suprema corte de justicia de la naciÓn poder judicial de ... · mano de obra, equipo y todo lo...

15
PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN JOSE MARIA PINO SUAREZ No. 2 COL CENTRO DELEGllCION CUllUHTEMOC, 06060, O F R.F.C. SCJ-950204-6P5 ' •· DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA 16 DE SEPTIEMBRE No 38 , 6' PISO. COL. CENTRO, C.P. 06000, MEXICO. O.F TELS · 41131100 Ext. 5305. 5722. 5321, 5 72 1 y 5304 FNC 41131751 DE ALMACENES CALL IGNACIO ZARAGOZA No 13<10 COL JUAN ESCUTIA. C P. 09 100, MEXICO D F. TELS .. 5701 2036 y 57G3 7863 , , ----:, CONTRA TO SIMPLIFICADO 4516002182 EN SUS REMISIONES. FACTURAS Y CORRESPONDENCIA FAVOR DE ANOTAR ESTE NUMERO DE DOCUMENTO S001 PROVEEDOR: ABASTECEDORA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS TARAD, SA DE C.V. /MARIA ISABEL 6, COLONIA FLORESTA, JALAPA, VERACRUZ, 91153 / 228 231 2942, 228 231 2944 / "' e " FECHA DEL DOCUMENTO 11 /0712016 FECHA DE ENTREGA 30 DIAS NATURALES Partida Clave art. 10 / '/7 ,V FORMA DE PAGO 1 OBSERVACIONES INMEDIATA R.F.C. DEL PRESTADOR DE SERVICIOS: AIS-150226·-L T2 LUGAR DE ENTREGA Calle de José Maria Pino Suárez No. 2 , Cuauhtemoc, 06065, MX, DF Cantidad Unidad Descripcion P.Unitario 1.000 UP MANTO. ELEC.HIDRO. VERACRUZ. VER. 120,693.39 OBSERVACIONES MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE LA CASA DE LA CULTURA JURÍDICA EN VERACRUZ, VERACRUZ. DICHO MANTENIMIENTO CONSIDERA LOS SIGUIENTE: IE. INSTALACIÓN ELÉCTRICA. IE.001 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE TABLEROS E INTERRUPTORES ELÉCTRICOS TANTO GENERALES COMO DE DISTRIBUCIÓN, INCLUYE: REVISIÓN. AJUSTES DE CONEXIONES DE FUSIBLES Y PASTILLAS TERMO MAGNÉTICAS, APRIETE DE TORNILLERIA, ORDENAMIENTO DE CABLEADO (PEINADO) Y CHECAR BALANCEO DE CARGAS EN SUS FASES Y EN SU CASO CORREGIR.ASIMISMO El CAMBIO DE FUSIBLES Y PASTILLAS, EN MAL ESTADO, LIMPIEZA DE CHASIS, MATERIAL, HERRAMIENTA. MANO DE OBRA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN P.U.O.C.T. (PIEZA 10.00). IE.002 PRUEBAS DE VOLTAJE Y AMPERAJE DE CADA UNO DE LOS CIRCUITOS ASI COMO ETIQUETADO CON EL NOMBRE DE LA ÁREAS EXISTENTES, VERIFICANDO Y REGISTRANDO A MANERA DE REPORTE Y POR ESCRITO. CADA UNO DE ELLOS INCLUYE: HERRAMIENTA, EQUIPO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN. P.U.O.CT (INTERRUPTOR 110.00). IE.003 PRUEBAS DE VOLTAJE, LIMPIEZA Y AJUSTE DE CONEXIONES, BASES, REJILLAS, GABINETES Y LÁMPARAS FLUORESCENTE PARA EMPOTRAR DE 2X32 WA ns PARA CONFIRMAR EL OPTIMO FUNCIONAMIENTO DE ESTOS ELEMENTOS; INCLUYE: REVISIÓN, FIJACIÓN Y CAMBIO DE BALASTRAS, BASES, LÁMPARAS FUERA DE OPERACIÓN. REJILLAS Y GABINETES EN MAL ESTADO, MANO DE OBRA, //' ,/' ,_ .-.. "' Importe Total 120,693.39 1 1 CONTINUA Página 1 de 7 Fecha de 1 mpres16n. 1 107120 16 17.• 5.27 .;:.i&

Upload: others

Post on 01-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PODER JUDICIAL DE ... · MANO DE OBRA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA ... de la Cultura Juridica en donde habran de efeduarse

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN JOSE MARIA PINO SUAREZ No. 2 COL CENTRO DELEGllCION CUllUHTEMOC, 06060, O F R.F.C. SCJ-950204-6P5

' •·

DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA 16 DE SEPTIEMBRE No 38 , 6' PISO. COL. CENTRO, C.P. 06000, MEXICO. O.F TELS · 41131100 Ext. 5305. 5722. 5321 , 572 1 y 5304 FNC 41131751

DIR~CCIÓN DE ALMACENES CALL IGNACIO ZARAGOZA No 13<10 COL JUAN ESCUTIA. C P. 09100, MEXICO D F. TELS .. 5701 2036 y 57G3 7863

/~~~~11,) ~~~~~~ L~l · ) q~

, , ----:,

CONTRA TO SIMPLIFICADO - ~

4516002182

EN SUS REMISIONES. FACTURAS Y CORRESPONDENCIA FAVOR DE ANOTAR ESTE NUMERO DE DOCUMENTO

S001

PROVEEDOR: ABASTECEDORA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS TARAD, SA DE C.V. /MARIA ISABEL 6, COLONIA FLORESTA, JALAPA, VERACRUZ, 91153 / 228 231 2942, 228 231 2944 /

"' e

~ "

FECHA DEL DOCUMENTO 11 /0712016

FECHA DE ENTREGA 30 DIAS NATURALES

Partida Clave art.

10

/ '/7 ,V

FORMA DE PAGO 1 OBSERVACIONES INMEDIATA R.F.C. DEL PRESTADOR DE SERVICIOS: AIS-150226·-L T2

LUGAR DE ENTREGA Calle de José Maria Pino Suárez No. 2 , Cuauhtemoc, 06065, MX, DF

Cantidad Unidad Descripcion P.Unitario

1.000 UP MANTO. ELEC.HIDRO. VERACRUZ. VER. 120,693.39 OBSERVACIONES

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE LA CASA DE LA CULTURA JURÍDICA EN VERACRUZ, VERACRUZ.

DICHO MANTENIMIENTO CONSIDERA LOS SIGUIENTE:

IE. INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

IE.001 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE TABLEROS E INTERRUPTORES ELÉCTRICOS TANTO GENERALES COMO DE DISTRIBUCIÓN, INCLUYE: REVISIÓN. AJUSTES DE CONEXIONES DE FUSIBLES Y PASTILLAS TERMO MAGNÉTICAS, APRIETE DE TORNILLERIA, ORDENAMIENTO DE CABLEADO (PEINADO) Y CHECAR BALANCEO DE CARGAS EN SUS FASES Y EN SU CASO CORREGIR.ASIMISMO El CAMBIO DE FUSIBLES Y PASTILLAS, EN MAL ESTADO, LIMPIEZA DE CHASIS, MATERIAL, HERRAMIENTA. MANO DE OBRA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN P.U.O.C.T. (PIEZA 10.00).

IE.002 PRUEBAS DE VOLTAJE Y AMPERAJE DE CADA UNO DE LOS CIRCUITOS ASI COMO ETIQUETADO CON EL NOMBRE DE LA ÁREAS EXISTENTES, VERIFICANDO Y REGISTRANDO A MANERA DE REPORTE Y POR ESCRITO. CADA UNO DE ELLOS INCLUYE: HERRAMIENTA, EQUIPO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN. P.U.O.CT (INTERRUPTOR 110.00).

IE.003 PRUEBAS DE VOL TAJE , LIMPIEZA Y AJUSTE DE CONEXIONES, BASES, REJILLAS, GABINETES Y LÁMPARAS FLUORESCENTE PARA EMPOTRAR DE 2X32 WA ns PARA CONFIRMAR EL OPTIMO FUNCIONAMIENTO DE ESTOS ELEMENTOS; INCLUYE: REVISIÓN, FIJACIÓN Y CAMBIO DE BALASTRAS, BASES, LÁMPARAS FUERA DE OPERACIÓN. REJILLAS Y GABINETES EN MAL ESTADO, MANO DE OBRA,

~

//' ,/'

,_ .-.. "' -· ·~·- -· · ·--~,..

Importe Total

120,693.39

1

1

CONTINUA

Página 1 de 7

Fecha de 1mpres16n. ~ 1107120 16 17.• 5 .27

.;:.i&

Page 2: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PODER JUDICIAL DE ... · MANO DE OBRA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA ... de la Cultura Juridica en donde habran de efeduarse

\,

CONTRATO SIMPLIFICADO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA CASA DE LA CULTURA JURÍDICA (HASTA 25,000 UDIS)

DECLAR1\CIONES l. La Suprema Corte de Justjcia da ta NaC-lón, P.n lo sucesivo " la Suprema Corte•• por conducto de su representante para los afectos de este instrumento manifiesta que: 1.1 Es el máximo órgano depoStario d~ POder Judicial de la Federación. en términos de lo dispuesto en los artícu los 94 de la Cons!Hución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 1º, fracción l. de

la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. 1.2 La presente contratación fue autorizada por el (la) Titular de la Casa de la Cultura Juridica en donde habran de efeduarse los servicios mediante el procedimiento de adjudicación directa de conrormldad con lo pre.....;s10 en el art iculo 42 párrafo quinto del Acu~rdo General de Administración Vl/ 2008. del veinticinco de septiembre de dos mil oeho, del Comité de Gobierno 'f Administración de la Suprema Corle de Justicia de la Nación por el que se regulan los procedimientos para la adquisición~ administración y desincorporación de bíenes y la contratación de obras. usos y ser..,.;dos requeridos por esta Tribunal. l.J El Oireclor General de Infraestructura Fisica está facultado para suscribir el presente Instrumento , de conformidad con lo díspuesto an e-1 artículo 10. párrafo segundo del Acuerdo General de Mffiinistración Vl/ 2008. del veinticinco de septiembre de dos mil ocho. del Comité de Gobierno y Administración di!! la Suprem3 Corte de Justicla de Ja Nación por el que se regu lan leo; procedimiento! para la adquisición. administración y desincorporación de bienes y la rontratación de obras, usos y servicios n!querido~ por este Tribunar. 1.4 Para todo lo relacionado con el preset1te contrato señala como su domicilio el ubicado en la Calle de Jo!é Maria Pino Suárez número 2. colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, código postal

06060. en la ciudad de Méxko, Distrilo F éderal. 11 El prestador de servicios" por conducto d e su representante leg al manifie!ita bajo protesta de decir verdad que: 11.1 Cuenta coo peMonal con la suficiente experiencia y cafific.ación para ejecutar los servicios requeridos por -la Suprema Corte. asi como con los elementos técnicos y capacidad econórric 'l nei:esaños pare tal fin . 11. 2 No de.sempeña un empleo. cargo o comisión en el servicio püblico y entre sus socios, acdonisl-as. representantes legales o apoderados no se encuentran servidores públtcos del Poder Judicial.::::

1a Federación. 11.2 No se encuentra en ninguno de los supuestos a que !t~ rP.flEren los articules 48 . fraccione~ 1.11. 111 , IV. V, Vl , Vll, VHI y X. así como 58 tracción XVI. del Acuerdo General de Adminlslración Vl/200& : tl.3 Conoce y acepta sujetarse a lo previsto en el Acuerdo General dé Adminisrrad6n \/1/2008 , def veinticinco de septiembre de dog; mil ocho. del Comité de Gobierno y Administración de la Sopremá !: .orte de Justicia de la Nación pe< el que se regulan !os procedimientos para la adquisicién. adm1nistración y desincorporación de bienes y la contratación de obras, usos y servicios requerid OS: p ·1:

=-.ste Alto Tribunal. ,: _5 Para todo !o refac:onado con el presenle contrato. se~ala como su domicilio el ubicado en · la carátula del presente instrumento. en el apartado denomi1lado -Prov!?edor"' . i! . La '1Suprema Corte"' y '' El ·pre-stAdor de servíci-os" declaran que: !rl. 1 Recooocen mutuamente la personalidad juridica con la qué comparecen a la celebración del presente instrume1llo y mani fiestan que ledas las comunlc...aciones que se reaHcen entre ellas ~ '2!: C1ngirán a fos domio1ios indicado~ en los antecedentes l.( y 11.5 de este Instrumento, al tenor de las siguientes:

CLÁUSULAS

Primera. Condiciones g•merafe:s. "El pre~tador de servicios· se compromete a proporcionar el sef'-,,;cio descri'o en ia caratula del pre~enle instrumenlo y a respetar en lodo momenlo e4 precio. plaZ•' y condiciones de pago señalado! ~n ta referida cara1ula. durante y hasta el cumplimiento total del objeto de este aOJerdo de vo!untndc!. El pago ser' atado en Ja presente dáu!1.Jla. cubre el total del seNicio conttatado. por lo cual '"le Suprema Corte· no lieno c-bligacfón de cubñr ningUn importe adicional. . Segunda. Pena convencional. En caso da incumolimiento de las ob/lt;aciones padadas en el contrato, se aplicará una pena convencional equivalente al monto que resulte de aplicar el 10".k al vale.• del servicio o servicios que no se hayan realizado a satisfacción de. la Suprema Corte. En caso de incumolimiento en fog o!azos establecido5 e-n el contrato simplificado, se apllcaré una pena convencional p0< airases que le sean imputables en la realización de los s.ef"'4idos. equivarent!!­al mon!o que resulte de aplicar el 10 al millar diario a la canUdad que importen los trabajes no ejecutados dentro del plazo Indicado en el apartado inciso ~echa de entre-ge· de la carátula del Conlrart' Símplific.ada y no podrá exce-der del 10% de:I mC>t'llO total ccntJatado~ · Tercera. Requisitos para realizar los pag~ respectivos, Para efectos fi scales "EJ prestador de servidos~ deberá presentar la o las facturas a nombre de la ~suprema Corle· según consta en ·:~ c~dula de idenhficación fiscal. expedida por la Secretarla de Hacienda y Crédíto Público con el Registro Federal de Contribuyentes SCJ9502046P5 indicando el domicilio se1i.alado en la dec!ar-acióri t.~~ de esle instrumento y demM requisito!! fiscales a que haya lugar. Cuam. Modificaciones: de asta instrumento. Las condiciones padadas en el presente instrumento podrán ser objeto de modificación en términos de lo previsto en los artiailos 12. rracción X),i! 1 ~3. tracción 1 y 162 del referido Acuerdo General Vl/2008. OulntiJ . Inexistencia de relación laboral. "El prestador de servidos·. como empresario y patrOfl del personal que ocupe para la prestación de los servicios profesionales materia de este ccn1r.aic, '-'! era et único responsable de las obligaciones derivadas de las disposicione-s laborales y demás ordenamientos en materia de trabajo y segundad soda!. p-o< Jo que responden! de todas !.e ~· r;:iclamaclones que sus trabajadcres presentasen en su centra o de ·1a Suprema Corte·. en relación con los servicios motivo de este contrato. -:. a Suprema Cene· estará racultada para reque1'1r a · Et prestador de ser ... icios· 1os comprobanles de a·rmacién de sus trabajadores al IMSS. asi como tos comprnbantes de pago de las cuotas al SA? . 'i lFONAVIT e IMSS. En caso de que alguno o algunos de los trabajadores de '"El prestador de servicios'". eje<:uten o p<etend-an e¡ecutar alguna redemaci6n en contra de 1a Suprema Corte'". ·El prestador de servfoo:; · debern reembolsar fa totalidad de lo~ gastes que erogue ~;a s~,prema Corte·. por concepto de traslado. vicilícos . hospedaje, transportación, al1men!os y demás inherentes . con el fin de acreditar anle ,.,. a•Jtondad competente que no e)l1!'>te relación laboral alguna con los mismos y deslindar a ·1a Suprema Cor1e'"' de- cualquier tipo de respons.abrtidad en ese sentido las parles acuerdan Que el Importe de los referidos gastos que se llegaran a ocasionar podrán ser deducidos por ·1a Suprema Corte· de las facturas que SP. encuentren pendten1es de pago, Independientemente de las acciones legales que se pudieran ejercer . Sexta. Subcontratación . Para efectos de este con trafo simplificado. se enHende por subcontratación, el acto mediante el cu31 "El prestador de servir.tos· encomíenda a olra persona. fisica o moral :,. rea!iz3ción pardal del objeto de e-ste contra to simplificado Cuando el prestador de servicios o contratista pretenda subcontratar, deberá comunír.ar1o previamente y por escrito a · ra Supr-:ma Corte·, lo que tambien por escrito resolverá si acepta o rechaza la subcontralaóón. En ningún caso se aceptara la subcootralación toral de Jos servicios o trabajos con un solo subcoofratista. En todo caso de subcontratadón. el n~sponsable será -El prestadOf de servicios .. y será a éste a c:;uienes les cubra el pago. No existirá subrogación por parte del subcontratisla ni lendrá relación CO•l

