sy ti 2015-a_podcast_c_ximena_dsilvia_sgabriela

10
GUION DE PRODUCCIÓN - PODCAST Título: BUSINESS INTELLIGENCE Autor(a) SILVIA,D. Duración: 300 SEGUNDOS Observacion es DIAPOSITIVA 1 -10 Bloque Texto Duració n 1 BUSINESS INTELLIGENCE, ESTRATEGIAS Y SOLUCIONES INTEGRALES, MAP INFO Para llegar en forma efectiva a través del mercadeo directo 8,00 2 BUSINESS INTELLIGENCE.- Se denomina Inteligencia de negocios o BI por sus siglas en inglés, a la habilidad para transformar los datos en información, y esta en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios. Compendio de tecnologías y aplicaciones que permiten recopilar información de las diferentes áreas de la empresa, almacenarla, analizarla y proveerla a todo tipo de usuarios de su empresa. 28,00 3 Conjunto de técnicas y herramientas, que sirven para la transformación de datos en información significativa y traducir este conocimiento en acciones útiles para el análisis del negocio y crear ventajas competitivas. Datos, Información, Conocimiento, Ventajas Competitivas 16,00 4 Objetivos: - Interpretar más fácilmente los datos (Data Analytics) Identificar nuevas oportunidades. Elaborar una estrategia eficaz, basada en las oportunidades que generen una ventaja competitiva a las empresas y estabilidad a largo plazo. Uso más eficiente de sus recursos Llegar a un grupo específico de personas Medir el retorno de la inversión 24,00

Upload: gabysilviximena

Post on 16-Aug-2015

314 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sy ti 2015-a_podcast_c_ximena_dsilvia_sgabriela

GUION DE PRODUCCIÓN - PODCAST

Título: BUSINESS INTELLIGENCE

Autor(a) SILVIA,D. Duración: 300 SEGUNDOS

Observaciones DIAPOSITIVA 1 -10

Bloque Texto Duración

1BUSINESS INTELLIGENCE, ESTRATEGIAS Y SOLUCIONES INTEGRALES, MAP INFOPara llegar en forma efectiva a través del mercadeo directo

8,00

2

BUSINESS INTELLIGENCE.- Se denomina Inteligencia de negocios o BI por sus siglas en inglés, a la habilidad para transformar los datos en información, y esta en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios.Compendio de tecnologías y aplicaciones que permiten recopilar información de las diferentes áreas de la empresa, almacenarla, analizarla y proveerla a todo tipo de usuarios de su empresa.

28,00

3Conjunto de técnicas y herramientas, que sirven para la transformación de datos en información significativa y traducir este conocimiento en acciones útiles para el análisis del negocio y crear ventajas competitivas.Datos, Información, Conocimiento, Ventajas Competitivas

16,00

4

Objetivos: - Interpretar más fácilmente los datos (Data Analytics)• Identificar nuevas oportunidades.• Elaborar una estrategia eficaz, basada en las oportunidades que generen una ventaja competitiva a las empresas y

estabilidad a largo plazo.• Uso más eficiente de sus recursos• Llegar a un grupo específico de personas• Medir el retorno de la inversión

24,00

5Business Intelligence utiliza datawarehouse Colección de datos orientados a un determinado ámbito (empresa, organización, etc.), integrado, no volátil y variable en el tiempo, que ayuda a la toma de decisiones en la entidad en la que se utiliza. Diseñada para favorecer el análisis y la divulgación eficiente de datos. Corresponde a una Base de datos de consulta.

23,00

6 Objetivos de las Bases de Datos de consulta:- Resolver la problemática del acceso a la información para la toma de decisiones.- Factores críticos- Tiempo de acceso

13,00

Page 2: Sy ti 2015-a_podcast_c_ximena_dsilvia_sgabriela

- Integración y calidad de la información

7

Beneficios de Business IntelligenceAporta para generar estrategias de Capacitación de Clientes Potenciales, Comunicación con clientes actuales, Fidelización de clientes recurrentes.

