suplemento informe final pcb's - 23 de noviembre 2012 · procedimiento descripto en la norma...

26
Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Parque Tecnológico Miguelete Avenida Gral. Paz 5445 :: Casilla de Correo 157 :: B1650WAB San Martín, Buenos Aires Teléfono (54.11) 4724 6200 / 300 / 400 :: interno: 6323 :: www.inti.gob.ar :: [email protected] ENSAYO DE APTITUD BIFENILOS POLICLORADOS (PCB’S) EN ACEITES DE TRANSFORMADORES PRQ-06/ 2012 SUPLEMENTO INFORME FINAL Fecha de emisión: 23 de noviembre de 2012 El presente informe anula la emisión del 21-11-2012

Upload: vandung

Post on 15-May-2018

222 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: SUPLEMENTO Informe FINAL PCB's - 23 de noviembre 2012 · procedimiento descripto en la Norma ASTM D 4059-96. En la Tabla 2 se encuentra un resumen con la información enviada por

Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Parque Tecnológico Miguelete Avenida Gral. Paz 5445 :: Casilla de Correo 157 :: B1650WAB San Martín, Buenos Aires

Teléfono (54.11) 4724 6200 / 300 / 400 :: interno: 6323 :: www.inti.gob.ar :: [email protected]

ENSAYO DE APTITUD

BIFENILOS POLICLORADOS (PCB’S) EN ACEITES DE TRANSFORMADORES

PRQ-06/ 2012

SUPLEMENTO

INFORME FINAL

Fecha de emisión: 23 de noviembre de 2012

El presente informe anula la emisión del 21-11-2012

Page 2: SUPLEMENTO Informe FINAL PCB's - 23 de noviembre 2012 · procedimiento descripto en la Norma ASTM D 4059-96. En la Tabla 2 se encuentra un resumen con la información enviada por

Página 2 de 26

INDICE LISTA DE PARTICIPANTES 3

1. INTRODUCCIÓN 5

2. OBJETIVO 5

3. ALCANCE 5

4. DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD 6

5. REFERENCIAS 6

6. RESPONSABILIDADES 6

7. MUESTRAS ENVIADAS 8

7.1 Preparación de las muestras 8

7.2 Homogeneidad 8

8. RESULTADOS ENVIADOS POR LOS PARTICIPANTES 8

8.1. Datos enviados 8

8.2. Método de ensayo 9

9. TRATAMIENTO ESTADISTICO DE LOS RESULTADOS 9

10. EVALUACION DEL DESEMPEÑO DE LOS LABORATORIOS 9

11. COMENTARIOS 10

ANEXO 1 - Tablas 16

ANEXO 2 - Gráficos 24

Page 3: SUPLEMENTO Informe FINAL PCB's - 23 de noviembre 2012 · procedimiento descripto en la Norma ASTM D 4059-96. En la Tabla 2 se encuentra un resumen con la información enviada por

Página 3 de 26

LISTA DE PARTICIPANTES

BIMED NOA S.R.L. Monteagudo 368 San Miguel, Tucumán Argentina C&D Laboratorio Calle 65 nº1312 La Plata, Buenos Aires Argentina Centro de Investigaciones Toxicológicas S.A Av. Juan B. Alberdi 2986 Ciudad de Buenos Aires Argentina CEQUIMAP Medina Allende esq. Haya de la Torre Córdoba, Córdoba Argentina Cromaquim S.R.L. República Argentina 2815 Valentín Alsina, Buenos Aires Argentina Diaz Gill Medicina Laboratorial S.A. Mariscal Estigarribia 1371 Asunción Paraguay DIGESA Calle Los Pinos 259 Urb. Camacho, La Molina, Lima Perú Emisión y Control Maipú 4169 Ciudadela, Buenos Aires Argentina Environmetal Quality Analytical Service S.A (EQUAS S.A.) Mz. I Lote 74 Urb. El Naranjito Puente Piedra, Lima Perú Facultad de Ciencias de la Alimentación – UNER Av. Mons. Tavella 1450 Concordia, Entre Ríos Argentina

Grupo Induser S.R.L. Castelli 1761 Lomas de Zamora, Buenos Aires Argentina Holcim Argentina S.A. Planta Puesto Viejo Ruta Prov. 53 Km 8 Puesto Viejo, El Carmen, Jujuy Argentina IACA Laboratorios San Martín 68 Bahía Blanca, Buenos Aires Argentina Instituto Argentino de Siderurgia Av. Central y Calle 19 Oeste 1875 San Nicolás, Buenos Aires Argentina KIOSHI S.A. Montes de Oca 571 Avellaneda, Buenos Aires Argentina KIOSHI S.A. Laboratorio Movil Lab. Bioquímico Mar del Plata S.A. Magallanes 3019 1° piso Mar del Plata, Buenos Aires Argentina Lab. Cataldi Girardot 1345 Ciudad de Bs. As. Argentina Laboratorio Central Fac. Ing. Qca. Univ. Nac. Del Litoral Santiago del Estero 2654 Santa Fe, Santa Fe Argentina Lab. Dr Lantos Echeverria 3584 Ciudad de Bs. As Argentina

Page 4: SUPLEMENTO Informe FINAL PCB's - 23 de noviembre 2012 · procedimiento descripto en la Norma ASTM D 4059-96. En la Tabla 2 se encuentra un resumen con la información enviada por

