

tecnologías o nuevas tecnologías que bien se les puede dar un uso en el ámbito

educativo; puesto que como ya vimos tanto la educación como la comunicación juegan

un papel importante y transcendente en cada época y en cada individuo, es por ello y

estoy convencida que haciendo uso de las nuevas tecnologías en la educación se

puede lograr formar profesionales competitivos para enfrentar las demandas y

exigencias de la actual sociedad.

Con los nuevos medios se puede mejorar y apoyar el aprendizaje de los adultos

debido a su potencial para incrementar la flexibilidad, promover el acceso a su

experiencia, facilitar la discusión entre aprendices que no se conocen, incrementar la

autonomía del estudiante, apoyar y promover su aprendizaje constructivista y

colaborativo.

Puedo decir que con el apoyo de las nuevas tecnologías en la educación,

nuestro país ha tenido experiencias que han sido representativas en este ámbito y

pueden servir de referente para próximas experiencias o para la educación del futuro,

que no se descarta que está haga uso de los medios e inclusive sea una educación a

distancia y permanente para cualquier ser humano. Algunas instituciones que hacen

uso de estas tecnologías:

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Pedagógica Nacional

Consejo Nacional de Ciencia y tecnología

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey

2.3. USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.

En este apartado hablaré de cuáles son los medios de comunicación o de información

empleados en la educación a distancia exclusivamente, puesto que en el primer

capítulo ya comenté la definición de educación a distancia, así como sus

características.

66

Page 67: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Puedo decir que la revolución tecnológica que está viviendo la sociedad de hoy,

puede alterar los parámetros clásicos de la enseñanza presencial; la incorporación de

nuevas tecnologías a la enseñanza a distancia va a contribuir a una transformación

radical del modelo presencial, desde cinco puntos de vista: 1.- Final del monopolio del material impreso como única fuente de

recepción de información para el alumno /a materiales multimedia. 2.- Redescubrimiento de los contenidos procedimentales, potenciando la incorporación de actividades múltiples y diversas que faciliten su adquisición y consolidación (modelos interactivos individualizados) sistemas expertos, hipertextos, educación asistida por ordenador.

3.- Modificación radical y el entorno de aprendizaje del alumno en cuanto significa la ruptura del aislamiento psicológico y comunicativo, horizontal (sin contacto con otros alumnos) y vertical (contactos esporádicos con el tutor) - red telemática, monitorización de materiales y del aprendizaje del alumno.

4.- Redifinición de la figura y funciones del tutor en dos sentidos: deja de desempeñar el papel de intérprete y adaptador de los libros de texto; se convierte en asesor del alumno en la orientación inicial y la búsqueda de itinerarios estrategias formativas personalizadas - tutoría telemática.

5.- Gestión y administración ágil del sistema en su conjunto – distribución informática de materiales y datos.60

Las nuevas tecnologías tienen su origen en el ámbito militar y pese a esto, éstas son

muy útiles en el ámbito educativo y la educación a distancia se ha visto favorecida

notablemente.

Con todo los cambios que la sociedad está viviendo, Ithiel de Sola menciona que

existen aspectos de la tecnología fundamentales para los cambios: 1.- La distancia deja de ser una barrera a la comunicación. 2.- El habla, el texto y las imágenes se está representando y enviando por la misma serie de impulsos electrónicos. 3.- Se están invirtiendo la revolución de los medios de difusión: en lugar de que difundan mensajes idénticos a millones de individuos, la tecnología digital permite la adaptación de los mensajes a las necesidades de los sujetos. 61

En la actualidad, con la gran cantidad y calidad de nuevas tecnologías, estás son

empleadas en universidades convencionales, pero su utilización resulta más importante

y funcional que en la educación a distancia.

60 Luna Lombardi, Raúl, y Pérez Sanz, Antonio, El papel de las nuevas tecnologías en la educación a distancia(1). Nuevas tecnologías: eficacia +efectividad = eficiencia (e +e = E), p. 58. 61 En: Garay Cruz, Luz Ma., Op. Cit., p. 29.

67

Page 68: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Para ordenar la extensa variedad de medios instruccionales (antiguos y modernos),

utilizaré la siguiente clasificación: 1.- Medios audiovisuales con movimientos: Películas Televisión transmitida a canal abierto, o mediante " cable ", " satélite ", etc. Videocasetes. Videodisco, interactivo e integrado con otros medios. Videotext o videodata, usado conjuntamente con el teléfono y computadores.

2.- Medios audiovisuales fijos: Telemedia: televisión con imágenes fijas. Transparencias con sonido. Páginas con sonido. Teléfono, complementado con imágenes en una pantalla, situada en ambos

extremos de la línea. Videocasetes con imágenes fijas y audio.

3.--Medios con audio: Radio. Teléfono. Audiocasetes, cintas y discos grabados.

4.-Medios visuales fijos: Palabras e imágenes impresas, transmitidas por medios electrónicos. Grabados mediante: libros y folletos impresos filmstrips, microformas (microfilm,

microfichas). 5.-Medios computacionales: Computadores de gran tamaño. Micrófono computadores. Computadoras integradas con videodisc, teléfono o televisión.62

No se puede considerar que los medios impresos sean nuevos, sin embargo se han

introducido el procesamiento de textos, la composición por computador, organizadores

avanzados, etc. Este medio es y seguirá teniendo una gran utilidad para la educación a

distancia. A continuación mostraré algunas características del medio impreso: CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO IMPRESO

MEDIO IMPRESO Tipos de material Textos o lecciones escritos especialmente para instrucción por correspondencia. Libros y antologías: escritos especialmente o ya publicados. Items suplementarios: notas sobre transmisiones, tareas, ilustraciones, dibujos, fotografías, mapas, cartas, revistas, periódicos. Guías de lectura, Bibliográfica. Funciones Pedagógicas Mostrar hechos. Desarrollar destrezas. Ilustrar, cómo el conocimiento puede ser organizado para aprender. Proveer de vínculos entre tutores/ estudiantes. Funciones motivacionales El estudiante puede trabajar a su propio ritmo. Preguntas para autoevaluaciones pueden proveer refuerzo. Facilitan una base permanente para futuras revisiones. Académicamente respetable. Comentarios escritos de los tutores proveen

62 Casas Armengol, Miguel, Op. Cit., pp. 268- 269.

68

Page 69: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

refuerzo. Demandas en los estudiantes Se requieren altos niveles de alfabetismo. Son necesarias: motivación y experiencia previa en aprendizaje independiente. Tiende a imponer una estrategia líneal de aprendizaje. Flexibilidad y costos Generalmente es el medio más flexible y económico. Debe ser preparado con mucha anticipación antes de ser usado por los estudiantes. Revisiones y correcciones mayores pueden ser muy costosas, pero pueden utilizarse breves notas suplementarias para proveer respuestas rápidas (del tutor al estudiante). Creación, Producción y Distribución Se ha requieren destrezas especiales para la preparación de material escrito autoinstruccional (implicaciones para el entrenamiento del personal académico, consultantes, etc.). Se requieren destrezas especiales para la producción técnica: edición, diseño, ilustración impresión y almacenaje. Se necesitan arreglos y previsiones para La distribución, envió, transporte, control, etc. Fuente: CASAS ARMENGOL, MIGUEL, Universidad sin Clases. Educación a Distancia en América

Latina, p. 190

El uso del teléfono en la educación a distancia es para establecer comunicación

entre el alumno y el profesor, es por ello que el teléfono se emplea como:

para la transmisión información.

para resolución de problemas.

para la generación de ideas.

para hacer preguntas.

para interno e intercambiar.

La enseñanza asistida por ordenador.

A finales de la década de los cincuenta en los Estados Unidos se inició la

utilización de este procedimiento, es decir, enseñaza asistida por ordenador, aunque

su auge lo empezó a tener diez años después. La enseñanza asistida por ordenador se

basa en la metodología neoconductista de la enseñanza programada, aunque en la

actualidad la rigidez de esta enseñanza ha sido superada por programas flexibles de

enseñanza asistida por ordenador. En esta forma de enseñanza se selecciona el

material de aprendizaje y presentan en la pantalla, de acuerdo con las necesidades y el

ritmo del aprende del alumno. La interacción alumno-ordenador es intensa. Los

69

Page 70: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

sistemas actuales intentan guiar a los alumnos por la unidad didáctica de forma "

inteligente”, no tan secuencial como la primera enseñanza asistida por ordenador. Los

programas informáticos producidos en los últimos años incorporan la posibilidad de

analizar los conocimientos del alumno para adaptarle, de acuerdo con su nivel, la

navegación por el programa informático.

Con la aparición en el mercado de ordenadores a un precio muy accesibles, esta

modalidad didáctica ha encontrado desarrollo apreciable. La metodología es activa,

individualizada e independiente. Algunas ventajas de la enseñanza asistida por el

ordenador son: VENTAJAS DE LA ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR Interactividad Mediante el software se pretende reproducir las

condiciones de interactividad que se dan en una clase presencial, favoreciendo el desarrollo de aptitudes creativas e intentando reducir la sensación de soledad del alumno.

Modelización y simulación: Representación de determinados modelos de la realidad simulando el comportamiento de los mismos y en su actividad real, que en muchas ocasiones no es posible observar directamente.

Adaptabilidad Un mismo programa puede satisfacer las necesidades de distintos individuos según características, limitaciones, prerrequisitos...

Control: Control del aprendizaje del alumno por parte del ordenador que acumula la información de los progresos; control del alumno en el manejo del programa determinado de estudio, y autocontrol del alumno según información que le facilita el ordenador de sus progresos.

Variedad Variedad o versatilidad de los programas cuyos contenidos pueden ser actualizados, modificadas las preguntas de control, mejorando el conjunto del programa, etc.

Fuente: García Aretio, Lorenzo, Op. Cit., p. 269 Telecomunicación. Siguiendo la tabla elaborada con datos extraídos de Gallego (1993), algunas concretas

tecnologías basadas en la telecomunicación, que tratan de comunicar de forma

dinámica y e interactiva a individuos situados en lugares distintos.

Telecomunicaciones y enseñanza distancia.

70

Page 71: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Audioconferencia. Se apoya en la comunicación entre dos grupos de personas, a través de la voz exclusivamente utilizando las líneas telefónicas ordinarias, mediante conexiones conmutadas.

Teleconferencia audiográfica En esta comunicación puede transportarse palabras, y también, con ayuda por ejemplo del telefax, gráficos.

Videoconferencia. Comunicación bidireccional simultánea entre individuos alejados entre sí, con el fin de intercambiar diversos tipos de información (audio, video, imágenes fijas, datos, texto, gráficos... Es posible la telereunión entre grupos de individuos distantes que pueden verse y oírse, muy similares a las reuniones en vivo.

Videotexto. Es un sistema de transmisión de información mediante el empleo de tecnología, informática y telefónica. Una variante es los textos de televisión, no interactivo, que no necesita teléfono. El videotexto permite mecanografiar los mensajes en la terminal del ordenador y algunos o todos los participantes reciben en su monitor información enviada o se almacena en la memoria del ordenador central.

Correo electrónico. Basado en la misma tecnología del videotexto, pero más utilizado para la comunicación persona a persona, tutoría personalizada comunicación de los alumnos entre sí.

Fuente: García Aretio, Lorenzo, Op. Cit., p..270 Los sistemas multimedia o hipermedia consistente en una red información compuesta

de audio, video y bases de datos textuales y gráficos con tecnología informática y de

naturaleza no secuencial. Estos sistemas permiten al usuario iniciar y desarrollar un

diálogo, responder preguntas, resolver problemas, explorar y recibir contestaciones. Su

ventaja básica es la de integrar las tres tecnologías fundamentales de la formación a

distancia: texto, cine (audio y video) e informática por ejemplo enseñanza asistida por

ordenador). Sí de por sí estas tecnologías nos han mostrado sus respectivas ventajas y

las posibilidades de interactividad, el sistema multimedia puede multiplicar esas

virtualidades. A continuación ofrezco los tres sistemas multimedia o hipermedia que se

vienen utilizando:

Sistemas Multimedia

Vídeodisco interactivo. (Gestión informática de las imágenes y sonidos almacenados en un videodisco. Permite el acceso inmediato a fragmentos dispersos, la parada perfecta de imágenes, repeticiones de fragmentos, etc. Habitualmente, suelen incorporarse dentro de un entorno hipertexto siendo una más de las posibilidades de información a las que se

71

Page 72: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

puede acceder. Su principal aplicación, por el momento, se está dando en el campo de los Puntos de Información de grandes eventos (Expo 92, Museos, etc.), siendo sus potencialidades, con vistas al campo educativo, muy interesantes. Pérez Sanz. Antonio y Luna Lombardi, Raúl, Nuevas tecnologías en la enseñanza, p.89) Las imágenes y el sonido (dos canales) se graban analógicamente y en un disco parecido a los conocidos "Long Play " pero añadiendo la información referente al control y localización rápida de imágenes. Los textos y gráficos se almacena en el disco duro del ordenador o diskette.

CD-I (compact Disc Interactivo). Toda la información mutimedia está contenida en un disco CD - ROM de naturaleza digital. Este sistema permite la superposición de gráficos.

DVI (Digital Vídeo Interactivo) También de naturaleza digital aunque para el soporte de datos puede utilizarse además otro formato de datos digitales como el disco duro del ordenador.