- Clientes Potenciales: Son aquellos (personas, empresas u organizaciones) que no le realizan compras a la empresa en la actualidad, pero que son visualizados como posibles clientes en el futuro porque tienen la disposición necesaria, el poder de compra y la autoridad para comprar. Es el que podría dar lugar a un determinado volumen de ventas en el futuro

- Clientes actuales: Son aquellos que le hacen compras a la empresa de forma periódica o que lo hicieron en una fecha reciente. Es el que genera el volumen de ventas actual, por tanto, es la fuente de los ingresos que percibe la empresa en la actualidad y es la que le permite tener una determinada participación en el mercado

- Clientes recurrentes: Clientes existentes se relacionen más de una vez con la compañía, idealmente para consumir más productos o servicios de forma predecible. La compra realizada por ese cliente será lo más a menudo posible, ya sea una vez cada año, mes o semana

76

8

Capacitación de clientes potenciales a través de: a) Georeferenciación: permite agregar coordenadas geográficas (latitud y longitud) a la base de datos.b) Segmentación y prospección: Permite encontrar los segmentos de mercado que son importantes para los objetivos de

la empresa.c) Trade Areas: podemos encontrar que clientes del perfil necesita encontrar la empresa ¿cuántos kilómetros a la

redonda? Del punto de venta y/u oficina.d) Distribución multicanal: mailing, correo directo, call center, SMS

37,00

9

Comunicación con clientes actuales:a) Normalización y actualización: las bases de datos por la forma en que son creadas, acumulan una gran cantidad de

errores. Se normaliza y/o actualiza la data de un insumo estratégico de gran utilidad.b) Enriquecimiento: Agrega valor a la data, mediante rutinas de enriquecimiento automático. Ejemplo: asignación de

género y edad, personas naturales y jurídicas, estructuras personalizadas.c) Distribución: permite entrega efectiva de documentos y objetos, siguiendo el modelo de mail room, volanteo, valores,

delivery, colocación del producto, y llega al cliente final masivamente.d) Distribución multicanal: a través de mailing, correo directo, call center o sms.

50,00

10

Fidelización de clientes recurrentes: Para ello debemos comunicar más y relacionar mejor, generando personalización de contenido, más ocasiones de contacto, incremento transaccional, optimizar la inversión, beneficios diferenciados, estímulos estacionales.A través de la unificación de estrategias de capacitación y la comunicación de clientes.

25,00

TOTAL 300,00

Page 3: Sy ti 2015-a_podcast_c_ximena_dsilvia_sgabriela

GUION DE PRODUCCIÓN - PODCAST

Título: BUSINESS INTELLIGENCE

Autor(a) XIMENA,C. Duración: 300 SEGUNDOS

Observaciones DIAPOSITIVA 11 -17

Bloque Texto Duración

11

Herramientas : Cadena MulticanalEstas herramientas son correo directo, sms, email y call center.

a) Correo directo: activa el proceso de intención de compra, por medio de la entrega de una pieza impresa al segmento de mercado.

b) SMS: Refuerza el mecanismo promocional, por medio del envío de mensajes de texto, a través de las operadoras, Movistar, Claro, CNT.

c) E-mail: ampliación de la información, a través de un email personalizado vinculado a redes sociales y landingpages (página de aterrizaje, es una página web a la que una persona llega tras pulsar en el enlace de una guía, un portal o algún banner o anuncio de texto situado en otra página web o portal de internet).

d) Call Center: Medición cualitativa por medio de llamadas telefónicas, se puede confirmar asistencia, realizar cobranzas, vender productos, atención al cliente, etc.

68,00

12

Perfilamiento:Consiste en preparar un perfil de cada grupo de términos de actitudes distintivas, conductas, demografía, etc.Se nombra a cada segmento en base a su característica dominante.La segmentación debe repetirse periódicamente porque los segmentos cambian.Se investiga la jerarquía de atributos que los consumidores consideran al escoger una marca, este proceso se denomina, partición de mercados. Este es un punto muy importante pues revela segmentos nuevos de mercado.