Página 4 de 26

Lab. Dr. Rapela Ramón Falcón 2534 Ciudad de Buenos Aires Argentina Lab. Food Quality S.R.L. Gral. Jose de Artigas 1735 Dto Nº1 Ciudad de Buenos Aires Argentina Lab. QV CHEM Calle 38 entre 19 y 20 N.° 27 La Plata, Buenos Aires Argentina LAC Servicio Químico Luis Agote 611 Godoy Cruz, Mendoza Argentina LAIA S.A. Paraguay 3014 Ciudad de Buenos Aires Argentina Los Conce S.A. El Partenón 1299- Parque Industrial 9 de Abril Luis Guillén, Esteban Echeverria, Buenos Aires Argentina LABSA S.A. Güemes 294 General Gutierrez, Maipú, Mendoza Argentina Microquim S.A. Av. Triunvirato 3447 Ciudad de Buenos Aires Argentina Proanálisis S.A. Ángel Carranza 1941/7 Ciudad de Buenos Aires SECEGRIN del CCT CONICET Santa Fe Güemes 3450 Santa Fe, Santa Fe Argentina UTE – Laboratorio Paraguay 2431 Montevideo Uruguay

Page 5: SUPLEMENTO Informe FINAL PCB's - 23 de noviembre 2012 · procedimiento descripto en la Norma ASTM D 4059-96. En la Tabla 2 se encuentra un resumen con la información enviada por

Página 5 de 26

1. INTRODUCCIÓN

Debido a las exigencias de diferentes organismos, entidades regulatorias y la sociedad,

se requiere que los laboratorios puedan mostrar la calidad de sus servicios, a través de

resultados confiables.

Algunos de los requerimientos de los sistemas de gestión de calidad son el

aseguramiento de las mediciones, ensayos y calibraciones, y la demostración de la

competencia técnica de los laboratorios mediante la participación en ensayos de aptitud.

Los ensayos de aptitud son una herramienta útil para identificar problemas que pudieran

estar relacionados con procedimientos inadecuados, la eficacia de la formación o

supervisión del personal, las calibraciones o verificaciones de los equipos e instrumentos

y la validación de técnicas.

Los ensayos de aptitud brindan al laboratorio la posibilidad de iniciar acciones de mejora

y fomentar la eficacia de sus procesos.

SUPLEMENTO: el presente informe es un suplemento que anula la emisión del 21 de

noviembre de 2012. Se realiza esta nueva versión debido a modificaciones realizadas en

los siguientes ítems:

- Pág. 23 : se debieron modificar algunos signos de la tabla 5, “parámetro z”, debido

a un error en los cálculos.

2. OBJETIVO

El objetivo del presente informe es mostrar el desempeño individual de los participantes

en el ensayo de aptitud “Bifenilos policlorados (PCB’s) en aceites de transformadores”

detallando el desarrollo del proceso de organización, aplicación de metodologías

estadísticas, evaluación de los datos y conclusiones obtenidas.

3. ALCANCE

El alcance del presente ensayo de aptitud es la determinación de Bifenilos policlorados

(PCB’s) totales en muestras de aceites de transformadores por cromatografía gaseosa.

Page 6: SUPLEMENTO Informe FINAL PCB's - 23 de noviembre 2012 · procedimiento descripto en la Norma ASTM D 4059-96. En la Tabla 2 se encuentra un resumen con la información enviada por

Página 6 de 26

4. DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD

El INTI preserva la confidencialidad de los participantes mediante la asignación de un

código único elegido en forma aleatoria y el cual es sólo conocido por el propio

participante y el INTI. El tratamiento de los resultados y el informe de los mismos se

realizan utilizando ese mismo número.

Si bien en el informe se listan todos los participantes del ejercicio interlaboratorio, no es

posible, a través del presente informe, conocer la codificación de estos ya que es

información confidencial.

Se envía en hoja aparte, el número de participante que le fue asignado a cada

participante para el presente ensayo de aptitud.

El personal de INTI firma un compromiso de confidencialidad.

5. REFERENCIAS

− ISO/IEC 17043 Conformity assessment — General requirements for proficiency

testing.

− ISO 13528 (2005). Statistical methods for use in proficiency testing by interlaboratory

comparisons.

− The international harmonized protocol for the proficiency testing of analytical

chemistry laboratories. Pure & Appl. Chem, Vol. 78, 1, 145 - 196 (2006).

− ISO 5725. Parts 1-6 (1994). Accuracy (trueness and precision) of measurement

methods and results.

− Quantifying Uncertainty in Analytical Measurement. Eurachem, Second edition (2000).