Fuente: García Aretio, Lorenzo, Op. Cit., p. 271 El ritmo de aprendizaje puede ser controlado en todo momento por parte del alumno,

puesto que la dinámica de presentación de información la decide él mismo. La

interactividad es total para reforzar el proceso, fijar los aprendizajes y evaluarlos. Vale

tanto para procesos individuales de aprendizaje como grupales. Algunas de las ventajas

de este sistema podrían resumirse así:

VENTAJAS DE LOS SISTEMAS MULTIMEDIA Reducción del tiempo de aprendizaje.

Parece cierto que al ser el único método capaz de integrar las tres tecnologías citadas, el tiempo de aprendizaje puede ser reducido en torno a un 30%, por qué. 1.-El control del ritmo y el flujo de información está en manos del alumno, al igual que las rutas o itinerarios a seguir en el aprendizaje. También puede autocontrolar su propio progreso. 2.- La información es muy fácilmente comprensible al combinar imágenes, gráficos, dibujos, sonido...). 3.-El refuerzo del aprendizaje es constante y efectivo. 4.-La enseñanza es personalizada, a la medida de las posibilidades, intereses y estilos de aprendizaje de cada uno. 5. El acceso a los nodos de información es muy rápido

Consistencia pedagógica.

La calidad de la instrucción no varía de un momento a otro. Siempre es constante y homogéneo en todos momentos, ofreciendo el mismo nivel de formación a todos los alumnos. El " profesor-tutor " está siempre a disposición del alumno (24

72

Page 73: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

horas al día) sin que se le note el cansancio ni sus estados de anímicos. Homogeneidad y ecuanimidad

El seguimiento y evaluación de los aprendizajes de los alumnos es exactamente igual en todos los casos.

Mejora del aprendizaje El alumno avanza hacia nuevos temas únicamente cuando domina los que deben precederle. Así los aprendizajes son más sólidos.

Flexibilidad.

La personalización del aprendizaje es un hecho. La estructura modular de los cursos permite a los alumnos controlar el camino y el ritmo que va a seguir. Por otra parte el sistema tiene capacidad para actualización del material obsoleto.

Incremento de la retención. La interacción y la combinación de imágenes, gráficos, texto, etc., así como la presentación de situaciones de la vida real, aumenta la memorización de contenidos a largo plazo.

Aumento de la motivación y el gusto por aprender.

El alumno deja de ser un receptor de información y pasa a ser un " buscador de conocimientos " al ofrecer la posibilidad de explorar distintas rutas en la solución de una situación. La interactividad ofrece la posibilidad de recibir constantemente los resultados de su actuación. También es divertido y fácil de usar.

FUENTE: García Aretio. Lorenzo. Op. Cit., p.273

Además, el la modalidad a distancia también se hace uso del hipertexto, T.V.

satelital, Internet, correo electrónico, etc., entre otros medios de comunicación, sobre

estos medios ya comente posibilidades anteriormente.

Por otro lado se puede mencionar que el Satélite y la fibra óptica han contribuido

extender las oportunidades educativas, interactuar con diferentes personas,

especialistas de diversas áreas en todo el mundo; además de interactuar se puede

transmitir información, es decir, señales de televisión, datos, voz, sonido, etc.; entre los

participantes. Con esto se da pie para que las computadoras de hoy en día sean más

sofisticadas y versátiles en sus aplicaciones sea un apoyo más para la educación en

general. Esto ha facilitado varios tipos de comunicación con el Internet, el correo

electrónico, el fax, hipertexto, etc. Además todas estas tecnologías se pueden vincular

con otras y obtener resultados favorables; es decir, que el alumno puede acceder a

materiales cuando él lo requiera, además de establecer una retroalimentación casi

instantánea, almacenar información, entre otros beneficios.

Puedo decir que las nuevas tecnologías abren la posibilidad de ser empleadas

en la educación en general y especialmente en la educación a distancia, siempre y

cuando exista un diseño previo con un fundamento teórico que sirva como base para

realizar otros proyectos para ser impartidos. Así como, tomar en cuenta de que

73

Page 74: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

queremos enseñar, para que, a quién y en que circunstancias, para lograr tales metas

en la educación.

74

Page 75: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

CAPITULO III UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DEL FRANCÉS 3.1. ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD

PEDAGÓGICA NACIONAL (UPN)

La Universidad Pedagógica Nacional se caracteriza en su Decreto de Creación como

una “institución pública de educación superior con carácter de organismo

desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública”, que “tiene como finalidad

prestar, desarrollar y orientar servicios educativos de tipo superior encaminados a la

formación de profesionales de la educación de acuerdo a las necesidades del país”, y

cuyas funciones “deberán guardar entre sí la relación permanente de armonía y

equilibrio de conformidad con los objetivos y metas de la planeación educativa

nacional." 63

La modalidad a distancia no es novedosa para la Universidad Pedagógica

Nacional (UPN); puesto que es una institución pionera en este ámbito. El sistema de

educación a distancia (SEAD) de la UPN, nace en 1979, a partir de la delegación

normativa y de operación de las licenciaturas que en ese momento estaban bajo la

63 Universidad Pedagógica Nacional, Licenciatura en Educación Preescolar, Plan de estudios 1985, Proyecto estratégico No. 3 SEP, p. 6.

75

Page 76: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

responsabilidad directa de la Dirección General de Capacitación y Mejoramiento

Profesional del Magisterio. El SEAD adquirió el compromiso de abrir matrícula en esta

modalidad educativa con un programa de formación docente de educación básica

dirigido a un gran número de profesores en servicio a nivel nacional.64 El sistema de educación a distancia de dicha institución educativa es un sistema

formal de educación superior no-escolarizada cuyo modelo educativo está apegado a la

educación permanente. Esta estrategia del SEAD de la UPN ha permitido resolver

problemas educativos del país como son: "... Profesionalización, opción de cambio,

superación académica, calidad de la educación, creciente demanda de servicios

educativos a nivel superior y la exigencia social de transformar y dinamizar la

educación".65

Los objetivos generales del sistema son:

Lograr una mayor participación de la universidad, con programas de desarrollo

de la comunidad, en distintas zonas en donde se localizan las unidades SEAD

(75 unidades UPN en el país).

Alcanzar los más elevados niveles posibles de calidad académica.

Promover entre los maestros el autodidactismo y el desarrollo de actitudes

positivas hacia la investigación.

Asimismo, algunas características más sobresalientes deL SEAD de la UPN son: Utiliza material de estudio, llamado "paquetes didácticos”, elaborados por

especialistas de cada área.

Proporciona asesoría académica y didáctica a sus estudiantes. Implementa

actividades culturales que permiten complementar y ampliar los conocimientos de

los participantes.

Posee procedimientos de registro y evaluación con fines de acreditación y

titulación de carácter formal.

Sus estudios tienen validez de reconocimiento oficial.

64 Garay Cruz, Luz Ma., Educación vía satélite sistema postgrado 360 UPN, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 1999, p.96. 65 Ibíd., p.97.

76

Page 77: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Permite el estudio y evaluación por materias sueltas o por bloques de ellas.

Con base en ésta, se pretende que el estudiante reflexione, sea crítico y creativo

haciéndose responsable de su propia formación autodidacta apoyándose en:

Paquetes didáctico básicos: - manual del participante

- volúmenes

-cuadernos actividad

Paquetes complementarios: - audiovisual.

Unidades SEAD - la red docente del sistema.

Asesoría

La primera experiencia integral de diseño en el SEAD fue la Licenciatura en

Educación Básica, Plan 1979 (LEB79); esta Licenciatura buscó aprovechar la tradición

pedagógica que incluía conocimientos, reflexiones y alternativas acerca de la calidad y

de las características de la educación en México; por ello planteó nuevos enfoques para

la práctica docente concreta, a partir de considerar el papel que juega el educador, el

educando y los medios educativos.

La Licenciatura en Educación Básica aportó tres tipos de habilidades al

profesional de la enseñanza capaz de atender el aprendizaje escolar. Aquéllas que

tienen que ver con el proceso mismo de enseñanza y que llevan al maestro a

reconocer en cada actividad docente, los supuestos pedagógicos y psicopedagógicos,

así como los fundamentos teóricos psicológicos que explican la práctica docente que

realiza. Aquellas que tienen que ver con la capacidad de integrar una pedagogía acorde

con la situación real del niño que, partiendo de la base teórica anterior, le permiten al

maestro valorar e integrar, en un solo proceso, diversos modos de vida. Y finalmente,

aquellas que orientan y dan sentido a su labor de enseñanza y que significan un

77

Page 78: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

compromiso con los valores de la comunidad en que el maestro vive y de la nación a la

que pertenece. 66

Mediante la adquisición conocimientos y de habilidades teóricas, el maestro sería

capaz de reconocer los fundamentos que integran su práctica docente, de analizar las

diversas alternativas teóricas que buscan explicar los procesos de enseñanza y de

reformular su práctica docente integrando aquellos puntos de vista que considere

pertinentes para el cabal cumplimiento de planes y programas de estudio oficiales. El

maestro debió ser capaz de valorar e integrar esas diferentes situaciones en un

conjunto pedagógico que debió establecer un claro compromiso del profesor con la

realidad diversa de los niños con los que trabajaba.

La naturaleza de la relación maestro-alumno-medios, tuvo como base la

capacidad de orientar la enseñanza hacia un compromiso inmediato con la comunidad,

con la tradición cultural mexicana y, en suma, valores más representativos de nuestra

nacionalidad.

PLAN DE ESTUDIOS

El plan de estudios de la LEB79 estuvo constituido por veinticuatro asignaturas y dos

seminarios, que se organizaron en tres áreas: Formación básica, integración vertical y

concentración profesional. El área de formación básica cumplió dos funciones. La primera permitió al

estudiante subsanar diferencias debidas al tiempo transcurrido desde que concluyó sus

estudios o bien de las características del plan de estudios bajo el cual se formó. La

segunda fue construir una base común de conocimientos de las grandes corrientes del

pensamiento occidental, el desarrollo histórico de la sociedad mexicana, de las técnicas

de estudio y expresión escrita, y del uso del lenguaje matemático.

Por otro lado, el área de integración vertical cumplió con dos propósitos, el

primero fue enfocar la preocupación del futuro licenciado en el desarrollo y la

problemática del sistema educativo nacional, campo común de atención de todas las

licenciaturas de la Universidad Pedagógica Nacional. El segundo fue propiciar en el

estudiante los elementos que favorecieron una lectura analítica de textos científicos.

66 Universidad Pedagógica Nacional, Licenciatura en Educación Básica, Plan 1979, p. 4.

78

Page 79: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Por último, el área de concentración profesional se desarrolló en torno a la

práctica docente, entendida como la compleja dinámica social que se desarrolla entre

profesor, alumno y contenidos. Es allí donde de manera más explícita se colaboró con

el profesor en la reflexión sobre su quehacer diario. Se buscó propiciar una tendencia a

la acción reflexiva, es decir, una integración de la teoría y la práctica; por ello, cada

curso en esta área de la carrera ofreció momentos en los que se determinaron las

bases teóricas de acciones didácticas, y momentos en los que se derivaron las

consecuencias prácticas de alternativas psicopedagógicas. La estructura de los cursos

obligó a este constante ir y venir, única forma de asegurar el equilibrio entre la teoría y

la práctica docente.

La LEB79 fue vista como un conjunto estructurado de oportunidades para

la reflexión sobre la práctica docente y la toma de decisiones que se tradujo en la

acción educativa. Dirigida a maestros de educación básica en ejercicio, avanzó a partir

del amplio marco dado por el área de formación básica hacia niveles de conocimiento

cada vez más rigurosos de las características, supuestos y consecuencias de la

práctica docente. Se dio un lugar prioritario a la experiencia docente, que es acción y

teoría, ya que determinó las posibilidades de innovación y marcó el derrotero real de la

tradición pedagógica mexicana.

Posteriormente, en 1984, como resultado de una evaluación al plan LEB79, se

crearon las nuevas Licenciaturas en Educación Preescolar y Educación Primaria Plan

85, es decir, la LEPP85.

Uno de los motivos de creación de esta licenciatura fue para responder al perfil del nuevo educador: " El país requiere en esta etapa de su evolución, de un nuevo tipo de educador con una más desarrollada cultura científica y general, y con una mejor aptitud para la práctica, la investigación y la docencia y un amplio dominio de las técnicas didácticas y el conocimiento amplio de la psicología educativa ". 67

Asimismo, estas licenciaturas partieron del análisis de las necesidades de la

educación preescolar y la educación primaria y de las características del educando;

ofreciendo al maestro en servicio una educación de tipo superior, elevando su nivel

académico, incorporándose al sistema permanente de superación profesional y así

poder acceder a especializarse o cursar maestría o doctorado.

79

Page 80: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Estos planes de estudio consideraron las características del destinatario, es

decir, se trata de un maestro con información profesional específica, con experiencia

docente previa, con un grupo escolar a su cargo durante la realización de estudios,

inmerso en un contexto social concreto. Considerando la práctica docente como la base

de dichas licenciaturas, los planes de estudio se resolvieron en dos áreas: la básica y la

terminal. Ellas integraron las líneas de formación psicopedagógica, socioeducativa,

filosóficosocial y metodológica.68

Ambas áreas respondieron específicamente a las necesidades del nivel

educativo en el que trabaja el estudiante; la reorganización y la revaloración de su

práctica docente se realizó desde el inicio de las licenciaturas, siendo en el área

terminal donde se elaboraron formalmente las propuestas pedagógicas. Estas

licenciaturas se proponían los siguientes objetivos: 1. Continuar la formación profesional de los maestros de educación

preescolar en servicio. 2. Favorecer la organización en la sistematización de la reflexión del

estudiante sobre su práctica docente, con los elementos teóricos y prácticos de la investigación, elementos que posibiliten la adopción y el desarrollo de propuestas pedagógicas innovadoras.