·1a Suprema Corte'". Séptima. Confidencialidad. la doct1mentadón que ~e proporcione e "'"Et preslador de ~ervicios· con motívo de la celebración de este contrato. es propiedad de "la Suprema Cor1e'", po< lo que t":1

p~stador de servidos·. por sí o a través de sus trabajadores , se compromere a no divulgar a tra'./és de cua!quíer medio de ccmun!cación. cualquier resultado o dalo obtenido de los servh:::o~ e trabajos prestado:!! a la pr.mera. Octava. R~scis ión. Oueda expres.:imenle convenido que "la Suprema Corte· podrá dar por rescindido el presente contrato sin necosídad de que medie dedaración judicial, en caso de que "~; orestador de servicios· deje de cumplir i:uafqtilc-ra de las obligadones que asume en este contr."1o oor causas qi.>e le sean ímpulables. o bien. en caso da ser objelo de embarg-o, htJelga estaliaJ:!. -::oncurso mercantil o liquidación . .AJ1 tes de declarar la rescisión , ·1a Suprema Cofie" notificara por escrito las causas respectivas a '"El prestador de servicios'" en su domicilio señalado en la dei:Jaración 11.5 de este ínstrumento. cor~ QUl11n en el acto se encuenlrn, otOfgclndole un plazo de quince días hil:biles para que manifieste lo Que a su derecMo convenga. anexe los dccumentos que estime convenientes y aporte. en su ca"Jr"I , .ns pnJcbas que es1ime pertinentes . Vencido ese plazo el órgano competenle de ia Suprema Corte• determinará sobre la procedencia de la rescisiCf~. lo que se comunicará a ~El prestado( •le ' :ervicios~ en su domicilio señalado en la declaración 11.5 de instrumento i' Jovena. Del fomento a la transparencia y de la protecc ión de datos personales. La3 panes están de acuerdo en que el presente instrumento constituye informadén pUblica en 1erminos de b ;·:.i~puesto en los ar1ículos l •. 70. 103 y 116 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información PUblíca Gubernamental. por lo que los gobernados podri!n real izar gu con si.Ji ta .Je confon"r"lidad con lo e~l ahlecido en el articuto 71 del Acuerdo General de la Comisión de Transparencia. Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protecció11 de Datos Personales de !~ Suprema Corte de Justici3 de la Nación. del nueve de julio de dos mil ocho. relativo a los órganos y procedimientos para tutelar en el ámbito de este Tribunal los derechos de acceso a la infonna-ción a la privacidad Y a la prolección de dalos personales garantizados en el articulo s· ConstiltJcionat. •El prestadot de servicios· se obliga a guardar secreto y e no divulgar por nlngUn medio, 2lJI''

elec.trónlco. ni por conferencias y/o infc-rm~.s k>~ datos personale3 a que tenga acceso con motivo de la documentaciOO que mane}e o conozca al desarrnllar las actividades objeto del presentt" contrato En caso de ino.Jmplimienlo la '"Suprema Corte~ podrá exigir et pago correspondiente al 1QDk d'!I motlto total de este íns!rvmento. por cooceoto de pena convencional. Décima. Legislación aplicable. El acuerdo de voluntades prevlsto en este instrumento ccnlractual se rige ¡:)orlo dispuesto en la eonstitucíOO política de los Estados Unidos Mexicanos. el Acuertio General de Administración V112008. del veinticinco de S-'!ptiembre de dos mil ocho. def Comilé de Gobierno y AdministraciOn de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en lo no previsto en ésle por el Código C~vil Federal. Código Federal de Procedimientos Civiles, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidades administrativas de los servidores públicos y la Ley Federal dr:l Procedimiento adminislrativo, en lo conducente. D@cima primera. Re9olución de ccntrove~las . Para efedo do la inlerpretación y cumplimiento de to eshpufado en este instrumento, "El presiador de s ervicios~ se somele e~presamente a ! .:t~ de-c:i!iones d.al Tribun al Pleno de "la Suprema Corte" renunciando a cualquier fuero que en raLÓO de su domicilio tenga o ll~gare a tener. de con fofntidad coo lo indicado~ el articu lo t 1, fracción X/ de fa Lev Orgánica del Poder Judicial de la Fed eración renunciando en forma expresa a cual~ui er otro fuero que en razón dP. su domicilio o vecindad . teflgan o llegaren a tener_

las pr:trtes acuerda1' que cualquier nofiflcación que tengan que realizarse de una parte a otra. se reah.z.aiá por escrito en el dcmiciHo que ha se"-alado en las docl.araciones 1.4 y 11 .S de es1e ínstrumen·_.. :

1 s f o87~olb ·-'-

Page 3: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PODER JUDICIAL DE ... · MANO DE OBRA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA ... de la Cultura Juridica en donde habran de efeduarse

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN JOSE MARIA PINO SUAREl No 2 CO L CENTRO OELEGACION CUAUHTEMOC. 06000. D F R F C SCJ»50204.SP 5

DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FISICA 1 G DE SEPTIEMBRE No 38 . G• PISO. COL CE NTRO, C P OGOOO. MEXICO, D F TELS. 41 131100 Ex: 5305, 5722. 532 1, 572 ·1y5JO<t FAX. 41131751

DIRECCIÓN DE ALMACENES CALZ. IGNACIO ZAHAGOZA No. l:J.10 COL. JUAN ESC UTIA, C P 09100, MEXICO. D F TE LS .. 5701 2036 y 5763 7083

;~i?~'lr~,

~<~~)~~~~\ 1 rií\~ J}¿j l1Y1~

CONTRATO SIMPLIFICADO

4516002182

EN SUS REMISIONES. FACTURAS Y CORRESPONDENCIA FAVOR DE ANOT,\ R ESTE NUMERO DE DOCUMENTO

S001

PROVEEDOR: ABASTECEDORA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS TARAD, S.A. DE C.V. / MARIA ISABEL 6, COLONIA FLORESTA, JALAPA. VERACRUZ. 91153 1228231 2942 , 228 231 2944 1

FECHA DEL DOCUMENTO 111071201 6

FECHA DE ENTREGA 30 DIAS NATURALES

Partida Clave art.

,

1

1

~r·

FORMA DE PAGO 1 OBSERVACIONES INMEDIATA R. F.C. DEL PRESTADOR DE SERVICIOS: AIS-1 50226--L T2

LUGAR DE ENTREGA Calle de José Maria Pino Suarez No. 2 , Cuauhtemoc. 06065. MX, DF

Cantidad Unidad Descripcion P.Unítarío

MATERIAL, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN. P.U.O.C.T. (GTE 44 .00).

IE.004 PRUEBAS DE VOL TAJE. LIMPIEZA Y AJUSTE OE CONEXIONES, BASES, REJILLAS, GABINETES Y LÁMPARAS FLUORESCENTE PARA EMPOTRAR DE 3X32 WATTS PARA CONFIRMAR EL OPTIMO FUNCIONAMIENTO DE ESTOS ELEMENTOS;. INCLUYE: REVISIÓN, FIJACIÓN Y CAMBIO DE BALASTRAS. BASES, LÁMPARAS FUERA DE OPERACIÓN. REJILLAS Y GABINETES EN MAL ESTADO. MANO DE OBRA MATERIAL, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN. P U.O.C.T. (PIEZA 44.00).

ic.005 PRUEBAS DE VOLTAJE. LIMPIEZA Y AJUSTE DE CONEXIONES, BASES, REJILLAS. GABINETES Y LÁMPARAS FLUORESCENTE PARA EMPOTRAR DE 3X17 WATTS PARA CONFIRMAR EL OPTIMO FUNCIONAMIENTO DE ESTOS ELEMENTOS: INCLUYE: REVISIÓN, FIJACIÓN Y CAMBIO DE BALASTRAS, BASES. LÁMPARAS FUERA DE OPERACIÓN, REJILLAS Y GABINETES EN MAL ESTADO. MANO DE OBRA MATERIAL. HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION. P.U.O.C.T. (PIEZA 30.00)

IE.006 PRUEBAS DE VOL TAJE , LIMPIEZA Y AJUSTE DE CONEXIONES, BASES. ACRILICOS, GABINETES Y LÁMPARAS FLUORESCENTE T5 DE 1X59 WATTS PARA CONFIRMAR El OPTIMO FUNCIONAMIENTO DE ESTOS ELEMENTOS; INCLUYE: REVISIÓN, FIJACIÓN Y CAMBIO DE BALASTRAS ELECTRÓNICAS, BASES, LÁMPARAS FUERA DE OPERACIÓN, REJILLAS Y GABINETES EN MAL ESTADO. MANO DE OBRA

0MATERIAL, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA

EJECUCI N. P.U.O.C.T. (GTE 55 .00).

IE.007 PRUEBAS DE VOL TAJE. LIMPIEZA Y AJUSTE DE CONEXIONES DE FOCO LEO PAR30-LED/1 'JW/30 MARCA TECNOLITE; INCLUYE: REVISIÓN, FIJACIÓN Y CAMBIO DE BASES. VIDRIO, Y GABINETES DE ALUMINIO EN MAL ESTADO, MANO

~-

1

Importe Total

1

1

CONTINUA

Pagina 2 de 7

Fec.+-ia de 1mprns~ón: 1 tf07.'201G 11.l 02.12

Page 4: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PODER JUDICIAL DE ... · MANO DE OBRA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA ... de la Cultura Juridica en donde habran de efeduarse

CONTRA TO SIMPLIFICADO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA CASA DE LA CULTURA JURiDICA (HASTA 25,000 UDIS¡

DECLARACIONES l. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en lo suces:ivo " 13 Suproma Corte" por conducto de su representante para los efectos do este Instrumento manifiesta que: i.1 Es el mflximo órgano depos.itano del Poder Judicial de la Federación. en términos de lo dispuesto en los articulas 94 de la Constitución Pofilica de los Estados Unidos Mexicano5 Y 1º, tracoón l. de

la ley Orgitnica del Poder Judicial de la Federación, 1.2 La presente contratación fue autorizada por el (la) ~11ut:n :te la Casa de la Cultura Jurídica en donde habrán de efectuarse los servicios mediante el procedimienlo de adjudtc.aclón directa de c:.oo formidad con io preVisto en el articulo 42. párrafo gylnto del Acuerd o Gener;]I de Adminjstraclón Vl/2006. del veinllonco de septiembre de dos mil ocho. del Comité de Gobierno Y Administración de la Suprema Corte de Justicie de la Nación po< el que se regulan los procedimlenlos para la adqulsioótl. administración y deslncorpOíación d6 bienes y la contratación de obras. osas

y se™cios requeridos por este Tribunal. 1.3 El Di.rector General de Infraestructura Fisica está facullado para suscribir el pres~nte instrumento. de conformidad con lo dispueslo en el artfculo 10. párrafo segundo. del Acuerdo General de Administración \11/2008 . del veinticinco de septiembre de dos mil ocho del Comité de Gobierno y Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el que se regulan los proc edimientos para la adQuisición. administración y desmcorporación de bienes y la contratación de obras, usos y ser.1cios requeridM p-o< este Tribunal. 1.4 Para todo lo relacionado con el presente contrato señala como su domicilio el ubicado en la Calle de Jose Maria Pino Suárez número 2, colonia Centro. delegación Cuauhtémoc. código post.al

06060. en la ciudad de Mexico. Distrilo Federal. 11. El prestador de servicios .. por conducto de su representante lagal manttiesta bajo protesta de decir verdad que: 11.1 Cuenta con personal con la suficiente experiencia y ca lificación para ejecutar los servicios requeridos por ta Suprema Corte , así como con Jos elementos técnicos y capacidad económica

necesario! para tal fin. 11.2 No desempe?ia un empleo. cargo o comisión en el servicio público y entre sus socios. accionistas. representantes legales o apoderados no se encuenlran servidores públicos del Poder Judicial de

le Federación. 11.2 No se encuenlra en ninguno de k>! supuestos a que se refier~ los articulas 48 . fracciones l. 11.111, IV , V . V1. VII . Vlll y X. a3i como 58 fracción XVI, del Acuerdo General de Adrninlslración Vl/2008 . 11.3 Conoce y acepta sufelarse a Jo pre'visto en el Acu~rdo General de Administración V1 /2008 . d~ velnllcinco de sepHemhre de dos mil ocho. del Comité de Gobierno y Administración de la Suprema Cone: de Justlcia de la Nación por el que se regulan los procedimientos para la adquisición, administración y desincorporaetóo de bienes y la contratación de obras. usos y servicios requeridos por

·~s te Alto Tribunal ! ~ . 5 Para iodo k> relacionado con el presente C<.Vl tralo, se"ala como su dom1c.ilio et ubicado en: la carátula det pteseote instnimento , en el apartado denominado ·Proveedor" IH. La "Suprema Corte .. y " El prestador de servido!!" declaran que: 111.1 Reconoc.en mutuamesite la personalidad juridica con la que comparecen a la ce!cbrnción del presente instrumento y manifiestan que todas las comunicacione.s que se realicen entro ellas :se

•:füigirAn a los domicilios indicados en los antecedentes 1.4 y 11.5 de este instrumento. al tenor de las siguientes:

CLÁUSULAS

Prlm@ra. CondiclonM generale,; . -f.1 prestador de servicios" se compromete a proporcionar el servicio descrito en la carátula del pre!ente insttumento Y a respetar en todo momenlo el precio. plazo y cond1dones de pago señalados en la referida carátula. dorante y hasta el cumplimienlo lo(a l del objeto de e:te a::uerdo ~e 11~1.untades . . . . . El pago s~alado en fa presente cJáusula, cubre el total del servicio cootratado. por lo cual ·ta Suprema Corte no tiene obhg.aoon de cubrir mngun tmpcrte adtc1onal. . Seg unda . P~na convencional. En caso de incumplimiento de las obligaciones padadas en el contrato. se aplicará una pena convencional equfvalente al monto que resulte de aphcar el 10% al vnlor d~I servicio o servidos que no se hayan realizado a sallsfacdón de la Suprema Corte. . . . . . . , En caso de jnOJmolimiento en los plalos establectdos er. el r.or.trato símplñlcado. se aplicad una pena convencional pe< atrases que le sean Imputables en la reahzaaon de los ser'Vioos. equ1valen1e al monlo que resulte de aplicar et 10 al milfar diario a la cantidad que Importen los trabajos no ejecutacos dentro del plazo indícado en el apartado ir.clso ~fecha de entrega· de la carátula del Contrato Simpliflcado y no podre! eJtceder def 10% del monta letal conlralado . . Tercera. Requ isitos para reali2ar los p.!.gos rospectivos. Para efectos fiSC3les 4 EI prestador dt'! sef'\ltcios" deberá presentar fa o la!! factu ras a nombre de la ·s~~:ema Corte· segun consta. ; n l.a cédula dP. identrf~ción fiscal. expedida por la Secretarí3 de HaCJenda y Credito PUbllco con el Registro Federal de Contribuyentes SCJ950204SP5 Indicando el dom1oho señalado en la decJarac1on 1.4 d~ este insln¡mento y d~ás requisitos fiscales a que haya lugar. . . . Cuarta . Modificaciones de ~ste Instrumento. Las condiciones padada~ en el presente instrumento podrén ser objelo de modificación en términos de lo previsto en los athculos 12. fracoon XXII. 14J. lracd6n 1y162 del referido Acuerdo General 1/112008. Quinta . lnexl9tencia de reladón laboral. "El prestador de servidos·. e.amo empresario y patrón del personal que ocupe para la prestación de los s~cios profesionales marena de este contra1o . sera el úmco responsable de las obligaciones derivadas de las disposiciones laborales y demás ordenamienlos en materia de trabajo y seguridad social. por lo que respondercl de lodas la!i redamaciones que sus trabajad0tes presentasen en su contra o de ·1a Suprema Corte'", en relación con los servicios motivo de este contralo, 'La Suprema Corte• estara facul!ada para requerir a ·Er prestador de sef'Vicios·· los comprabanles de afil iación de sus trabajadores al IMSS, así como los comprobantes de pago de las cuotas al SAR. IN FONAV1T e IMSS. En caso de que alguno o algunos de los trabajadores de "El prestador de ser11cios·. ejecuten o !'terendan ejec.utar alguna redamación en contra de "'la Suprema Corte·. "El pres1ador de servicios· deber a reembolsar ta tolalidad de los gastos q ue erogue ia Suprema Corte·. por concepto de traslado. viáticos . hospedaje. transportación . alimentos y derr.8!i inherente!, con el fin de acreditar ante la sutondad competente Qce no existe relaclon laboral alguna con tos mismos y deshndar a 1a Suprema Corte'" de cualquier lipo de responsabilidad en ese sent ido. l as partes acuerdan que el importe de los referidos gastos que se llegaran a ocasionar podrén ser deducidos por "ta Suprema Corte"' de las facturas que se enOJentren pendientes de pago. independientemente de las acciones legales que se pudieran e¡orccr. SeJCta. Subcontrat.ación_ Para efectos de este coolrato simplifiC<Jdo. se enliende por subcontraladón. el acto mediante el cual ·E1 prestador de servicios" encomienda a otra persona. física o moral la realizaciCn parCJal del objeto de és l~ conlrato simplificado Cuando el prestade< de .s ~rvicios o centralista pretenda subcontralar. dcber.!i comunicarlo previamente y por es.cri!o a "la Suprema Cene·. la que tz?mbien por escrito re~mlvera si acepla o rechaz.a la subconlratación. En ningún caso se acepl'<lrá Ja .subcontratación lota! de los serlJfcios o trabajos con un solo s·ubconlratisla En todo caso de subconlratar.ión . el te spon~ablc sera ·Ef pre!tador de !ieí\oicios· y sí!rá a i:!;S!e a quienes les cubra el pago. No existirá subrogación por parte del subcontratista ni lendr3 relación con ~ 1 a Suprema Corte· Séptima. Confidencialidad. La dorumenlacióo que se proporCJone a "El prestado< de ser\oio os" con motivo de la celebración de este contrato. es propiedad de "la Suprema Corte". P°' lo que ·E1 orestador de servicios·. por sí o a travé s de sus trabajadores. se compromete a no divulgar a través de cualquter medio de comunk:ad ón. cualquier resullado o dato obtenido de lo! serv;cios o tr abajos prestados a la primera. Octava. Rescisión. Queda expresamente convenid., Que ·1a Suprema Corte" podrá dar por rescindido el presente cooirato sin necesidad de que medie dedaradón judicial, en caso de que .._El prestador de servioos· deje de cumplir cu alquiera de las obligac1one! que asume en !ste cDntrato por c.ausas que le sean imputables. o b1eo. en caso de ser objeto de !mbargo, huelga estallada concurso mercantil o liquidación . Anle! de deciarar la rescisión, "la Suprema Cone· nctificatá por escrito las causas resped1'/3S a "El prestador de servicio .~( en ~u domicilio señalado en la deciaración U.S de este ins1rumento. con quien en el acto se encuentre. otorgándole un plazo de Quin.:.o dias hábiles pata que man1fiesle lo que a su derecho convenga . anexe los documentos que estime convenientes y aporte. en !U caso . ::ts prueba! que e~time pertinentes Vencido ese plazo el órgano t:ompetenle de "la Suprema Corte· detemimará sobre la procedencia de la rescisión. lo que !e comunicara a -El pre'5tador de ~i e rvkios

4

en su domlo lio señalado en la declaración 11.5 de instrumento Novena. Del fomento a la transparencia y de fa protección de datos personales . Las partes estan de acuerdo en que el presente !nslrumeí'!o constituye información pllblica en lérmlnos de lo '1 1~pueslo en lo'3 art!culos 1 ~ , 70. 103 v 116 de la Ley Genetal de Transparencia y Acceso a la lnfomiación Pública Gubernamental. por lo que los gobernados podrán realizar su consulta. ne conformidad con lo EStabJeodo en ~ ar!.iculo 71 del Acuerdo General de la Comisión de Transpareocia, Acceso a la lnfetmación PUblica Gubernamental y Protección de Datos Personales de la Svprema Corte de Justicia de la Nación. del nueve de Julio de dos mu ocho. relativo a los órganos y procedimientos para tutelar en el ámbito de este Tribunal los derechos de acceso a la información. ~ la privacidad Y e la protecoól"! de datos personales garantizados en ef articulo 6'" Constitucional, "El prestador de servicios· se obtiga a guardar secreto y a no divulgar por ningún medio, aun eleclrónico. ni por conferencias y/o informes los dalos personales a que tenga acceso con motivo de la documentación que maneje o conoz.ca al desarrollar las actividades objeto del presente ('.ontraio í-n caso de i.ncumplimienlo la ~ suprema Corte" podrá exlgir el pago cotrespond1ente al 10% del monto tolal de este inslr'umento. por concepto de pena convencional. Décima. Leg islación aplicable. . El acuerdo de voluntades pre\llsto en e~!e Instrumento ccntractual se rige por lo dispuesta en la constitución polllica de los Estados Unidos Mexicanos, el Acuerdo General de Administración Vl/2008. del veinticinco de SepUembre de dos mil ocho. del Comitó de Gobmmo y Adminfstraciórl de la Suprema Corte de Ju!l.Jda de la Nación y en lo no previsto en este por el Código Civil Federal. Código Federal de Procedimientos Civiles. la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidades administrativas de los servidores públicos y la Ley federal del Procedimiento administrativo. en lo conducente. Oécim1 primera. Re solución de controversias. Para efec1o de la ínterpretación y c:wnpfimi~nlo de fo estipulado en este instrumento. ~El pre"lador de sef"Wic:1os· se somete expresamente a las decisiones del Tribunal Pteno de 1a Suprema Cona· renunciando a cualquier tuero que en razón de su dom1ciho tenga o llegare a fener . de conformidad con lo indicado en el articulo 11 , fracción XX . de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la FederaciOO renunciando en forma expresa a cualquier otro fuero que en razón de su domicilio o vecindad. tengan o Uegaren a lenet.

Las panes acuerdan que rualquier nol1ficao on que tengan que realizarse de una parte a otra . se reali..lara por ese.rilo en el domicilio que ha seflalado en tas dedarationes 1.4 y 11.5 de este ínslrumento

RES T AOOR DE SERVICIOS

¡ 1 l5/oa7;o/b

Page 5: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PODER JUDICIAL DE ... · MANO DE OBRA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA ... de la Cultura Juridica en donde habran de efeduarse

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN JOS!:' MARIA PINO SIJAREZ No 2 COL CENTRO DELEGACION CUAlJHTEMOC, 06060. D F R F C SCJ.950204--GPS

DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FISICA 16 DE SE PTIEMBflE No 38 . ~ · PISO. COL CENTRO. C P 06000. MEXICO. D F í ELS. 411 31100Ext 5305. 5722.5321 . 5721 y 5304 FAX •l t 131751

DIRECCIÓN DE ALMACENES CALZ. IGNACIO Zlll'lAGOZA No 1340 COL JUAN ESCUTIA. C P 09100, MEXICO. D F TELS : 5701 20:16 y !ji63 7003

;~jf~~' ¿~~~1~t ~- . ,11. rrJ1;~9 l'.rfj J.P' '

CONTRATO SIMPLIFICADO

4516002182

EN SUS REM ISIONES. FACTURAS Y CORRE SPONDENCIA F.woH DE ANOTAl1 ESTE NUMERO DE DOCUMENTO

SOOI

PROVEEDOR: ABASTECEDORA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS TARAD, S.A. DE C.V. / MARIA ISABEL 6. COLONl1\ FLORESTA, JALAPA, VERACRUZ. 91153 / 228 231 2942, 228 231 2944 /

'

FECHA DEL DOCUMENTO 11 /07/2016

FECHA DE ENTREGA 30 DIAS NATURALES

Partida Clave art.

¡7

iJ /

FORMA DE PAGO INMEDIATA 10BSERVACIONES

R.F.C. DEL PRESTADOR DE SERVICIOS: AIS-150226--L T2

LUGAR DE ENTREGA Calle de José Maria Pino Suarez No. 2 , Cuauhtemoc. 06065. MX, OF

Cantidad Unidad Oe$cripcion P.Unitario

DE OBRA0

MATERIAL. HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCI N. P.U.0 .C.T. (PIEZA 14.00).

IE.008 PRUEBAS DE VOLTAJE. LIMPIEZA Y AJUSTE DE CONEXIONES DE FOCO LEO PAR30-LED/13W/30 MARCA TECNOLITE: INCLUYE: REVISIÓN, FIJACIÓN Y CAMBIO DE.BASES. VIDRIO. GABINETES DE ALUMINIO EN MAL ESTADO. MANO DE OBRA. MATERIAL. HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN. P.U.O.C.T. (PIEZA 10.00).

IE.009 PRUEBAS DE VOLTAJE, LIMPIEZA Y AJUSTE DE CONEXIONES DE FOCO LEO PAR38-LED/6Wl30 MARCA TECNOUTE: INCLUYE: REVISIÓN, FIJACIÓN Y CAMBIO DE BASCS. LÁMPARAS FUERA DE OPERACIÓN Y GABINETES DE ALUMINIO EN MAL ESTADO, MANO DE OBRA. MATERIAL, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN. P.U.O.C.T. (PIEZA 44 .00) .

IE.010 PRUEBAS DE VOL TAJE, LIMPIEZA Y AJUSTE DE CONEXIONES. BASES. GABINETES DE ALUMINIO Y LÁMPARAS PARA EMPOTRAR EN PLAFON PAR 38 DE 90 WATIS CON DAIMER DE CONTROL DE INTENCIDAD PARA CONFIRMAR EL OPTIMO FUNCIONAMIENTO DE ESTOS ELEMENTOS: INCLUYE: REVISIÓN. FIJACIÓN Y CAMBIO DE BASES. LÁMPARAS FUERA DE OPERACIÓN Y GABINETES DE ALUMINIO EN MAL ESTADO, MANO DE OBRA, MATERIAL, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN. P.U.O.C.T. (PIEZA 1.00).

IE.011 PRUEBAS DE VOLTAJE, LIMPIEZA Y AJUSTE DE CONEXIONES DE 1 REFLECTOR LEO LQ-LED/20W/301S MARCA TECNOLITE CON PARA CONFIRMAR EL OPTIMO FUNCIONAMIENTO DE ESTOS ELEMENTOS; INCLUYE REVISIÓN. FIJACIÓN Y CAMBIO DE BASES. LÁMPARA FUERA DE OPERACIÓN Y GABINETES DE ALUMINIO EN MAL ESTADO, MANO DE OBRA. MATERIAL, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN. P.U.O.C.T. (PIEZA 5.00).

~

Importe Tota l

CONTINUA

Página 3 de 7

Fecha de 1mprr.is1on 1 l /07120 16 t4 0.2 . 12

Page 6: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PODER JUDICIAL DE ... · MANO DE OBRA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA ... de la Cultura Juridica en donde habran de efeduarse

CONTRATO SIMPLIFICADO DE PRESTACIÓN OE SERVICIOS PARA CASA DE LA CULTURA JURÍDICA (HASTA 25,000 UDIS~·

DECLARACIONES 1 La Suprema Corte de Justicia de la Naci6n, &n lo sucesivo " la Suprema Corte .. por conducto de su representante para los efectos de este Instrumento manifü!5ta que: 1.1 Es el m<lximo órgano depositario del Poder Judicial de la Federación. en ténninos de lo dispuéSto en los ertkulos 94 de fa Conslitución Polilica de los Estados Unidos Mexicanos y 1°. fracción l. de

la Ley Orgéníca del Poder Judicial de la Federación. 1.2 La pre5ente contratación fue autorizada por el (la) l ilular de la Casa de la Cultura Juridica en donde habrán de efectuarse los servicios medianle et procedimiento de adjudicación directa de conformidad con to prnvtsto en el articulo 42 otirrafo qylnto. del Acuerdo Genera l de Admlnl1trac l6n \11 /2008. del ~inticinco de !l<!pllembre de dos míl ocho, del Comité de Gobierno Y Admirlstración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el que s.e regulan los procedimientos para la adquisición , administración y desincorporacióo de bienes Y la con tratación de obras, usos

y ser111clos requeridos por este Tribunal. 1.3 El Director General de tnrraeslrudura Física está facullado para suscribic el presente instrumento, de conformidad con lo dispuesto en el ardculo 10 párrafo segundo. del Acue rdo Genttral de Adm inistrac ión Vl/2008 . del yelmlclnco de septiembre de dos mil ocho. del Comité de Gobierno y Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el que se regulan los procedimientos para la adquisición. administración y desincorporación de bi~nes y la contrataciórl de obras. usos y serJic1os requeridos por este Tribunal . 1.4 Para todo ro relacionado ccn et presente contrato señala conio su domicilio et ubicado en la Calle de José Maria Pino Suárez ntlrnero 2. colonia Centro. delegación Cuauhtémoc. código postal

06060, en ta ciudad de Mexico, Distrito Fed~ral . 11 . El pntstador de servicios" por conducto de su repr·esentante legal manifiesta bajo protesta de decir verdad que: 11.1 Cuenta con personal con la suficiente experiencia y ca lificación para ejecutar los seMcios requeridos por la Suprema Corte. asi como con los elementos ttknicos y capacidad económica

necesarios para tal fin . 11.2 No desempeña un empleo, cargo o comisión en el servicio público y entre sus socios. accionistas, represe-ntanles legales o apoderados no se encuentran serv;dores públicos del Poder Judicial de

la Federación. 11. 2 No se encuentre en ninguno de los supuestos a que se refieren los art iculos 48, fracciones l. 11, 111 . IV, V, VI. Vll, Vlll y X. asl como S8 fracción XVI. del Acuerdo General de Administración Vl/2008. 11.3 Conoce y acepta sujetarse a lo previsto en el Acuerdo General de Admínistración Vl/2008. def veinticinco de septfembre de dos mil ocho. dél Comité de Gobierno y Administración de la Suprema Cone de Justicia de la Nación por el que se regulan los procedimientos para ta adquisJción . administración y df!"!incorporad6n de bienes y la contratación de obra$, usos y servicios requefidos por

este Allo Tribur'lal H.5 Para iodo lo relacionado con el presente contrato. seftala como su domicilio el ubicado en: la carátula del presente inslrumento, en el apartado denominado -proveedor" lll. La "Suprema Cort&" y "El prestador do servicios" decl.uan qua : 111. t Reconocen mu1uarnente la personalidad íuridlca con la que comparecen a !a celebración del pre!ente in$trumento y manifiestan que todas las comunicedoncs que so reaHcen entre ellas se ii•ngiran a los dom1cilics 1nd1c.ado5 en los an lecP.dentes 1.4 y 11.5 de este lnstrumento, al tenor de las siguientes:

CLÁUSULAS

Primera. Condiciones generales. ·El prestadcr de ser.licios'" se compromete a proporcionar el sefVicio descrito en la carátula del presente instrumento Y a respetar en todo momento el precio. plazo y condiciones de pago señalados en la referida carBtula. durante y hasta el cumplimiento total del cbjelo de este acuerdo de voluntades El pago señalado en la presenle dáusula, cubre el total del ser.ido contratado, por lo cual ·1a Supr'!ma Corte• ~o tieoe obligaci6n de cu_brir ning~n importe adicional. . .