− Procedimiento específico Diseño del ensayo de aptitud - PS 02

− Procedimiento específico Diseño estadístico del ensayo de aptitud - PS 03

− Instrucción Evaluación de la homogeneidad y estabilidad de las muestras - IS PS 02.01

− Procedimiento específico Elaboración del informe - PS-08

6. RESPONSABILIDADES El grupo técnico esta integrado de la siguiente manera:

Coordinador: Lic. Jennifer Kawior – INTI SAI

Page 7: SUPLEMENTO Informe FINAL PCB's - 23 de noviembre 2012 · procedimiento descripto en la Norma ASTM D 4059-96. En la Tabla 2 se encuentra un resumen con la información enviada por

Página 7 de 26

Experto técnico: Lic. Ana Hernández – INTI Química

Experto estadístico: Prof. Silvina Forastieri – INTI SAI

Page 8: SUPLEMENTO Informe FINAL PCB's - 23 de noviembre 2012 · procedimiento descripto en la Norma ASTM D 4059-96. En la Tabla 2 se encuentra un resumen con la información enviada por

Página 8 de 26

7. MUESTRAS ENVIADAS

7.1 Preparación de las muestras Se enviaron dos muestras de aceite conteniendo diferentes concentraciones de los

Aroclors 1242, 1254 y 1260.

Las muestras se prepararon en INTI – Ambiente (Laboratorio de Contaminantes

Orgánicos). Se realizó la dilución de una solución concentrada de PCB utilizando aceite

usado de transformadores, libres de PCB.

Se fraccionaron en frascos de vidrio de 10 cm3 de capacidad con tapón a rosca y

contratapa plástica, se utilizó aluminio como aislante de la tapa.

7.2 Homogeneidad Se numeraron las muestras de acuerdo con la secuencia de llenado a fin de poder

descartar posibles fallas inadvertidas de homogeneidad entre los viales. Por este motivo

se solicitó consignar el número de muestra en el informe.

Se evaluó la homogeneidad de las muestras según la “Instrucción Evaluación de la

homogeneidad y estabilidad de las muestras - IS PS 02.01” obteniéndose resultados

satisfactorios.

8. RESULTADOS ENVIADOS POR LOS PARTICIPANTES

8.1. Datos enviados

Los datos enviados por los participantes pueden verse en la tabla 1 del anexo 1.

En los gráficos 1 y 2 se puede observar la desviación de todos los resultados respecto del

valor medio interlaboratorio para cada una de las muestras

Page 9: SUPLEMENTO Informe FINAL PCB's - 23 de noviembre 2012 · procedimiento descripto en la Norma ASTM D 4059-96. En la Tabla 2 se encuentra un resumen con la información enviada por

Página 9 de 26

8.2. Método de ensayo Los laboratorios realizaron el ensayo por cromatografía gaseosa, adaptando el

procedimiento descripto en la Norma ASTM D 4059-96.

En la Tabla 2 se encuentra un resumen con la información enviada por los participantes

que incluye el detalle de los equipos utilizados y las condiciones cromatográficas.

En la Tabla 3 se muestran los patrones utilizados, el tipo de cuantificación y de

pretratamiento tal como fueron consignados por cada participante.

9. TRATAMIENTO ESTADISTICO DE LOS RESULTADOS Como valor asignado a las muestras se utilizó el valor de consenso, calculado como el

promedio robusto de los resultados informados por los participantes del ensayo,

utilizando el Algoritmo A que se describe en la norma ISO 5725 (1994) Parte 5 (ref. 1).

Para la estimación de la desviación estándar interlaboratorio robusta (s*) se utiliza el

Algoritmo A también descripto en la mencionada norma.

La incertidumbre del valor asignado es ux = 1,25 x s*/√p, donde p es el número de

participantes.

Los resultados del análisis estadístico pueden observarse en la siguiente tabla:

Valor medio

interlab. (μg/g)

Desviación estándar interlab.

(μg/g)

Desviación estándar relativa porcentual

(%)

Incertidumbre del valor medio

(μg/g) Muestra

A 24,4 7,7 31,3 1,7

Muestra B 45,6 13,6 29,9 3,1

En la tabla 4 se resumen los valores numéricos correspondientes a las desviaciones de

todos los resultados enviados con respecto al valor medio interlaboratorio.

10. EVALUACION DEL DESEMPEÑO DE LOS LABORATORIOS La evaluación del desempeño de los laboratorios participantes se realizó de acuerdo con

los procedimientos aceptados internacionalmente y que se citan en la Bibliografía.

Se utilizó como criterio el cálculo del parámetro “z”, definido de la siguiente manera:

Page 10: SUPLEMENTO Informe FINAL PCB's - 23 de noviembre 2012 · procedimiento descripto en la Norma ASTM D 4059-96. En la Tabla 2 se encuentra un resumen con la información enviada por

Página 10 de 26

z = ( x1/2 - xref ) / s L

Donde:

x1/2 = promedio para cada laboratorio = ∑ xi / r

xref = valor asignado a los parámetro de la muestra enviada.

En este caso se utilizó el valor de consenso obtenido con el procedimiento descripto en

el ítem 4.

r = número de replicados informados

sL= desviación estándar (estimador de la reproducibilidad o variancia entre laboratorios)

En este caso es la desviación estándar robusta obtenida como se describió en el ítem 4.

Los valores del parámetro z así obtenido pueden verse en los gráficos 3 y 4 y en la tabla 5.

Es posible clasificar a los laboratorios de la siguiente forma:

| z | ≤ 2 satisfactorio, 2 < | z | < 3 cuestionable, | z | ≥ 3 no satisfactorio

11. COMENTARIOS La evaluación estadística de los resultados, basada en lo establecido en la normativa

existente, dio como resultado que se consideren como satisfactorios datos que para una

misma muestra son muy dispares. Esto es debido a que los datos enviados por los

participantes muestran una gran dispersión, la cual resulta inaceptable si se considera que

esto afectaría la toma de decisiones.