3. Contribuir a que el estudiante valore el papel que juega la salud física y mental en el desarrollo individual y social para que durante sus estudios y su ejercicio profesional oriente sus acciones.

4. Consolidar en el estudiante la comprensión de los fines y valores de la educación nacional y de la responsabilidad social del profesor en la escuela y en la comunidad, para dar respuestas adecuadas a las necesidades y aspiraciones de los individuos y de la sociedad.

5. Propiciar en el estudiante actitudes afectivas, críticas y creativas de clara orientación humanística ante la labor docente, mediante el análisis de la educación con su sentido de formación cultural, científica y técnica, y con un carácter democrático y de solidaridad nacional e internacional en el contexto histórico social de México.

6. Favorecer la convicción nacionalista del estudiante mediante el análisis, la sistematización y la proyección de experiencia histórica de la práctica docente en la escuela mexicana.

7. Favorecer la comprensión, adopción, elaboración y desarrollo de propuestas pedagógicas, así como la toma decisiones frente a los problemas que se presentan en el aula y en la comunidad, mediante la revisión crítica de los actuales conocimientos psicopedagógicos y de su experiencia docente.

8. Fortalecer en el estudiantes su capacidad de participación en la generación de la cultura y en particular de la cultura pedagógica, estimulando su interés por la actualización permanente de sus

67 Universidad Pedagógica Nacional, Licenciatura en Educación Preescolar, Plan de estudios, 1985, p. 9. 68 Ibidem., p.11.

80

Page 81: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

conocimiento ante los avances de la cultura, la ciencia y la tecnología, y las nuevas necesidades de los individuos y de la sociedad. 69

La LEPP 85 se impartió en la modalidad semiescolarizada, buscó ofrecer las

condiciones necesarias para que los estudiantes realizaran las acciones

requeridas por aprendizaje, además de que cada estudiante pudiera estudiar

personalmente de acuerdo con su ritmo y estilo; por otro lado le permitió crear

situaciones de discusión e intercambio de experiencias con otros estudiantes y

con el asesor. La modalidad semiescolarizada estuvo organizada entre

situaciones de aprendizaje, que no son independientes, sino que se apoyan e

interrelacionan:

Estudio individual.

Trabajo en grupo por curso.

Taller integrador.

Cada situación tuvo su propia forma de realización, la participación plena de

cada estudiante fue el elemento fundamental del trabajo, su experiencia docente fue el

contenido principal de sus estudios y su visión de educador el marco para su propio

desarrollo.

El plan de estudios se organizó en dos áreas de trabajo –básica y terminal- con

cuatro líneas de formación. El área básica ofreció al estudiante un espacio curricular

que le permitió organizar la reflexión sobre el quehacer docente desde una perspectiva

multidisciplinaria, considerando al hecho educativo en su complejidad como producto

de múltiples determinaciones, y reconociendo su especificidad con los problemas que

hoy presenta para su estudio y transformación; para lograr esto se le proporcionó un

conjunto de elementos teórico-metodológicos de distintos campos de conocimiento.

Por otro lado, el área terminal ofreció al estudiante un espacio curricular que le

permitió la elaboración, la integración a su práctica y la evaluación de propuestas

pedagógicas que articularon lo pedagógico, lo psicológico y lo social, e incluyeron

soluciones didácticas significativas a los problemas de la relación entre los contenidos

69 Ibidem., pp. 13-14.

81

Page 82: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

de enseñanza-aprendizaje, las características y los niveles de desarrollo del educando,

y las condiciones de la realidad en que labora. Para el desarrollo del área se ofrecieron

opciones elaboradas a partir de campos del saber científico y cultural, agrupados en

tres grandes rubros: naturaleza, sociedad y trabajo, y lenguaje. De los cuales se

derivaron los contenidos de enseñanza aprendizaje de la educación preescolar.

Estas opciones se fundamentaron en la premisa central de que el niño en

situación de aprendizaje, independientemente del nivel de enseñanza, desarrolla

habilidades cognitivas, psicomotoras y actitudes socioafectivas, al mismo tiempo que

adquiere información sobre diferentes fenómenos de la realidad; se reconoce que la

educación preescolar presenta especificidades que responden al nivel de desarrollo del

niño.

Las líneas de formación fueron criterios que presidieron la construcción del plan

de estudios, abordaron enfoques especializados que integraron contenidos esenciales

de distintos campos disciplinarios con los que se pretendió abarcar las diversas

dimensiones que conforman el quehacer docente.

La línea de formación psicopedagógica condujo al estudiante en la concepción

de la práctica docente como proceso de carácter social, en el cual se expresan y

reproducen relaciones institucionales y sociales; y a la reorganización de su quehacer

como maestro priorizando lo referido al proceso enseñanza-aprendizaje. Por otro lado,

la línea socioeducativa propuso identificar y analizar la estrecha relación entre la

práctica docente y una realidad social que intervienen para determinarla en un contexto

local, regional y nacional. Asimismo, se buscó enriquecer la experiencia docente del

estudiante y sus diferentes enfoques de interpretación acerca del fenómeno educativo,

entendiendo a éste como un proceso en el que se manifiestan contradicciones

económicas, políticas y sociales.

Asimismo, la línea de formación filosóficosocial favoreció en el estudiante el

análisis crítico de los modelos de conocimiento, fines y valores implícitos en los

postulados educativos que orientan su esfuerzo pedagógico. Se estimuló el desarrollo

de actitudes reflexivas críticas y creativas que encuentren expresión en la formulación

de conceptos y prácticas educativas que respondan a las demandas de una sociedad

que busca relaciones sociales cada vez más justas y democráticas.

82

Page 83: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Por último, la línea de formación metodológica proporcionó al estudiante la

reflexión epistemológica al analizar críticamente los problemas de la construcción del

conocimiento en general y el conocimiento científico particular. Considera la práctica

docente en sus relaciones sociales y su fundamentación teórica como un objeto de

conocimiento y de transformación, y al maestro como el sujeto del conocimiento que

enfrenta problemas en su quehacer cotidiano y genera, en una relación cognoscitiva,

propuestas concretas de solución.

Al ofrecer la UPN estas licenciaturas contempló la necesidad de la evaluación de

diferentes niveles, la evaluación del aprendizaje del estudiante, la del proceso

enseñanza-aprendizaje y la de la licenciatura misma, con el propósito de retroalimentar

a los participantes y fundamentar la toma de decisiones. La evaluación es un proceso

permanente con momentos específicos en que se registran y formalizan sus resultados.

Se dirige tanto a los procesos como a sus productos y la realizan tanto los

participantes en los procesos, como otras personas corresponsables de los mismo. Los

criterios que se establecieron para la evaluación de cada curso estuvieron en

congruencia con sus propósitos, objetivos y metodología, y se expresaron en los

programas, guías de trabajo, documentos de retroalimentación, materiales de apoyo a

la asesoría y prueba objetivas.

La Universidad ha desarrollado programas educativos de nivel superior en varias

modalidades como son las licenciaturas antes mencionadas. A partir de 1990 se

ofrecen las Licenciaturas en Educación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena

LEPMI’90 en modalidad semiescolarizada; estas Licenciaturas siguen vigentes hasta

nuestros días.

Con estas Licenciaturas se da respuesta a la necesidad de emprender acciones

orientadas a la formación y actualización de docentes en servicio, como una condición

fundamental para elevar la calidad de los servicios educativos que se ofrecen en el

país.

Como en este trabajo mi interés se enfoca a lo que se refiere a la modalidad a

distancia, no creo conveniente retomar esta experiencia de la Universidad, no sin por

ello decir que ha sido satisfactoria y ha mostrado buenos resultados.

83

Page 84: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Después de la LEPMI’90, se creó la Licenciatura en Educación Plan 1994 LEP94

actualmente sigue vigente impartiéndose en la Unidades UPN distribuidas en los

distintos Estados de la Republica Mexicana, y cuyo propósito general es:

transformar la práctica docente de los profesores en servicio a través de la articulación

de elementos teóricos y metodológicos con la reflexión continua de su quehacer

cotidiano, proyectando este proceso de construcción hacia la innovación educativa y

concretándola en su ámbito particular de acción. 70

Los planteamientos, nociones y el propósito general dan lugar a una serie de

principios rectores que normarían la tendencia que seguiría un plan de estudios

reformulado. Los principios son los siguientes: 1. Calidad de educación, 2. Innovación

educativa, 3. Articulación de funciones sustantivas, 4. La práctica docente, 5. Perfil de

ingreso, 6. Estrategia curricular, 7. Interacción, 8. Modalidades educativas, 9. Materiales

de estudio, 10. Evaluación del aprendizaje, 11. Evaluación e investigación curricular,

12. Formación permanente.

El perfil de ingreso de esta licenciatura tiende a la heterogeneidad de

características de los profesores en servicio; el aspirante potencial a la licenciatura es

un profesor en servicio de educación primaria y preescolar que:

Realiza funciones de docencia, técnico-pedagógicas, administrativas y de apoyo en las escuelas públicas de educación preescolar y primaria principalmente, en escuelas unitarias o de organización completa con un grupo, sin él, o con varios grupos.

Se diferencia por sus condiciones socio-laborales desempeñándose con una o dos plazas u otros empleos, su relación contractual temporal o de base, comisionado, en actividades que le dan una visión propia de lo laboral y de sí mismo como sujeto.

Desempeña la docencia en ámbitos diversos como el urbano, suburbano y urbano marginal, rural, rural-marginal y el indígena.

Presenta condiciones personales diferentes en relación con el sexo, edad, estado civil, años de experiencia en la docencia, número de hijos, posición en la familia, religión y/ o desempeño en otro empleo.

Tiene expectativas académicas, laborales, económicas y sociales diferenciadas.

Cubre distancias entre su labor de resistencia o trabajo y la institución, condición que le posibilita o dificulta su superación profesional.

70 Universidad Pedagógica Nacional, Licenciatura en Educación, Plan 1994, p. 16.

84

Page 85: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Utiliza sus diferentes saberes y habilidades en forma diferenciada para realizar su labor pedagógica y social.

Desempeña un trabajo profesional con estilos diversos, apoyado en su diferente formación (bachillerato o normal básica).

Sus hábitos de estudio y conocimientos adquiridos son escasos, en virtud de la forma determinante del modelo de tradición institucional prevaleciente en el sistema educativo nacional.

El plan de estudios tiene una estructura que parte de cursos comunes hacia

cursos específicos e intenta establecer un equilibrio entre los contenidos nacionales y

los regionales. La integración horizontal tiene que ver con la relación entre los

contenidos derivados de los elementos-sujeto, contenidos y contextos que se articulan

al saber docente de los estudiantes y a las problemáticas que se seleccionan para su

indagación e innovación. La formación para innovación se inicia en el área común a

partir del análisis y la reflexión sobre problemáticas significativas de la práctica docente

de los estudiantes, mismas que se evalúan, contextualizan y fundamentan teóricamente

gracias a los aportes que ofrecen los cursos de esta área.

Este proceso se encontrará en permanente confrontación con la práctica

profesional cotidiana y con su propio saber docente. De esta manera, los estudiantes

estarán en condiciones de realizar un diagnóstico que les permita precisar y delimitar su

problemática e iniciar la búsqueda de respuestas innovadoras para la misma. Se

pretende contribuir a desarrollar la capacidad teórico-metodológica de los estudiantes al

propiciar la realización de la indagación a partir de su propio quehacer cotidiano. Se

pretende fortalecer desde un inicio de la licenciatura la promoción de actividades y

productos que puede constituirse en trabajo recepcional, habrá diferentes opciones

que se culminarán en el octavo nivel de formación, en el espacio curricular dedicado a

la formalización. En este espacio se culminarán los trabajos elaborados en alguna de

las opciones, las cuales podrían ser: propuesta pedagógica, propuestas sobre gestión

escolar, proyecto educativo de acción docente y otras.

El presente plan de estudios pone mayor énfasis tanto en la construcción y

articulación de la práctica docente que realizan los profesores como en los contenidos

psicopedagógicos y escolares de los diferentes niveles. Los contenidos regionales se

85

Page 86: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

expresan al abrirse espacios en algunos de los programas de estudio a lo largo del

plan, lo cual permitirá la interacción y respeto a la diversidad y expresiones culturales.

El plan de estudios se ha estructurado en dos áreas de estudio, es decir, el área

común y la específica. El área común que comprende todo los cursos que deberán

tomar los estudiantes y cuyo sentido es ofrecer aspectos de la cultura pedagógica

nacional a la formación que propicia la licenciatura, esta área común está conformada

por el eje metodológico y tres líneas de formación: psicopedagógica, ámbitos de la

práctica docente, y socioeducativa. El área común constituye la base de formación para

propiciar el análisis, reflexión y transformación de la práctica docente, proyecta los

contenidos que serán objeto de análisis más profundo en el área específica.

El área específica se refiere a las situaciones educativas que los profesores-

alumnos desarrollan en sus centros de trabajo; por ello proporciona los elementos

necesarios para que de acuerdo con el contexto donde se ubican y la función que

desempeñan, desarrollen sus actividades de manera profesional; en estos términos el

área específica ofrece cursos diferenciales para cada una de estas funciones

(preescolar, primaria y gestión escolar). Incluye soluciones didácticas significativas a

los problemas de la relación entre los contenidos de enseñanza, las características y

los niveles de desarrollo del educando y las condiciones de la realidad en que labora.