0 Sagunda . Pena c:onvencional. En caso de lnc.umpflmiento de tas cb ligacfo.ne:'J pactadas en el contrato. se aplicará uns pena convencional e-qu1vale-nte al mon(o que resulte de aphcar el 10*' al valor

del servicio o ~ervlcios que no se hayan realizado a salísfacción de ta Suprema Corte. , . , . . , En caso de incumplimiento en los plazos eslable<:idos en ef contrato simplificado. ~e aplicará una pena convencional por atrases que le sean 1mpu!ab.les en la reahzaocn ~e los se~oo.s. equivalente al monto que resulte de aplicar et 10 al millar diario a la cantidad que importen los trabajos no ejecutados dentro del plazo indicado en el apartado inciso "fecha de entrega de la caratula del Contrato

Simplificado y no podrá exc.eder del 10% del monto total contralado. Tercera. Requisitos para realizar los pagos re&p0ctlvos. Para efectos fi scales ·El prestador de !>el"IÍcios· deberá presentar la o la5 facturas a n'Xflbre de la ·suprema Corte· segün consta :n la cedula de identiftcación fiscal. expedida pot la S~relaria de Hacienda y Crédito Público con el Registro FAderñl de Contribuyentes SCJ9502046PS indicar.do el domicilio sef\alado eo la dedaracion 1.4 de esle inslrumento y demas requis:itos fiscales a qu.e haya lugar. Cuarta. Modificaciones de este lnstrum~nto. Las condiciones padadas en el pre$ente instrumento podrán ser objeto de modificación en ténninos de lo previsto en tos artículos 12. fracción XXII , 143. fracción 1y 162 del referido Acuerdo General \/112008. Quinta . Inexistencia de relación laboral. MEI prestador d~ ~ervicios'". como empresario y patcón d~ personal que ocupe para la ptestación de tos servicios profe"Jionnles materia de este contrato. sera el üníco responsable de las obligaciones derivadas de las disposiciones laborales y demás ordenamientos en materia de trabajo y seguridad social, por lo que responderá de tedas las reclamaciones qu~ sus trabajadores presenlm~en en su conlra o de ·ta Suprema Corte·. eo relación con los servicies motivo de este contra to. ·:.. a Suprema Cene~ eslaril facultada para requerir a ~El pres.lado< de !ervicios .. los comprobantl! s d" afiliación de sus trabajadores al IMSS. asi como los comprobantes de pago de las cuotas al SAR. 1NFONAVIT e IMSS. f.;1 caso de que alguno o algunos de los lrab~adcres de -El prestador de ser</icios·. ejecuten o pretendan ejecutar alguna redamación en contra de ~la Suprema Corte·, "El prestador de servicios· :jeberá re-embolsar la lotatídad de los gastos que erogue ·1a Suprema Cene-, pc-r concepto de traslado, viáticos, hospedaie. transportación, alimentos y demás inherentes. coii el fin de acreditar ante la ¡.iulcrídad competente que no existe relación laboral alguna con los mismos y deslindar a ia Suprema Corte· de cualquier tipo de rcsponsab ílidad en ese sentido. Las partes acuerdan que el importe de los referidos gas:os que se llegaran a· ccasionar podrán ser deducidos por ·1a Su~rcma Corte'" de las facturas que se encuentren pendientes de pago. independien temente de la! acciones legales que se pudieran ejerce< S@xta, Subr.ontrataclón. Para efectos de este corttralo simpllficado, se entle-nde por subcontratadón. el acle median le el cual ~E l pres!ador de servicios" encomienda a otra persona. fisica o moraf la realizacióo parcial del obj.t?to de éste contrato simplificado. Cuando el prestador de servidos o contratj!ita pretenda subconlratar, deberá comunicarlo previamenle y por l!!scrito a ·1a Suprema Cone·, la que tambit?n por escri to resolverá si acepta o rechaza la subcontralación_ Ei:i ningUn caso se aceptará la subcontratación total de lo9 servicios o trabaiOs con un solo subcontratista. En todo caso de subcontratación, ei respcns.able será "El prestador de servicio'3· y será a éste a quieneg les cubra el pago, No exis!irá subrogación por parte del subcontrati51a ni tendra relación con ·1a Suorerna Corte·. Sáptima . Confldencialid3d. la doClJmentación que se proporcione a ·Et prestador de servidos" con motivo de !a celebración de este contrato, es propiedad de ~la Suprema Carie·, por lo que ~El pres!2dor de servicios·. por si o a través de sus trabajadores. se compromele a no divulgac a tJavés de cualquier medio de comunfcación, cualquier resultado a dalo obtenido de los senlicios o trabajos prestados a la pnmera. · Octa•1a. Rescis ión. Queda expresamente convenido que ·1a Suprema Corte" podra dar por rescindido el oresente c.ori trato s.in nec~sídad de que medie declaración judicial. en caso de que ··El prestador de servicios· deje de cumplir cualquiera de las obligaciones que asume en este contrato por causas que le sean imputables, o bieri. en caso de ser objelo de embargo. huelga estallada . Ct)f'lcur'Jo mercantil o liquidación. A.nles de dedarar la rescisión, ·1a Suprema Corte· noti ficará por es(.f'ltO 113s causas respedivas a ~El pmsttldor de ,ervidos· en su domicilio seflalado en la dedara<'.Jón 11.S de esle lnstrumeolo, cor, Quien en ~ acro se encuentre. otorg.'.indole un plazo de qufrice dias hábiles para que manifieste lo que a su derecho convenga. ane1Ce los documenlo5 que estime convenl~ nle!S y aporte. en su caso. 1as prueb-as QUP. est1me pertinentes. VenOdo ese plazo el órg::mo competente de 1a Suprema Corte· delerminará sobre la precedencia de la rescisión . to que se comunicará a ·E1 prestador de servicios· en su domicilio señalado en ta dedaración 11.5 de instrumento Novena. Del fomen to a la tr<!lnspuencla y de la pro te<clón de dMos personales. Las partes están de acuerdo en que el pr'9sente ínstrumenlo consliluye información públk:.a en términos de lo ~ispuesto en los articulo! 1 • . 70. 10J y 11 6 de la Ley General de Transparenci a y Acee!!io e la lntormadén PUbltca Gubem3mental. pcr lo oue los gobernado!! podrán realizar su consulta. 0 -? conformidud ccn lo e~fabl ecido en el artículo 71 del Acuerdo General de la Comision de Transparencia. Acceso, a la Información Pública Gubemamenlal y Protecc>ón de Datos Personales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. del nueve de julio de dos mil ocho, rela tivo a lo! órganos y pro<::edimientos para 1utelar en el ámbito de este Tribunal los derechos de acceso a la lnformaciór.. a la privacidad y a la prcte-c.ción de datos personales garantizados en el articulo 5• ConstituciooaJ. ·El prestado< de sef"licios· .se obliga a guardar secreto y a no divuli;;ar por ningUn medio. aun !!-le<:trónico. ni oor c onfer~ncias y/o informes los datos :: '~;::C1nel es a que ieroa acceso con mofvo de la documer:taci6n que mane;e o ccnozcrl al desarrollar las actividades objeto del presente :onlrato [n ca !o de rncurnplimienlo la .. Suprema Corle"' podrá exigir el pag·') correspondienh:! al tO"k del monfo total de este instrumen!o. por conceplo de pena convencional. ™cima. L~9islaclón aplíc.!bl@. El acuerdo de votllntades pre1;isto en este insfrumenlo contractual se rige por lo dispueslo en la constitución poliüca de los Estados Unidos Mexicanos. el Acuerdo General de Adrr.1nis!raciM Vlr2C-08. del veinticinco de Sepliembre de dos mil ocho. del Comité de Gob~mo y Administración de 1a Suprema Cor1e de Justicia de la Nación y en lo no previslo en éste por el Código C•~I Federal. Código Federal de Proced im1~n1os Cíviles. la L!!y Federal de Presupuesto y Responsabilidades administrativas de los servidores pUblicos y la Ley Federal del Proc.edimienlo admmislraLivo. en lo conducenlé. Décima primera. R,,solución de contro-ver:sias, Para efecto de la inlerpre!ací6n y c:umplimienlo de lo esti~ulado en este instrumento. ~El prestador de servidos· se somele expresamente a les decisicn<:?s del Tnbunal Pleno de ·1a Sui:-rema Corte" renur\cirmdo a cualquter fuero que e-o razón Ce su domicilio tenga o ll~are a tener. de conformidad con lo indicado en ef articulo 11. fracción X.X . de le ley Org8nlca del Poder Judicial de la Federación renunciando en forma expresa a cualquier otro fuero que en razón de su domidlto o vecindad. tengan o llegaren a tener.

las partes aa1erdan que cualquier notiítcación que tengan que realizarse de una par1e a olra. se realizara por esallo en el domicilio que ha señalado en las declaraciones 1.4 y 11.5 de este instrumento

L PRESTADOR DE SERVICIOS

1510

Page 7: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PODER JUDICIAL DE ... · MANO DE OBRA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA ... de la Cultura Juridica en donde habran de efeduarse

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN .JOSE MARIA PINO SUAí,EZ No. 2 COL CENTIW OELEGACION CUAUHTEMOC, 06060. D F. R.F C SCJ-95020.\-6P5

DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FISICA 16 DE SEPTIEMBRE No 38 , 6º PISO. COL CENTRO. C P 06000 MEXICO D F TELS 41 131 100 Ext 5305. 5722. 532 l, 5721 y 5304 FAX 41131751

DIRECCIÓN DE ALMACENES CALZ. lGNACIO lA11AGOZA No 13'10 COL. JUAN ESCUTIA. C P 09100. MEXICO, D F. TELS . 5701 2036 y 5763 7083

~'~~t ~;ir~

CONTRATO SIMPLIFICADO

4516002182

EN SUS REMISIONES, FACTURAS Y CORRESPONDENCIA FAVOH DE ANOTAR ESTE NUMERO DE DOCUMENTO

S001

PROVEEDOR: ABASTECEDORA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS TARAD, S.A. DE C.V. ! MARIA ISABEL 6, COLONIA FLORESTA, JALAPA. VERACRUZ, 91153 / 228 231 2942, 228 231 2944 /

FECHA DEL DOCUMENTO 11/07/2016

FECHA DE ENTREGA 30 DIAS NATURALES

Partida Clave art.

'

'

/ ./JJ

Cantidad

FORMA DE PAGO 1 OBSERVACIONES INMEDIATA R.F.C. DEL PRESTADOR DE SERVICIOS: AIS-150226-LT2

LUGAR DE ENTREGA Calle de José Maria Pino Suárez No. 2 , Cuauhtemoc. 06065. MX, DF

Unidad Descripcíon P.Unltario

IE.012 PRUEBAS DE VOLTAJE, LIMPIEZA Y AJUSTE DE CONEXIONES DE LUMINARIA DE POSTE TIPO ESTACA DE FIBRA DE VIDRIO PARA INTEMPERIE MARCA TECNOLITE, MODELO HFV-820/N CON ESTACA INCLUIDA Y FOCO AHORRADOR PHILLIPS DE 13 WATTS; INCLUYE: LIMPIEZA, MANO DE OBRA, MATERIAL. HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN. P.U.O.C.T. (PIEZA 6 00).

IE.013 PRUEBAS DE VOLTAJE, LIMPIEZA Y AJUSTE DE CONEXIONES. BASES. GABINETES DE ALUMINIO Y LAMPARA ARBOTANTE DE SODIO PARA EXTERIORES DE 70 WATTS PARA CONFIRMAR EL OPTIMO FUNCIONAMIENTO DE ESTOS ELEMENTOS; INCLUYE: REVISIÓN, FIJACIÓN Y CAMBIO DE BASES. LAMPARA FUERA DE OPERACIÓN Y GABINETES DE ALUMINIO EN MAL ESTADO. MANO DE OBRA, MATERIAL, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN . P.U.O.C.T. (PIEZA 25.00).

IE.014 PRUEBAS DE VOLTAJE. LIMPIEZA Y AJUSTE DE CONEXIONES, BASES. GABINETES DE ALUMINIO Y LAMPARr'\ INCANDECENTE DE SOBRE PONER DE 2X75 WATTS PARA CONFIRMAR EL OPTIMO FUNCIONAMIENTO DE ESTOS ELEMENTOS; INCLUYE: REVISIÓN. FIJACIÓN Y CAMBIO DE BASES. LAMPARA FUERA DE OPERACIÓN Y GABINETES DE ALUMINIO EN MAL ESTADO. MANO DE OBRA, MATERIAL, HERRAMIENTA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN . P.U.O.C.T. (PIEZA 21.00)

IE.015 REVISIÓN, AJUSTE DE CONEXIONES, APRIETE DE TORNILLERIA Y LIMPIEZA DE APAGADOR SENCILLO. INCLUYE: PRUEBAS DE VOLTAJE, CAMBIO DE UNIDAD, TAPA, CHASIS EN MAL ESTADO, LIMPIEZA, MANO DE OBRA, MATERIAL, HERRAMIENTA. EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN, P.U.O.C.T. (PIEZA 43.00).

IE.016 REVISIÓN, AJUSTE DE CONEXIONES. APRIETE DE TORNILLERIA Y

~

Importe Total

1

CONTINUA

Página 4 de 7

Fecha de 1mpras16n. 1 tt07/2016 14 02 12

Page 8: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PODER JUDICIAL DE ... · MANO DE OBRA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA ... de la Cultura Juridica en donde habran de efeduarse

CONTRATO SIMPLIFICADO DE PRESTACIÓN DE S.ERVlCIOS PARA CASA DE LA CULTURA JURiDICA (HASTA 25,000 UDIS}

DECLARACIONES l. La S~prema Corte da Justicia de la Nación , en lo soc&sivo "la Suprema Cort&" por conducto de su repre-sentante para los erectos da Mts instrumento manífiasta qua: 1.1 Es el máximo órgano depositario del Poder Judioal de la Federación, en términos de lo di!puesto en los articules 94 de la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos y 1º. fracción l. de la Ley Orgánica del Poder Judidal de la Federación. 1.2 La presente contralación fue au!orizada por el {la} Titular de la Casa de la Cultura Jurlr.1ir.a en donde habr8n de efecluarse kls servicios mediante el procedimiento de adjudicación directa de coníormidad con k> prevts10 en el artículo 42 párrafo quinto del Acuerdo General do Administración V112008. del veinticinco de sepliembre de do!: mil ocho. del Comitt! de Gobierno Y ,Admínistr&ción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el que se regulan los procedlm-ientos para la adqüiS:ción. adminislración y deslncorporacíón de bienes y la contratación de obras. usos •y servidos requeridos pcr este Tribunal. 1.3 El Direclor General de lnfraesfructura Fisica está facullado para suscribir el presente instrumento, de coofonnidad con lo dispuesto en el articulo 10 párrafo s.egundo. del Acuerdo General de Administración V112003 del veinticinco de septiembre de dos mll ocho del Comité de Gobierno y Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el que se regulan los procedimiento~ para la adquisición, administración y desíncorporadón de bienes y la contratación de obras. usos y servicio s requeridos por este lribunaL 1.4 Para toao lo r~adonado ccn el presente contrato señala como ~u domrcrno el ubicado en fa Calle de J05e Maria Pino Suárez nUmero 2. colonia Cenrro, delegación Cuauhtémoc, código postal 06-060. en la ciudad de "'·téxico. Distri to Federal. 11. El prestador de servicios" por conducto d 1 su representante legal m·anifíe-s ta bajo protesta de decir verdad que: 11.1 Cuenla con personal ccn la suficiente experiencia y calificación para ejecutar los servicios requeridos por la Suprema Corte, así como con Jos elementos técnicos y capacidad económica necesarios para tal fin . 11.2 No desempMa un empleo. cargo o comisión en el sef\licio público y entre sus socios. accionistas. representantes le-gales o apode~ados no se enOJentran scMdores püblicos del Poder Judicial de la Federación. 11.2 No se encuentra en ninguno de los supueslos a Que se refieren tos articulos 48, fracciones 1, 11 , HI , tV, V, VI, Vtl, Vlll y X, así como 58 fracción XV1, del Acuerdo General de Administración Vl/2008. 11.3 Conoce y acepla su}etarse a lo pre•lislo en el Acuerdo General dt! Adminisltación Vl/2008. del veinticinco de s.eptiembre de dos rnil ocho. del Comité de Gobierno y Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion por el que se regulan los procedimientos para la adqu1sicióo. admitiisllación y dt?sinccrporación de bienes y la contratación de obras, usos y ~erv;cios requeridos por esle Alto Tribunal 11.5 Para lodo lo relacionado con el presente eontra lo. señala como su domícilio el ubtcado en : la caratula del preseflte instrumento. en el apartado denominado ·Proveedo( 111. La " Suprema Cort e" y ''El prestador de servicios" decfa rari que: 111.1 Reconocen mutuamente la pefscnalidad jurídica con la que comparecen a la celebración del presente mstrurnento y manifiestan que todas las ecmuntcadones que se realicen entre ellas se dirigirán a los domicilios indicados en lo s antecedentes l...t y 11 .5 de este inslrumenlo, al tenor de las siguientes:

CLAUSULAS

Primer3. Condiciones genera le'!. ·E1 pres!ador de se,...,,.;cios· se cnmpromete a pr09orcionar el 5ervicio descrito en la carátula del presente instrumento y a re-spetar en fodo momento el precio. plazo y condiciones de pago señalados en la referida carátula. durant~ y hasta el cumplimiento t~al del objeto de e~te a~erdo ~e vol_untade3. . . . .. El paga se"alado en la presente ctausula, cubre el total d~ servicio contratado. por fo cual la Suprema Corte no hene obhgaclon de rubrfr ntng~n importe ad1a?nal. . Seg unda . Pena convencional. En caso de incumolimiento de las oblioaciones padadas en el contrato. se aplicará una pena convencional e-::¡u1va!ente al monlo que resulte de apite.ar e-l 10% al valor del servicio o servicios que no se hayan realizado a satisfacción de la Suprema Corte . . . _ . . . En caso de incumplimiento en los plazos est.ableddos en ~ contrato simpltticado, se aplicará una pena coovendonal por a

1

!rtt:os Que le sean 1mpu~ab.les en fa reaf1zaoon ~e to5 se~ao!i, ~quivalente al monto que resulte de aplir.ar ~ 10 al millar diario a la cantidad que importen los trabajos no ejecutado~ dentro del plazo 1nd1cado en el apartado rnoso "'fecha de entrega de ~a caratula d_I Contrato Sfmplificado y no podrá exced er del 10% d~I monto total contratado. .. • Tercera. Requisitos para realizar tos pagos respectivos. Para efectos fi scales ·Ef p<estadcr de servicios· deberá presenlar la o las facturas a .no~bre de la ·s~~:ema Corte segun consta .. en la ct\dula de identificación fi scal. expedid a por la Secrelaría de Hacienda y Crédilo Público con 1>1 Registro Federal de Contribuyentes SCJ9502046P5 indicando el dom1cilio sellalado en la dedaraoon 1.4 de este lnsln.Jmenlo y dem.ás requisitos fiscale5 a que haya Jugar. . . . _ Cuarta. Modific~clones da este lnstrumfrnto . Las condiciones pactada! en el presente instrumento podrán ser obte to de modificación en términos de lo previsto en los ar11culos 12. fracoon XXII , 143. fracci&i I y 162 del referido Acuerdo General Vl/2009. Quinta. Inexistencia de relación laboral. "'El prnstador de servicios·. como empre~ario y patrón del personal que ocupe para la pre stación de los servicios profesionales materia do es!e ccntrato, será el Unieo responsable de las obligaci-one3 derivadas de las dísposidones laborales y demils crdenamíentos en materia de trabajo y seguridad social, por lo que responderá de todas la'3 redat'l"laciones que sus trabajadores presentasen en su contra o de i a Suprema Corte·. e11 relación con tos servtctos mofivo d~ es!e contrato. ·La Suprema Corte• esfar3 factiflada para requerir a "El prestador de servicios· los comJ}robantes de afiliadón de sus trabajadores al llV1SS. asl como los comprobantes de pago de las cuota3 al SAR. :NFON-\VIT e IMSS. En caso de que alguno o algunos de los trabajadores de ~el prnstador de servicios". ejecut en o pretendan e¡ecurar alguna redamación en contra de •ta Suprema Corte·. ·E1 prestador de servicios .. rl '?berá reemb~sar la totalidad de los gastos que erogue "'la Suprema Corte ... por concP.pto de traslado. viáticos. hospedaje, transportación , alimentos y demás- ínherenfes, con el fin de acreditar ante la 1Jutoridad cornperente que no existe relación laboral alguna con los mismos y deslindar a ·1a Suprema Cort~ .. de cualquier tipo de responsabflid.ad en ese sentido. las p3rtes acuerdan que et importe de los referidos g-aslos que se llegaran a ocasionar podrAn ser deducidos por "ta Suprema Corte• de las facturas que so encuentren pendientes de pago. independientemente de las acciones legales que se pudi~rar. ei.ercer. Sexta. Subcontratación Para efecios de este contrato simplificado s.e entiende por subconlratadón. el ac!o mediante el cual Tf prestador de servicios" encomienda a otra persona. fi sica o moral la realización paraaf del cbte1o de este contrato simp!lficado. Cuando el prestador de servidos o contratista prelenda subcontratar. de-bMá comunicarlo prevlamenfe y por escrito a ·la Suprema Corte·. ta que tamb ien pcr e~crilo resolverá sí acepta o rechaza la subcon!ra tación En r.ingún caso se aceptara la s.ubconlratadón total de lo-s ser..1cios o trabajos con un solo subcontratista. En todo caso de subcon:ratación. el respansablc será ·Et prestador de servicios~ y seré a és:e a quienes les cubra el pago. No existirá subrogación por parte del subcontratis ta ni tendra relación con -1a Suprema Corte ... Séptima. Confidencialidad. La documentación que se proporcione a ·El prestador de ~erviaos· con molívo de la celebración de este contraro, es propiedad de ·1a Suprema Corte·. poc lo que ~ El pr~!tador de servicios". pOf si o a tra•°1!S de sus trabajadores. se compromete a no divulgar a través de cualquier medio de c.omunicación , cualquier resultado o dato oblenído de los serlicios o trabajos prestados a la primera . Octava. Rescis ión. Queda e:icpresamente convenido QlJe la Suprema Cor1e~ podrá dar por rescindido el presente contrato sin necesidad de que medie declaración judícia:I. en caso de que "El prestadcr de servicios• deie de cumplir cualquiera de las obligaciones que asume en este cc-ntralo por causas que !e sean imputables. o bien. en caso de ser objeto de embargo, huelga estallada concurso mercan!.i l o liquidación

Anles de declarar la rescisión . la Suprema Corte~ notificará por escrito las causas re~peclivas a ·El prestador de servicios~ en su domicilio ser"iafado en la decJaraci6n 11.5 de este instrumento. con Quien en el ac!o se encuentre, olorg imdofe un plazo de quince dias hábiles para que maniñeste h que a su derecho convenga_ enex·e lo s documentos que estime convenientes y aporta, en su caso , iac¡ pruebas que estime pertinentes Vencido ese plazo el órgano com~lente de 1a Suprema Corte• determinaré sobr12 la procedencia de la rescisión. to que se comunicará e ªEl prestador de !:ervi'dos~ en su domiolio ser'ia fado en la declaración 11 .6 da. in-sln.imento

Novena. Del fom ento a la transp.a rencia y do la protección de datos perso nale~. La s partes están de. acuerdo en que el presente instrumento constiiuye información pública en tenninos de lo dispuesto en 1os artículos 1•. 70, 103 y 116 de la Le-y General de Transparencia y Acceso a ta Información Públíca Gubernamental, por lo que los gobernados podrán realizar su consulta. De conformidad con lo estable-e.ido en ei articulo 71 d~ Acuerdo General de la Ccmisíón de Transparencia, Acceso a la Información PUblica Gubemamenlal y Protección de Datos Personales de la Supre-m a Corte de Ju~ticia de ta Nadón. del nueve de jufío de dos mil ocho. relativo a los 61.ganos y procedimientos para tutelar en el ámbito de esle Tribunal los deredlos de acceso a la Información. a !a privacidad y a la pro1ección de da!os perscnales garantizados en el articulo 5• Constitucional, ~E l prestador de servicias· se obliga a guardar secreto y a no divulgar por ningún medio. aun electrónii;o. ni por conferer.c1as ylo informes los d;,los personales a que lenga ace2so con motivo de la documentación que mane¡e o conozca al desarrollar fas actividades objeto del pre!ente contrato. f.n caso de iocun)pfimleolo la ·suprema Corte .. podrá exlglr el pago correspondiente al 10% del monta lolal de este lns1rumento. por concepto de pena convencional. ~cima. Legi!lació n aplicabh~. El acue1do de vo~unta-de s previsto en este insirumento conlrnctual se rige por la dispuesto en la constitución politica de los Estados Unidos Mexicanos.. el Acuerdo General de Administración \1112008. del veinticinco de Septiembre de dos mil ocho. del Comité de Gobierno y Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en lo no prevls1o en éste por el Código Civ;I Federal, Código Federal de Procedimi!!nlos Civiles. la Ley Federal de Presupueslo y Responsabilidades administrativas de los servidores públicos y la l ey Federal del Procedimiento adminislrati·10. en lo c<:nducenle.

D6cima primera . Resolución de controversias. Para efecto de la interpretac i6n y cumplim1P.nto d~ lo eshpulac1o en este instrumento, ~El prestador de servicios· se somete expresamente a las deci~foqes del Tribunal Pleno de ~¡a Suprema Corte" renunciando a OJalquier fuero que en razón de su domicilio lenga o llegare a tener, de conformidad con lo indicado en el art icUto 1 t , fracaón XX . de la Ley Organíca del Poder Judicial de la Federación renunaando en form a expresa a cualquier olro fu ero que en razón de su domicilio o vecindad. tengan o negaren a tener.

Las partes acueruan que cualquier notificación que tengan que realizarse de una parte a olra. se realizará por escnto en el domicilio que ha sertalado en las declaraciones L4 y 11 .5 di! es te instrumento

PRESTADOR DE SERVICIOS

15 t offT d.Olb

Page 9: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PODER JUDICIAL DE ... · MANO DE OBRA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA ... de la Cultura Juridica en donde habran de efeduarse

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN JOSE MARIA PINO SUAREZ No 2 COL CENTRO DELEGACION CUAUHTEMOC. 00000. D F R F C. SCJ-950204-GPS

DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA 16 DE SEPTIEMORE No 38 . 6" PISO. COL CENTRO C P 06000. MEXICO. D F TELS 411 31 100 Exi 5305. 5722. 5321 . 572 1 y 5304 FM. 41 131 751

DIRECCIÓN DE ALMACENES CALZ IGNACIO ZARAGOZA No 1340 COL. JUAN ESCUTIA, C P. 09100, MEXICO, D.F. TELS. 5701 2036 y 5763 7883

~tru'!' l ' rr~~ , :Jr -

CONTRATO SIMPLIFICADO

4516002182

EN SUS REM I SIO •~ES . FACTUR;\S Y CORRESPONDENCIA FAVOR DE ANOTAR ESTE NUMERO DE DOCUMENTO

S001

PROVEEDOR: ABASTECEDORA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS TARAD, S.A. DE CV. / MARIA ISABEL 6, COLONIA FLORESTA. JALAPA, VERACRUZ, 911531228 231 2942, 228 231 2944 I

FECHA DEL DOCUMENTO 11/07/2016

FECHA DE ENTREGA 30 Dl.ol.S NATURALES

Partida Clave art. ·

'

/ jiJ rJ-

FORMA DE PAGO 1 OBSERVACIONES INMEDIATA R.F.C. DEL PRESTADOR DE SERVICIOS: AIS-150226--L T2

LUGAR DE ENTREGA Calle de José María Pino Suárez No. 2 , Cuauhtemoc, 06065, MX, DF

Cantidad Unidad Desclipcion P.Unitario

LIMPIEZA DE APAGADOR DE TRES VIAS, INCLUYE: PRUEBAS DE VOLTAJE, CAMBIO DE UNIDAD, TAPA, CHASIS EN MAL ESTADO, LIMPIEZA, MANO DE OBRA, MATERIAL. HERRAMIENTA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN, P.U.O.C.T. (PIEZA 8.00).

IE.017 REVISIÓN. AJUSTE DE CONEXIONES, APRIETE DE TORNILLERIA Y LIMPIEZA DE APAGADOR DOBLE. INCLUYE: PRUEBAS DE VOL TAJE. CAMBIO DE UNIDAD. TAPA, CHASIS EN MAL ESTADO. LIMPIEZA. MANO DE OBRA. MATERIAL, HERRAMIENTA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN, P.U.0 .C.T. (PIEZA 12.00).

IE.018 REVISIÓN, AJUSTE. DE CONEXIONES. APRIETE DE TORNILLERIA Y LIMPIEZA DE CONTACTO TRIFÁSICO DE 1/2 VUELTA, INCLUYE : PRUEBAS DE VOLTAJE (HACIENDO UN REGISTRO DE CADA UNO POR ESCRITO) CAMBIO DE UNIDAD, TAPA, CHASIS EN MAL ESTADO, LIMPIEZA, MANO DE OBRA, MATERIAL, HERRAMIENTA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN, P.U.O.C.T. (PIEZA 1 00).

IE.019 REVISIÓN, AJUSTE, DE CONEXIONES. APRIETE DE TORNILLERIA Y LIMPIEZA DE CONTACTO MONOFASICO DUPLEX POLARIZADO COLOR MARFIL: INCLUYE: PRUEBAS DE VOLTAJE Y POLARIDAD (H/\CIENDO UN REGISTRO DE CADA UNO POR ESCRITO) CAMBIO DE UNIDAD, TAPA, CHASIS EN MAL ESTADO, LIMPIEZA, MANO DE OBRA, MATERIAL, HERRAMIENTA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN, P.U.O.C.T. (PIEZA 108.00).

IE.020 REVISIÓN, AJUSTE, DE CONEXIONES, APRIETE DE TORNILLERIA Y LIMPIEZA DE CONTACTO REGULADO MONOFASICO DUPLEX POLARIZADO COLOR NARANJA; INCLUYE: PRUEBAS DE VOLTAJE Y POLARIDAD (HACIENDO UN REGISTRO DE CADA UNO POR ESCRITO) CAMBIO DE UNIDAD. TAPA, CHASIS EN MAL ESTADO. LIMPIEZA, MANO DE OBRA. MATERIAL, HERRAMIENTA, EQUIPO Y

>-----

!