32,00

13 • Perfiles de los clientes:Es indispensable identificar a cada cliente, clasificándolos según distintos criterios:

69,00

Page 4: Sy ti 2015-a_podcast_c_ximena_dsilvia_sgabriela

• Cantidad, contactabilidad, socio demográfico, socioeconómico.a) Cantidad: número de personal por su número de documento de identidad b) Contactabilidad: dado por # de personas contactables, con dirección, con teléfono, subdividiéndolos en quienes

cuentan con teléfono fijo y teléfono móvil y # de personas con email.c) Socio demográfico: # de persona por género, por estado civil, # de persona con hijos, definiendo si son mayores de

edad o no, # de persona por fecha de nacimiento, profesión, oficio y trabajo.d) Socioeconómico: # de persona por información bancaria, inscritas en el seguro social, nivel de ingreso, dueñas de

empresas, que poseen tarjetas de crédito, cuentas bancarias, jubiladas, si es representante legal, que cuentan con inmuebles, si poseen vehículo, marca, modelo o año; # de persona con seguro de vida y seguro vehicular.

14Se puede realizar la búsqueda obteniendo los resultados requeridos en forma de gráficos, ejemplo género, rango de edad, estado civil al ingresar información básica como el nombre de solicitante, nombre de solicitud, fecha requerida, cliente, servicio, volumen.

17,00

15

Gráficas de canales de marketing (Especificando ciertos datos como teléfono, dirección y mail, haciendo subgrupos entre ellos como teléfono y dirección y dirección y mail), bancarizados, personas con inmuebles a sus nombre, personas con vehículos a su nombre.

Es importante identificar que las gráficas nos reflejan información en forma de porcentajes y en pasteles para poder ser rápidamente visualizadas las respuestas.

28,00

16

Los beneficios que se obtienen a través del Mercadeo Directo son: a) Enfoca el presupuesto en acciones con resultados mediblesb) Amplía el alcance de las fuerzas de venta.c) Protege relaciones comerciales, clientes y territorio

15,00

17

El proceso consiste en seguir el ciclo de valora) Base de datos de clientesb) Normalización c) Geo-referenciaciónd) Segmentación, enriquecimiento y prospeccióne) Data and documentmanagement, que nos permite realizar un diseño de contenidof) Y poder realizar la distribución multicanalg) Al final del proceso se generan reportes y con ello podemosrealizar un seguimiento continuo del proceso.

Utilizando así una combinación de recursos altamente especializados.

31,00

TOTAL 300

Page 5: Sy ti 2015-a_podcast_c_ximena_dsilvia_sgabriela

GUION DE PRODUCCIÓN - PODCAST

Título: BUSINESS INTELLIGENCE

Autor(a) GABRIELA,S. Duración: 300 SEGUNDOS

Observaciones DIAPOSITIVA 18 -32

Bloque Texto Duración

18-20 Herramientas : MAP INFO - MERLIN

Esta herramienta se utiliza para la normalización y geo referenciarían de la data que el cliente proporciona o necesita para que se pueda optimizar el proceso de entrega de publicidad, documentos, estados de cuenta o cualquier pieza de una manera rápida y confiable.La Implementación del proceso de Normalización de direcciones, nace como una alternativa, para:

• Disminuir el tiempo en los procesos de zonificación (que es la clasificación por zonas de la cuidad) manual,

El Proceso de Map Info es el siguiente:

• Se Identifica geográficamente la dirección ingresada• Interpretación de direcciones:

- Se remueve los caracteres especiales que están mal ingresados - Se separa la dirección en componentes como por ejemplo calle principal, secundaria

números etc.- Se interpreta los patrones de escritura que puedan haber dentro de una dirección como tipo

de casa, edificio, hotel, etc.- Se identifica las abreviaturas que se escriben como por ejemplo av., avenida para realizar

una base completa.

Con la normalización tenemos la generación de direcciones geo referenciadas en coordenadas geográficas de (X, Y) para su

60,00

Page 6: Sy ti 2015-a_podcast_c_ximena_dsilvia_sgabriela

ubicación en un mapa y saber con exactitud mi circulo de influencia y el sector donde se encuentra.

A partir de eso se coloca la dirección por zonas delimitadas en la ciudad como postal para que se clasifique con códigos de ubicación.