Esta área ésta conformada por tres líneas de formas específicas que se

organizan, respectivamente, a partir de contenidos escolares de preescolar, de

primaria, y del campo de gestión escolar.

El plan de estudios de la Licenciatura en Educación es único y los cursos que lo

conforman se ofrecen en cualquiera de sus tres modalidades: modalidad a distancia,

modalidad semiescolarizada y modalidad intensiva. En todas las unidades UPN se

ofrecen las dos primeras modalidades, la oferta de la modalidad intensiva dependerá de

las condiciones de cada unidad.

En la modalidad a distancia el estudiante está en condiciones de decidir su forma

de trabajo y tiempo para realizarlo, ya que no está establecido un tiempo límite para

que acredite el curso. El puede inscribirse en cualquier momento en función de sus

condiciones personales y sus preferencias de estudio, lo que puede realizar

individualmente o combinado con el estudio grupal; conformando círculos de estudio

86

Page 87: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

con otros estudiantes; asimismo, puede decidir la periodicidad de este trabajo grupal y

el sitio en que se realice. Se ofrece asesoría como apoyo al proceso de aprendizaje del

estudiante que tiene como propósito orientar al estudiante en su proceso de análisis y

reflexión, guiarlo en el proceso de problematización de su práctica docente, etc; se

utilizan distintos medios (teléfono, correo, interacción directa con el asesor, es decir,

cuando los alumnos van a las Unidades, a las cuales pueden acudir en el momento que

sea requerido para avanzar en su aprendizaje). En esta modalidad, la inscripción está

abierta durante todo el año y se ofrecen periódicamente oportunidades de acreditación.

Para las ocasiones en que el estudiante tiene problemas de tiempo y para el acceso a

la unidad en fechas y periodos establecidos, esta modalidad le permitirá resolverlos. El

logro de los objetivos del curso dependerá de las actitudes que adopte ante el trabajo y

de las decisiones oportunas respecto a la asesoría y el trabajo grupal.

La modalidad semiescolarizada plantea un determinado equilibrio entre el trabajo

individual y el trabajo grupal, por lo que el estudiante debe asistir al centro de estudios

el número de sesiones que se establece en cada curso. Posibilita la interacción entre

estudiantes y entre estudiante y asesor, así como la retroalimentación en función del

trabajo realizado; coadyuva a modificar actitudes individualistas y a fortalecer la

participación y colaboración entre integrantes del grupo. La participación del asesor

estará orientada a favorecer la integración del grupo para el logro de los objetivos del

curso, la organización y el desarrollo de procedimientos de estudio que favorezcan el

autodidactismo, así como favorecer la posibilidad de llegar a conclusiones académicas

y a la elaboración de propuestas académicas en formal grupal, sustentada en un

trabajo y conocimiento individual. El estudiante cuenta además con posibilidad de

recibir asesoría personal; la duración de cada curso es semestral y la inscripción se

realiza de acuerdo a la oferta que hace cada unidad, normalmente se ofrecen los cuatro

cursos de un nivel de estudios. La acreditación se realiza al término de cada curso o en

examen extraordinario.

Asimismo, la modalidad intensiva combina en un determinado equilibrio, el

trabajo individual y grupal por lo que las posibilidades de interacción y de

retroalimentación mencionadas en la modalidad semiescolarizada, así como sus

resultados son vigentes en ésta. El curso se realiza diariamente durante un periodo

87

Page 88: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

determinado (vacaciones de verano, periodo escolar en turno opuesto al turno en que el

estudiante trabaja) estableciendo un número de sesiones que permite cubrir sesenta

horas de estudio grupal y treinta horas de estudio individual. Requiere además de

estudio individual realizado previamente al desarrollo del curso intensivo, por lo que el

estudiante deberá recibir los materiales en la fecha de inscripción para que realice

oportunamente dicho estudio y pueda participar consistentemente en el trabajo grupal.

En cuanto a la asesoría tenderá, como en las modalidades anteriores, a orientar al

estudiante para desarrollar en un nivel cada vez más mayor, la autonomía en su

proceso de aprender así como las habilidades y actitudes necesarias para trabajar tanto

individualmente como en grupo. La inscripción se realizará con la anticipación

necesaria al desarrollo del curso y la acreditación se realiza al término del mismo y, en

caso de no acreditarlo, en examen extraordinario.

Para el desarrollo de la licenciatura, en las distintas modalidades se requiere un

conjunto de medios didácticos para apoyar el aprendizaje del estudiante. En primer

término, se ofrecen a los sujetos participantes apoyos globales que los introducen a la

dinámica de trabajo en la licenciatura, que se trabajarán en el curso inductivo, estos

materiales son una guía para el estudiante, guía para el asesor, antología, y diferentes

recursos audiovisuales (teleconferencias, correo electrónico, etc).

La asesoría se concibe como un apoyo al proceso de aprendizaje del estudiante

que tiene como propósito orientar al estudiante en su proceso de análisis y reflexión,

guiarlo en el proceso de problematización de su práctica docente y apoyarlo en la

realización de actividades empleando para ello diversas estrategias para que el

estudiante realice las actividades con el apoyo de los contenidos y lo guía en el proceso

de problematización de su práctica. Mediante la asesoría se dinamiza el proceso

enseñanza-aprendizaje y se proporciona que el alumno sistematice su quehacer

docente.

Modelo de evaluación. Se incorporan los principios rectores del modelo de

formación para profesores en servicio, la normatividad nacional para el sistema UPN y

el plan y programa de estudios reformulados. El modelo de evaluación de la licenciatura

para maestros en servicio es aplicable a todas las modalidades que se deriven al

interior de ésta.

88

Page 89: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

La evaluación es un medio de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje, ya

que suministra información sobre los antecedentes de formación, saberes y

experiencias con que cuentan los sujetos participantes en éste; es un recurso que

propicia el desarrollo cualitativo y una mejora efectiva de este proceso, en la medida

en que se indagan los elementos que están presentes en él. También es una base para

resignificar y tomar decisiones en torno al desarrollo curricular, al dar cuenta de las

problemáticas vividas en la instrumentación del servicio educativo. La evaluación se

lleva a cabo mediante un proceso complejo que explica lo cotidiano por lo tanto es

práctica. Involucra los sujetos del aprendizaje, sus interrelaciones y la comprensión y

mejora de los programas. Por último, esta licenciatura es la primera en la UPN que

cuenta con transmisiones satelitales semanales.

Otra experiencia en Educación a Distancia dentro de la Universidad Pedagógica

Nacional son los posgrados. La institución hace un esfuerzo adicional para ofrecer

programas de posgrado para formar a los docentes en servicio de educación básica,

formadores de docentes y profesionales de educación. Para cumplir con esta función se

creó el programa de la Maestría en Pedagogía, aprobado por el Consejo Académico de

la Universidad Pedagógica Nacional (1995).

El proyecto de la Maestría es creado en septiembre de 1994 en la modalidad

escolarizada; y en marzo de 1995 en la modalidad a distancia; en esta última se han

atendido hasta hoy día a 28 Unidades UPN en la República Mexicana, con la intención

de formar fundamentos filosóficos y epistemológico-metodológicos rigurosos, para

construir una cultura y espíritu investigativo del saber pedagógico, para continuar

impulsando los procesos de investigación entre los cuadros de formación docente para

la educación básica y medio-superior, así como en los ámbitos técnico-administrativos. En este programa se concibe al conocimiento pedagógico como un saber multidisciplinario que resulta de la práctica investigativa desde diferentes concepciones ontológico-epistemológico que pueden constituirse en un saber interdisciplinario, pues se trata de formar especialistas sin incurrir en fragmentación disciplinaria. 71

La Maestría en Pedagogía crea condiciones para participar en los padrones de

71 Escalera Bourillón, Jeannette, Álvarez Balandra, Arturo, Cantoral Uriza, Sandra, Maestría en Pedagogía, UPN, p. 1.

89

Page 90: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con base en el

objetivo:

Modalidad a Distancia: En un principio formar los cuadros que han de desarrollar

la investigación que dará el sustento al posgrado en las Unidades de la UPN estatales

para atender también la necesidad de formación de investigadores educativos que

requieren las normales y los cuadros académico-administrativos.

De esta manera el objeto de estudio de la Maestría en Pedagogía son los

procesos e investigación educativa, desde un quehacer multidisciplinario con distintos

enfoques disciplinarios para incidir en la cultura pedagógica desde la filosofía como

teoría práctica, porque es necesario ubicar problemáticas educativas en los procesos

de la enseñanza y el aprendizaje, para fundamentarlas teórica y metodológicamente.

La maestría en pedagogía es un posgrado que se concibió como un antecedente inmediato al doctorado en pedagogía orientado a formar investigadores, una de sus justificaciones más importante es aquella que señala que es preciso ofrecer una formación sólida de investigación a quienes se encargarán de desarrollar los posgrados en las diversas unidades UPN, especialmente en las que se ubiquen en regiones en las que las oportunidades de lograr una formación de nivel de posgrado en el ámbito de la educación son escasas o nulas.72

Este posgrado se caracteriza por ser el único que a nivel de maestría ofrece un

sistema tutoríal, es decir, en el primer semestre cada estudiante selecciona y se

inscribe a un Seminario Permanente de Investigación (SPI). El profesor de dicho

seminario es asignado como tutor del estudiante. Sus funciones son de asesoría,

supervisión y formación en el desarrollo y avance de la investigación del estudiante

durante su estancia en la maestría.

Es necesario que en los proyectos que sustentan la Maestría en Pedagogía se

recuperen las aportaciones en la construcción de problemas y categorías en el hacer

pedagógico, mediante el estudio de la perspectiva de diversas disciplinas que matizan

los SPI: Pedagogía, Filosofía, Psicología, Lingüística, Didáctica, Historia, Sociología,

Ciencia Política, Antropología y Economía entre otras.

72 En: Garay Cruz, Luz Ma., Op. Cit., p. 106.

90

Page 91: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Asimismo, el egresado habrá adquirido las competencias en la adquisición de

conocimientos, desarrollo de habilidades y generación de actitudes que permitan al

estudiante formarse para desarrollar procesos investigación educativa.

En cuanto a los créditos del mapa curricular en la modalidad a distancia, el

estudiante debe acreditar cuatro seminarios de investigación permanente con un tutor y

además cuatro cursos transmitidos en el canal 14 de EDUSAT/UTE. Cada curso

comprende dieciséis sesiones de una hora de clase por vía satélite estructurado en 2

áreas de cursos.

En la modalidad a distancia cada unidad curricular vale diez créditos, cada

crédito implica 15 horas de trabajo de manera que para cada unidad curricular se

requiere de ciento cincuenta horas de trabajo.

Un curso en la modalidad a distancia tienen la función de proporcionar

conocimiento en amplitud y extensión y en ellos predomina la cátedra. Y un seminario

permanente de investigación es parte integrante del programa institucional y su función

es la de abordar el conocimiento a profundidad y ofrecer un espacio para la

socialización del conocimiento.

En la modalidad a distancia la flexibilidad radica en la elección que el estudiante

hace inicialmente sobre el seminario de investigación. Están registrados ante

Profesiones 11 Seminarios Permanentes de Investigación (SPI) con temáticas

específicas, las cuales van cambiando en contenido sustantivo y de propuestas

metodológica, de acuerdo al proyecto de investigación que se sustenta en el SPI.

La creación de la maestría en pedagogía, modalidad distancia, marcó una

nueva época en la UPN en cuanto a educación a distancia se refiere, ya que fue la

primera vez que se empleó la televisión vía satélite en la UPN, ejemplo de ello es el

posgrado: Educación Vía Satélite Sistema Posgrado 360 UPN (1999), que pretende

hacer llegar cursos de profesionalización y actualización a la comunidad académica en

la Universidad.

Los contenidos curriculares de la maestría fueron realizados y analizados por un

grupo de académicos interesados en sustentar la idea del saber Interdisciplinario que

permitiera cumplir con el perfil de egreso deseado en los alumnos. Es importante

mencionar que la UPN es una de las primeras universidades públicas que tiene un

91

Page 92: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

programa de maestría vía satélite en nuestro país, esto le ha permitido a la Universidad

tener presencia en el ámbito de la educación a distancia y el uso de las nuevas

tecnologías.

La maestría ha sido evaluada por la Asociación Nacional de Universidades e

Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y ha contado con su apoyo porque está

considerada como uno de los programas de posgrado no convencionales que ha tenido

buenos resultados en la operación de los sistemas satelitales aplicados en educación

superior.

Los resultados son los siguientes: se han sentado las bases para conformar redes

de investigación entre la comunidad académica de la UPN, se ha logrado que los

docentes y los alumnos adquieran experiencia en el uso de algunos medios de

comunicación en la educación, especialmente los videos y las teleconferencias.

Además, se está conformando una videoteca de utilidad para los docentes de la UPN

en la cual se incluyen materiales de especialistas de otras instituciones e incluso de

otros países.

La UPN tienen un futuro promisorio en el ámbito de la educación superior a

distancia, especialmente porque es una de las primeras Universidades Públicas del

país que cuenta con una maestría y una licenciatura satelitales reconocidas

oficialmente y con una cobertura nacional.

La Universidad cuenta con otra maestría que brindan servicios para coadyuvar a

mejorar la calidad de la escuela pública y en particular la educación básica,

apoyándose en estudios, diagnósticos y de investigación. Esta es la maestría en

Desarrollo Educativo Vía Medios modalidad escolarizada, razón por la cual no la retomo

en este trabajo.