1

1

Importe Total

CONTINU A

Pagina 5 de 7

Fecha de impms16n 1110712015 Jd.02. 12

Page 10: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PODER JUDICIAL DE ... · MANO DE OBRA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA ... de la Cultura Juridica en donde habran de efeduarse

CONTRA TO SIMPLIFICADO DE PRESTACIÓN OE SERVICIOS PARA CASA DE LA CULTURA JURÍDICA (HASTA 25,00-0 UDIS¡

DECLARAC I ONES :. La Suprema Corte de Justicia de ta Nació n, en lo sucesivo " la Suprema Corte" por conduelo de su r·eprnsentante para los efectos de este instrumento manifiesta que: l.1 E~ el máximo órgano deposhario del Poder Judicial de la Federación, en 1érminos de lo dispuesto en los ar1icuros 94 de la Constitución Politica de lo!. Estados Unidos Mexicanos y 1°. fracción l. de la Ley Orgánica del Poder Judicial do la Fe-deración. 1.2 La presente contratación fue autorizada por el (la) Titular de la Ca~a de la Cultura Juridica f!n donde habrán de efectuarse k)s servicios mediante el prccedim4ento de adjudicacíón directa de conformidad con lo pr'!visto en el artículo 42 oáqMo quinto del Acycrdo General di? Admjnlstrncjóo vt/2008. del ve inticinco de septiembre de dos mil ocho. del Comite de Gobierno V Adin1r.is tradón de la Suprema Corte de JusUoa de la Nación por el que se regulan los procedimientos para la adquisición. administración y desfncorpa<ación de bienes y la contratación de obras. U!OS y serviciO'l requeridos por este Tribunal. 1.3 El Director General de Infraestructura Fl~ica e-s!á facultado para su'3cribir el presente instrumento. de cofiformidad con lo dispuesto en el articulo 1 O párrafo segundo del Acuerdo General de Admintstracl6n Vl/2008. del veinticinco de septiembre d e dos mil ocho del Com1te de Gcblemo y Adrninlstradón de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el que se regulan los procedimienlo~ para la adquisición, adminístración y desincorporación de bienes y la contratación de obras, usos y servicios requendos por este Tribunal. 1.4 Para todo lo relacionado con el presente contrato sei'lala como su domlcnio el ubicado en la Calle de José Maria Pino Suárez nU:mero 2. coJonia Centro. delegación Cuauhtémoc. cédi90 postal

06060. en la ciudad de México. Distrito FederaL 11 El prestador de ser.iicíos" por conducto de su rep resentante legal manifies ta bajo prote-st.a do decir verdad que: 11 .1 Cuenla con perional cnn la sufiaenle experiencia y ca1ific..."1ción para e¡ecu!ar los scrvtcios requeridos por la Suprema Corte. asi como con los eiemeritos técnico~ y capacidad económica necesarios para !al rtn 11.2 No desempe"a un empleo. cargo o comisión en el servicio pUblico y entre sus socios. accionistas, rnp re-senlantes legates o apoder2dos no se encuentran servidores públicos del Poder Judicial de la Federación 11.2 No se encuentra en ningvno de los supuestos a que se refierefl los articulas 48. tracciones 1, 11. 111 . IV. V. Vl. VIL VIII y X. así como 58 fracción XVl, d~ Acuerdo General de Administración Vl/2008 . Jl .3 Conoce y acepta suteta~e a lo previsto en el Acuerdo General de Administración Vl /2008. del veinlionco de septiembre Ce dos mil ocho. del Comité de Gobierno y Adminístración de la Suprema C~rte de Justicia de la Nación por el que se regulan los procedimientos para la adquisiciÓfl, admini~tración y desincorporación de bienes y la contratación de obras. usos y servicios re<wendos por este Alto Tntx.inal. 11 S Para todo lo relacionado con e-1 presentie contrafo. señala como su domlc.ilio '!!l ubicado en : la carátula del presenle instrumento. en el apartado denominado "Proveedo~ 01. La "Suprema Cort~" y .. El pr~stador de servicios" de-ciaran qué: 111.1 Reconocen mutuamente la personalldad jurídica con la que comparecen a la ceteb radón del presente insirurnento y manifiestan que todas las comunicaciones que s.e realicen enrre ellas se d1rigH9n a los domicilio.sindicados en Jos anlecedentes 1.4 y 11 .3 de este instrumento, al tenor df; J.::_j síguienles:

CLÁUSULAS

Primera. Condicione.s gener3les. ~El prestador de ser.ricios· se compromete a proporcicnar el servicio descri1o en la caratula del presente inslru.rnento y a respetar en ledo momento el precio, plazo y condiciones de ~ago se~alados en la referida caratula. durante y hasta el cumplimiento total del cb}elo de este acuerdo de voluntades. .. . Et pago seilalado en la presente d2.usula , cubre el total del servicio contratado. por lo cual wla Suprema Corte" no tiene obllgadón de cub.rir ningún importe ad1eooal. . Segunda. Pena convencional. En caso de íncumplimienlo de las oblígaciones p.adadas en el contrato, se aplicará una pena ccnvencion~ ~uivalenfe al mon to que resulle de aphcar ef 10% al valor del servicio o ser\licios que no se hayan realizado a satisfacción de la Suprema Cone. . · . . . . . . En caso de iocumolímiento ~m los olazos eslablecidos en el contrato slmphficado. se aplicará una pena convencional por atrasos que le sean imputables en la real1zaoon de fos sen.:cms. equivalente al monto que resu!le Cla !plicar el to al millar diario a la cantidad que importen los trabajos no ejecutados dentro del plai:o indicado en el apartado inciso •techa de entregaM de la caratula del Contra to Slmpfificado y no podrá excede< del f 0% del monto letal contratado. Te-re era . Requlsttos para realizar los pagos respectivos. Pera efe-;tcs fiscales. ~El prestad or de servicios'" deberá presentar la o las facturas a oo~bre de la ~s~~~ema Corte• segun consta. _en la cédula de identificaet6n fisc.aJ. eXPedida por la Secreraria de Hacienda y Credito PUbl ico con el Registro Federal de Contribuyentes SCJ9502046P5 indicando eJ dom1c1!10 señalado en la dedaracion 1.4 ':1e es. te instrumento y demas reQuisf!os fiscafes a que haya lugar. -Cuart.a. Modificaciones de e~te Instrumento. Las condiciones pactadas eo er pre~nte ln~tn1mento podriJn ser obje to d@ modíficaci6n en términos de lo previsto en los artículos 12. fracción XXII : 143. fraccj.ón 1y162 del referido Acuerdo General Vl/2008 Quinta. Inexistencia de ref3ción laboral. ~E l prestador de ~e,vidos·. como empresario y patrón del personal que ocupe para la prestación de los servicios. profesicnales materia de este contrato. será el Unico responsable de las obligaciones derivadas de las drsposiciones laborales y demás ordenamientos en materia de trabajo y seguridad social, por lo qu~ responderá de ledas las 'ectamackmes QUE! sus lrab¡¡jadores presentasen en su con Ira o de ·1a Suprema Corte", en retaci6n con los servicios motivo de este contralo . 'la Suprema Corte· estará facu ltada para r~uerir a ·E1 pres:ador de sef\licios· lcs comprobanle.-s de afiliadón de sus trabajadores al IMSS. a!\l como los comprobante! de pago de las ctiotas al SAR. INFONAVIT e IMSS. En caso de que algu no o algunos doe los trabajadores de "El prt:?stador de servicios'", ejecufen o pretendan ejecutar afguna redarnación en contra d9 .. la Suprema Corte". "El prestador de servicio s" .tjeberá reembol.!ar la fctalidad de los gastos que erogue ·1a Suprema Corte'". por concepto de traslado, vi0ticos, ho5oedaje. transportación, alimentos y demás ínherente!i, con el fin de aC!edilar ante la autoridad competente que no e:sdste relaoon laboral alguna con los mismos y de$1indar a "la &iprema Corte· de cualqwer tipo de responsabilidad en ese senUdo. las partes acuerdan que el importe de los referidos gastos que se llegaran a oc.asicnar podrán ser deducido.s p-or ·1a Suprema Corte" de las fac1uras que se encuentren pendientes de pago. indcpendien!emenle de las acciones legares que se pudieran ejeret?r. . Se:1.ta. Subco ntrat.acló n. Para cfecios de este contrato simphficado, se entiende por subcontratación . el acto mediante t?l e:ual ~ El prestador de servicios"' encomienda a otra persona. fís ica o moral la realización parcia l del obie to de i?sle contra!o sfmpliflcado. Cuando e4 prestador de s.ervicio'5 o r.::ontralisla pretenda subcontratar, debera comunicarlo previamente y p0t escrito a ~la Suprema Corte·. Ta que tarnbit?n pe< escrilo resoh .. cr3 si acecita o rectiaza la subcoi:tratadón . En ningu:i caso se ac1Jptara la !ubcontratadón total de !os sJ?rvkios o trabajos con un sOlo subcontratí'3la . En lodo caso de sutcontra tación, el responsable sefa ·El prestador de servicios"' y será a éste a 1ui~nes les cubra el pago. No existirá subrogación pCí parte del subconlratis ta nl tendrá relaciórl con ·1 2 Suorenia Corte·.

Séptima . Confidt?nc ialidad. la doo..unent3ción qui'? se proporcione e -El ,:restador de sf.?f'V1cios~ con motivo de la celebraoón d~ este contrato. es propiedad de ·ta Suprema Corie", por lo que ·E: prestador de setV!cios·. por si o a tra .. ·és de sus trabajadores. se compromete a no divulgar a través de cual.quier medio de comunM-...ación. cualquier resultado o dafo obtenido de los servicio~ ~ !faba¡os pres tados. a la primera

Octava. Rescis ión. Que-da expresamente conwnido que ·1a Suprema Ccrte· podrá dar por rescindido el presente contrato sin necesk1ad de que medie declaración judicial. en caso de que -El ~restador de servicios" dej~ de cumplir cualquiera d!! las obligaciones que asume en este contrato por causas que le sean imputables. o bien, en caso de ser objeto de embargo, huelga estallada ··oncurso m!?rca1i1il o ltqliidación.

;\:"l es de declarar la rescis ión. wla Suprema Corte• nclificará por escrito las causas respectivas a ~El prestador de servkios" en su dcm1cifio ~ei'lalado en la declaración 11 .5 de esle instrumento. con ·-:t11en en e4 acto se encuenlre. otcrgandole un plazo de quince d ia3 hilbiles para que manifies te lo que a su derecho convenga. anexe los documentos que estime ecnve11ientes y aporte. en su caso '93 Pf"Jebas qu'!? es tlme pertinentes . Vencido ese p-Jazo el órgano compe!en!e de ~1a Suprema Corte~ determinará sobre la procedencia de le rescisión. lo que se comcnicará a ~El prestador de servicios· en su dcmrci!io señalado en la declaración 11 .5 de instrumento

Novena. Del fomento a la transparencia y de la pro tección de datos personah~s. Las pa.r1es están de acuerdo en que el presente instrumento constituye información púbHca en términos de lo dispuesto en los art ic.ulcs 1 •. 70. 103 y 116 de la ley General de Tran gparencia y Acceso a la Información PUbEca Gubernamental. por f.o que los gobernados podrán realizar ~u consulta. De conformidad ccn lo establecido en el articulo 71 del Acuerdo General de la Comisión de Transparencía. Acceso a la lnformacíón PUtlica Gubernamental y Pro!ección de Datos Personales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación . del nueve de fullo de des mil ocho, relativo a los órganos y procedimientos para tutelar en el arnbilo de esle Tribunal los derechos de acceso a la información. a la privacldad Y a la protecciCn de datos persooales gararüizados en ef articulo 6" Conslltucional. ~ El orestador de servicio'S · se obliga a guardar secreto y a no divulgar por ningún medio, aun e!ectronicu. ni por conferenoas y!o infOfmes los datos personales a que leng;:i acceso con mOtivo de la documentación que mane1e o conozca af desarrollar 1a5 actividade! ob1eto del presente contrafo Fn caso de 1ncump-lim1e,..to la · suprema Corte• poore cxig•r e! pago cor.espoodientc al 10% del mento 101al de este instrumento, por concepto de pena convencional. De<:ima. Legislaclón aplicable. El acuerdo de voluntades previs to en este instrumento contractual se nge por lo dispuesto en la constitución poli1ica de k>s Eslados Unidos Me:tic,¿tnos . el Acuerdo General de Admin1stracion Vl/2008 . del veinticinco de Septiembre de dos mil ocho. del Comité de Gobierno y Administración de la Suprema Corte de Justicia oe la Nación y en lo no previ ~to en este por el Código C1vd Federal. COdigo FeO'eral de Prccedimientos Civiles, la Ley Federal de Presupuesto v Responsabilidades adm inistrativas de los servidores públicos y la Lev Federal del Proce-jimien!o admlr¡.islrativo , en to conducente

~cima primera . Resoluc ión de controversias . Para erecto de la ln!erpre1ac16n y cumplimiento de lo estipulado en est~ in~tn.Jmento. "'El prnslrtdor de SP.rvicios" se somete expresamente a l::ts decisiones de! Tribuna! Pleno de ·1a Suprema Corte~ renunciando e cualqurer rv~ro que en razón de su domicilio tenga o tl"?gare a tener. de conformidad con lo indicado en el art iculo 11. fracción X> •. de la ley Orgénica del Poder Judicial de la Federación renunciando en forma expresa a cualquier otro fuero que en razón de su domicillo o vecindad. tengan o llegaren a ten~r .

Las panes acuerdan que cua!quter notificación que lengan que reahzar.:e de una parrn a aira. se realizara por esct1to en el domicilio que ha señalado en las declaraciones 1.4 y 11.5 de este instrumento

RESTADOR DE SERVICIOS

ts }o87~01b

Page 11: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PODER JUDICIAL DE ... · MANO DE OBRA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA ... de la Cultura Juridica en donde habran de efeduarse

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN JOSE MARIA PINO SUAREZ Na 2 COL. CENTRO DELEGACION CUAUHTEMOC, 06060, O F. R F.C SCJ·950204.GP5

DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA 16 DE SEPTIEMllRE No JB , 6" PISO. COL CENTRO, C P. 06000, MEXICO O F. TELS · 41131100 Eid. 5305. 5722. 5321. 5721 'f 5J04

· FAX. 41131751

DIRECCIÓN DE ALMACENES CALZ. IGNAC IO ZARAGOZA No 13•0 COL JUllN ESCUTlll. C P 09100, MEXICO. D F. TELS .. 570 1 2036 y 5763 7883

/~ l.- ~~ ,,-:'%~~ 11 r-' ,. JI' " q~

CONTRATO SIMPLIFICADO

4516002182 EN SUS REMISIONE'.S. FllCTURllS Y CORRESPONDENCIA FAVOR DE ANOTAR ESTE NUMERO DE DOCUMENTO

S001

PROVEEDOR: ABASTECEDORA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS TARAD, S.A. DE C.V. I MARIA ISABEL 6, COLONIA FLORESTA, JALAPA, VERACRUZ. 91153 / 228 231 2942. 228 231 2944 / '

FECHA DEL DOCUMENTO 11 /071201 6

FECHA DE ENTREGA 30 DIAS NA TURA LES

Part•da

/ ~

Clave art.

.. -

FORMA DE PAGO 1 OBSERVACIONES INMEDIATA R.F.C. DEL PRESTADOR DE SERVICIOS: AIS-150226-L T2

LUGAR DE ENTREGA Calle de José María Pino Suárez No. 2 . Cuauhtemoc. 06065. MX. DF

Cantidad Unidad Descripcion ! P.Unilario

TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN, P.U.O.C.T. (P IEZA 38 .00).

IE.021 SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A EXTRACTORES DE AIRE; INCLUYE: PRUEBAS DE VOL TAJE REVISION, LUBRICACION, AJUSTE Y LIMPIEZA DE MOTOR. CONTROLADORES. BASES. RODAMIENTOS, CONEXIONES" LIMPIEZA DEL ÁREA DE TRABAJO DURANTE Y AL FINAL DE ESTOS. MANO DE OBRA, MATERIAL. HERRAMIENTA. EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN. P U.O.C.T. (PIEZA 3.00).

IE.022 MANTENIMIENTO PREVENTIVO ELÉCTRICO Y MECÁNICO A MOTO BOMBA DE AGUA DE 2.0 HP. DE 127/220 VOLTS; REALIZAR PRUEBAS ELÉCTRICAS DE AISLAMIENTO. VOL TAJE. VELOCIDAD. CORRIENTE DE ARRANQUE Y NOMINAL VERIFICANDO Y REGISTRANDO A MANERA DE REPORTE Y POR ESCRITO CADA LECTURA; REVISIÓN, LíMPIEZA. AJUSTE Y APRI ETE DE CONEXIONES ELÉCTRICAS. ELECTRO NIVELES, CARBONES, CENTRO DE CARGA, CONTACTORES. CAPACITORES Y ACCESORIOS DE CONTROL. REVISIÓN, AJUSTE Y LUBRICACIÓN DE RODAMIENTOS, CHUMACERAS. IMPULSORES, SELLOS MECÁNICOS. Y EMPAQUES, APRIETE DE TODA LA TORNILLERIA, LIMPIEZA DE PICHANCHA Y TUBERIA DE BOMBA A TANQUE DE ALMACENAMIENTO; INCLUYE: MANO DE OBRA, MATERIAL, HERRAMIENTA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN . P.U.O.C.T. (PZA 3.00)

IE.023 PRUEBAS DE VOL TAJE, LIMPIEZA Y AJUSTE DE CONEXIONES DE REFLECTOR REFLED-C/42W/30/S MODELO BEIRUT MARCA TECNOLITE PARA INTEMPERIE. INCLUYE: PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO, TAMBIEN INCLUYE, MANO DE OBRA. MATERIAL, HERRAMIENTA. EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN. P.U.O.C.T. (PZA 3.00). · -EN LOS CONCEPTOS DONDE SE PIDE QUE SE REALICEN PRUEBAS DEBERÁN SER REGISTRADOS POR ESCRITO Y LOS CAMBIOS DE MATERIALES REALIZADOS EN LAS

~

--Importe Total

CONTINUA

Pagina 6 de 7

Fecha de 1nipres1ón: 1 t/07'2016 14.02.1:!