21

Metodología del uso de Map Info:

100.02

22-27 • Aplicación Real Business Intelligence

Después de tener la información de nuestros clientes lista para trabajar se sube a nuestra nube en donde esta nuestra base de datos actualizada de todos nuestros clientes.

Con esto utilizamos una herramienta que se llama Real Business Intelligence creada específicamente para atender a los requerimientos de nuestros clientes de manera efectiva en cuanto a Ventas, es decir lo que se busca es tener información real de cuantas personas con características especiales como cantidad de hijos, estado civil o ingresos existen en el país para poder atacar con publicidad y que esta de el retorno a la empresa con compras o idealización de marcas.

El sistema funciona de la siguiente manera:- Se debe ingresar con la clave y usuario asignado para esta actividad.- Al ingresar se despliega una pantalla de inicio de la actividad de acuerdo al país donde se

encuentra.- Al apertura existe una pantalla de Requerimientos en esta lo que se hace es después de haber

60,98

Page 7: Sy ti 2015-a_podcast_c_ximena_dsilvia_sgabriela

tenido una reunión con el cliente y entendido su necesidad entonces esta la plasmamos en el sistema.

- A más de ingresar los datos del cliente se ingresa la petición de perfilamiento y ubicación geográfica de las personas de acuerdo a las características necesarias.

- Automáticamente nos envía a la pantalla de priorización del servicio con fechas para entregar.- Esta pantalla nos sirve para poder identificar qué tiempo tengo que entregar información y cual de

esta tiene especificaciones que me tomen más tiempo como desarrollar otra actividad.- Después de esto puedo dar el seguimiento que necesito para que el proceso cumpla con su

objetivo.

28 -30

Cuando se construye los requisitos para el cliente tomamos en cuenta factores que ayuden a mi cliente a tener una información real de los datos necesarios para sus campañas publicitarias como :

- Cuantos hijos tiene - Cuál es su ingreso económico- Utiliza o no tarjetas de crédito- Casados solteros, divorciados

Y “n” factores para analizar.Después de construir el perfil necesario la herramienta automáticamente le da el número exacto de personas con el perfil requerido y como esta herramienta esta en base al Map Info con información geo referencial del Merlín ubica a las personas por sectores.

49,00

31 - 32

Con la información en números y mapeada obtenemos la cantidad de personas con el perfil requerido que está en zonas determinadas.Al cliente se le pasa esta información y el nos entrega la publicidad que quiere distribuir y bajo que canal lo quiere haces para esto tenemos:

- Mensajes de texto- Llamadas- Publicad personalizada- Coreo directo- Flayers

Y medimos el retorno de la inversión con la cantidad de ventas de los clientes en sus locales en esa temporada que se hizo la distribución o se realizo el lanzamiento.

30,00

TOTAL 300

Page 8: Sy ti 2015-a_podcast_c_ximena_dsilvia_sgabriela

Bloque: utilice los bloques que considere necesarios, puede agregar o eliminar de acuerdo a sus necesidades. En el caso de la sección de contenido, cada bloque puede ser usado como un subtema o idea separada a desarrollar. Texto: en esta columna debe redactar de forma completa y detallada el texto producto de su trabajo de investigación sobre el tema seleccionado. Recuerde que el tema se debe abordar en un lenguaje sencillo, ameno, directo y fácil de entender por parte de la audiencia. Audio/Pista musical: en esta columna debe indicar el nombre del efecto de audio o la pista musical que usara de fondo de su podcast. Tenga mucho cuidado con el uso de música que pueda presentar problemas con los derechos de autor.

Referencias usadas

Indique en esta sección de su guión de producción, las referencias usadas. En el caso de información tomada de la web use la norma APA. Puede orientarse con la información que se muestra a continuación:

Apellido, Inicial del nombre. (año, mes y día). Título del artículo, entrada o post de la web a referenciar [Título de la web o blog]. Recuperado de: http://URL.de.la.web

Ejemplo:

Celdrán, J. (2009, 18 de julio). Cómo citar un blog en APA [Saberespractico.com] de: http://www.saberespractico.com/apa/como-citar-una-pagina-web-en-apa/