Además de estas experiencias en la Universidad Pedagógica Nacional, no hay que

olvidar que existe otra Licenciatura a distancia; la cual será estudiada con mayor detalle

en el siguiente apartado del presente capítulo, es decir, la Licenciatura en Enseñanza

de Francés, modalidad a distancia.

92

Page 93: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

3.2. LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE FRANCÉS (LEF)

En el marco del nuevo contexto mundial de internacionalización de las economías y las

culturas, se inserta la formación de profesionales en Enseñanza del Francés y

responde a la necesidad de encontrar nuevos segmentos de formación profesional que

empiecen a renovar la oferta educativa en la Universidad Pedagógica Nacional y que

permita incorporar a sus egresados a los nuevos mercados laborales.

Desde 1996, la Universidad Pedagógica Nacional ofrece la Licenciatura en

Enseñanza de Francés, proyecto cuyas características fundamentales son:

1. Ser un proyecto interinstitucional con la universidad de Bourgogne en Francia. 2. Su modalidad es educación virtual, entendiendo ésta como aquella en que se

utiliza un conjunto de estrategias pedagógicas y medios didácticos que, sustentados en recursos tecnológicos, permiten la transmisión de contenidos y propician el aprendizaje autónomo y personalizado con fines de educación formal, (Tomado de Diagnóstico de los programas de educación a distancia que ofrecen las IES afiliadas y el de su infraestructura de apoyo Consejo Regional del área metropolitana ANUIES 1999.).

3. Se opera con una plataforma tecnológica, la cual se concibe como un recurso fundamental que hace posible tanto la comunicación como el proceso pedagógico del estudiante, es también la herramienta para atender las necesidades del estudiante en forma rápida y oportuna, es el medio para generar espacios de trabajo grupales entre estudiantes y tutores que favorezcan el intercambio de experiencias y la discusión colectiva es, así mismo, un recurso para reducir el tiempo y los costos en la realización de trámites escolares. Actualmente todo esto se sintetiza en el "Campus Virtual" de la Licenciatura en Enseñanza del Francés dentro de Internet.

4. Se opera con materiales multimedia, los cuales son diseñados por los responsables de licenciatura.73

Asimismo, los propósitos de la Licenciatura en Enseñanza de Francés son:

Contribuir a la formación y a la actualización de profesores para la enseñanza del Francés en México, en escuelas de nivel básico, medio y superior.

Formar profesores de francés, lengua extranjera, con una actitud analítica y propositiva frente al trabajo docente.

Ofrecer un espacio para el desarrollo y la formación profesional de los docentes que sea flexible y, por lo tanto, pueda adaptarse a diversos ritmos, lugares y condiciones de estudio.

Desarrollar una experiencia innovadora en el medio universitario para la formación de maestros, basada en la perspectiva de la educación a distancia y en la incorporación de los medios de comunicación.74

73 http://www.upn.mx/html/carreras/lef/campus.htm

93

Page 94: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Por otro lado los objetivos generales pretenden que al concluir la Licenciatura en

Enseñanza de Francés, el estudiante tenga capacidad para:

A. Formular sus propias propuestas didácticas para la enseñanza del francés en escuelas de nivel básico y medio, lo cual implica: - Preparar y desarrollar cursos para enseñar la lengua francesa, utilizando diversas técnicas y estrategias. - Analizar y elaborar materiales diversos para la enseñanza del francés, acordes con los intereses y necesidades de sus alumnos. - Utilizar materiales multimedia para desarrollar los contenidos.

B. Analizar críticamente los aspectos comunicativos y culturales presentes en el uso de una lengua extranjera; es decir las distintas formas de percibir el mundo, representarlo, concebirlo y relacionarse con él.

C. Establecer un nivel de comunicación adecuado utilizando la lengua francesa con francohablantes de forma oral y escrita. 75

3.2.1. Metodología.

La Universidad Pedagógica Nacional firmó, por medio de la Dirección de Intercambio

Académico y Relaciones Internacionales un convenio con la Université de Bourgogne

para ofrecer la Licenciatura en Enseñanza de Francés, modalidad a distancia. Esta

licenciatura es materia de un convenio internacional entre los gobiernos de México y

Francia.” Con dicho convenio, se pretende que la UPN certifique la Licenciatura, puesto

que la mayoría de los maestros de Francia no están certificados, ellos cuentan con un

documento del CELEX universitario, pero no hay ningún papel oficial que los certifique

como licenciados, esto es una característica que se estipula en el convenio.”76 Con ello,

la Universidad Pedagógica Nacional pretende atender la demanda y necesidades de

profesionalizar a maestros de lengua extranjera francés, en escuelas de nivel básico,

medio y superior, ofreciendo un programa de formación profesional de nivel

universitario.

La licenciatura está dirigida principalmente a profesores en servicio que imparten

dicha asignatura. La licenciatura se forma a partir de reconocer el campo de

especialización de cada una de las Universidades. La Universidad Pedagógica de

México la formación de docentes, y la Université de Bourgogne la enseñanza de la

lengua francesa.

74 Licenciatura en Enseñanza del Francés, SEP, UPN, pp.3-4. 75 Ibidem., p. 4.

94

Page 95: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

De ahí que el currículum que se crea sea compartido, la mitad de las materias son

de formación de docentes y la otra de especialización de la lengua francesa. Cada

Universidad se compromete a impartir materias con plena autonomía.

La selección de los alumnos se hace entre los dos grupos académicos así como las

innovaciones en la estructura pedagógica y tecnológica. Cada Universidad se

comprometió a usar su infraestructura tecnológica para atender el proyecto así, como a

financiar el costo del mismo.

Al concluir el programa, el estudiante obtiene el título de Licenciatura en Enseñanza

de Francés emitido por la Universidad Pedagógica Nacional, y el DUFLE (Diplome

Universitaire de Francais Lengue Etrangere) emitido por la Université de Bourgogne.

La posesión de ambos certificados tendrán la equivalencia de una licenciatura

reconocida por los sistemas educativos francés y mexicano.

El modelo pedagógico virtual partió de reconocer los procesos de enseñanza-

aprendizaje y las interacciones fundamentales que se necesitaban para un proyecto con

medios informáticos.

Entre las interacciones se encuentran: contenido-máquina-alumno, tutor-máquina-

alumno-contenido, la interacción tutor-máquina-tutor, la interacción institución-cultura

institución, las cuales determinan el proceso enseñanza-aprendizaje.

Esta relaciones se concretan en el diseño de materiales multimedia y en la puesta

en operación del campus virtual de la Licenciatura en Enseñanza de Francés.

3.2.2. Diseño Curricular

“La Licenciatura tiene currículo compartido, esto quiere decir, que el cincuenta por

ciento de las materias las dan maestros de Francia y el otro cincuenta por ciento de las

materias las dan mexicanos. Esto quiere decir que la enseñanza del francés la hacen

los franceses y la enseñanza de la enseñanza la hacen los mexicanos por eso se llama

Licenciatura en Enseñanza de Francés.”77

El contenido de la Licenciatura en Enseñanza del Francés, está organizado en

módulos. Cada uno trata de un tema en particular. El contenido que le corresponde se

76 Entrevista con Carlos Ramírez Sámano responsable de la Licenciatura en Enseñanza del Francés, 02- julio- 2001. 77 Idem

95

Page 96: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

presenta integrando un conjunto de medios que ofrecen la posibilidad de estudiar el

tema de distintos ángulos y perspectivas.

Los módulos se estructuran en periodos anuales, en virtud de que la duración de

un año escolar es más adecuada para propiciar un tratamiento paulatino, suficiente y

sólido de los contenidos.

MAPA CURRICULAR PRIMER AÑO

MÉTODOS DE ANÁLISIS Y DE RESUMEN DE TEXTOS O MÉTODOS DE LECTURA Y DE ANÁLISIS DOCUMENTAL Y LITERARIO

EXPRESIÓN FRANCESA Y METODOLOGÍA PARA LA LECTURA ACTIVA

INTRODUCCIÓN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

LA ESCUELA Y EL TRABAJO DOCENTE

SEGUNDO AÑO

LINGÜÍSTICA GENERAL

LINGÜÍSTICA FRANCESA LENGUA ORAL / LENGUA ESCRITA

INICIACIÓN A LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DEL FRANCÉS LENGUA EXTRANJERA

DIDÁCTICA GENERAL

ELEMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS DEL APRENDIZAJE

TERCER AÑO

PROBLEMÁTICA DE LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS LENGUA EXTRANJERA

APRENDIZAJE DE UNA LENGUA NÁHUATL

CULTURA Y SOCIEDAD EN MÉXICO

PROYECTO DE INNOVACIÓN

FUENTE: Licenciatura en Enseñanza del Francés

Se imparten estas materias porque “ se puede afirmar que van aprender a

enseñar francés, porque les damos lingüística francesa y enseñanza de la Pedagogía,

esa es la lógica de la teoría curricular. Entonces lo que tiene que estar claro es que en

este proyecto hay dos pedagogos y nosotros sabemos teoría curricular, didáctica, teoría

pedagógica, psicopedagogía, no es un modelo tecnológico, este es un modelo que usa

las tecnologías pero es fundamentalmente educativo por eso se hace currículo con

esas materias para lograr el perfil propuesto.”78

3.2. 3. Política y Planificación

78 Idem.

96

Page 97: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Los alumnos que ingresan a la Licenciatura en Enseñanza del Francés:

Poseen un dominio del idioma francés en las cuatro habilidades de la lengua

(comprensión auditiva y de lectura, expresión oral y escrita), equivalente al DELF

A6 (Diplome d´etudes élémentaires en langue francaise ) o al DALF (Diplóme

d´etudes approfondies en langue francaise).

Tienen disposición y tiempo para estudiar en forma autónoma, lo que les permite

administrar tiempos y organizar actividades de acuerdo a sus propias

necesidades.

Tienen interés por el ejercicio docente en el campo de las lenguas extranjeras y,

en particular, en la enseñanza de la lengua francesa.

Los egresados de esta licenciatura serán profesionistas con posibilidades para:

A. Elaborar propuestas innovadoras (cursos, materiales, estrategias) para la

enseñanza del francés, partiendo de una visión analítica del proceso enseñanza-

aprendizaje de una lengua extranjera.

B. Contribuir a que sus alumnos logren comunicarse efectivamente haciendo uso

del idioma francés en el nivel propuesto y a que se desarrollen de manera

integral como personas que forman parte de un grupo social con cultura propia.

C. Desempeñar una práctica profesional de la enseñanza del francés fundada en

una perspectiva crítica de su propio trabajo como maestro.

D. Comunicarse en forma oral y escrita, mostrando un dominio del idioma francés y

en distintos contextos de comunicación.

E. Actualmente, la Licenciatura en Enseñanza de Francés cuenta con 45

estudiantes distribuidos en diversas partes del territorio nacional. Ha egresado la

primera generación de la licenciatura obteniendo la certificación emitida por la

Universidad Pedagógica Nacional y por la Université de Bourgogne. “Es la

primera vez que va a ver primero, segundo y tercero en la licenciatura.”79

79 Idem.

97

Page 98: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

La interacción que se da a través de los medios en la educación a distancia

enriquece las posibilidades del estudiante para tener acceso oportuno a la consulta

tutorial, obtener información adicional, presentar sus tareas y productos de trabajo y en

general para propiciar comunicación con el grupo de trabajo del que es miembro.

La educación a distancia cuenta con apoyo de las nuevas tecnologías que

permiten entablar contacto individualizado y rápido con personas, instituciones, centros

de documentación, etc., distantes.

El uso de las nuevas tecnologías se legitima en la medida que estimula y

fortalece el estudio independiente del estudiante.

En la licenciatura de la enseñanza del francés el apoyo tecnológico consta de:

Comunicación Vía Telefónica.

Consiste en utilizar un aparato y línea telefónica para establecer comunicación entre

dos personas que se encuentran distantes. El uso de este apoyo está condicionado a

que las personas que pretenden comunicarse coincidan en tiempo. Para la entrega de

productos, puede aplicarse la comunicación telefónica y el fax.

Correo Electrónico.

Es un sistema personalizado de mensajería electrónica que permite a los estudiantes

comunicarse con sus tutores y compañeros en forma rápida y diferida. No es necesario

coincidir en tiempo, pues el correo electrónico permite recibir y enviar mensajes que son

archivados, consultados y respondidos en el tiempo disponible del usuario. Este apoyo

puede utilizarse para enviar tareas, productos y/o paquetes de trabajo. Para acceder al

correo electrónico se requiere contar con un equipo de cómputo conectado al sistema

Internet y línea telefónica.

Teleconferencia

.

Es una herramienta desarrollada vía un aparato de televisión, una línea telefónica y el

uso de un satélite, para establecer comunicación entre un experto (conferencista ) o

98

Page 99: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

grupo de expertos y un público que se encuentran en localidades distantes, permitiendo

el intercambio de información y opiniones entre ambos.

Visioconferencia.

Es un sistema personalizado de comunicación que, gracias al uso de una cámara de

vídeo conectada a un equipo de cómputo, permite establecer comunicación visual, oral

y auditiva entre dos personas que se encuentran en localidades distantes.

3.2.4. Diseño Instruccional y la Elaboración del Material Instruccional. En esta licenciatura se pretende efectuar la formación de los maestros de francés a

partir de las siguientes orientaciones de trabajo, también llamadas estrategias

pedagógicas:

- Incrementar el dominio del idioma francés, tanto en forma oral como escrita.

- Estimular el desarrollo de estrategias de aprendizaje para el estudio independiente.