En el presente ejercicio INTI Contaminantes asigno valor (Valor INTI) a las muestras a

modo de ensayo, ya que los próximos interlaboratorios de PCB’s se evaluaran mediante el

valor asignado y no mediante el valor de consenso. El Valor INTI para cada una de las

muestras se presenta en la siguiente tabla

Valor (μg/g) Incertidumbre (μg/g) K=2Muestra A 16.4 4 Muestra B 31.2 8

Page 11: SUPLEMENTO Informe FINAL PCB's - 23 de noviembre 2012 · procedimiento descripto en la Norma ASTM D 4059-96. En la Tabla 2 se encuentra un resumen con la información enviada por

Página 11 de 26

En comparación con el valor medido por INTI, los resultados enviados por los participantes

se encuentran sobre estimados y la diferencia con el valor de consenso para la muestra A

es de + 48,8 % y para la muestra B de + 46,1 %.

Se determinó la diferencia porcentual que tuvo cada participante entre sus resultados con

respecto al valor INTI para que puedan realizar una evaluación crítica y establecer los

lineamientos de mejora con vistas a futuras participaciones en este ensayo de aptitud. Es

decir que si los participantes observan que tienen una diferencia porcentual muy elevada,

les sugerimos que revisen su metodología, y en caso de ser necesario, pueden contar con

nuestra colaboración.

Muestra A (μg/g)

Muestra B (μg/g)

Participante

Nº Valor informado % desv.valor INTI Valor informado % desv.valor INTI

1 10,1 -38,4 21,4 -31,4 2 19,6 19,5 38,9 24,7 3 30,4 85,4 44,0 41,0 4 21,7 32,3 42,1 34,9 5 18,4 12,2 33,1 6,1 7 14,9 -9,1 29,7 -4,8 8 21,3 29,9 40,5 29,8 9 33,5 104,5 66,4 112,8 10 21,7 32,3 39,4 26,3 11 23,1 40,7 49,1 57,2 12 60,5 268,9 32,0 2,6 13 33,8 106,1 65,9 111,2 14 35,6 117,1 72,8 133,3 15 20,0 22,1 44,1 41,4 16 37,8 130,5 64,7 107,4 18 19,0 15,9 40,0 28,2 20 29,3 78,9 53,0 69,9 21 23,6 43,9 40,5 29,8 22 19,3 17,7 34,8 11,5 23 18,7 14,0 45,0 44,2 24 27,9 69,9 56,5 81,2 25 24,5 49,4 46,7 49,7 26 30,0 82,9 61,7 97,6 27 28,2 72,0 56,2 80,1 28 33,4 103,7 59,1 89,4 30 28,0 70,7 53,0 69,9 31 17,0 3,7 34,0 9,0 32 20,6 25,6 41,8 34,0 33 15,5 -5,8 23,6 -24,5 34 24,5 49,4 47,3 51,6 35 19,0 15,9 39,0 25,0

Page 12: SUPLEMENTO Informe FINAL PCB's - 23 de noviembre 2012 · procedimiento descripto en la Norma ASTM D 4059-96. En la Tabla 2 se encuentra un resumen con la información enviada por

Página 12 de 26

Continuando con el análisis estadístico del presente ejercicio, se confeccionó la tabla

siguiente donde se resume el número de determinaciones satisfactorias, cuestionables y

no satisfactorias, evaluadas mediante el parámetro z.

⎪Z ⎪≤ 2 2 <⎪Z ⎪< 3 ⎪Z ⎪≥ 3 Muestra A 30 - 1 Muestra B 31 - -

El número total de laboratorios participantes en los distintos ensayos interlaboratorio

realizados hasta la fecha, se muestran en el siguiente gráfico:

2421

2730

3642 44 44

39 37 3732

3631

05

101520253035404550

Dic. 2000

Abril2001

Oct.2001

Junio2002

Marzo2003

Marzo2004

Marzo2005

Marzo2006

Marzo2007

Marzo2008

Marzo2009

Marzo2010

Marzo2011

Marzo2012

n° d

e pa

rtic

ipan

tes

El número de participantes que reportaron datos satisfactorios respecto del número total

de participantes en los distintos interlaboratorios fueron los siguientes (expresados como

porcentaje):

Page 13: SUPLEMENTO Informe FINAL PCB's - 23 de noviembre 2012 · procedimiento descripto en la Norma ASTM D 4059-96. En la Tabla 2 se encuentra un resumen con la información enviada por

Página 13 de 26

Interlaboratorio % satisfactorios

Dic. 2000 79 Abril 2001 95

Octubre 2001 78 Junio 2002 90 Marzo 2003 78 Marzo 2004 86 Marzo 2005 90 Marzo 2006 91 Marzo 2007 90 Marzo 2008 92 Marzo 2009 95 Marzo 2010 92 Marzo 2011 96 Marzo 2012 98

En las siguientes tablas se muestran los valores de las concentraciones, el valor medio

interlaboratorio, la desviación estándar y la desviación estándar relativa porcentual para

las distintas muestras analizadas en todos los ejercicios efectuados hasta la fecha.