Page 12: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PODER JUDICIAL DE ... · MANO DE OBRA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA ... de la Cultura Juridica en donde habran de efeduarse

CONTRATO SIMPLIFICADO DE PRESTACIÓN DE SERVlCIOS PARA CASA DE LA CULTURA JURÍDICA (HASTA 25,000 UDIS,

DECLARAí;IO~!ES La Suprnma Corte d& Justicia de la Nación, en lo sucesivo .i1a Suprema Corte'' por conducto da su representante para lo.-s erectos de este !nstrumento manifiesta que:

1.1 E~ el máximo órgano depositario del Poder Judicial de la Federación. en téÍmlnos de Jo dispuesto en los artículos 94 de la Coristilución Politica de los Estados Unidos Mexicanos Y P'. fracción l . de la ley Orgánica del Poder Judicial de la FederaciÓt'I . 1.2 La presente contratación fue autorizada por el (la) Titular de la Casa de la Culfura Jurídica en donde habrcln de efectuarse los servicios medianle el procedimiento de adjudicación directa de conformidad con lo pre\listo en e-1 articulo 42 párrafo quinto de l Acuerdo General d e Adm inistración Vlf200S. del veinticinco de sepliembr·c de dos mil echo, del Comité de Gobierno Y Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nnd6n por el que se regulan los procedimientos prua la adqufsici6n. administtadón y desincorporación de bienes y la contratación de obras. usos v seNcios requeridos por este Tribunal. L3 El OiredOf' General de lnfrae.strudura Fislca está facul tado para suscribir el presente instrumento. de confonnidad con lo dispuesto en el articulo 10. párrafo segundo. del Acuerdo General d~ Administración \11/ 200S. del vejnticlnco de septiembre de dos mil ocho del Comilé de Gobierno y Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el que se regulan les procedimtenfos para la adquisición, administración y desincorporación de bienes y la conlraladón de obras, usos y servicios requeridos por este Tribunal. 1,4 Para todo lo relacionado con el pre.sente contrato señala como su domicilio ef ubkado en la Cafle de José María Pino Sufii.rez nümero 2 . colonía Centro. delegación Cuauhtemoc. código postal 06060. en la ciudad de México. Distrito Federal_ 11 El prestador de servicios" por conducto de su representante legal manifiesta bajo protesta de decir verdad que: 11.1 Cuenta con personal con la suficiente e).periencia y cafH'lcación para ejecutar los .servicios requeridos por la Suprema Corte. asi como con los elemen tos lécnicos y capacidad económica ~ece~arlos para tal fin . lL2. No desempe~e un empleo. cargo o comisión en el sef'V'lcio pUblíco y entre sus socios, accionfslas, representantes legales o apoderados no se encuentran servidores pUblicos del Poder Judicial de i;i Federación. 11.2 No se encuentra en mnguno de los supuestos a que se refieren los articulas 48, fracciones 1, 11 . 111 . IV , V . Vl . VII . VIII y X. asi como 58 tracción XVl. del Acuerdo General de Administración Vl/2008 . 11 .3 Conoce y acepta sujetarse a 1o previsfo en el Acuerdo General de Administraci6n V1/2C-08, del veinticinco de septiembre de dos mil oc.ho. del Comité de Gcbiemo y Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el que se regulan los procedimic-nlo.s para la adquisición, &dministración y desincorporación de bienes y la contratación de obras. usos y servicios requeridos por eslP. Alto Tribunal. 11.5 Para todo lo relacionado con el presenle eonlrato • .sef\ala como su domk:itio el ubicado en: la caratula del presente instrumento. en el apartado denominado '"Proveedor" 111. La " Suprema Corte" y "E l presbdor de servicios" declaran que : 111 .1 Reconocen mutuame<ite la personalidad juridíca con la que comparecen a la celebraciori del presenle instrum"!nlo y manifiestan que todas las comunicaciones que se realicen entre ellas se dirigirán a los domicilios indicados en lo! an!ecedentes l. .. y 11.5 de este inslrumenfo, al tenor de las siguientes:

CLÁUSULAS

Primera. Condiciones generales. ""ET prestador de servicios" se compromete a prOJ:"orcionar el servicio descrito en la caratula del presente instrumento y a respetar en todo momento el precio. plazo y condiciones de pago seiia/ados en ta reíerid2 carélula. durante y hasta el cumplimiento total del o-bjera de este acuerdo de voluntades El pa90 ser,a:lado en la f::r esente cláusula, cubre el total del servicío contralado, por lo cual · 1a Suprema Corte· no tiene obligación de cubri1 ningUn lmP"orte adicionar. , S~unda. Pena convenclonal. En caso de tncumpíimiento de las obligaciones padadas en el contrato, se aplicaré una pena con11encio1'lal equívalente al monto que resulte de aphcar el 10% al valo< del servicio o ser,,,.;dos que no se hayan realizado a satisfacción de la Suprema Corte . . . . . ~ri caso de incumpfl miento en Jos plazqs establecidos en el contrato simplificado. se apHcará una pena convencional pc-r atrasos que le sean imputables en la realizaoón de los se~oos. equivalente ..::r monto que resut1e de aplicar el 10 al millar diario a la cantidad que importen los trabajos no e;ecutados dentro def plazo indicado en -et apartado inciso "fecha de e-ntrega· del.a caratula del Conlrato ~.mplffteado y no podra exceder del 10% del monto total r-..t""'lrnledo. • . • arcera. Requisitos ~ra realizar los pagos rnspect ívos. Para efe-c:tos fiscales ·E1 prestador de servicios~ deberá presentar la o las faC-turns a nombre de la ·suprema CoM.e segun con~ra .. e-n la c~ul.a de tden!l!ícadón fiscal . expedida por la Secroraria de Hacienda y Crédito PU:blíco con el Registro Federal de Contribuyentes SCJ95020'46P5 indicando el domicilio sefiaJado en la dedaraoon 1.4 tle este ínstrumento y demás requisitos fiscales a que haya lugar. . .. Cuarta. Modificacion~s de esta Instrumento. las condiciones pactadas en el presente ins!rument o podr3n ser objelo de modificación en términos de lo previsto en los ar11cufos 12. fraccmn XXII, 14J, fracción 1y162 del rerertdo Acuerdo General Vl/2008. Quinta . Inexistencia de ntlación laboral. '"El pre~tador de servicios". corno empresario y patrón d~I personal qt.Je ocupe para la prestación de los servicio9 ptofe.slooates malerta de este conrrato . sera el úníco responsable de las obligaóones derivadas de las disposick>ri.es laborales y demas ordenarnien1os en mateina de trabajo y seguridad S-Ocial. por lo que responderá de todas las rec.larn.ac. iones que sus traba1adores presentasen en su conlra o de ~la Suprema Corte~ . en relación con les servicios motivo de este contrato. ·La Suprema Cone"' estara facultada para requerir a '"El prestador de servkios"' los comprobantes de afillacjón de sus trabajadores al JMSS, asl como Jos comprobantes de pago de las cuotas al SAR. INFONAV1T e IMSS. En caso de que alguno o algunos de Jos trabajadores de "El prestador de servicios", ejecuten o prete-ndan ejecutar alguna redamación e-n conlra de "ta Suprema Co.rte•. ºEl prestador de servicios~ debed reembolsar la totalidad de les gaslos que erogue ·1a Suprema Corte•, p0< concepto de lraslado, viáticos, hospe-da,ie. transportación. alimentos y dem3s inherentes . con el fin de a~ditar anle la autoridad compelente que no e.xis1e relación laboral alguna con los mismos y deslindar a ·1a Suprema Corte" de cualqu ier tipo de responsab1Hdad en es-e senlido. las partes acuerdan que el Importe de los referidos gastos qlle se llegaran a ocasionar podran ser deducidos por "" la Suprema Corte" de ras faduras que se encuentren pendientes de pago, 1ndependientemente de las acciooes legales que se pudieran ejercer. Sexra. Subcontraración Para efectos de este- contralo simplificado, se enliende por subconlratación, el a-clo mediante el cual ·E.1 prestador de servicios· encomienda a otra persona. física o moral 1=" rP.ahzación pardal del obje to de é·sle con lrato s1mplifia\do. Cllando el prestador cte servicios o contrati.!;fa prelenda subc.ontralar. deberá comunicarto previame-nte y por escrito a ·ta Suprema Corte". la ~uc- tambié-n p0t esenio resolver-a si acepta o rechaza la subcontratación. En ningUn caso se aceptará la subcontralacíón total de los servicios o trabajos c0r1 un solo subconlratisla . .: n lodo caso de subconlrataaón. el responsable se-ra "El prestador de servioos· y será a éste a quienes les cubra el pago. No eXlsfirá subrogación po.r parte det subc.ontratista ni tendrá relación COt" la Suprema Corte•

Séptima. Confidencialidad. La d001mentación que se proporcione a ~El prestadcr de servicias· con motivo de la celebración de est9 contrato. es propiedad de "la Suprema Corle·. por lo Que ºEt orest2dcr de servicios·. por si o a lravés de sus trabajadores, se COfT'lprcmete a no divulgar a través de cualquier medio de comunfcaciórt. cualquier resullado o dato obtenido de los servkios o •• :ibajos prestados a la p(imera. Cctava. Rescisión. Queda expresamen!e convenido que "la Suprema Cor1e· podrá dar por rescindido e-t presente contra10 sin n~sidad de que medie dedaradón judicial. en caso de que WEI orestadcr de serviciosM deje de cumplír cualquret"a de las obfigacicnes que asume en este contrato por causas que le sean imputables. o bien, en La.SO de ser cbjelo de embargo. huelga estallada. concurso mercantil o liquidación.

A.mes de declarar la rescisión, "la Suprema Corte· notificará por escrito las causas respedlvas a ~ El preslador de servicios· en su domiCJlio se~atado en la dedaración 11.5 di!! este instrumenlo. con quí~n en el acto se encuentte. otorgMdole un plazo de quince dias hábiles para que manifies le lo que a su derecho con,~nga. anexe k>~ documentos que éslime convenientes y aporte. en su caso. las pmebi!s ci:ue e!time pertinenles . Vencido ese plazo el órgano competente de ·1a Suprema Corte" determinará ! obre la proce<1encia de la rescisión. lo que se comunicará a ""El prestador de .servkio11· en su domicilio seflalado en la declaración 11 .5 ::!t ;n-ttrurnenlo

Novena. Del fomento a la trans pa rnnda y d& la protécción de- datos personales. las p?..rtes e$lán de acuerdo en que el presente ins1rumer.to constituyB información públtc.a en lérminos de lo dispuesto en los art icukls 1·. 70. 10.3 y 116 de la Ley General de Trnnsparencia y Acceso a la lnforrnación PUblica Gubemamen!aJ. por lo que lo.5 gobernados podrán tealizar !U consulta De ccnforrnidad con lo establecido en el arlícuto 7 1 del Acuerdo General de la Comisión de Transparencia. Acceso a la lníonnación Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales de la Suorema Cl..~rte de Justk-ia de !a Nación. del nueve de julio de dos mil ocho. reialivo a los órganos y prcced1mtentos para tutelar en el ámbito de este Tribunal los derechos de acceso a la información . a la privacidad Y a la pfOlección de datos pers-onates garantizados en ~ ar1kulo s~ Constilucioriel. ·E1 prestador de servtcios· se obliga a guardar secreto y a no divulgar por ningún medio, aun c!1?-ctr6r.ico, ni pcr c.cnfercncias y lo infotmcs los dalo'.! per~onales a que tenga acceso ccn motivo de la documentación que maneje o conozca ar desarrollar la~ ac!ividades cbjelo del presente contrato. En caso de inc-umplimi-en to la ~suprema Corte• podr3 exigir el pilgo correspo11diente al 10% del mento total de este instrumento. por concepto de pena convenc!onal. Décim3. Legisl;ición aplicable. El aCúerdo de voluntades pre\lislo en este instrumento controctu.al se nge por Jo dtspues10 en fa con.5titución politica de ros E!lados Unído! ~,t!!xicano.s. el Acuerdo Generar de Administración Vt/2008. del veinticinco de Seotiembre de dos mil ocho. dct Com11e de Gobierno y Admtnislración de ta Suprema Corte de Justicia de la Nación y en lo no previsto en éste por el Código Civil Federal. Código Fede-ral de Procedimientos Civiles. la Le:y Federal do Presupuesto y Responsab1!idades admini straliv-as de los !ervidcre.s públicos y la Ley Federal dei Procedimiento administrativo. en lo conducen le.

D4cirna primera. Resolución de controversias. Para efe<:lo de la in te-rpre lación y cumpfim iento de lo estipulado en este instrumento. ·El preslador de servicios· se somete expresarnente a In:;. •Jecisrones del Tnbunal Pleno de la Supr1m1a Corte"" renunciando a cualquier tuero que en razéin de su dom10!10 tenga o llegare a ten~<, de conformidad coo lo indtcado en el art iculo 11 . fracción XX. -"." ~la ley Orgánica del PocSer Judkial de la Federación renunciando en fonna expresa a cualqwer otro fuero que en razón de su domlcdio o vecindad. tengan o llegaren a lener.

·- ~s partes acuerdan que cualquíer no11ficación que tengan que realtzarse de una parte a otra, se realizara por escrito en el domicilio que ha señalado en las declaraciones 1.4y11.5 de este i11strume-nlo

STADOR DE SERVICIOS

1----Ls /o87ÜJ1b

Page 13: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PODER JUDICIAL DE ... · MANO DE OBRA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA ... de la Cultura Juridica en donde habran de efeduarse

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN JOSE Ml\RIA PINO SUAREZ No 2 COL CENTRO DELEGl\C ION CUAUHTEMOC. 06060, D F R F C SCJ-950204-61'5

DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA 1r, DE SEPTIE MBRE No 38. s · PISO , CO L CENTRO. C P. 06000 MEXICO. O F TELS : J 1131100 E>I. 5305, 5722, 5321, 572 1 y 5304 FAX. 41131751

DIRECCIÓN DE ALMACENES CALZ. IGNl\CIO ZAIMGOlA No 1340 COL. JUAN ESCUTIA, C.P. 09 100, MEXICO, D F TELS.: 570 1 2036 y 5763 7383

~~' ~

CONTRATO SIMPLIFICADO

4516002182 EN SUS REMISIONES. FACTURAS Y CORRESPONDENCIA FAVOR DE ANOTAR ESTE NUMERO DE DOCUMENTO

S001

PROVEEDOR: ABASTECEDORA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS TARAD, S.A. DE CV. I MARIA ISABEL 6, COLONIA FLORESTA. JALAPA, VERACRUZ, 911531228 231 2942 , 228 231 2944 /

FECHA DEL DOCUMENTO FORMA DE PAGO 11107/2016 INMEDIATA

1 OBSERVACIONES R.F.C . DEL PRESTADOR DE SERVICIOS: AIS-150226-LT2

FECHA DE ENTREGA LUGAR DE ENTREGA 30 DIAS NATURALES Calle de José Maria Pino Suárez No. 2 , Cuauhtemoc. 06065. MX. DF

Partida Clave art. Cantidad !Unidad Descripcion

.:dj

IMPORTE EN LETRA

-ÁREA SOLICITANTE: C.C.J. VERACRUZ. VERACRUZ -ADMINISTRADOR DEL CONTRATO: C.C.J. VERACRUZ. VERACRUZ -NÚMERO DE SOLICITUD: OFICIO No. CCJ-VER-ADM-100-2016 -CENTRO GESTOR:1142801 -POSICIÓN PRESUPUESTAL:35101 -NÚMERO DE COTIZACIONES: 5 -DESTINO: C.C.J. VERACRUZ, VERACRUZ -TIPO DE CONTRATACIÓN: ADJUDICACIÓN DIRECTA -CLASIFICACIÓN: MÍNIMA -ÓRGANO Ó FUNCIONARIO QUE AUTORIZÓ LA CONTRATACIÓN: DI RECTOR DE LA CASA DE LA CULTURA JURÍDICA EN VERACRUZ. VERACRUZ -FECHA DE AUTORIZACIÓN: 9 DE JUNIO DE 2016 -INCLUIDO EN EL PROGRAMA ANUAL DE NECESIDADES 201 6: SI

-EL CATÁLOGO DE CONCEPTOS, LAS ESPECIFICACIONES. NOTAS IMPORTANTES, LA PROPUESTA DEL PRESTADOR DE SERVICIOS, EL DICTAMEN TÉCNICO, EL DICTAMEN ECONÓMICO. EL ACTA DE VISTA AL SITIO Y JUNTA DE ACLARACIÓNES FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE CONTRATO SIMPLIFICADO.

-LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN HARÁ LA RETENCIÓN DE IMPUESTOS LOCALES Y FEDERALES QUE CORRESPONDA.

SERVICIOS INCLUIDOS MANTO. ELEC.

CIENTO CUAREN"'{;A MIL CUATRO P~ S 33/100. M.N.

¿ ~/ _- .__'@rJ1!: ,, .... ik /

~~.,.._,~'iiif'f>4..C.,..f.;Hr,;?,-..~;f;i...

GENERAL TECNICO

MTRO . MIGUEL NOVOA GÓMEZ

SUBDIRECTOR GENERAL DE

CONTRA TOS Y SERVICIOS

P.Unitario

SUB TOTAL

!.V.A.

TOTAL

Importe Tota l

120,693.39

19,310.94

140,004.33

Página 7 de 7

Fecha rje 1rrprcs1ón 11/0i/2016 17 46 27

Page 14: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PODER JUDICIAL DE ... · MANO DE OBRA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA ... de la Cultura Juridica en donde habran de efeduarse

CONTRA TO SIMPLI FICAGO OE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA CASA DE LA CULTURA J URÍDICA (HASTA 25,000 UDIS)

DECLAR A CIONES L a Suprema Corte de J us ticia de la Nación. en lo sucesivo " la Supr ema Corte" por c onducto de su n~·presentante pa ra los erectos de este In strumento ma n ifiesta que;

·. 1 Es el mID'lmo órgano depositario del Poder Judicial de la F ederaaón. en términos de lo díspueslo en los artículos 94 de la Conshtución Politica de los Estados Unidos Mexkar'IOS y 1". fracción l. C t~ ·<-1 Ley Orgé'\niet't del Poder Judicial de le F ederacióo.

2 La presente contratación fue autorizada pcr el (la) T itular de la Casa de la Cultura Juridica en donde habrán de efectuarse los seMcios mediante el procedimiento de ad¡udicac.lón directa d "'t 1~onformidad con lo prt!vis to en el articulo 42. párrato qu in to. del Acuerdo General de Administración V1f2008. del veinticinco de septiembre de dos mil ocho. del Comité de Gobierno " r-1.d ministrcteión de la Suprema Corle de Justicia de la Nación por el que se regulan los proce-dimienlos para la adquisición. administración y deslncorporación de twenes y la contratación de obras. usC".s y servicios reciueridos por este Tribun al. 1.3 El Director General de Infraestructura Fisica esl.A facultado para suscribir el presen te instrumento, de conformidad con lo dispuesto en el art iculo 10 párrafo seg undo. del Acuerdo Genera l d~ Administración Vl/2008 de l 'iein ticin co de septiembre de dos m il ocho del Comité de Gobierno y Admlrnslradón de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el que se regulan loq procedimientos para la adquisición. administración y desincorpcración de bienes y la conlra tación de obras. usos y servicios requeridos pOC" este Tribunal. 1. 4' Para lodo lo relacionado con el pre senle contrato señala como su domicilio el ubicado en la Calle de José Maria Pino Suárez número 2. colonia Centro. delegación Cuauhtémoc. código posr,, •

06000, en ta ciud<:Jd de México. Distri to Federal. 11 El prestador de servicios .. por conducto de s u representant~ legaJ manifiesta bajo protesta de decir verdad q ue: lt.1 Cuenta con personal con la suficiente experiencia y ca!ificaclón para efecutar los servicies requeridos por la Suprema Corte. asi como con los elementos lécnicog y capacidad económic;; necesario~ para tal fin. 11.2 No desempeña un empleo. cargo o comisión en el servicio pl:tlico y enlre sus socios , accionistas, representanteg legales o apoderados no se encuentran servidores pü t .!icos del Poder Judicial o~~ la Federación. 11.2 No se encuentra en ninguno de los supuestos a que se refieren los articulas 48. fraccione'3 1, 11. 111, IV, V, VI, VII , Vlll y X, asi como 58 fracción XV1. del Acuerdo General de Administración Vl/200P. 'f. J Conoce y acepta sujetarse a lo previsto en el Acuerdo General de Adminis tración Vl/2008, del veinticinco de septiembre de dos mil ocho, del Comité de Gobierno Y Administración de la Supren-: ... r:o rte de Ju5tk1a de la Nación por el que se regulan los pfocedimientos para la adquisición, administración 'I desincorporac1ón de bienes y la contratación de obra.s, usos y servicios requeridos p~r · ste Alto Tribunal. · ' . 5 Para lodo lo relacionado con el presente con trato, se~ala cerno su domic1fio el ubicado en. la caratula del presente inslrumenl o, en el apartado denominado ·Proveedof"

:. La ' 'Supr~ma Corte" y uEJ preslildor de servicios" dec lara n q ue : . 1 1 Reconocen mutuamente la per sonalidad juridica con la que comparecen a la celebración del presente instrumento y manifiestan que todas las comunícac1or.es que se real icen entre ellas ; ·

,,.,giran a los domicilios indicado! en los antecedentes 1.4 y 11. S de este instrumento, al tenor de la! siglliente~ ·

CLÁUSULAS

Prime ra . Condiciones general'!s. ·E l preslador d€' serlicios· se compromete a proporcionar el servicio descril o en la carátula del presente inslrtimenlo Y a respel.ar en todo memento el precio. pla1.e v ccndic1ones c!e pago seña!i!dos en la referida caratula. durante y hasta el cumplimiento total del objeto de este acuerdo de v~un l ades El pago sci\a!ado en la presenlc ci<iusula. ctJbre el tola! del serJido contratado. por lo cual · 1a Suprema Corte· no tiene obligación de cubrir ningún Importe adicional. Segunda. Pena conv-enclonal. En caso de incumolimie-nto de las cblíqaciones pactadas en el COi\trato, se apHc.ará una pena conveocionaf equivalenle al monto que resulte de aplicar el 10% al va!.:.~ 1 d>.!1 serv1cio o servicios que no se hayan realizado a satisfacción de la Suprema Corte. · • En caso de !ncumplimien!o en los plazos estabfecidos en e-1 contrato simplificad.,. !e apricará una pena convencional pcr atrasos que le sean lmplJtables en La realización d~ lo§ servicios. equivale11!·­al menta que resulte de aplicar el 10 el mlUar diario a la canlidad que importen l•Js trabajos no ejecutados dentro de! plazo indicado en el apartado inciso "fecha de entre9a" de la carinuta det Contra! ; Simp1ificado y no podrá exceder del 10% del monto to la! cc.ntrata<lo. . Terc &ra. Requísitos para realizar los pagos respe-ctivos. Para efectos riscales •El prestador de servidos ... deberá presentar la o las facturas a nombre de la "Suprema Corte· se-gUn consta. en :e~ cédula de identificación fiscal, expedida por Ja Secretada de Hacienda y Crédito Público con el Registro Federal de Conlribuyen!es SCJ9502046P5 indicando el dormofio señalado en la declaracion l :;. de e$1e 1nstrumen10 y dem8! requisito~ fi.<1cates e que haya Jugar. · Cuarta. Modificaciones d e este in st rume nto. Las condiciones pactadas en~ presente instrumento podrén ser objeto de modificación en ténninos de lo previsto en los art iculas 12. fracción XX: 143. fracción 1 y 162 del referido Acuerdo General Vl /2008. Quinta . Inexistencia dt relación laboral. ~ El pre stador de !erviclos'", como empresario y pallón del personal que OOJpe para la prestación de los servicios profesionales maferla de este cor\tral.t.." ~ ~ra el único responsable dé las obhgaciofles derivadas de las disposirjones laborales y demás ordenamientos en maleria de trabajo y seguridad social. por lo que responderá de todas i..--, ..

~~c!amaciones que sus lraba1adore'!l pre!entasen en su contra o de ''Ja Suprema Corteº, en relación con los servicios motivo de este conrralo. ::.a Suprema Corte~ estará racullada para requerir a "El prestador de servidos'" los comprobantes de afi liación de sus trab ajadores af IMSS, asi como tos comprobantes de pago de las cuo tas at SAF: : .. IFONAVIT e IMSS : . n caso de que elguno o algunos de los trabajadores di:! .. El prestador de servicios·. eie-cuten o pretendan e1ecutar a!guna redamación en contra de ' la Suprema Corte· , ' El prestador de servicie-;.· :!i::-bcra reembolsar la totalidad de lo'l gaslos que erogtJe ia Suprema Cone·. por concepto C!e traslado. viáticos. hospedaje, tran..s.portación. al imentos y demá~ inherente! . con el fin de acreditar anla 1-... • urcndad compclen1e que no existe relación laboral alguna con k)s mismos y deslindar a ia Suprema Cor1e .. de cualquier lip:o de restonsabílld-ad en e-se sentido . •• a5 partes acuerdan que el importe de los referidos gastos que se llegaran a ocasionar podrán ser deducidos por ·1a Suprema Corte" de las facturas que se encuentren pendiente$ de pag.:::. 1~1depend ienlemente de las acciones legales que se pudieran ejercer. Sexta. Suhcontril!ación. Para efeclos de este contrato simplificado. se entiende por gobcontratación, el acto median le el cual ·Et pr~slador de seMdos· encomienda a otra persona. fisica o moral 1.;'.­

real1z:ac1ón pardal del cb¡e:o de éste contrato simpfíficado. Cuando el ptes tador de servicios o contratista pretenda subccntratar. deb.efá comunicarlo previamente y por escrito a •ta Suprema Corte·. IH que también por escrito resolv<::!rá si acepta o rechtua ta subcontratacíón. En ningUn cas.o se aceptaril la subcontra tación total de los serviaos o trabajos con un solo 'lUbcontra!ista. En todo caso de subconfra tadón, el respon!>able será ·El prestador de servidos· y sera a éste a quienes tes cubra e-1 pago, No existirá subrogación por parte del subcontratl sta ni tendré relación cri; ··ta Suprema Corte•

Sép1íma. Confidencialidad. La documentación qua se prcoarc1one a ·El pre!.;tador de servicios~ con motrvo de la celebración de este contrato, es propiedad de ·1a Suprema Corte·. por lo que-~ . pres tador de servicios·. por s1 o a través de sus trabajadores. se compromete a no divulgar a 1ravés de cualquier medio de comuntcaoón. cualquier resullado o dato obtenido de los servicios ., trnba¡os prestados a la primera. . Oc ta va. Rescisión. Queda e~presamente conve111do que "la Suprema Cette· podrá dar µor rescindido el pres~nl~ contrato sin necesidad de que medie dedaración judicial. en caso de qui! ·¡::~ prestador de servicios'" deje de cumplir cualquiera de las obligaoones que -a sume en este contrato por causas que le sean imputables. o bien. e-n caso de set ob1e10 de embargo. huelga estallan .. ., concurso merc<inlil o liquidación

Ar. les de dec./ara1 la rescision. ·ia Suprema Cone~ notificara por escrito las causas respectivas a ~ El preslador de servrcios· en su domicilio sai'ialado en la dedaraoón 11.5 de este instrumente. e::.• ~uien en t:~ acto se .enc.utITT tre. otorgéndote un plazo de quince dias hi3biJes para que manifieste lo que a su deracho convenga. anexe los documentos que estime convenientes y aoor1e. en su ca~·? ~ s pru~brt~ Que estime pertinentes Venodo ese pla20 el órgano competente de ·1a Suprema Corte"' de!enninara sobre la procedencía de la rescisión, lo que se comunicara a ~ El prestador a: ~crvieios~ en !:iLJ domicilio señalado en la declaraaón 11 .5 de instrumento ·· ~ · ovena . Gel fu ml!nto a la tra nspa r~rncia y de la protección do datos personales . Las partes están de acuerdo f'f1 qu-e el presen te instrumento ccnstiluye información públ ica en lérminos :Je ;>""

:spveslo en los a1t iculos 1 •. 70. 103 y 116 de la Ley General de Transp--arencia y Acceso a ta Información Pública Gúbemamental. por lo que Jos gobernados podrán realizar su c.on~ulta . 1 ~ ccnfonnidad con lo estat~eddo en el articulo 71 del Acue('\jo General de la Comisión de Transparencia . Acceso a la lnfcrmadón PúbUca Gubernamental y Prolecdón de Datos Personales de I d

uprema Corte de Justicia de la Nación. del nueve de julio de dos mil ocho. rela1Jvo a los órganos y proc'='dim1enlos para tutelar en J!/ Bmbito de este Tribunal los derec.ho'l de acceso a la informac1ó ~ . la pnvac1dad y a la proteccion di? dalos personales garantizcdos en el art!culo 6" ConslitucitJ11al. ·r:i prestador de servicios~ se oC.riga a guardar secreto y a no divulgar por ningún medio. au .~

.:fec!r6n1cl") , ni por conf-=?rencias y io infoffT'es los datos i:erscnaJes a que tenga acceso con motivo de la documerilad6n Que maneje o conozca al desarrollar las activ;dades ob¡elo del presem ..... :- ontrato. f-.:.n C.a'->o de !ncump!1micnto la ~suprema Cene· podrá exigir el pago correspondiente al 10% del monto total de es.la !nstrumenlo. por conc.eplo de pena convenciona l. Uec ima . L egis lación aplicable. El acuerdo de voluntades preVJsto en este instrumenlo ccniractual se rige por lo dispuesto en la constilución politica de fos Estados Unidos Mexicanos. el Acuerdo (;cne<al de Adminis!rar.ión Vl/2008. del veinticinco de Septiembre de dos mil echo. del Comite de Gobiemo y Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nacón y en lo no previsto en éste por el Código Civi l Federal. Código Federal de Procedimienlos CiVtles. la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidades adminisl!ativas de los sertidores pUbUcos y la Ley Federal de: Procedimiento adminisaativo. en lo conducente

™cima primera. R! solución de conlro"Versla!. Para efedo de la interpretación y cumpfirntento de- lo estipulado en este instrumenlo , "El prestador de servicios· se somete expresamente a la~ declsi-ones dnl Trib11 n.a1 Pleno de -1a Suprema Corte" renunciando a cualquiP-r fuero que en ra zón de su domkílio tenga o llegare a tener, de conformidad con 10 índicado en el anicu lo 11. fracción 'J.:1 . de la ley Orgánica del Peder Judidal de la Federación renunciando en forma expresa a cua!qurer otro fuero que en razón de su domicilio o vecindad . lengan o llegaren a tener.

las par1c s ;tcuerdan ou e cualquier nctincación que tengan que realizar5e de una parte a otra . se rP. alizara por es.r-.rito en el domlei!io que ha senalado ~n las deciaraciones 1.4 y 11 .5 de este instmmerlt'\

ESTADOR DE SERVICIOS

1 Fec?a ·

I 5-__ QB_¡_J:D~--- ,

Page 15: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PODER JUDICIAL DE ... · MANO DE OBRA, EQUIPO Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA ... de la Cultura Juridica en donde habran de efeduarse

"En términos de lo previsto en los artículos 111, 116 y 120, primer párrafo de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; 113, fracción 1 y el Capítulo IV del Título Cuarto, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en esta versión pública se suprime la información considerada legalmente como confidencial que encuadra en esos supuestos normativos".

"Este documento es parte integrante de la versión Simplificado correspondiente al procedimiento AD/CCJ/VERACRUZ/INSTALACIONESELECTRICAS/2016"

pública del Contrato de contratación