- Propiciar el conocimiento de diversos instrumentos multimedia y su aplicación a la

enseñanza de las lenguas extranjeras.

- Favorecer el conocimiento de aspectos didácticos y metodológicos concernientes a la

enseñanza de las lenguas extranjeras, en particular del idioma francés, que apoyen un

proceso de enseñanza y de aprendizaje más efectivo.

- Elaborar propuestas para la enseñanza acordes con las condiciones particulares de

trabajo de cada profesor, a partir de los diferentes aspectos que intervienen en la

enseñanza de idiomas.

- Propiciar la reflexión acerca de los aspectos culturales que acompañan una lengua

extranjera y que son una característica indispensable para comprender la manera de

pensar y actuar de sus hablantes.

La Licenciatura en Enseñanza del Francés opera con la modalidad a distancia,

misma que se concibe como una modalidad educativa en la que se sustituye la

interacción personal en el aula (cara a cara) entre profesor-alumno, por un conjunto de

medios y un sistema de apoyos tecnológicos de comunicación mediante los cuales se

99

Page 100: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

presenta un contenido y que propicia, gracias a una estrategia general de trabajo, la

interacción del estudiante con él mismo para promover su aprendizaje independiente.

Esta modalidad tiene como características principales el ser flexible, pues carece

de horarios y lugares específicos para el estudio, el usar una diversidad de medios

institucionales (también llamados soportes), con los cuales se presenta o muestra el

contenido recurriendo a distintos lenguajes, y el diferir en tiempo-espacio la relación

tutor-estudiante. “Tomando en cuenta el tiempo actual, hay condiciones favorables para

iniciar un proyecto que mire hacia el futuro en el uso de las nuevas tecnologías, es así

que la UPN, decide establecer la LEF.”80

La estrategia de trabajo en la modalidad a distancia de esta licenciatura tiene

como ejes la función tutorial, y el estudio independiente y el material de estudio, mismos

que se conciben de la siguiente manera:

La tutoría

Es la tarea desempeñada por una persona y/o equipo de trabajo consistente en guiar u

orientar el proceso de estudio y formación del estudiante. La función tutorial es

fundamentalmente personalizada y dialógica, es decir, atiende a las necesidades

tutoriales de cada estudiante y se desarrolla mediante la forma de intercambio e

interlocución entre tutor(es) y estudiante en torno a inquietudes, interpretaciones y

alternativas, propias de su proceso de estudio.

El estudio independiente Es la disposición del estudiante para efectuar un conjunto de actividades conectadas,

por medio de las cuales adquiere conocimientos y desarrolla habilidades en forma

autónoma. Esta noción parte de la idea de que el estudiante de la modalidad a distancia

es una persona con experiencias y responsabilidades sociales y laborales; y con

intereses legítimos en el estudio y con posibilidades para organizar el tiempo en la

distribución de tareas que implica estudiar: "leer" (un texto impreso, uno audiovisual, un

audiocasete, etcétera), interpretar lo leído, organizar la información, resolver problemas,

buscar y consultar material complementario, presentar productos, etc.

100

Page 101: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Material de estudio Este es un recurso básico de la modalidad, pues por medio de él se presenta el

contenido objeto de aprendizaje. El material puede consistir en impresos, videos,

software, audiocasetes, etc. Independientemente de su forma, el material es elaborado

de manera especial para el programa de formación y constituye un paquete cuyos

elementos se complementan entre sí. Adicionalmente el material debe ser

autosuficiente y prescriptivo, es decir, incluye indicaciones variadas (actividades, tareas,

rutas de estudio, etcétera) que propicien la interacción estudiante-contenido.

El campo virtual, es un espacio en Internet dentro del cual se organizan tres

espacios de acción fundamental para el estudiante de la Licenciatura en Enseñanza del

Francés:

1. El académico.

2. El de interacción grupal, y

3. El administrativo.

En el espacio académico se encuentra una presentación del modelo pedagógico

virtual, en el cual se da a conocer al estudiante un marco general sobre las formas en

las que se enseña y se aprende y dentro de una modalidad a distancia.

Dentro del campus virtual las materias son organizadas por año (4 en primero, 5

en segundo y 4 en tercero). En el espacio se encuentran los materiales necesarios para

el desarrollo de cada módulo. (Cabe mencionar que no todos los materiales se

encuentran en línea, sus soportes multimedia y CD-R se les hacen llegar por otros

medios).

Además Se hace uso de lo que es el salón virtual, éste se usa, por ejemplo un

maestro dice yo quiero discutir con los alumnos tal tema; se habla con ellos diciéndoles

la hora, para que los alumnos se conecten; es una especie de Chat. El salón esta

siempre abierto, tiene acceso si lo quieren, cuantas veces quieran, ellos entran allí y se

ponen de acuerdo tal día y hora para ver y dialogar.

Otra forma de comunicarse es por medio del Foro, aquí el objetivo que se

pretende es superar una de las aparentes desventajas que le adjudican a la educación

virtual que es la perdida de lo colectivo. De lo que se trata en la Licenciatura en

80 Idem.

101

Page 102: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Enseñanza del Francés, si es una educación libre por eso ahora se pide que hagan

tareas en colectivo, se reciben trabajo de personas de Chiapas que trabajo con la de

Satélite. Cómo hacen la comunicación, cómo se conectan es algo que se investiga.

Otro campo de acción fundamental para el estudiante es la interacción grupal,

ésta se logra a partir de generar espacios de reflexión y discusión colectiva, con

herramientas como el foro de discusión y los salones virtuales.

El campus cuenta con un espacio administrativo a través del cual se efectúan

los procesos de inscripción y reinscripción a la Universidad Pedagógica Nacional y a la

Université de Bourgogne.

Se dan facilidades para que el alumno conozca los requisitos para la solicitud de

servicios generales (credenciales, tiras de materias, servicio social, constancias) y

pueda efectuarlos desde su lugar de residencia.

En este mismo apartado el alumno puede consultar su tira de materias, así como

también los calendarios escolares y de exámenes del año en curso.

En cuestión de elaboración del material, u organización, etc; “cada cuerpo

docente de cada institución elabora sus materias dependiendo del maestro que

asignen, nosotros mexicanos no nos metemos, en el cómo asignan los maestros en

Francia, la Université los escoge, les paga, se entienden para que les entreguen

constancia de calidad en el plan de materias, contenidos, materias, tareas; una vez

elaborado todo el material lo mandan a México para que nosotros lo subamos a la red.

Cada cual se hace loco por lo que tiene, funciona bien por que somos responsables, es

una especie de competencia sana, nos comprometemos, lo tenemos que hacer lo mejor

posible.”81

Los tutores de ambas Universidades “tienen dos reuniones anuales, los

franceses vienen y los mexicanos vamos, en estas reuniones se discuten o se evalúa la

LEF, problemas, dificultades, qué hemos descubierto, cómo lo resolvemos, etc., y esto

ha permitido llegar hasta el día de hoy. Es un proyecto que se planeó, se instrumentó,

se piensa, se opera con la idea de que será adecuado y factible para la licenciatura;

81 Idem.

102

Page 103: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

puesto que como es un proyecto nuevo existen aspectos que se deben resolver sobre

la marcha porque lo nuevo de donde lo copiamos.”82

Es por ello que el personal docente de ambas instituciones está en constante

comunicación ya sea para cosas muy concretas, pero también para cosas muy simples,

todo es para mejorar cada año la Licenciatura en Enseñanza del Francés.

3.2.5. Evaluación del Aprendizaje.

En virtud de la estructura del plan de estudios y dado que en esta licenciatura

intervienen dos instituciones de nivel superior, los estudiantes serán evaluados por el

personal responsable de la Universidad correspondiente.

Los módulos a cargo de la Universidad de Bourgogne se evaluarán con

exámenes escritos. Adicionalmente, los estudiantes presentarán durante el transcurso

de los módulos diversas "tareas" que consisten, entre otras, en resúmenes, síntesis,

análisis de textos, ejercicios de aplicación, diseño de actividades para el salón de

clases.

Los módulos a cargo de la Universidad Pedagógica Nacional se evaluarán con

productos escritos o presentados en formatos alternativos (video, material didáctico,

audio, etcétera), en los que el estudiante muestre su dominio de los contenidos. Estos

productos deberán entregarse al finalizar cada módulo, sin embargo, al igual que en el

caso de los módulos de la Universidad de Bourgogne, el estudiante elaborará durante el

transcurso de éste, productos parciales de diversa índole. Si bien la presentación de

estos productos parciales y finales es sometida a calendarización, el estudiante tendrá

la oportunidad de entregarlos una vez concluidos.

Cada tutor, tanto en México como en Francia tiene la capacidad de determinar

sus formas de evaluación, en caso de que el tutor decida realizar exámenes, se abre un

espacio específico dentro del mismo campo virtual.

“El examen se hace en primera y segunda vuelta nada más. En la Licenciatura

no hay extraordinario. Si el alumno repruebe la materia, la tendrá que repetir.”83

82 Idem. 83 Idem.

103

Page 104: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Esta Licenciatura tiene apenas cuatro años de ofrecerse en la UPN, pero a pesar

de poco tiempo, como dice el encargado de la LEF en México “los resultados son más

de lo esperado, es algo que es mucho más.”84 Esto refleja que es un proyecto educativo

que ofrece grandes oportunidades a los alumnos inscritos en él.

Pero además por sus características es el único dentro de la UPN que va a la

vanguardia, es decir, en el empleo de las nuevas tecnologías de comunicación e

información en la educación; considero que es un proyecto que bien puede dejar y

servir como base para otros futuros proyectos educativos en la Universidad.

Y lo más importante sería que la Universidad trabaje en cuestión educativa de

forma permanente para dar solución y respuesta a las demandas educacionales del

país; una forma de hacerlo es a través de la modalidad a distancia o bien educación

virtual, los elementos para llevarla a cabo los tiene, falta elaborar proyectos educativos

que respondan a los nuevos paradigmas tanto educativos, culturales y sociales en

nuestro país.

84 Idem.

104

Page 105: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

CONCLUSIONES

El interés de esta tesis fue analizar la modalidad educativa a distancia vía medios en la

educación superior y más concretamente de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN)

que imparte la Licenciatura en Enseñanza del Francés. Con base en la información

recabada para el contenido de los tres capítulos que la conforman, encontré diferentes

ideas centrales que me llevaron a ciertas conclusiones sobre dicha temática.

Las primeras reflexiones que puedo citar con respecto al primer capítulo fueron

las que me surgieron con relación a la educación a distancia, su importancia en el

ámbito educativo a nivel mundial y nacional.

El sistema de educación presencial es hoy en día insuficiente para atender las

demandas, necesidades y exigencias de formación académica. La masificación en las

aulas convencionales ha generado en nuestro país varios problemas, es por ello que se

deben buscar soluciones. Lo que todo país pretende es ofrecer una educación

permanente a toda la población a lo largo de la vida.

Con base en esto considero que la educación a distancia ofrece vías eficaces

para el reciclaje profesional, para adaptarse a esta nueva sociedad que exigen mejoras

y cambios en todas las actividades del ser humano.

Las ventajas de implementación de esta modalidad de educativa son muchas y

muy variadas, porque constituyen una alternativa que ofrece la oportunidad y

posibilidad de continuar la formación académica de cualquier individuo que esté

interesado en superarse, pero que no puede acceder a estudios ya sea por razones

laborales, de tiempo, residencia y no puede asistir a sistemas escolarizados.

Como sabemos, en la actualidad existen sectores de la población que necesitan

estar capacitados, actualizados en forma constante, población que labora en diversas

empresas gubernamentales y privadas, o bien en instituciones educativas; con la

105

Page 106: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

modalidad a distancia se pueden atender las demandas de esta población no

importando la distribución geográfica.

En varios países existen experiencias de educación a distancia; en Europa la

experiencia más exitosa es el caso de la Universidad Nacional de Educación a

Distancia (UNED), la cual tiene varios años de experiencia que la respalda, éste es un

ejemplo de tantos que existen actualmente. Asimismo, otra institución que ha logrado

obtener grandes resultados es la Universidad Nacional de Educación a Distancia

(UNED) en Costa Rica; ambas instituciones han sido pioneras en esta cuestión

educativa; pero no son las únicas. En nuestro país encontramos desde 1947 esta

modalidad educativa con el primer antecedente que fue el Instituto Federal de

Capacitación del Magisterio, actualmente se encuentran proyectos en diversas casas

de estudio como son: el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, el

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, la Telesecundaria, el

Sistema de Universidad Abierta de la Universidad Nacional Autónoma de México, y la

Universidad Pedagógica Nacional entre otros.

La educación a distancia no es una modalidad educativa novedosa en la

aplicación de proyectos educativos, esta modalidad surgió en la década de los setenta,

pero con el apoyo de las nuevas tecnologías se ha visto enriquecida.

En cada momento de la historia el hombre no puede negar un hecho trascendente en

su vida, este hecho es la educación que es algo fundamental para cualquier sociedad y

para el individuo puesto que éste siempre está en constante aprendizaje, es decir, en

una educación permanente.

Puedo decir que la educación es la llave del presente y del futuro, por esto se

debe pensar como un hecho trascendente para las próximas generaciones y para el

progreso de los países. Puesto que si tenemos una educación de calidad lograremos

tener una mejor calidad de vida.