Diciembre 2000

Abril 2001

Octubre 2001

Junio 2002

Marzo 2003

Marzo 2004

Marzo 2005

Valor medio (μg/g) 346 192 496 29 22 83 48

Desv. estándar (μg/g) 54 34 62 7 4 11 5

Mue

stra

A

Desv. estándar relativa

porcentual (%) 16 18 12,5 23 20 13 11

Valor medio (μg/g) --- 50 50 45 220 48 84

Desv. Estándar (μg/g) --- 8 16 7 30 7 8

Mue

stra

B

Desv. estándar relativa

porcentual (%) --- 16 32 16 14 15 10

Valor medio (μg/g) --- --- --- 216 9,1 --- 2,5

Desv. estándar (μg/g) --- --- --- 23 2 --- 0,7

Mue

stra

C

Desv. estándar relativa

porcentual (%) --- --- --- 11 22 --- 28

Page 14: SUPLEMENTO Informe FINAL PCB's - 23 de noviembre 2012 · procedimiento descripto en la Norma ASTM D 4059-96. En la Tabla 2 se encuentra un resumen con la información enviada por

Página 14 de 26

A fin de que pueda observarse más claramente la evolución en el tiempo, en la siguiente

tabla se resumen los valores obtenidos en sucesivos ejercicios para muestras de similar

concentración.

Junio 2002

Marzo 2003

Marzo 2006

Marzo 2007 Marzo 2008 Marzo

2009 Marzo 2010

Marzo 2011

Marzo 2012

Valor medio (μg/g) 29 22 22,3 20,4 21,7 24,2 23,2 29,2 27,6 24,4

Desv. estándar (μg/g) 7 4 3,7 2,7 5,0 9,0 4,9 6,1 7,3 7,7

Mue

stra

A

Desv. estándar relativa porcentual

(%) 23 20 16,7 13,2 22,9 37,2 21,2 20,8 26,6 31,3

El ensayo de aptitud del año 2012, en términos generales no es satisfactorio, ya que los

resultados estadísticos se encuentran muy afectados por la alta dispersión de los datos

reportados por los participantes.

A fin de lograr un mecanismo de mejora continua, solicitamos a los laboratorios que nos

envíen cualquier sugerencia o comentario que consideren oportuno.

Marzo 2006

Marzo 2007

Marzo 2008

Marzo 2009

Marzo 2010

Marzo 2011

Marzo 2012

Valor medio (µg/g) 22,3 20,4 21,7 23,2 12,7 66,4 24,4 Desv. estándar

(µg/g) 3,7 2,7 5,0 4,9 3,7 27,7 7,7

Mue

stra

A

Desv. estándar relativa porcentual

(%) 16,7 13,2 22,9 21,2 29,1 41,7 31,3

Valor medio (µg/g) 60,0 39,0 24,2 108 29,2 27,6 45,6 Desv. estándar

(µg/g) 8,5 4,5 9,0 14,6 6,1 7,3 13,6

Mue

stra

B

Desv. estándar relativa porcentual

(%) 14,2 11,5 37,2 13,5 20,8 26,6 29,9

Valor medio (µg/g) --- --- --- --- --- --- --- Desv. estándar

(µg/g) --- --- --- --- --- --- ---

Mue

stra

C

Desv. estándar relativa porcentual

(%) --- --- --- --- --- --- ---

Page 15: SUPLEMENTO Informe FINAL PCB's - 23 de noviembre 2012 · procedimiento descripto en la Norma ASTM D 4059-96. En la Tabla 2 se encuentra un resumen con la información enviada por

Página 15 de 26

Por otro lado, en caso de tener alguna duda sobre la ejecución de los métodos de ensayo

o de las causas de diferencias en los resultados, rogamos nos consulten.

Page 16: SUPLEMENTO Informe FINAL PCB's - 23 de noviembre 2012 · procedimiento descripto en la Norma ASTM D 4059-96. En la Tabla 2 se encuentra un resumen con la información enviada por

Página 16 de 26

ANEXO 1 - Tablas

Page 17: SUPLEMENTO Informe FINAL PCB's - 23 de noviembre 2012 · procedimiento descripto en la Norma ASTM D 4059-96. En la Tabla 2 se encuentra un resumen con la información enviada por

Página 17 de 26

Tabla 1 Datos enviados por los participantes

Muestra A (µg/g) Muestra B (µg/g) Part.