106

Page 107: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

El hablar de educación a distancia implica hablar de sujetos maduros, adultos

con cierta experiencia personal, laboral, académica y por esta situación la necesidad y

apropiación del aprendizaje y conocimientos es diferente a la de un niño y es por ello

que retomó a la ciencia de la educación del adulto, es decir, la andragogía la cual

considera al adulto como tal. Es importante tomar en cuenta esta diferencia porque en

la UPN la población estudiantil son personas adultas, y esto marca un referente para

cualquier programa educativo porque es necesario conocer las características a quién

está dirigido al programa.

Desde sus inicios la educación a distancia ha usado los medios de

comunicación, el uso de las nuevas tecnologías en la educación fue motivo de estudio y

análisis del segundo capítulo de dicha tesis. No lo puedo estudiar y separar del capítulo

anterior, porque como sabemos, la educación ha utilizado los medios para llevar a cabo

el proceso enseñanza -aprendizaje.

Vivimos en una sociedad de transición entre una sociedad industrial y una

sociedad de la informática, todo esto produce una transformación en los aspectos

socioculturales, económicos, políticos, educativos, que repercuten y demandan nuevas

exigencias en la vida del ser humano; hoy en día con los nuevos medios de

comunicación que se encuentran inmersos en la vida cotidiana del ser humano, se

tienen grandes posibilidades para que se involucren en el contexto educativo en general

y de manera específica en la modalidad a distancia.

Me parece conveniente rescatar y considerar el uso de los medios de

comunicación y nuevas tecnologías en la educación a distancia, porque en la actualidad

cobran cada vez mayor fuerza en instituciones educativas de México y del mundo

apoyando proyectos de actualización, formación profesional, educación media, superior

y básica, etc.

Las nuevas tecnologías juegan y jugarán un papel decisivo en la educación

puesto que en pocos años estarán sumergidas en un cien por ciento en la educación y

107

Page 108: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

así la educación se realizará a distancia, conectándonos vía medios con cualquier

institución educativa, profesores, investigadores, alumnos, etc., a nivel mundial.

Con base a la experiencia que cada uno de nosotros podamos tener en el

empleo de las nuevas tecnologías nos damos cuenta que ofrecen un sinfín de ventajas

educativas; pero su empleo y funcionamiento dependerá de la planeación, ésta deberá

estar acorde con las necesidades y posibilidades de la institución o país que pretenda

poner en marcha algún programa o proyecto de estudio con apoyo en los medios.

Aclaro, no quiero decir que las nuevas tecnologías sólo pueden funcionar en

educación a distancia sino que esta modalidad tiene más posibilidades y ventajas que

una modalidad presencial. Por otro lado tampoco estoy diciendo que las nuevas

tecnologías sean la panacea o la varita mágica de la educación.

Lejos de ser enemigas, las nuevas tecnologías pueden ser grandes y productivas

aliadas en el ámbito educativo, logrando así una educación permanente y para toda la

población. Hoy en día existen instituciones que hacen uso de la tecnología en la

educación, me parece conveniente rescatar los aciertos y errores de dichas

instituciones educativas y así no incurrir en los viejos errores sino más bien ir

mejorando el uso y manejo de las nuevas tecnologías en la educación y mejorar la

modalidad de educación a distancia. Son ejemplos de tecnología utilizada en

educación: teleconferencias, televisión satelital, educación por computadora, Internet,

correo electrónico, sistemas multimedia, entre otros; cada día encontramos un caudal

de beneficios para la educación y con todo este apoyo creo que se pueden formar

profesionales competitivos, capacitados y actualizados para enfrentar las demandas de

la sociedad actual.

Las posibilidades de interacción, conectividad, instantaneidad, versatilidad,

rapidez, flexibilidad, etc., que ofrecen las nuevas tecnologías de información son las

que establecen la diferencia y darán un nuevo impulso a la educación, facilitando el

trabajo en todos los aspectos de nuestra vida.

108

Page 109: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Otra idea que concluyo de esta tesis está relacionada con la Licenciatura en

Enseñanza del Francés. La experiencia de la UPN me llevó a una serie de reflexiones

acerca del diseño, implementación y operación de un sistema de educación a distancia

basada en el uso de las nuevas tecnologías.

Considero que la UPN en cierta forma sí ha logrado concretizar varias

experiencias en cuestión de educación a distancia; la primera experiencia integral de

diseño curricular fue la Licenciatura en Educación Básica plan 79, pero por ser el primer

esfuerzo, hubo errores como fue la deserción del alumnado, la reprobación, y todo se

dio porque ni el alumnado ni el cuerpo docente tenían totalmente claro el sistema a

distancia y quisieron manejarlo como escolarizado; pero debido a la estructura del

proyecto no se pensó como tal. Por tal motivo la institución decidió hacer una

reestructuración al sistema educación a distancia y se creó la Licenciatura en

Educación Preescolar y Educación Primaria plan 85, pero la característica de este plan

fue que se impartió en modalidad semiescolarizada. Esto llegó a cambiar la forma de

organización, de trabajo y de evaluación, pero en esta licenciatura también existieron

problemas como fue el que el diseño estuvo centralizado pero la evaluación estuvo

descentralizada, es decir, cada unidad o bien profesor decidía la forma de evaluar a

sus alumnos.

Por otro lado, se presentó el problema de que no se tenía el material elaborado y

existía una masificación en el alumnado, todo esto debido a la nivelación pues los

alumnos que concluían la licenciatura podrían buscar mayor número de estímulos

económicos.

Pero al suspender lo que es la carrera magisterial a los alumnos de la

licenciatura, se empezó a dar una deserción paulatina. Fue en 1990 que se empieza a

dar otra reformulación del sistema de educación a distancia, fue la Licenciatura en

Educación plan 94, para la creación de ésta fue necesario obtener fondos económicos

del FOMES; la elaboración, la estructuración de dicha licenciatura estuvo a cargo de un

cuerpo interdisciplinario, de profesores de Ajusco y de las unidades UPN.

109

Page 110: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Pero lo peculiar de esta licenciatura es que se imparte en tres modalidades como

es la intensiva, semiescolarizada y a distancia para que el alumnado pueda elegir cuál

satisface sus necesidades, dependiendo de su tiempo.

Lo importante de esta licenciatura es que ha retomado aciertos y errores de

experiencias anteriores y con base en esto ha podido mejorar para el beneficio de la

población estudiantil y aun más para la educación. Otro acierto de esta licenciatura es

una nueva línea de integración a discapacitados, con esta nueva licenciatura los

profesores estarán capacitados para atender a esta población que también debe recibir

educación al igual que cualquier persona.

Con lo que respecta a la Maestría en Pedagogía modalidad a distancia durante

los seis años ha obtenido buenos resultados, pero la experiencia más sobresaliente fue

el sistema de posgrado 360, debido a que la UPN fue una de las primeras

universidades públicas en el país que ofreció una maestría vía satélite, este posgrado

respondió a una necesidad de educativa surgida para ofrecer programas de

actualización para los docentes y estudios de posgrado a la comunidad académica de

la UPN en el interior del país con el propósito de conformar grupos de investigadores y

docentes en las unidades UPN de la República.

Considero que el éxito de los programas de educación a distancia basados en el

uso de nuevas tecnologías depende en gran medida de la planeación cuidadosa de los

contenidos curriculares de los programas que se van a impartir.

En cada una de las experiencias de la UPN, rescato también la importancia del trabajo

interdisciplinario, es evidente que mientras más estrecho es el trabajo entre los

profesores y el equipo de producción se obtienen mejores productos, permitiendo así

que se cumplan con los objetivos de aprendizaje planteados en los programas de

estudio y que los alumnos-receptores se apropien de los contenidos.

110

Page 111: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Me parece prudente conocer el seguimiento del uso y aprovechamiento didáctico

de los materiales, al no existir una evaluación constante de los materiales no se puede

saber si son útiles o no.

Lo anterior nos demuestra que en ocasiones los programas de educación a

distancia basados en el uso de nuevas tecnologías se conviertan en proyectos de

administración y no en proyectos institucionales con continuidad. Parece que en cada

nueva administración en una institución tiene que incrementar su proyecto educacional

a distancia olvidando lo que existe y no apoyando con insumos económicos a los

proyectos existentes. Considero por esto que el apoyo institucional puede determinar el

éxito o el fracaso de cualquier proyecto académico.

El crear y sostener programas de educación a distancia implica un compromiso

por parte de todos los actores involucrados: las instituciones, los académicos, los

equipos de especialistas en los medios y por supuesto los alumnos. Sin esta

responsabilidad conjunta los proyectos están en constante riesgo de fracasar.

Dentro del experiencia de la UPN rescató la Licenciatura en Enseñanza del

Francés como otro ejemplo claro de educación a distancia, esta licenciatura emplea lo

que son nuevas tecnologías para llevarla a cabo. En el nuevo contexto mundial de

internacionalización de las economías y culturas la Licenciatura en Enseñanza del

Francés pretende responder a la necesidad de encontrar nuevos segmentos de

formación profesional, incorporando a sus egresados a los nuevos mercados laborales.

Me parece que a pesar de sus cuatro años de existencia, la licenciatura ha

logrado cubrir sus propósitos, ya que siendo un proyecto interinstitucional ha logrado

articular la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad de Bourgogne en Francia.

Es importante señalar que su modalidad es educación virtual que se apoya en

estrategias pedagógicas, medios didácticos y recursos tecnológicos para la

transmisión de conocimientos. No hay que olvidar que esta modalidad educativa está

111

Page 112: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

inmersa dentro de la educación formal; aquí el elemento distancia es parte de la

educación virtual, no es en sí modalidad a distancia.

Las herramientas que emplean para tener contacto con los alumnos son las

nuevas tecnologías, porque través de ella se comunica, atienden necesidades de los

alumnos en forma rápida y oportuna, además se generan espacios entre los actores

del proceso enseñanza-aprendizaje, por otro lado es un recurso que reduce tiempo y

costos en la realización de trámites escolares, todo esto es el llamado "Campus virtual"

dentro de Internet que funciona con sistemas multimedia.

Es un proyecto poco común, porque se instrumenta, se piensa, y se opera

conforme lo requiera la licenciatura en todos los aspectos; puesto que como es un

proyecto nuevo existen aspectos que se deben resolver sobre la marcha porque lo

nuevo de donde lo copiamos, no hay un referente es un proyecto que hace uso de las

nuevas tecnologías necesariamente debe considerar el tiempo y momento de hoy,

estas son condiciones favorables para iniciar un proyecto que mire hacia el futuro.

Considero que el uso de las nuevas tecnologías se legitima en la medida que se

estimula y fortalece el estudio independiente del estudiante.

Quizás un aspecto negativo o más bien poco estudiado y analizado de esta

experiencia es el seguimiento de la audiencia, es decir, el saber cómo elaboran cierto

tema que tiene que ser colectivo considerando que los alumnos se encuentran

dispersos geográficamente. El tener elementos del seguimiento para la elaboración de

determinado tema, que permite verificar cuántos alumnos y profesores hacen uso de la

red o de otro medio tecnológico, pero esta información queda en suposiciones acerca

de la forma de encuentro.

Por ser un proyecto no pensado en una masificación, sí se logran conocer a sus

alumnos y sus necesidades reales de formación, además de diseñar materiales más

útiles y novedosos para su formación y lograr así el perfil deseado de los egresados.

112

Page 113: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Otro aspecto destacado en estas conclusiones son las inversiones que se hacen

para echar a andar este tipo de proyectos educativos que hacen uso de las nuevas

tecnologías. En general son inversiones costosas en un inicio puesto que implican la

compra del equipo técnico, contratación de personal especializado en el diseño y la

producción de programas educativos y los gastos que origina la producción de

programas, entre otros.

Esto me lleva a reflexionar sobre la necesidad de generar una conciencia entre

responsables de proyectos, académicos y alumnos, para que los recursos empleados

en la educación a distancia sean aprovechados al máximo.

Los responsables de los proyectos tienen que planear, tanto a corto como

mediano plazo y a la luz de las posibilidades de su institución, los proyectos que se

apoyan en los medios de comunicación y las nuevas tecnologías considerando el

diseño del currículum que será impartido a través de estos medios, pensar a futuro en

las necesidades económicas que implican proyectos de esta índole y no permitir que

después de un par de años estos proyectos se detengan o desaparezcan por falta de

financiamiento.

Por su parte, el equipo de profesores involucrados en este programa son lo

suficientemente flexibles al trabajar de manera conjunta el equipo de la Universidad de

Francia y los responsables de la UPN; se encargan de diseñar y producir los materiales

de acuerdo con el lenguaje del medio que van a emplear. Toman conciencia de los

tiempos de producción de los materiales y los respetan para que en función de ellos

planifiquen sus contenidos y sea posible obtener productos útiles e interesantes.

Además de reconocer una cosa fundamental: respetan el lenguaje del medio y no

pretenden llegar a ser clases presenciales.

Los alumnos también tienen una gran responsabilidad en estos proyectos ya que

deben desarrollar ciertas actitudes y habilidades que les permitan hacer un uso correcto

de los medios y las nuevas tecnologías, acercase a ellos y aprovecharlos al máximo en

113

Page 114: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

su formación; para esto antes de comenzar la licenciatura se imparte un curso a los

alumnos inscritos para enseñarles a utilizar las nuevas tecnologías. Recordemos que lo

que plantea Martha Diana Bosco al respecto, en el sentido de que los alumnos juegan

el papel principal en este proceso educativo y no porque sean los más importantes, sino

porque de ellos depende en gran medida el aprovechamiento de los cursos.

Como se ha visto, en educación a distancia tanto los alumnos como los docentes

y los materiales tienen una relación indisoluble en la cual ninguno tiene más peso que

otro y de su equilibrio pueden depender los proyectos.

Finalmente quiero matizar que el uso de las nuevas tecnologías en educación es

una realidad que nos ofrece alternativas para dar a un mayor número de personas la

posibilidad de acceder a la educación. De allí que el mayor interés de esta tesis fue

aportar información que permitiera conocer más de cerca todo aquello relacionado con

el uso de las nuevas tecnologías en la educación a distancia, su uso didáctico y la

planeación necesaria de cada nuevo proyecto de alguna institución educativa.

El uso actual de los medios comunicación y las nuevas tecnologías nos debe

llevar a la constante revisión de lo que en realidad se puede hacer con ellos y de las

previsiones que debemos tomar para que los sistemas de educación a distancia, y

educación virtual o educación en línea, basados en nuevas tecnologías sean cada vez

mejores para el ámbito educativo.

114

Page 115: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

BIBLIOGRAFIA Amador Bautista, Rocío, Comunicación Educativa, Nuevas Tecnologías, Ed. UNAM (CISE),

México 1994, 327pp.

Amílcar Herrera, Oscar, coaut, Las Nuevas Tecnologías y el Futuro de América Latina: Riesgo y Oportunidad, Ed. Siglo XXI, México,1994, 358pp.

Ander Egg, Ezequiel, Introducción a las Técnicas de Investigación Social para Trabajadores Sociales, Ed. El Ateneo, Buenos Aires 1997, 335 pp.

Bell, John, “La Enseñanza a Distancia Desde Los Cursos Por Correspondencia a la CD- ROM”, en: Educación a Distancia, No. 2, Nov 1999, 53 –57pp.

Borje, Holmberg, Educación a Distancia: Situación y Perspectivas, Ed. Kapelusz, 1985,149 pp.

Cabrera Almenara, Julio, “Nuevas Tecnologías De Comunicación y Educación”, en: Medios de Comunicación y Educación, España, No. 3, Oct 1994.

Careaga, Gabriel, El Siglo Desgarrado, Crisis de la Razón y la Modernidad, Ed. Cal y Arena, México, 1988, 171pp.

Casas Armengol, Miguel, Universidad Sin Clases. Educación a Distancia en América Latina, Venezuela 1986, 341pp.

Cirigliano, Gustavo F.J., La Educación Abierta, Ed. El Ateneo, Argentina, 1983, 175pp.

Colom Cañellas, Antonio J., Hacia Nuevos Paradigmas Educativos: La Pedagogía de la Postmodernidad, Universidad de Palma de Mallorca, estudio pedagógico (14), 184pp.

Colom, Antoni J., y Joan-Carles Mélich,

Después de la Modernidad, Nuevas Filosofías de la Educación, Ed. Paidos, Barcelona, 1995, 192pp.

Colon Cañellas, Antonio J., “Pedagogía Tecnológica para la Educación a Distancia”, en: Educación a Distancia, ILCE, No. 27, enero- junio 1998, 5-16pp.

Cookson, Pedro, Simposio Internacional: en UPN, México, nov. de 1998, 1-11pp.

Costas, Genaro, ”Alianzas, Estrategias y Educación a Distancia”, en: IX Congreso Internacional sobre tecnología y educación a distancia, UNED- CR, Costa Rica 1998.

Crovi Druetta, Delia “El Mundo a Domicilio”, en: Comunicación y Sociedad, DECS, Universidad de Guadalajara, México, No. 30, mayo- ago 1997, 317-328pp.

De Pablos Juan, Pons- Carlos Gortari (eds),

“Del diseño y Producción de Medios al Uso Pedagógico de los Mismos”, en: Las Nuevas Tecnologías de la Información en la Educación, 1989, 15-45 y 112-177pp.

Del Castillo Rodríguez, Arcelia, et. al.,

“Medios y Tecnología Para La Educación a Distancia”, en: Conferencia: la Tecnología y los medios en la Educación a Distancia, México, jun 1997, 9pp.

115

Page 116: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Dozal, A., Julio C., Lineamientos Para un Modelo de Educación a Distancia, UNAM, estatuto del SUA, 21pp.

Durkheim, Émile, Educación y Sociología, Ed. Colofón S.A., México, 2000, 196pp.

Equipos de Ordenación Académica del CIDEAD

“La Tutoría en la Enseñanza a Distancia”,en: Educación a Distancia, No. 5, Oct. 1993, 31-50pp.

Erdos, Reneé, F., La Enseñanza por Correspondencia, Paris, UNESCO 1979, 167pp.

Escalera Bourillón, Jeannette, et. al.,

Maestría en Pedagogía, Modalidades Escolarizada y a Distancia Secretaría de Educación Pública, UPN, 24p.

Fainholl, Beatriz, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Enseñanza, Ed. AIQUE, Argentina, 100pp.

Galindo R., Enrique y Guillermo Roquet G.,

“Origen y Evolución de Tecnologías Comunicativas en: la Educación”, en: CUAED, UNAM, 1999, 32pp.

Galvis Panqueva, Álvaro, “El Reto de la Calidad Académica en la Universidad Estatal a Distancia- UNED”, en Tecnología Educativa, Vol7, No.3, /1982, 244-262pp.

Garay Cruz, Luz Ma., Educación Vía Satélite, Sistema de Posgrado 360, UPN, UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Junio 1999, México, 158pp.

García Aretio, Lorenzo, Educación a Distancia Hoy, España, UNED 1994, 645pp.

García Sánchez, Esmeralda, “Uso de las Nuevas Tecnologías de Información y la Reconstrucción del Aula”, en: Educación a Distancia, Madrid, No. 2, Nov. 1999, 59-66pp.

Gómez Palacio y Campos, Carlos

Comunicación y Educación en la Era Digital Retos y Oportunidades, Ed. Diana, México, 1998, 322pp.

Gutiérrez Martín, Alfonso, Educación Multimedia y Nuevas Tecnologías, Ed. De la Torre, Madrid, 1997, 286pp.

Hawkridge, David, Informática y Educación, Las Nuevas Tecnologías de la Información en la Practica Educativa, Ed. Kapelusz, Argentina, 1985, 215pp.

Hinestrosa, Fernando, “Educación y comunicación”, en: Conferencia en la Universidad Autónoma de Guadalajara, México, julio 1973, 4pp.

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad virtual empresarial, “El Universo Educativo del Tecnológico En Tu empresa”, 2001.

-------.

“Derechos Reservados Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, México 2000, 7pp.

-------. Universidad Virtual, “Seminario de Alta Administración Mundial”, feb-may 2001.

-------. Campus Ciudad de México,” Formación Para Toda la Vida”.

-------. Rectoría Universidad Virtual, “Programas Educativos Por Internet del Tecnológico de Monterrey”, México 2000, 4pp.

116

Page 117: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Kaplún, Mario, El Comunicador Popular, 2° edición, Humanitas, Buenos Aires,

Argentina 1987, Humanitas, 263pp.

La televisión educativa ”Ministerio de Educación y Ciencia”, en: Informe Macro, España, 1996, 132pp.

López- Aranguren Quiñónez, Isabel,

“Razones De Una Reforma”, en: Educación a Distancia, No. 5, Oct.1993, 12-17pp.

Luna Lombardi, Daniel y Luna Lombardi, Raúl,

“El Papel De Las Nuevas Tecnologías En La Educación a Distancia (1)”, en: Educación y Nuevas Tecnologías, ILCE, México, oct 1988, 58-65pp.

Luna Lombardi, Raúl “El Papel De Las Nuevas Tecnologías En La Educación a Distancia (4”), en: Educación a Distancia, No. 7, jun- sep 1993, 98- 104pp.

Martínez Palau, Esperanza, El Papel del Tutor en los Sistemas de Educación a Distancia, Colección Cuadernos de Cultura Pedagógica, Serie Educación de Adultos, No. 1, UPN, SEP, 80pp.

Mirabito, Michael, M.A., Las Nuevas Tecnologías de la Comunicación, Ed. GEDISA, Barcelona, 1998, 415pp.

Moore, Michael, Una Nueva Visión de los Principios de la Educación a Distancia, Informe de Investigación Educativa, Vol. 11, No. 2, Venezuela, 1988, 185pp.

Palacios García, Graciela Alejandra

“Implicaciones de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación”, en: ITESM, campus Monterrey, 5pp.

Peña García, M. Jesús, “ La Renovación De La Educación a Distancia: Un Decreto, Un Centro”, en: Educación a Distancia, No. 5, Oct 1993, 18-21pp.

Peñalver, Luis M., I Conferencia Latinoamericana de Educación a Distancia, Objetivos y Alcances de la Educación a Distancia, Costa Rica, 1981, 16pp.

Pérez Sanz, Antonio y Luna Lombardi Raúl

“El Sistema De Educación Abierto A Distancia: Algunas Consideraciones Sobre El Aprendizaje”, en: Educación a Distancia, México, No. 4, junio1992, 4-9 y 63- 70pp.

Ramos Sebastián, Araceli, Las Funciones Docentes del Profesor de la UNED: Programación y Evaluación, Ed. UNED, Madrid 1990, 21-31pp.

Ruiz Tarrago, Ferran, “ Las Telecomunicaciones En La Educación, Implicaciones y Retos De Internet”, en: Educación y Nuevas tecnologías, ILCE, año12, No., jun- dic 1998, 5-19pp.

S., Daniel John, “El Futuro De Las Universidades a Distancia: Una Perspectiva Mundial”, en: Educación Superior y Desarrollo (Colombia), No.1, enero- marzo, Año 1984, 77- 93pp.

Sarramona, Jaime, La Enseñanza a Distancia. Posibilidades y Desarrollo Actual, Barcelona España, CEAC 1975, 215pp.

Secretaría de Educación Pública,

Programa de Desarrollo Educativo 1995 –2000, México, 172pp.

117

Page 118: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Serna Gómez, Humberto, “La Educación Abierta y a Distancia Democratiza La Educación

Superior”, en: Educación Superior y Desarrollo (Colombia), 10-15pp.

Sevillano García, Ma. Luisa, “Nuevas Tecnologías De La Información Al Servicio De La Educación a Distancia”, en: Revista Iberoamericana de Educación Superior a Distancia, UNED España, Vol. 13, No. 3,junio 1991, 41- 71pp.

Solving, Norman, “Telesecundaria”, en: Proyecto De Educación a Distancia, México–Canadá, primera fase: informes, México, SEP de 1996, 41pp.

SUA/UNAM, “Mejor Educación Para Más”, 5a edición, México 1995, 10pp.

Tecla A., Mortera, F., Edwars R.,

Educación a Distancia Orden y Caos: Aspectos de la Posmodernidad, Ed. Taller Abierto, Sociedad Cooperativa de Producción S.C.L., México, 1999, 132pp.

Tiffin J., y Ragasingham, L., En Busca de la Clase Virtual, La Educación en la Sociedad de la Información, Ed. Paidos, España, 1997, 117pp.

Universidad Nacional Autónoma de México

Secretaría General, Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, Sistema del Bachillerato y Educación a Distancia, Cuaderno de Trabajo II, 49pp.

-------. Sistema de Universidad Abierta, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Centro Asociado de CEUTA, primer encuentro bilateral de educación a distancia CEUTA- México 1988, 221pp.

Universidad Pedagógica Nacional

Proyecto Académico, México 1993, 69pp.

-------. Secretaría Académica, Programa: Reformulación Curricular de las Licenciaturas para Maestros en Servicio (FOMES), Licenciatura en Educación, junio 1994, 51pp.

-------. Licenciatura en Educación Básica, Plan de Estudios 1979, 20pp.

-------. Secretaría de Educación Pública, Licenciatura en Enseñanza del Francés, 12pp.

-------. Licenciatura en Educación Primaria, Plan de Estudios 1985, Proyecto Estratégico No. 3, 44pp.

-------. Secretaría de Educación Pública, Licenciatura en Educación Preescolar, Plan de Estudios 1985, Proyecto Estratégico No. 3, 45pp.

-------. Secretaría de Educación Pública, Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria, Planes de Estudios 1985, guía de trabajo, pedagogía: la práctica docente, 77pp.

-------. Secretaría de Educación Pública, Secretaría Académica, dirección de docencia, Licenciatura en Educación Preescolar, Licenciatura en Educación Primaria para el Medio Indígena, Plan de Estudios 1993.

-------. Maestría en Pedagogía, modalidades escolarizada y a distancia. Villarroel, Armando y Pereira M.,Francisco (compiladores),

La Educación a Distancia: Desarrollo y Apertura, Ed. Fondo Editorial Universidad Nacional Abierta, Venezuela, 1990, 359pp.

118

Page 119: T E S I N A200.23.113.51/pdf/18859.pdf · aliados para el ámbito educativo y aún más si estos avances ya están inmersos en nuestra vida, no ... en Educación Preescolar ... en

Villoro, Luis “Filosofía Para Un Fin De Época”, en: Nexos, No. 185, México, mayo 1993, 43-50pp.

Vittadini, Nicoletta “ Comunicar Con Los Nuevos Medios”, en: las Nuevas Tecnologías de la Comunicación, Ed. Paidos, Barcelona, 1995, 103- 176pp.

FUENTES VIVAS ENTREVISTAS: Encargada de la LEP94: Virginia Casas. Profesora de la Maestría en Pedagogía: Sandra Cantoral. Profesor del Sistema de Educación a Distancia: Álvaro Morales Hernández. Responsable de la LEF: Carlos Ramírez S. Profesor del Sistema de Educación a Distancia: Juan Manuel Rodríguez Magos.

119