N° N° muestra Resultado Incertidumbre N°

muestra Resultado Incertidumbre

1 30 10,1 ±0,6 38 21,4 ±0,6 2 18 19,6 6,4 04 38,9 6,4 3 45 30,4 ±0,93 20 44 ±1,4 4 028 21,7 3,7 039 42,1 7,3 5 052 18,4 ni 050 33,1 ni 7 24 14,9 ±3% 9 29,7 ±3% 8 22 21,3 2 53 40,5 2 9 008 33,53 ni 016 66,4 ni 10 049 21,7 ni 036 39,4 ni 11 011 23,07 ni 012 49,05 ni 12 29 60,5 5,5 36 32,0 3,3 13 044 33,8 ±0,7 027 65,9 ±0,9 14 009 35,6 ±2,3 011 72,8 ±1,7 15 047 20,02 23% 043 44,12 23% 16 020 37,8 ±0,5 051 64,7 ±1,2 18 32 19 ni 48 40 ni 20 43 34/26/28 14% 55 53/58/48 9% 21 41 23,6 ±0,4 34 40,5 ±0,3 22 017 19,3 ni 046 34,8 ni 23 003 18,7 ni 056 45,0 ni 24 002 27,87 1,45 025 56,54 1,20 25 035 24,4/24,7/24,4 ni 044 46,7/46,7/46,7 ni 26 021 29/30/31 36% 026 64/60/61 36% 27 55 28,3/27,9/28,4 ±0,5 33 56,2/55,9/56,5 ±0,5 28 12 33,4 1,6 08 59,1 2,2 30 014 28/29/27 ni 022 53/52/54 ni 31 038 17 ni 035 34 ni 32 15 20,6 2 47 41,8 2 33 033 15,45 0,05 037 23,56 0,05 34 019 24,5 ni 030 47,3 ni 35 050 19 5 006 39 5

ni: no informa

Page 18: SUPLEMENTO Informe FINAL PCB's - 23 de noviembre 2012 · procedimiento descripto en la Norma ASTM D 4059-96. En la Tabla 2 se encuentra un resumen con la información enviada por

Página 18 de 26

Tabla 2 Condiciones cromatográficas

Equipo Inyección Columna Tº columna Carrier Detector

Hewlett Packard 6890

Split/ Splitless 250ºC

Capilar HP 5-MS 30m x 0,25 mm x 0,25 μm

Inicial 80°C. Rampa 1: 30°C/min a 200°C (0 min) Rampa 2: 6°C/min a 300°C (0 min).

1,0 ml/min

Micro ECD

Agilent 6890

Líquida 280°C

Tipo 5% dimitilpolisiloxano

2 min@100°C, rampa 20°C/min hasta 300°C, sostiene 4 min

1,0 ml/min

ECD 320°C

6890 Automático 250°C 360mx0,32mmx0,25µm 80°C-260°C ni ECD

300°C Hewlett Packard 5890

Manual 250 ºC

VF-5MS 30 m x 0,32 mm x 0,25 µm

150ºC (2 min) 10ºC/min hasta 280ºC (6 min.)

no informa

ECD 380ºC

Hewlett Packard 5890 Serie II

Automático 250ºC

SPB 5 15 m x 0,32 mm x 0,25 µm

140ºC (2 min) a 14ºC/min 290ºC (1 min)

2 ml/min

ECD 320ºC

Hewlett Packard 5890 Serie II

Automatica Splitless 260ºC

CPSIL 8CB (50mx0,25mm)

175ºC (1 min) rampa 3ºC/min hasta 280ºC (34 min)

15 psi ECD 280ºC

Agilent 6890

Automático 280°C HP 5

125°C – 1 minuto 10°C p/min hasta 200°C y 4°p/min hasta 280°C. Post run 300°C – 7 min

1,8 ml/min

Micro ECD

Shimadzu GC 17

Directa 300ºC Capilar SPB-5 de 30 m 220ºC hasta

300°C 33 ml/min

ECD 310ºC

Hewlett Packard 5890

Manual 210ºC

PAS 5 25 m x 0,32 mm x 0,5 µm 205ºC 2

ml/min ECD 330ºC

Agylent Tecnologies 6890 N

Automático 250ºC

HP-5 30 m x 0,32 mm x 0,25 µm

80°C a 260°C 53 cm/sec

ECD 300ºC

Page 19: SUPLEMENTO Informe FINAL PCB's - 23 de noviembre 2012 · procedimiento descripto en la Norma ASTM D 4059-96. En la Tabla 2 se encuentra un resumen con la información enviada por

Página 19 de 26

Tabla 2 (cont) Condiciones cromatográficas

Equipo Inyección Columna Tº columna Carrier Detector

H.P 5890 Manual 250°C

HP 5 30 m x 0,25 mm ID x 0,25 mm

80-280°C 53 cm/sec

ECD 300°C

HP 6890 Splitless Automático 300ºC

HP 608 capilar 210ºC hasta 275ºC

No infoma

µECD 320ºC

Hewlett Packard 6890

Split - Manual 260ºC

HP 5 (30-0.25-0.25) 240ºC 1,1

ml/min

Micro-ECD 310ºC

Agilent 7890A

Automático 250°C HP-5MS 5%

100°C (1min); 10°c/min a 290°C (10min)

1,8 ml/min

ECD 300°C

Hewlett Packard 6890

Automática HP 7673 310ºC

Chrompack CPSil – 8CB

100ºC (3 min) 20ºC/min hasta 300ºC (5 min)

20 ml/min

ECD 320ºC

Agilent 6890 N

Splitless 250°C Capilar HP1 130°C-280°C.

Rampa:4°C/min 55 cm/seg

Micro ECD 280°C

Hewlett Packard 5890 Serie II

Manual 280ºC

Capilar de 50m –19091B – 015 ULTRA 2

250 °C 17 ml/min

ECD 300ºC

Agilent 6890 Automático 300ºC

HP 1 30 m x 0,23 mm x 0,25 µm

80ºC hasta 270ºC 2 ml/min μECD

300ºC

Hewlett Packard 5890 Serie II

Automática 260ºC

Capilar ZB 5, 30 m x 0.32 mm x 0.5 µm

180ºC (2 min.) 6ºC/min hasta 250ºC (10 min)

6 ml/min ECD

Hewlett Packard 5890

Automático 220ºC

Empacada (1% DC 200 + 3%QF-1) + 3% XE-60

190 °C 60 ml/min

ECD 340ºC

Agilent 6890 plus

Automático 300°C

HP-5 30mx0,25x0,25

Inicial: 130°C. Final : 280°C. Rampa: 5°C/min

1,5 ml/min

ECD 250°C

HP 6890 Manual-splitless HP-5

80ºC (1min) hasta 190ºC (10 min) hasta 290ºC (1 min)

3,0 ml/min

ECD 330ºC

Page 20: SUPLEMENTO Informe FINAL PCB's - 23 de noviembre 2012 · procedimiento descripto en la Norma ASTM D 4059-96. En la Tabla 2 se encuentra un resumen con la información enviada por

Página 20 de 26

Tabla 2 (cont) Condiciones cromatográficas

Equipo Inyección Columna Tº columna Carrier Detector

HP 6890 Plus Split/Splitless 275ºC

HP 1 -15mx1,5µmx0.53mm

190º C (1min) 11ºC/min hasta 225ºC (1 min) 17ºC/min hasta 290ºC (1 min)

8 ml/min MicroECD 320° C

Agilent 7890A

automático 250°

HP 5 30x 0,25x0,25

100ºC (2 min.) 15ºC/min hasta 160ºC 6ºC/min hasta 290ºC (11 min.)

1,52 ml/min

μECD 300ºC

HP 6890 Manual (240°C)

HP 5 0.53 x 30 m 215 ºC 10 ml/min

ECD 310ºC

Perkin Elmer Clarus 580

Directo split 265 ºC

Agilent Technologies HP-5Ms. L : 30m. ID : 0,25mm. EF :0,25 µm

T0: 180 ºC (1 min) T1: 240ºC. @:3°C/min (9 min)

5 ml/min o 84,4 cm/seg (N2)

ECD 310ºC

HP 6890

Automático splitless 275ºC

TR-S 30m x 0,32 mm x 0,5 µm

190ºC (1 min), 11ºC/min-225ºC (1 min) 17ºC/min-290ºC (1 min)

4,4 ml/min

μECD 320ºC

Perkin Elmer Clarus 500

automática 280ºC

Elite-1, 15 m x 0,53 mm x 1,5µm

190ºC (4 min), 5ºC/min hasta 250°C (5,4 min) 10ºC/min hasta 286ºC

3,4 ml/min

ECD 400ºC

Hewlett Packard 5890

Directa, split 270°C

Megabore, VF-1ms; Factor Four VARIAN, largo 15m

180°C(1’) 225°C(1’) 280°C(3’)

20 ml/min ECD 310°C

VARIAN CP 3800 – GC/MS Saturn 2000

Manual/Splitless 300°C

VF-Xms 60mx0,25mmx0,25µm

125°C (2min), 7,5°C/min – 190°C, 2,5°C/min a 300°C, 57 min

1 ml/min ECD 320°C

Agilent 6890

Split/splitless 220°C

HP-5 MS 30mx250μmx0,25μm

100°C (1,5min) 40°C/min hasta 210°C (8min) 10°C/min hasta 290°C (5min)

0,8 ml/min

μECD 320°C

Page 21: SUPLEMENTO Informe FINAL PCB's - 23 de noviembre 2012 · procedimiento descripto en la Norma ASTM D 4059-96. En la Tabla 2 se encuentra un resumen con la información enviada por

Página 21 de 26

Tabla 3

Datos complementarios

Part. Nº Cuantificación Pretratamiento Patrones

1 Área de picos n-Hexano Accustandard 2 Área de picos Ác. Sulfúrico Supelco 3 Envolvente Ac. Sulfúrico - Florisil Supelco 4 Envolvente Ac. Sulfúrico - Florisil NIST 5 Área total de picos Ac. Sulfúrico - Florisil Accustandard 7 Altura de picos Ac. Sulfúrico - Florisil Accustandard 8 Área de picos Florisil RESTEK 9 Área de picos Florisil Accustandard

10 Envolvente ASTM D 4059 Accustandard 11 Área de picos Ác. Sulfúrico Supelco 12 Área de picos Florisil Supelco 13 Área de picos Lavado ácido Accustandard 14 Altura y área de picos Florisil Accustandard 15 Área de picos Ác. sulfúrico NIST 16 Área de picos Lavado ácido Supelco 18 Área de picos Ác. sulfúrico Accustandard 20 Altura y área de picos Ác. sulfúrico Supelco 21 Área de picos Ác. sulfúrico Accustandard 22 Área de picos Ác. sulfúrico Supelco 23 Altura de picos Ác. sulfúrico Accustandard 24 Área de picos Florisil Accustandard 25 Envolvente Florisil Accustandard 26 Área de picos Ác. sulfúrico Accustandard 27 Área de picos Ac. Sultúrico Accustandard 28 Área de picos característicos PHARMCO-AAPER Supelco 30 Área de picos Florisil Accustandad 31 ni Florisil Accustandad 32 Área de picos Florisil RESTEK 33 Área de picos Florisil Accustandard 34 Área de picos Ácido sulfúrico Chem-lab 35 Área de picos Ác. Sulfúrico Supelco

Page 22: SUPLEMENTO Informe FINAL PCB's - 23 de noviembre 2012 · procedimiento descripto en la Norma ASTM D 4059-96. En la Tabla 2 se encuentra un resumen con la información enviada por

Página 22 de 26

Tabla 4 Desvíos respecto del valor medio interlaboratorio

Muestra A

(μg/g) Muestra B

(μg/g)

Part. N°

V. medio % desv.v. medio interlab V. medio % desv.v.

medio interlab 1 10,1 -58,6 21,4 -53,1 2 19,6 -19,7 38,9 -14,7 3 30,4 24,6 44,0 -3,5 4 21,7 -11,1 42,1 -7,7 5 18,4 -24,6 33,1 -27,4 7 14,9 -38,9 29,7 -34,9 8 21,3 -12,7 40,5 -11,2 9 33,5 37,4 66,4 45,6

10 21,7 -11,1 39,4 -13,6 11 23,1 -5,5 49,1 7,6 12 60,5 148,0 32,0 -29,8 13 33,8 38,5 65,9 44,5 14 35,6 45,9 72,8 59,6 15 20,0 -18,0 44,1 -3,2 16 37,8 54,9 64,7 41,9 18 19,0 -22,1 40,0 -12,3 20 29,3 20,2 53,0 16,2 21 23,6 -3,3 40,5 -11,2 22 19,3 -20,9 34,8 -23,7 23 18,7 -23,4 45,0 -1,3 24 27,9 14,2 56,5 24,0 25 24,5 0,4 46,7 2,4 26 30,0 23,0 61,7 35,2 27 28,2 15,6 56,2 23,2 28 33,4 36,9 59,1 29,6 30 28,0 14,8 53,0 16,2 31 17,0 -30,3 34,0 -25,4 32 20,6 -15,6 41,8 -8,3 33 15,5 -36,7 23,6 -48,3 34 24,5 0,4 47,3 3,7 35 19,0 -22,1 39,0 -14,5

Page 23: SUPLEMENTO Informe FINAL PCB's - 23 de noviembre 2012 · procedimiento descripto en la Norma ASTM D 4059-96. En la Tabla 2 se encuentra un resumen con la información enviada por

Página 23 de 26

Tabla 5 Parámetro z

Part Muestra A Muestra B

1 -1,9 -1,8 2 -0,6 -0,5 3 0,8 -0,1 4 -0,4 -0,3 5 -0,8 -0,9 7 -1,2 -1,2 8 -0,4 -0,4 9 1,2 1,5

10 -0,4 -0,5 11 -0,2 0,3 12 4,7 -1,0 13 1,2 1,5 14 1,5 2,0 15 -0,6 -0,1 16 1,7 1,4 18 -0,7 -0,4 20 0,6 0,5 21 -0,1 -0,4 22 -0,7 -0,8 23 -0,7 0,0 24 0,4 0,8 25 0,0 0,1 26 0,7 1,2 27 0,5 0,8 28 1,2 1,0 30 0,5 0,5 31 -1,0 -0,9 32 -0,5 -0,3 33 -1,2 -1,6 34 0,0 0,1 35 -0,7 -0,5

Page 24: SUPLEMENTO Informe FINAL PCB's - 23 de noviembre 2012 · procedimiento descripto en la Norma ASTM D 4059-96. En la Tabla 2 se encuentra un resumen con la información enviada por

Página 24 de 26

ANEXO 2 - Gráficos

Page 25: SUPLEMENTO Informe FINAL PCB's - 23 de noviembre 2012 · procedimiento descripto en la Norma ASTM D 4059-96. En la Tabla 2 se encuentra un resumen con la información enviada por

Página 25 de 26

Datos enviados por los participantes - Muestra B

Gráfico 1Datos enviados por los participantes - Muestra A

Gráfico 2

9

17

25

33

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 18 20 21 22 23 24 25 26 27 28 30 31 32 33 34 35

n° participante

Valo

r inf

orm

ado

Valor informadoValor medio interlaboratorio +/- sValor medio interlaboratorio

20

30

40

50

60

70

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 18 20 21 22 23 24 25 26 27 28 30 31 32 33 34 35

n° participante

Valo

r inf

orm

ado

Valor informadoValor medio interlaboratorio +/- sValor medio interlaboratorio

Page 26: SUPLEMENTO Informe FINAL PCB's - 23 de noviembre 2012 · procedimiento descripto en la Norma ASTM D 4059-96. En la Tabla 2 se encuentra un resumen con la información enviada por

Página 26 de 26

Dato que excede los límites del gráfico Lab z12 4,7

Gráfico 3Parámetro Z - Muestra A

Gráfico 4Parámetro Z - Muestra B

-3

-2

-1

0

1

2

3

12 16 14 13 9 28 3 26 20 27 30 24 25 34 21 11 4 10 8 32 15 2 22 18 35 23 5 31 33 7 1

n° participante

Pará

met

ro z

-3

-2

-1

0

1

2

3

14 9 13 16 26 28 24 27 20 30 11 34 25 23 15 3 4 32 8 21 18 10 35 2 22 31 5 12 7 33 1

n° participante

Pará

met

ro z